Ir al contenido principal

Kubero Díaz - Kubero Díaz y la Pesada (1973)

#Músicaparaelencierro. Nuestro querido amigo Carlos el Menduco no trae parte de la historia de nuestro querido rock nacional argentino (y muchas cosas más que iremos presentando), una joya del rock vernáculo, un disco histórico que no puede estar fuera del blog cabezón...

Artista: Kubero Díaz y la Pesada
Álbum: Kubero Díaz y la Pesada
Año: 1973
Género: Rock psicodélico
Duración: 44:43
Nacionalidad: Argentina



Llegó desde el interior para sumarse a aquella experiencia comunitaria que derivó en La Cofradía de la Flor Solar, esa comunidad platense que tenía su propia banda, al igual que MIA en Rosario, en una historieta parecida a lo que aconteció en Alemania con el krautrock: comunidades que armaban su propia banda y su propio movimiento artístico, pero donde "la banda" era uno de los muchos aspectos de esa comunidad. La La Cofradía de la Flor Solar fue pionera del rock argentino, y semillero de ideas, amores y artistas.

"El espíritu de La Cofradía era una cosa imposible de definir porque era vivir el aquí y el ahora. ¿Viste como dicen los sufis?: El momento, el lugar y la gente. Si están esas tres cosas, todo funciona. Esa era nuestra filosofía. Se vivía siempre el presente, y un presente creativo total. Vivíamos para eso. Nos levantábamos a las siete de la mañana y pum, al taller de artesanías. Y después, de la tarde hasta la noche, ¡rock and roll! Tocábamos ocho horas por noche, hacíamos zapadas infinitas. Así aprendíamos a tocar, no teníamos Internet, no teníamos nada que nos diera nada. Pero estábamos hermanados. El Mono siempre nos decía que nosotros deberíamos usar un anillo como símbolo de pertenencia a La Cofradía. Pero ese anillo terminó siendo un símbolo mental: sabemos quiénes somos los verdaderos cofrades. Ese anillo lo llevamos para el resto de nuestras vidas".
Kubero Díaz - Edición N° 33 de la revista Mavirock

Toda la psicodelia en esa viola, y además un excelente artesano y un dibujante con un vuelo tremendo.






Este guitarrista entrerriano se radicó en La Plata a fines de los '60 y formó parte de La Cofradía de la Flor Solar. Tras esta experiencia se unió a La Pesada del Rock and Roll, el grupo de Billy Bond. Registró este álbum solista junto a personalidades como Alejandro Medina, Pinchevsky, Claudio Gabis, y otros. Además, tocó junto a Miguel Cantilo en el Grupo Sur.

Aquí, el dibujo interno del album, cuyo autor es el mismo Kubero Diaz:




Kubero llegó al reducto platense de los cofrades en 1968 con tan solo dieciocho años. Allí se reencontró con Morci Requena y Manija Paz, y conoció al Mono Cohen (Rocambole), que a ojos de Kubero era el que capitaneaba La Cofradía junto a Isabel, su compañera de entonces. Se sumó a la experiencia comunitaria y fue el guitarrista estable de la banda con la que llegó a presentarse en festivales como Pinap y el primer Buenos Aires Rock (B.A. rock), en 1970. "El único problema era que todos eran estudiantes universitarios y yo no iba a ninguna universidad. Así que cuando llegaba la hora del almuerzo todos rajaban al comedor de la facultad y a mí no me quedaba otra que pasarla a mate y pan duro. Me subía al techo de la casa y estaba horas tocando y componiendo. De esos momentos de hambruna salieron mis mejores temas de La Cofradía que después fueron a parar al disco que grabamos".


Kubero Diaz es una leyenda de la viola rockera argentina. Nacio en Entre Rios y a fines de los 60 se radico en La Plata. Alli participo de la comunidad de la cual surgio La Cofradia de la Flor Solar. Con esta banda grabo un unico album en el año 1971 (publicado en el blog). Una vez separada La Cofradia se unio a La Pesada del Rock and Roll, participando de muchas grabaciones importantes. Tambien participo en el disco "Conesa" de Pedro y Pablo y en "Sur" de Miguel Cantilo.
En 1973 edito su propio disco solista, que presentamos hoy aqui en La Nave del Rock Argento, acompañado por sus compañeros de La Pesada del Rock. Entre los musicos invitados figuraban: Alejandro Medina en bajo y voz en el tema "Todo es rock", Claudio Gabis en Guitarra, Jorge Pinchevsky en violin, Miguel Cantilo en canto ("Algo esta por suceder" y "Una manera de llegar") y Billy Bond en coros. Los temas fueron compuestos por Kubero y el album producido por Billy Bond.
Tiempo despues viajo a Europa, radicandose en Ibiza donde integro varias agrupaciones. Diez años despues retorno a la Argentina y se unio a su viejo amigo Miguel Abuelo en la que fue la ultima formacion de Los Abuelos de La Nada.
Tras la muerte de Miguel Abuelo, a fines de los ochenta, lo cual dio fin al grupo automáticamente, Kubero se radico en Buzios (Brasil), donde vivio por espacio de 15 años, aunque regresaría en varias ocasiones a la Argentina, inclusive para resurgir a La Cofradía de la Flor Solar, junto a Skay Beilinson. Tras su experiencia brasileña vuelve a regresar a la Argentina, y se une al grupo de Leon Gieco, al tiempo que forma su propia banda: KubeDíaz Trío.
pacocamorra

Pero para Kubero este disco fue una mala experiencia, él mismo lo confiesa: "Lo que pasó es que con aquel disco me pegué un flash de locura y enojo total para con la producción argentina. Fue una maravillosa idea de Billy Bond, que cada uno de los que tocaba en La Pesada tuviera su álbum solista, pero la producción de Music Hall fue tan desastrosa que en el lado A estaban mis canciones y en el lado B aparecía un grupo malísimo cantando en inglés. La gente me decía: 'No sabía que cantabas en inglés'. Me quise matar en aquel momento y me dije: 'En este país no vuelvo a grabar nunca más'... Bueno, me tomé el asunto bastante en serio, ja."


This superb guitar player was of course member of the extraordinary La Cofradía de la Flor Solar and La Pesada.
click to enlarge As almost all of La Pesada's members did, he recorded an excellent solo album in 1973 featuring Claudio Gabis on rhythm guitar, Alejandro Medina on bass, Jorge Pinchevsky on violin, Isa Portugheis on drums and Billy Bond on the mixing console, production and vocals. The foldout glossy cover included a beautiful drawing by Kubero.
The first track, "Todo es todo", is an intense cut sung by Medina with the brilliant guitar reminiscent of the sound of La Cofradía de la Flor Solar. Next comes the piano and sound effects of "Spirtrepus" and "Polvo he de sacudir" with a variety of guitar sounds. "Una manera de llegar" is sung as a duo with Miguel Cantilo.
Díaz and Cantilo had written the songs together for the excellent LP Miguel Cantilo y Grupo Sur. (Kubero did not, however, play on this album; the equally superb Willy Pedemonte took his place). The first song of side B, "Algo está por suceder", is one of those compositions and was premiered on Kubero's album (also sung by Cantilo). (This great song was re-recorded and included on Cantilo's album as well). The album concludes with the suave "Creciendo en espiral" with Kubero on acoustic guitar and vocals and the instrumental "Colgado de las nubes" with a great job by Pinchevsky on violin.
A highly recommended and highly hard to get album!
Afterwards, Kubero went to live in Ibiza. In the 80s, he returned to Argentina and joined the highly successfully reformed Los Abuelos de la Nada. Old hippies had changed...
http://discoeterno.com/magicland/03c.html


Después de aquella mala experiencia de 1973 y con la última dictadura pisándole los talones, Kubero cruzó el océano Atlántico y se instaló por cerca de una década en Ibiza. "Allá me conecté con muchos músicos de Inglaterra, de Japón, tocábamos en las fiestas de luna llena. Yo estaba tan fascinado que armamos una Cofradía allá, con Black Amaya primero y con Julio Segovia después. Toda la onda que había en Ibiza entraba justo con los que veníamos del hippismo. El hippismo copó Ibiza y también lo coparon los argentinos. Un día llegó de sorpresa Miguel y enseguida armó una fiesta. Él tenía una fiesta tan fantástica que uno se inspiraba con él, pasara lo que pasase siempre le daba para adelante. Ahí conocí a Cachorro López y armamos la segunda parte de Los Abuelos de la Nada. Miguel fue el que me convenció de volver porque quería tocar conmigo, pero si hubiera sido por mí, yo me hubiera ido a la India."

Tras vivir en España alrededor de diez años, regresó a Buenos Aires para colaborar con Miguel Abuelo en la segunda formación de Los Abuelos de la Nada. A fines de los 80 volvio a tocar junto a Cantilo, y actualmente es parte de la banda de León Gieco.

Y ya que estamos, debemos decir que este no es su único disco solista, porque se tomó su tiempo, pero el segundo como solista del gran Kubero junto a su grupo, se editó luego de 44 años del lanzamiento del primero, y se llama "Amaneceres". Y ahora que lo mencionamos, no lo he escuchado y la verdad es que habría que traerlo al blog cabezón!



Lista de Temas:
1. Todo es rock
2. Spirtrepus
3. Polvo he de sacudir
4. Una manera de llegar
5. Algo está por suceder
6. Creciendo en espiral
7. Colgado de las nubes
Bonus:
8. Se ama o no se ama
9. Nos encontraremos en alguna parte
10. La pálida ciudad

Alineación:
- Kubero Díaz / Guitarra lider, pianos, cantos, guitarra electrica & acustica
- Alejandro Medina / Bajo, canto, coro
- Isa Portugheis / Bateria, tablas, coro
- Claudio Gabis / Guitarra
- Billy Bond / Efectos, electronicos, coro, consola
- Jorge Pinchevsky / Violin
- Miguel Cantilo / Canto



Comentarios

  1. he descubierto el blog esta semana y me ha ayudado en un post quirurgico, a pasar el tiemppo. al fin un blog super especifico. mis saludos desde cordoba. y por favor si pueden, reediten lo de kubero es un gran disco.- gracias.-
    ciconia@arnet.com.ar

    ResponderEliminar
  2. Gracias ocioso por los comentarios.
    Cuando podamos reeditamos el de Kubero, el problema es que tenemos muuuucho para subir, poco tiempo y encima los servidores borran pronto los archivos.
    Así que a esperar... sorry

    ResponderEliminar
  3. Link caido. Se podra resubir. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. Si por favor resubilo, es historia eso

    ResponderEliminar
  5. Alineación:
    - Claudio Gabis / Guitarras
    - Kubero Díaz / Guitarras
    - Jorge Pinchevsky / Violín
    - Zurdo Roiztner / Batería

    Y el bajista...? y el/los cantante/s...?

    besos
    Fabian

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.