Ir al contenido principal

Antonio Zepeda - Brujos Del Aguatierra (1997)

Y seguimos con más del universo del etno-rock azteca, con la música precolombina del señor Zepeda en nuestro espacio de música mexicana, co el que es quizás el primer músico y compositor contemporáneo que, desde un punto de vista no occidental, dió relevancia al universo musical precolombino de México, inspirándose en la sonoridad de instrumentos musicales nativos prehispánicos como tambores, flautas, cascabeles, tambores de agua, caparazones de tortuga, caracoles, ocarinas, vasijas de barro y tambores de troncos, recrea con ellos el ambiente místico sofocado por el polvo del historia. Y él ha inspirado a cientos de músicos a seguir su camino, creando el resurgimiento de un género musical que había permanecido olvidado durante siglos, desde su primer concierto allá por 1967, y desde la convivencia con grupos étnicos durante largos periodos de tiempo, estudiando su filosofía, ritmos y costumbres e investigando continuamente sobre el pasado arqueológico y antropológico de las civilizaciones precolombinas americanas.

Artista: Antonio Zepeda
Álbum: Brujos del Aguatierra
Año: 1997
Género: Ambient trival
Duración: 64:43
Nacionalidad: México


Seguimos a pura mexicaneadas. Los "brujos del agua" eran los videntes de la cultura maya que tenían la capacidad de adivinar el futuro de los hombres a través del agua. Para ayudar y crear una atmósfera adecuada se ayudaban entre otros elementos sonoros y visuales, de instrumentos que tenían que ver con el agua: bastones de lluvia, caracolas de mar, tambores de agua, caparazones de tortuga... y eso unido a silencios, alientos, contrastes y percusiones varias lograban con éxito su cometido.
Ejecutado con instrumentos totalmente acústicos por el propio Antonio Zepeda usando el sistema de superimposición de canales en la grabación. Los instrumentos utilizados son autóctonos mesoamericanos sin ningún efecto electrónico exceptuando algún que otro eco para realzar el sonido. Éstos están ubicados en la colección del Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz (México).

Yo conocí a este músico a través de su disco junto a Jorge Reyes: "A la Izquierda del Colibrí", diso con un concepto realmente alucinante. Ha compuesto música para múltiples películas documentales y de ficción y grabado programas especiales para la BBC de Inglaterra, CBS de Estados Unidos, CBC de Canadá, WDR de Alemania, Radio Francia, Radio Dinamarca, Radio y TV de Suecia y NHK de Japón. A través de las Secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores de México ha representado oficialmente a su país en Norteamérica, Sudamérica, África, Asia y Europa y ha participado en grandes festivales internacionales. También es un destacado conferencista, y se ha presentado en escuelas, universidades, conservatorios y museos de México y el mundo, disertando sobre los instrumentos étnicos de México, así como sobre el papel de la música en las culturas precolombinas mesoamericanas.
Aquí lo presentamos mejor:
Antonio Zepeda, (1947, México), es un músico y autor de obras con instrumentos prehispánicos y tradicionales de México.
Incursionó en el ambiente artístico como bailador de mambo, cha cha chá, danzón y cumbia, y como diseñador de vestimenta. Posteriormente se adentró en los bailes y ritmos puertorriqueños de bomba, aprendiendo a tocar instrumentos de percusión, habilidad que luego desarrolló al colaborar con diversos percusionistas brasileños. Al dedicarse a coleccionar instrumentos de viento y percusión de varias latitudes, se aficionó a los instrumentos antiguos de México.
En 1973, Antonio Zepeda realizó su primera grabación con la música para la película Shak, filmada en Chiapas. En 1975 pasó a formar parte del grupo de free jazz Astracarnaval. A inicios de los 80's comenzó sus grabaciones con instrumentos prehispánicos y tradicionales mexicanos. En 1986 grabó un álbum compartido con Jorge Reyes. Posteriormente, en 1990, participó en la música compuesta para la película Retorno a Aztlán, y también trabajó para la televisión BBC , CBS , WDR y otros. Zepeda ha dado conferencias en diversas universidades, escuelas y museos.
En 2005, el músico de cine James Horner le pidió a Zepeda algunos temas para la película de corte prehispánico Apocalypto, de los cuales Horner tomó ideas para el soundtrack.
Wikipedia


Y... chale! este malandro no tiene weba y se manda con pura música experimental y ambiental basada en elementos precolombinos. Será música pacheca, pero bacana y nada achicopalada ni chiche. Así que sisas con este disco, que está bien chambeado, y sobretodo es honesto y bien personal, creador de sonidos propios y a la vez extraños y desconocidos.
Otro trabajo que comento de este gran investigador de los instrumentos precolombinos y la verdad es que la extensa información que podemos leer en el booklet bilingüe que acompaña al cd me ha asombrado por su rigurosidad informativa.
Los brujos del agua eran los videntes de la cultura maya que tenían la capacidad de adivinar el futuro de los hombres a través del agua. Para ayudar y crear una atmósfera adecuada se ayudaban entre otros elementos sonoros y visuales, de instrumentos que tenían que ver con el agua: bastones de lluvia, caracolas de mar, tambores de agua, caparazones de tortuga... y eso unido a silencios, alientos, contrastes y percusiones varias lograban con éxito su cometido.
Ejecutado con instrumentos totalmente acústicos por el propio Antonio Zepeda usando el sistema de superimposición de canales en la grabación. Los instrumentos utilizados son autóctonos mesoamericanos sin ningún efecto electrónico exceptuando algún que otro eco para realzar el sonido. Éstos están ubicados en la colección del Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz (México).
faustinger



Estos discos, además de ser discos, son verdaderas obras que comunican con el pasado, documentos paleontológicos y antropológicos de una cultura perdida. No podemos saber con seguridad cómo era la música precolombina, pero al menos esta gente da su opinión y expone su investigación inapreciable para conozcamos una nueva (o antiquísima) forma de entender ese arte llamado música.
Orale, vamos con algunos comentarios de terceros, mis cuates.

Sopla el viento, cae la noche, el sol ha partido a su refugio para dejar que un embrujo de tierra y fuego nos lleve a la casa del jaguar. La llama posee otro color, el del cielo. Camino hacia mi destino con los pies descalzos, ahí en el umbral me espera… Mictlantecuhtli… señor de los muertos… me aguarda. El horizonte es una espada que corta, el horizonte es una piedra afilada, jade, obsidiana, el confín del mundo es un beso de agua, una caricia de mar.
Las arenas movedizas del olvido no se han llevado lo que fuimos, como pueblo, como historia: guerreros, nigromantes, hechiceros...
Y para recordar todo ello viene hoy Antonio Zepeda, el Gran Brujo, quien dedica este álbum “a los animales y a los árboles que dieron su vida para convertirse en instrumentos musicales y a los artesanos que con sus manos y su talento dieron vida…”.
“Brujos del Aguatierra fue grabado en septiembre de 1996 y febrero de 1997, en el estudio de Global Entertainment en la ciudad de México”.
Dice también la Doctora Sara Ladrón de Guevara, Directora del Museo de Antropología de Xalapa, que toda la “música fue compuesta y ejecutada con instrumentos enteramente acústicos por Antonio Zepeda… el gorjeo de las aves y las voces de la naturaleza están realizados con instrumentos musicales autóctonos mesoamericanos, ningún efecto electrónico ha sido añadido, excepto ciertos ecos para realzar el sonido y lograr la atmósfera deseada. La colección de alientos precolombinos del Museo de Antropología de Xalapa que se incluye en esta producción fue grabada en el mismo recinto que la custodia. Dicha grabación se llevó a cabo parcialmente con la ayuda de la beca para Creadores con Trayectoria otorgada a Antonio Zepeda por el Instituto Veracruzano de Cultura”.
“…¡Qué fortuna poder escuchar los sonidos que emitieron nuestros antepasados! Si bien no existe documento alguno que nos permita recrear una melodía auténticamente precolombina, al menos el carácter de los sonidos, el timbre de los instrumentos e inclusive algunas armonías pueden reproducirse en las flautas de doble y triple cuerpo resguardadas en el acervo del Museo de Antropología de Xalapa. Estamos seguros que el conocimiento de las culturas precolombinas no se da sólo por la información académica, sino en gran medida, a través de los sentidos. Esa es la función de un museo como el nuestro, el permitir apreciar una idea estética, un código sígnico y simbólico particular. El escuchar los sonidos, el aliento y el ritmo de las culturas prehispánicas, constituye una forma sensible de reconocerlas y es en buena medida el talento de Antonio Zepeda el que nos permite compartir los sonidos del pasado”.
Non Omnis Moriarte


¡Brincale a este disco mi cuate que está bien chido! No manches con pendejadas que tas bien wey y no me chingues conque es música nada fresa, acá compartimos sonidos chingos nomás. Chíngale tu madre!
Y arriba Choya de Moog para todos los cuates y para todo vato, chilango o no.
Kiubole chavos!
 
 

Lista de Temas:
01. Senor Fuego Azul
02. Tortugas En La Playa
03. Donde La Lluvia Muere Al Tocar La Tierra
04. Diosa Del Mar
05. Bajo Las Cuatro Ceibas
06. Columna Del Cielo
07. Brujos Del Aguatierra
08. Agua Celeste
09. Tajin, Lugar Del Trueno
10. En Medio De Las Tinieblas Primigenias
11. Piedra Del Rayo
12. Manantial En La Arena

Alineación:
- Antonio Zepeda / Todos los instrumentos




Comentarios

  1. muchas gracias, amigo. Saludos afectuosos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias mi cuate! igual te faltaron algunos comentarios en mexicano que adornen un poco.

      Eliminar
  2. Como diría el gran poeta, que no me acuerdo cual, pero lo dijo: Soy un hombre de pocas palabras. Pero lo que si se, es ser agradecido y aprecio de sobremanera el tiempo que te tomas para compartir con nosotros la música. Algo que en estos tiempos cada vez existen menos personas. Un abrazo y saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por ese agradecimiento te ganaste otro disco de este artista para el día de mañana :)
      Abrazos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.