Ir al contenido principal

Pandemia, Palos y el Derecho a la Verdad

Larreta sin careta: mandó reprimir a palos al personal de sanidad en las puertas de la legislatura porteña. En el Día de la Sanidad, no hubo aplausos sino palos para el personal de salud. Ayer, la policía de la Ciudad reprimió a enfermeras y enfermeros de los hospitales públicos porteños que se movilizaron hasta la Legislatura para entregar un petitorio en el que exigen ser reconocidos como profesionales de la salud al estar en la primera línea de la pandemia, porque no son reconocidos como tales.

Los licenciados en Enfermería, aunque tienen título de grado, no están considerados dentro del sistema sanitario sino encuadrados como empleados administrativos. Desde hacía varios días venían juntando firmas en diversos ámbitos para presentar el petitorio en el que, además de consignar la precarización laboral que sufren, exigen que se trate con carácter urgente la inclusión de los licenciados en enfermería en la Ley 6.035, de Profesionales de la Salud de CABA, de la que quedaron excluidos cuando fue aprobada en noviembre de 2018.

Con el Día de la Sanidad como marco, los autoconvocados se dieron cita en la puerta de la Legislatura para presentar en Mesa de Entrada el petitorio.
Pasado el mediodía, las imágenes con las enfermeras apaleadas se viralizaron en las redes sociales, al igual que los repudios al accionar policial.

"Llevamos más de seis meses de covid, las enfermeras y enfermeros están en la primera línea de fuego poniendo el cuerpo como otros profesionales de la salud, y sin embargo no tienen los mismos derechos que ellos. No tienen días por estrés como ellos, tienen salarios más bajos y tampoco les reconocen las especializaciones. Si no es ahora ¿cuándo se los va a reconocer?. Los y las enfermeras que se murieron, se murieron como administrativos".

Victoria Montenegro - Legisladora porteña

Y como la libertad de expresión de expresión de algunos vale más que la tuya, para Clarín, Infobae y La Nación la represión a los enfermeros y enfermeras en la Legislatura porteña no existi, y la protección mediática de la cual goza Horacio Rodriguez Larreta queda otra vez expuesta demostrando que no es una leyenda urbana: este hecho para algunos medios no sucedió y no se encuentra registrada con ninguna nota. El ejemplo más paradigmático es el de InfoBae que publicó justamente en el día de ayer que "Después de seis meses de pandemia y cuarentena, y con el coronavirus como tema central de los argentinos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se convirtió en el dirigente político con mejor imagen del país". Sin ningún tipo de pudor en el día que reprimen a bastonazos a los que nos cuidan en los hospitales públicos, Infobae ensalza la imagen de Larreta instalando en la mente de los lectores desprevenidos que es el político con mejor imágen positiva.

"En el sistema de salud tenemos compañeros cansados, desgastados, que han dejado todo de sí. A tal punto que algunos incluso han dejado su vida. Varios fallecieron en esta ‘cruzada’ al frente de sus servicios enfrentado a esta pandemia terrible. Pero a pesar de todo eso, siguen adelante." 

Osvaldo López, integrante de la subcomisión paritaria salud y secretario de Relaciones con la Comunidad de Sutecba
 
 
 
 
En los meses que llevamos de pandemia, el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta y la Policía Metropolitana a sus órdenes reprimieron solo dos manifestaciones públicas de protesta en el contagiódromo a cielo abierto de la CABA: la de los que reclamaban justicia por la muerte de Santiago Maldonado cuando se cumplió un nuevo aniversario de su desaparición, y la de los trabajadores de la salud porteños, ayer. Con inocultable sesgo de clase y brutal parcialidad ideológica, el presunto representante de las "palomas" de la "nueva derecha moderna y democrática" dejó bien el claro cual es el rol que tiene que cumplir la fuerza de seguridad de la ciudad autónoma: reprimir toda protesta social que no provenga de los votantes de su gobierno.
De ese modo y con la desidia deliberada con la que tolera marchas anti-todo lo que provenga del gobierno nacional o el peronismo que vulneran las restricciones para funcionar propias de la cuarentena, Larreta sella un pacto de fidelidad con sus propios votantes, que esperan que haga precisamente eso: dejar a las claras, a los palazos si fuera necesario, que expresarse en el espacio público es también -como tantas otras cosas- un privilegio reservado para ciertos sectores sociales; que incluye la licencia para agredir movileros, camarógrafos o periodistas, por ejemplo.  
¿Y del otro lado que ocurre, nos preguntamos? Porque la absoluta pasividad frente a las manifestaciones "anti" (cada día más violentas y desembozadamente antidemocráticas y golpistas) es común a todas las fuerzas de seguridad provinciales y federales: la propia ministra Frederic se autolimitó de actuar al respecto, señalando que protestar es un derecho constitucional, omitiendo el pequeño detalle de que se lo hace en plena pandemia, contribuyendo a propagar el virus y los contagios entre la población. El derecho constitucional a atentar contra la salud pública, sería entonces.
Pero el problema es serio, y requiere un enfoque mucho más amplio, como el que plantea acá Ricardo Aronskind en "El Cohete a la luna": se trata de una ola creciente de desafíos a la autoridad legítima del Estado para hacer cumplir sus leyes, por parte de quienes -por un lado- no consideran que éstas se les apliquen como al común de los mortales, y por el otro, desconocen o no aceptan la legitimidad del gobierno del cual emanan esas normas o que está investido de la potestad de hacerlas cumplir, simplemente porque no es el que ellos votaron, y no aceptan el resultado de la elección del cual surgió.
Aronskind ejemplifica con los casos del "levantamiento social" para impedir que Lázaro Báez cumpliera su prisión domiciliaria en un country bonaerense donde reside tal cual lo ordenó la justicia (esa que los mismos que protestan dicen defender, y no quieren reformar), el motín policial bonaerense con despliegue de patrulleros y armas incluido frente a las residencias oficiales del gobernador de la provincia y el presidente de la República, y las protestas para frenar la intervención a Vicentín que había dispuesto el gobierno nacional, previo a promover su expropiación; intervención frenada por un oscuro juez de provincia, incompetente en razón de la materia. También agrega Aronskind en retrospectiva los casos de los piquetes agrarios contra la Resolución 125, y los años de bloqueos al puente internacional que une al país con Uruguay, en las afueras de Gualeguaychú.
Nosotros podríamos sumar más episodios recientes de abierto desacato a las leyes: a los ya señalados de las marchas contra las restricciones que impone la pandemia en distintos puntos del país, hay que sumar la actitud de intendentes, presidentes comunales, legisladores y hasta algún gobernador (como el de Mendoza, que amagó con separarse de la Argentina) de llamar abiertamente a desobedecer las normas e instrucciones de la autoridad sanitaria para frenar los contagios. En Santa Fe sobran los ejemplos al respecto, como en otras provincias.
En idéntico sentido, los jueces puestos a dedo por Macri como camaristas resisten con uñas y dientes su desplazamiento para cumplir con los procedimientos que establece la Constitución, pese a que así lo han dispuesto el Consejo de la Magistratura, el Senado de la Nación, los jueces en lo contencioso administrativo federal, la Cámara Nacional de Casación Penal y al menos implícitamente, la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación . Y se defienden apelando a los poderes de ese "Estado aparte del Estado" que son los grandes medios de comunicación. Que decir de los legisladores nacionales que, luego de pedir que el Congreso sesione en forma presencial, tratan de vaciarlo o impedirle funcionar, o van a la justicia demandando anular las leyes que se votan en su deliberada ausencia.
Estos meses vieron también como los sectores empresarios violaron los decretos presidenciales que establecieron congelamiento de tarifas de luz, agua, cable, internet o telefonía celular, como el grupo Techint ignoró olímpicamente el DNU que prohibía los despidos y los bancos sabotearon deliberadamente, una y otra vez, los planes de asistencia financiera a los sectores golpeados por la crisis, ideados por el gobierno; con lo que éste hubo de dejarlos de lado y apelar a otros instrumentos como la ATP o el IFE.
Cuando arrancaba la pandemia, decíamos en ésta entrada: "No se trata entonces de una tarea "electoral" de seducción o encapsulamiento de sectores sociales que adversan al gobierno, sino de tener que ejercer ciertos niveles de coerción estatal legítima sobre ellos, por razones de bienestar general e interés común; les guste o no, y más allá de como vayan a votar en el futuro. Si alguno cree ver cierta analogía entre esta situación y la de los piqueteros rurales que se auto arrogaron la atribución de ejercer controles de carga, es porque la hay. 
Es en ese marco entonces que el episodio coronavirus (además de su gravedad intrínseca en términos de problema de salud pública) supone un desafío para un gobierno que hace un culto de la moderación gestual, al extremo de comprometer su propia autoridad legítima.".

La ideas de la ley y el orden, la seguridad jurídica, el cumplimiento estricto de las normas o el legítimo poder de coerción del Estado son concebidas como patrimonio exclusivo de las derechas, porque como decía Cooke, en los países coloniales las oligarquías son dueñas de todo, hasta de los diccionarios. Pero en realidad son atributos propios de todo Estado democrático, para diferenciarse de las dictaduras; y por el contrario, nuestras derechas tienen una larga tradición de violación de las leyes y de la propia Constitución, cuando se interponen entre ellos y sus intereses de clase y de sector.
Desafiando pública y abiertamente la autoridad legítima del gobierno nacional (que emana de la Constitución, y del voto popular) están jugando un juego perverso a dos puntas, en el que si el gobierno no hace nada, hablarán de vacío de poder y crisis de autoridad, y si se decide a hacerlo, hablarán de dictadura y represión. Porque la idea es deslegitimar para desestabilizar sin culpa ni estrépito, como han hecho siempre: los golpes en la Argentina se hicieron en nombre o con la excusa de combatir ambas cosas, y a veces al mismo tiempo.
Lo cual supone un desafío político mayúsculo que el gobierno no puede tolerar, y una encerrona de la que tiene que salir por arriba, reafirmando su autoridad legítima. No puede ser que no existan puntos intermedios entre emprenderla a los garrotazos contra los díscolos y rebeldes como lo hace Larreta, o estar cruzados de brazos sin hacer nada, por miedo a ser tildados de dictadores o represores.
 



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.