Ir al contenido principal

Días de Radio

AMIBA (Asociación de Músicas/os Independientes de Buenos Aires) crece en los medios. A partir del sábado 5 de septiembre, estamos en la Radio Web La música del arcón, una radio muy interesante para seguir, por su compromiso con la música nacional. La idea es llevar a la web toda la impronta político-cultural y social de la Asociación. El programa es Perspectivas en Si y va todos los sábados de 18 a 20hs. La conducción está a cargo de Jorge Dossi, Federico Kersner, Jorge Garacotche y Alejandro Matos.

Por Jorge Garacotche

 

Dadas las circunstancias políticas y culturales que se viven en la actualidad, era importante ocupar un nuevo espacio. De manera que el ofrecimiento de La música del arcón nos vino como agua al sediento. Incluso, la idea de que sea por la web nos abre, aún más, el horizonte. Sobre todo, porque Amiba es una Asociación de neto corte federal y este formato nos amplía la llegada a todo el país. A lo largo del programa, se van sumando secciones, en donde vamos trabajando los ejes entre los cuales nos movemos. La actualidad de AMIBA y los avances constantes que vamos obteniendo; un importante bloque sobre Perspectiva de Género, a cargo de Lucía Scialpi, Adriana Martínez y Lucía Igarzábal; un micro donde charlamos sobre la actualidad de nuestra revista Con Fervor y nuestra presencia en las redes. Amiba, siempre, se percibió como una agrupación federal y con perspectiva de género, así que, provisto de esas dos patas fundamentales, llega a la radio.

Miembros de la Asociación de Músicas/os
Independientes de Buenos Aires (AMIBA)
en el Centro Cultural de la Cooperación.

En el transcurso del programa, se escucha música nacional, en su mayoría, de músicos y músicas independientes de todo el país. Un gran hallazgo del Perspectivas es la cantidad de coordinadores/as que colaboran desde las provincias (hasta ahora son 18), que informan acerca de las actividades culturales en su provincia, así como, también, se habla sobre las políticas culturales que se desarrollan en cada lugar. La socialización del todo y de las partes es algo que está claro en este espacio radial. Se hace un rescate de los micro relatos, que recorren el país y necesitan ser visibles y escuchados. La idea es plantear una agenda en conjunto, porque, como siempre decimos: “No hay soluciones individuales para problemas colectivos”. La Argentina es un país inmenso, con distintas realidades y necesitamos saber cómo articular este gran conglomerado que ponga al alcance de todas y todos los proyectos que viven en cada lugar, así como las diferentes precariedades laborales que nos abruman.

AMIBA forma parte del Frente de Artistas y Trabajadores de la Cultura, que acompaña las iniciativas y planes que está llevando a cabo el Ministerio de Cultura de la Nación. Por eso, el lunes 7 de septiembre y por iniciativa del poeta Juano Villafañe, nos reunimos, por zoom, con el Ministro de Cultura Tristán Bauer, tanto para dejar en claro este apoyo incondicional de todo el Frente, como para lanzar un punteo de ideas y proyectos que, creemos, hay que pensar para la pospandemia. La reunión fue extremadamente cordial, con un enorme clima de colaboración y solidaridad. El Ministro se comprometió a organizar una mesa de trabajo, que permita una constante colaboración en conjunto para la elaboración de políticas que sean tan certeras, como posibles.

Dos días después, nos reunimos con Luis Chino Sanjurjo, Director de Industrias Culturales. Allí, volvió a quedar en claro el apoyo del Frente y la planificación, en forma inmediata y conjunta, de una agenda que apunte a reorganizar las políticas culturales que sufrieron, primero, la destrucción sistemática de todo a manos del Gobierno anterior, que degradó el Ministerio de Cultura de la Nación y lo transformó en una simple Secretaría, coronando la desidia y el abandono total de la cultura, para pasar, luego, a esta pandemia, que arrasa sin preguntar. La complejidad actual no está de nuestro lado, pero, conseguiremos derrotarla con el trabajo de todas y todos.

Hay mucho para pensar y generar desde el arte y todas sus disciplinas. En esas reuniones, nuestra compañera Alejandra Darín (Presidenta de la Asociación Argentina de Actores) lanzó dos conceptos que me parecieron muy acertados. Primero, dijo que “El arte es un pedacito y la cultura es todo”, como para no confundir los términos; luego, agregó que “Sin soberanía cultural no hay Soberanía política”, dos conceptos, claros que, a nuestro criterio, marcan la cancha. También es cultura una red ferroviaria, que nos ayude a recorrer el país para contactarnos, para no aislar a nadie, para facilitar la llegada a cada ciudad o pueblo de los trabajadores/as de la cultura.

En el programa del sábado 12 de septiembre, se habló de todo esto, se desarrolló la idea de pensar qué clase de Batalla Cultural vamos a dar, desde qué espacios y con quiénes. Acá no es sólo cuestión de dar trabajo y salir al cruce de la crisis. Ahora, habrá que sentarse a planificar para que ese trabajo sea constante y no el fruto de un deseo cortoplacista. Se debe discutir, lugar por lugar, una agenda que plantee acciones concretas, construir un horizonte de sentido que se quede para siempre, porque, habrá que proyectar de manera tal que, dentro de un tiempo, no venga un iluminado por la derecha y, de un plumazo, destruya todo lo concebido. No podemos permitir que, en una futura Argentina, alguien pueda disponer de la vida y el trabajo de todas y todos nada más que por pedido del FMI (Fondo Monetario Internacional). Necesitamos un marco legal que nos ampare. No se puede dejar a la cultura en manos de los mediocres, de la mafia neoliberal.

Por el momento, AMIBA cuenta con Perspectivas en Si para dar la Batalla Cultural, para abrir los espacios necesarios que necesitan las músicas y músicos nacionales para dar a conocer esos proyectos, un plan que les facilite la difusión y la distribución de lo suyo. Por eso, estamos haciendo una invitación a todas y todos para que nos acerquen material, para que nos informen o nos pasen datos, el programa está abierto. Queremos que los/as representantes que nos ayudan desde las provincias sientan el acompañamiento fiel de toda la gente que quiere dar a conocer a sus artistas locales.

A lo largo de cada sábado, vamos a ampliar el planteo de los enfoques temáticos, de manera que Perspectivas en Si vaya incorporando distintas corrientes del arte que abran el juego. Esta es la idea que, también, se puede ver en el Facebook de AMIBA, donde conviven tutoriales para dar clases por internet, clínicas, notas sobre ESI (Educación Sexual Integral), un documental sobre el libro El abrazo del tango y el rock o informes analizando el lunfardo actual conjugado con el tanguero.

El panorama de los trabajadores/as de la música debe ser ampliado, necesitamos formarnos y crecer constantemente. La época actual lo requiere sin preguntar, ni esperar y lo sabemos.

Podés escuchar el programa radial Perspectivas en Si en el siguiente link: radio.netyco.com/18848

Para comunicarte con AMIBA: musibaires@gmail.com

Instagram: amiba.oficial https://instagram.com/amiba.oficial?igshid=1q8n31dc0fy4y

Facebook: @amiba.oficial https://www.facebook.com/Amiba.oficial/

 

Jorge Garacotche - Músico, compositor, integrante del grupo Canturbe y miembro de AMIBA.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Serú Girán - La Grasa de las Capitales (Edición 40 Aniversario) (1979 / 2019)

Esta edición especial tiene su lanzamiento digital hoy, y nosotros no podíamos dejar de mencionarlo. Un disco bien para que aparezca en el blog cabezón un viernes. Porque no es una versión cualquiera, porque salió hoy mismo, porque es una gran sorpresa tenerlo aquí y porque lo trae el Mago Alberto.  A partir de la recuperación del histórico catálogo discográfico de Music Hall, realizada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), y con un minucioso trabajo de producción que incluyó la remasterización del sonido desde cintas, restauración de arte de tapa e inclusión de un insert con fotos originales nunca antes vistas, se lanza a 40 años de su publicación una edición especial de "La Grasa de las Capitales", segundo disco del legendario Serú Girán. Con la idea de escuchar cada vez mejor estas obras que traspasan el tiempo, es que anunciamos estas cosas maravillosas que van saliendo, y es que así se vive la mejor música en el blog cabezón. Artista: Serú Girán Álbum:

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.