Ir al contenido principal

Billy Bond y La Pesada - Volumen 3 & 4 (1973)

#MúsicaParaElEncierro. Y llega nuestra gran comunidad para revivirnos este histórico registro, una leyenda del rock argentino. Antes que nada, y como corresponde, agradecemos a Mariano L., el responsable de que este álbum esté aquí. Los dos últimos álbums de La Pesada unidos en una misma edición, siendo que el último disco apareció cuando La Pesada se hallaba inactiva, y había dejado de presentarse en vivo, luego de los graves incidentes del Estadio Luna Park, ocurridos el año anterior, y de la edición del tercer disco, y este cuarto disco marcaría el final de la banda, siendo un trabajo que combina el hard rock con el blues rock, de una manera más o menos ortodoxa, sustancialmente distinta al experimental y catártico "Tontos", y en una época donde la dictadura militar dominaría todo el espectro cultural (entre otras tantas cosas). Aquí, recordamos el adión de La Pesada, que igualmente quedaría en la historia y la memoria de la música rock argentina.



Artista: Billy Bond y La Pesada
Álbum: Volumen 3 & 4
Año: 1973
Género: hard rock / Rock psicodélico
Duración: 70:30
Nacionalidad: Argentina



Hace ya varios años, Bob, nuestro amigo polaco, había presentado este disco, y nos había comentado en aquella oportunidad:

A native of Italy Giuliano Canterini, better known as Billy Bond, is considered the first successful manager of the Argentine rock. La Pesada started in the early 70's as an informal idea whose sole purpose was to accompany Bond. In the group were the most known personages of the Buenos Aires rock scene of the early 70's, Pappo, Kubero Diaz, David Lebon, Claudio Gabis, Alejandro Medina, Jorge Pinchevsky and others. In the period from 1971 to 1973 band recorded 4 albums, they presented a variety of musical styles, hard rock, blues rock, psychedelic rock, acid rock, experimental rock.
CD reissue of the third and fourth record from Billy Bond Y La Pesada. Volume 3 from 1972 is made ​​up of two lengthy suites, is a collection of bizarre tape and sub​​-musique concrete, heavily laden with reverb, wailing, and fuzzed-out guitars. Volume 4 was Billy's final recording from '73 and includes heavy-blues-rock with various animal noises and other sound effect.
Bob

Cuanta historia resume ésto, es parte de los álbums que a mí me gustan, que resumen una época y en estado social, es parte de la frecuencia mental del momento de ebullición de ese contexto histórico en este lugar del planeta, y esa frecuencia fue plasmada en el vinilo junto con las guitarras, las voces y la batería. Hoy alguno lo puede volver a revivir, o conocer según la edad de cada uno, pero es parte de la historia, nuestra historia, registrada como música.
Y ya que hablamos de historia, vamos a hacer un poco de historia:

Conocido como "EL Rebelde", Billy Bond (Giuliano Canterini) comenzó a cantar cuando tenía solo 12 años, recorrió varios grupos hasta que decide encarar una carrera solista, para ello su productor Jorge Alvarez, decide formar "La Pesada del Rock and Roll", esta formación, que le sirvió de apoyo, no tenía integrantes fijos y contó entre sus filas, al menos en forma esporádica a músicos de la talla de: Pappo, Black Amaya, Pomo, L.A. Spinetta, David Lebón, Pajarito Zaguri, Vitico, Carlos Avalos, Jorge Pinchevsky y Javier Martinez entre muchos otros.
La Pesada era comandada por Jorge Alvarez y Billy Bond era el productor musical, el grupo ademas de los discos del propio Bond participaba como banda de numerosos discos, entre ellos los de "Jorge Pinchevsky, su violín mágico y La Pesada" y "Claudio Gabis y La Pesada", "Sui Generis" y en el disco "Cristo Rock" de Raul Porchetto.
Billy Bond y su banda, arrancaron muy bien en los 70' llegando a tener gran cantidad de seguidores, su segundo disco incluyo una excelente versión del clásico patrio "La Marcha de San Lorenzo" que fue rápidamente censurada.
Pero Billy Bond no se limitaba solo a La Pesada también fue productor artístico de hitos como "Vida" de Sui Generis y "La Biblia" de Vox Dei, además de ser uno de los dueños del histórico boliche "La cueva".
Su caída en cuanto a convocatoria, comienza cuando en un recital efectuado en el estadio Luna Park el 20 de Octubre de 1972, se produjeron varios incidentes entre la policía y el público que generaron destrozos en el estadio, esto fue tomado por la prensa, que nunca vio con buenos ojos a la banda, para atacarla.
En 1974 edita su cuarto disco donde se incluía una versión del bolero "Perfidia", el disco es el último trabajo con "La Pesada".
Billy Bond se dedicó luego, a producir bandas y solistas entre ellos a "Raúl Porchetto", "Sui Generis" y "Claudio Gabis".
Finalmente se radica en Brasil, donde emprende una dilatada carrera como productor de recitales y eventos artísticos y donde se encuentra trabajando hasta la actualidad.
En el 2005 Billy Bond tuvo planes para concretar una reunión de La Pesada a modo de festejo.
La historia del rock

Aquí tenemos esa historia desde otro punto de vista, quizás más ampliada:

La Pesada del Rock and Roll fue una banda formada en 1970 por el productor Jorge Álvarez (cofundador del sello discográfico Mandioca)1 y el cantante y productor Billy Bond, para ser el grupo de acompañamiento de este último.2 Por ella pasaron reconocidos músicos argentinos, como Pappo, Luis Alberto Spinetta, Javier Martínez, Claudio Gabis, Alejandro Medina, David Lebón y Daniel Manzini, entre otros. La Pesada colaboró también en la grabación de varios discos de distintos artistas, entre ellos Vida, el primer disco de Sui Generis.3
Primera Etapa: Banda Abierta
Durante sus primeros años, La Pesada fue un grupo abierto. Tanto en sus actuaciones como en grabaciones, contó con la presencia eventual de músicos destacados de la escena rockera de aquellos tiempos, constituyendo así una especie de seleccionado del rock nacional.
Disueltos Manal, Almendra y Los Gatos, grupos fundacionales del Rock de Argentina,4 se generó un vacío que. a pesar de la popularidad creciente de bandas como Vox Dei, presagiaba una probable extinción de ese movimiento alternativo tal como se concebía hasta entonces.5 Los ex miembros de las bandas disueltas encaraban la formación de nuevos grupos, pero la presencia del rock en escenarios y medios había disminuido notablemente. Por otra parte, el sello independiente Mandioca había desaparecido, y las grandes compañías discográficas no manejaban apropiadamente a sus artistas de la "Música Progresiva".
Muchos músicos que habían pertenecido a las bandas pioneras (Pappo, Spinetta, Rodolfo García, Javier Martínez, Alejandro Medina, Ciro Fogliatta) frecuentaban locales donde se tocaba informalmente, mezclándose con otros que comenzaban a destacarse (David Lebón, Black Amaya, Poli Martinez, Luis Gambolini, Rinaldo Rafanelli). De esa cantera se nutrió inicialmente La Pesada, dando oportunidad a todos ellos de tocar y crear dentro de un contexto caracterizado por su espontaneidad. El segundo disco de la banda, conocido como La Oreja (en alusión a la imágen de su portada), refleja el clima de las "Zapadas" (jam sessions) en las que intervinieron esos músicos.
Segunda Etapa: banda estable
En 1972, la formación de La Pesada se hizo estable, incluyendo a Kubero Díaz y al recién incorporado Claudio Gabis en guitarras, Alejandro Medina en bajo y voz, Jorge Pinchevsky en violín, Isa Portugheis y Jimmy Marquez en batería y Billy Bond en vocales y producción. Con esos integrantes, la banda grabó discos solistas de cada uno de ellos y varios con artistas que luego serían famosos, como Sui Generis, David Lebon y Raúl Porchetto, y se presentó en teatros y clubes de Buenos Aires y otras ciudades argentinas.
El 20 de octubre de 1972, La Pesada participó en el fallido festival de rock en el cual resultaron dañadas las instalaciones del estadio Luna Park, debido al enfrentamiento entre la policía y el público. Los incidentes comenzaron antes del recital y se desataron cuando "La Pesada", único grupo que aceptó salir al escenario en tales circunstancias, inició su actuación. Posteriormente, algunos medios atribuyeron los desordenes a la conducta de Billy Bond en el escenario.6 A partir de ese momento, la banda limitó su actividad a las grabaciones (entre ellas la de su último disco, Tontos), actuando muy poco en público, hasta que en 1974 Claudio Gabis, Billy Bond y Alejandro Medina decidieron emigrar a Brasil, poniendo punto final a la existencia del grupo.
Su contribución al Rock Argentino
Además de las obras que dejó grabadas, La Pesada es reconocida como la banda que facilitó la transición y continuidad entre la primera generación de artistas del rock argentino y todo lo que vino después. En ella participaron ex miembros de los grupos fundacionales y también nuevas figuras que protagonizaron más tarde la implantación definitiva de ese género musical. Ese, probablemente, es el rol más destacable que cumplió La Pesada del Rock and Roll.
Wikipedia

Y tenemos el comentario de nuestro amigo L, otro de los desaparecidos (i)responsables y fundadores de este blog:

Billy Bond fue uno de esos músicos extranjeros que llamativamente lograron gran reconocimiento por parte del público de nuestro país, como tal fue el caso de Luca Prodan por ejemplo. En este caso Billy, al que también solían llamarle El Bondo, nació en Italia y luego terminaría nacionalizandose argentino. Sin embargo tiempo después tendría que exiliarse del país debido a la persecusión política que en esos años tan difíciles sufrían también algunos músicos. En medio de estas situaciones turbulentas se encuentra la recordada muerte de Tanguito.
La Pesada Rock And Roll fue un grupo que se formó principalmente para acompañar a la voz de Bond, pasando por este proyecto músicos de gran renombre como el flaco Spinetta, David Lebón, Black Amaya, Javier Martínez, Pappo (todos estos participaron en este primer disco). También Alejandro Medina y Charly Garcia, entre otros, integrarían la banda en discos siguientes. La Pesada vino a ocupar un vacío que se había generado en el Rock argentino debido a la disolución de bandas pioneras como lo fueron Almendra, Los Gatos, Manal. En gran parte a esto se debe a que músicos de tamaña jerarquía hayan coincidido en tiempo y espacio para tocar juntos.
L

¿Qué más puedo agregar?. Bueno, se puede agregar mucho, pero no tengo ni tiempo ni ganas, si quieren pueden agregar parte de los múlplea comentarios que se pueden incluir en álbums como éste en la sección de comentarios, les dejo la posta a ustedes.
Vamos que esto no lo consiguen en cualquier lado, denle las gracias a Mariano. 
 
 
Lista de Temas:
1. Acústico

2. Elétrica complementaria
3. No nos paran más
4. Hacia algún lugar

5. Pinchesky rock
6. Gracias al cielo
7. Estamos hartos
8. Que será volar

9. Perfidia
10. Año 1939

11. Conciertemente todo, todo lo podrás lograr
12. Álgo está por suceder

Alineación:
Billy Bond / voz
Kubero Díaz / guitarra
Claudio Gabis / guitarra
Alejandro Medina / bajo
Jorge Pinchevsky / violín
Isa Portugheis / batería
 





Comentarios

  1. Thank you, thank you, thank you!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Poli, vos no tenés un colaborador como este en tu blog, mueres de envidia!!! jajaja
      Y encima, que nos trae esto desde Polonia... hay cosas increíbles en la vida

      Eliminar
    2. ajaja un ídolo. El tipo desde Polonia manda eso, mientras acá, en vez de compartir, nos gastamos en discutir si tal cosa es rock o no, o si charly está gordo o viejo y nos tiramos piedrazos por no estar de acuerdo ^^.

      Eliminar
  3. mil gracias. oro en polvo!

    ResponderEliminar
  4. me parece que al volumen 3 le faltan algunas canciones, igual gracias por compartir

    ResponderEliminar
  5. Gracias loco!!! Si consiguen el 1 & 2 sería un golazo!

    ResponderEliminar
  6. Thank you very much Bob!
    Quique

    ResponderEliminar
  7. Hola chicos!!! Cúal es el pass??? o soy un desastre para leer....
    Ah y les agradezco casi todos los discos que comparten!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lulu, Luci, Lucía!
      Te respondo:
      1) No tiene pass... si te lo bajaste y te pide password es que el archivo no bajó bien. Probá descargando de nuevo y cualquier cosa avisá.
      2) ¿Así que nos agradecés CASI TODOS los discos que compartimos? ¿podrías ser más específica y decirnos cuales discos de los que compartimos NO nos agradeces?... imagino que serán los que no te bajás, no?

      Que disfrutes el disco, Lulu!

      Eliminar
    2. Yo agradezco por todos los discos de argentina xD

      Eliminar
  8. Grass, grass, gracias al cielo! Que grosso lo de estos tipos de Cloud Forest Recordings de Auckland por editar estas joyas, porque de no ser así, estos discos de Bondo y La Pesada hubieran seguido durmiendo en el sótano de Music-Hall. Ojalá se sigan copando y editen Billy Bond And The Jets. Gracias a ustedes (obvio) por compartirlos.

    ResponderEliminar
  9. muy bueno todo, mil gracias che.... abrazo...

    ResponderEliminar
  10. el link ya no contiene los discos, vuelvanlo a subir porfa

    ResponderEliminar
  11. genial aporte pero vuelvanlo a subir

    ResponderEliminar
  12. Queda en el listado de discos por resubir

    ResponderEliminar
  13. Hippies; dónde está el link?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.