Ir al contenido principal

The Advent Equation - Remnants of Oblivion (2020)

Y retomamos la sección azteca con nuestra saga de lo mejorcito que ha salido de México, algo inagotable por lo visto, y nos vamos a presentar el segundo disco de esta buena banda que presentáramos la semana pasada. Y ojo al piojo que algunos cultores del género califican a este trabajo como "obra maestra", así que no está mal que lo conozcan aunque no sean amantes del metal, y para que vean que no miento, los comentarios están copiados en el posteo. Con su estilo que cada vez recuerda menos a Opeth para hacerse más moderno, cada vez menos Death metal y más cercanos al progresivo pero sin perder su espíritu impreso ya en el primero de sus discos. Una muestra de buen gusto adornado de tecnicismo y bestialidad, pero con el sello de la calidad que imprime la buena música, y otra de las grandes sorpresas que les brindamos desde el blog cabeza.

Artista: The Advent Equation
Álbum: Remnants of Oblivion
Año: 2020
Género: Death metal progresivo
Duración: 44:24
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: México


Un disco asombroso y con varias aristas, que sería interesante, aunque aburrido, analizarlas a todas.Mejor que escuches su música y en todo caso, si te interesa, te leas esto que ya otros han escrito para aliviarme el trabajo. Personalemente el disco me gusta mucho, lástima que está en inglés, pero bueno, es la onda de la banda...

Rumbeamos nuevamente hacia tierras aztecas con el motivo de acercarles uno de los álbumes que llegó a finales del pasado 2020. A pesar de haber arribado tarde en el año, este es un LP que supo posicionarse rápidamente y llegar a los oídos de mucha gente. De antemano les comento que esta es una pieza exquisita. A continuación, la reseña del nuevo álbum de The Advent Equation, titulado Remnants of Oblivion.
Por si no saben de quiénes hablo, les comento que The Advent Equation es una banda de Metal Progresivo originaria de Monterrey, México. La agrupación cuenta con un EP y dos discos larga duración en su haber. Su primera placa, llamada Limitless Life Reflections, vio la luz en el año 2012. Sí, hubo un lapso de ocho años entre estos materiales. Pero vaya que valió la pena la espera.
Remnants of Oblivion fue lanzado el 4 de diciembre de 2020 a través de Concreto Records, una de las disqueras mexicanas de metal independiente más importantes de la actualidad. Lo primero que quiero remarcar es que este LP está lejos de encasillarse en los estándares del metal progresivo. Por supuesto que la placa esta plagada de elementos alusivos al género, pero en este trabajo, The Advent Equation asigna mayor preponderancia a la cabeza y a la emoción que a desplegar virtuosismo innecesario por doquier.
Todas las composiciones están estructuradas de manera inmejorable. Se ponen pesadas cuando tienen que ponerse, bajan revoluciones cuando tienen que bajarlas, expresan emotividad cuando tienen que expresarla… Se entiende el punto, ¿verdad?
A comparación de su antecesor, Remnants of Oblivion deja un poco de lado las influencias extremas para centrarse un poco más en la veta melódica, puntualmente de los cantos. Únicamente encontramos guturales en dos piezas, pero esto está muy lejos de ser un detractor. Esa pseudo ausencia de voces podridas se reemplaza por marcadas influencias de rock progresivo de los años 70/80s. Los teclados están presentes y bien colocados en cada corte (tanto pianos como sintetizadores), así como también las capas y las armonías vocales a cargo de Margil Vallejo.
"Ignition" es el track instrumental que abre esta obra. 3:19 de puro placer musical. Esto es un claro ejemplo de que SÍ se pueden hacer instrumentales cortos y efectivos. No todas las creaciones de esta índole tienen que durar 12/13 minutos para alcanzar la grandeza. En estos poco más de tres minutos de duración, la banda nos lleva por un conciso viaje de estructuras bien diferenciadas y cuidadosamente ensambladas. A su vez, esto oficia como una antesala magnífica para "Patterns of a Spiraling Reality", una canción que refleja claramente las intenciones de TAE con este disco. Una voz bien al frente, riffs de guitarra bien machacantes a cargo de Luís Gomez, baterías precias de la mano de Roberto Charles y los teclados de Carlos Licea bien alusivos a las épocas de gloria del rock progresivo.
"Remnants of Oblivion", el corte que da nombre a esta creación, es una de esas dos canciones anteriormente mencionadas que revive un poco los designios de aquella primera placa del conjunto regiomontano. No obstante, los momentos de fiereza transicionan sutilmente hacia secciones instrumentadas de manera excelsa. La madurez del grupo es un hecho y estas demostraciones de talento no hacen más que dejarla en evidencia. Sino lo notan, esperen a toparse con "An Eternal Moment". Un tema que parece contener tres en uno. Es complicado encontrar conjuntos en la actualidad que sepan llevarte por tantas instancias musicales a la vez. Pero The Advent Equation no le teme a la experimentación y consigue que cada una de las notas (en esta y más canciones), golpee como un todo.
Si buscaban un poco más de pesadez, estoy seguro de que "Facing the Absolute" y "Balance Through Extinction" les cumplirán ese deseo, especialmente esta última. Aquí encuentro un perfecto balance entre simpleza y complejidad. Durante las estrofas, las estructuras, a pesar de algún que otro agregado, son bastante lineales y fáciles de seguir, lo cual sumerge al oyente de una manera bien efectiva en lo que está escuchando. Empero, cuando llega el momento de las secciones instrumentales, estos cuatro músicos se dan la oportunidad de brillar y plasmar toda su sapiencia al empuñar sus respectivos instrumentos.
El final llega de la mano de dos piezas interconectadas: "The Creation, Pt I: Hypnos" y "The Creation, Pt II: Thanatos". Ambas composiciones generan atmósferas bellísimas. La primera de estas dos partes es una pequeña probada de lo que nos espera en la segunda, con melodías bien al frente a cargo de las voces, los fraseos de guitarra y los teclados bien predominantes. Con la llegada de la última canción uno emprende un viaje astral sin pasaje de vuelta. Si buscaban técnica, aquí la encuentran. La dualidad de violencia y calma se hace presente una vez más, guiándonos por una travesía de 8:29 llena de altos y bajos, en lo que a intensidad refiere. Un cierre soberbio.
Siempre sostengo que el hecho de calificar un álbum con la máxima nota es algo poco profesional e incluso una insinuación de que se está ante la perfección. Sin embargo, Remnants of Oblivion es uno de esos trabajos que me lleva a romper con esa premisa. Escucha tras escucha uno va percibiendo como el disco se vuelve más rico, más completo y más cargado de energía y emociones.
Será difícil que The Advent Equation puedan superar un registro así, pero no imposible, puesto que esta madurez musical denota que la próxima entrega discográfica puede exceder aún más las expectativas que el LP en cuestión. Solo resta decir, felicitaciones. Estamos ante una obra maestra.

José


Y como siempre digo, lo mejor es que los escuches y los conozcas por vos mismo...



Y vamos con un par de comentarios más, pero más o menos diciendo lo mismo, que esto es una gozada...

The Advent Equation es una banda de metal progresivo oriunda de Monterrey (México), y nos vienen a presentar su segundo trabajo titulado “Remnants Of Oblivion” puesto a la venta el 4 de Diciembre del 2020 en todas las plataformas digitales y en formato físico a través de Concreto Record en México y Latinoamerica. El disco ha sido mezclado y masterizado en Psicofonia Estudio por Charles A. Leal y presentado visualmente por Travis Smith (Nevermore, Death). El concepto que se quiere trasmitir en el disco es que “la vida proviene de las estrellas”.
Musicalmente, tengo que decir que la banda me recuerda a otros grupos como Opeht, Flowers Kings o Kamelot, incluso en las partes melódicas la voz de Margil me recuerda a Roy Khan. Desgranando el disco, este comienza con la Instrumental “Ignition” con un gran trabajo de teclados y guitarras, con momentos atmosféricos y de mucha fuerza. En el tema “Patters of a Spiraling Reality” me recuerda a Kamelot, tema a medio tiempo, con buenos coros y estribillo. El siguiente “Remnants Of Oblivion” inicia la canción con ese toque bucólico que me recuerda a Opeth, intercalando voz grave/gutural con voz melódica. “An Eternal Moment” me recordó totalmente a Flowers Kings en su último disco, piano clásico con seguimiento de guitarra y teclados psicodélicos y una pequeña parcela para darle protagonismo al bajo. En el tema “Facing the Absolute”, tema más animado, buenos cambios de ritmo y buenos coros. “Balance Trough Extinction” sigue la estela de su antecesora, buen tema. A continuación tenemos los temas “The Creation part I: Hypnos” y “The Creation Part II: Thanatos” son para mí la única pega, aunque son 2 temas, enlazan como un tema solo que se convierte en un tema de 11 minutos en los que se hace muy largo, muy predecible.
Finalmente quiero decir que estamos ante un muy buen disco de metal progresivo, donde el trabajo y la calidad Instrumental de todos los componentes en este disco es excelso. Muy recomendado para los amantes del metal progresivo. Un saludo. 

Luis De Miguel

 

Cuando una banda realmente se dedica a hacer una obra maestra, es perceptible para el escucha. Uno aprecia un trabajo bien hecho, al punto de apasionarse por el mismo.
Pues eso mis amigos, es lo que me ha sucedido con ‘REMNANTS OF OBLIVION’ de los mexicanos THE ADVENT EQUATION; un álbum de Metal Progresivo sublime y exquisito, una auténtica joya del Metal actual.
8 temas que te pintan paisajes futuristas y espaciales que en cierto punto se pueden volver hipnóticos. En los 44 minutos que dura el álbum, en ningún momento le pierdes el sentido, te mantiene atento y pendiente del próximo paso que está por dar.
El despliegue de técnica en la ejecución es grandiosa pero no pretensiosa, no te disparan en cada segundo un montón de notas, en cambio saben manejar los momentos y espacios para no abrumar y aburrir al oyente.
En este disco hay dos claros protagonistas: el teclado/piano y el bajo. El primero es la pieza fundamental que crea el ambiente que te envuelve y atrapa, el segundo es elegante y es una delicia el escucharlo en sus momentos más protagonicos. Además, debo destacar el trabajo vocal, que endulza el disco y va muy bien con la música que están presentando.
Este apenas viene a ser el segundo álbum de esta banda, y vaya que han logrado crear un disco magnífico. Es compacto e interesante, con muy buena fluidez entre cada tema y en definitiva un completo manjar para los amantes del Progresivo y del buen Metal en general.
CALIFICACIÓN: 4,5/5

Ian DiLeo

En definitiva, otro de los tantos discos recomendados que abundan en el blog cabeza.

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://theadventequation.bandcamp.com/album/remnants-of-oblivion




Lista de Temas:
1. Ignition (3:19)
2. Patterns of Spiraling Reality (6:20)
3. Remnants of Oblivion (7:12)
4. An Eternal Moment (4:11)
5. Facing the Absolute (7:32)
6. Balance Through Extincion (4:24)
7. The Creations Part I: Hypnos (2:58)
8. The Creations Part II: Thanatos (8:29)

Alineación:
- Margil H. Vallejo / bass, vocals
- Roberto Charles / drums
- Luis Gomez / guitars
- Carlos Licea / keyboards, piano



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.