Ir al contenido principal

Marco - Marcolapsos (2002)

Más rock sinfónico mexicano con esta resubida de Sandy, Marco con su disco "Marcolapsos". De éste álbum solamente se hicieron se hicieron 1000 ejemplares, es el proyecto solista de un músico (compositor y multi-instrumentista) mexicano llamado Marco Gómez, que participó en proyectos varios, como un dueto acustico de Guitarras (CODA), la creación de músicas de amplio espectro y estilo. Si bien es un trabajo muy poco conocido, la verdad que es de muy buena calidad, otro álbum para que los amantes del progresivo sinfónico se deleiten, y otra muestra de todo lo bueno que tiene el progresivo azteca, y biene bien que lo presentemos antes de que se termine nuestro festival de buena música mexicana.

Artista: Marco
Álbum: Marcolapsos
Año: 2002
Género: Rock sinfónico
Duración: 60:01
Nacionalidad: México


Acá vamos nuevamente con otro disco de ese estilo sinfónico mexicano, y aquí hay algo más o menos similar a lo que realiza, por ejemplo, Hyacintus aquí en Argentina o a nivel internacional más consagrado, las influencias de Marco van desde Olfield hasta Wakeman, y acompañado de músicos de la gran banda mexicana Códice, magnífica banda que ya hemos presentado en el blog cabeza con su único disco, magnífico y doble, dicho sea de paso.
Soy músico compositor y radico en México. Mi instrumento es la guitarra en sus dos modalidades: acústica y eléctrica. Estoy realizando secuencias con sintetizadores mediante el uso de PC; es con ellos con los que desarrollo principalmente mis composiciones. El genero que me ha atrapado es el Rock Progresivo o Rock Sinfónico, aunque en lo personal me gusta llamarle música conceptual. Hice una suite de doce temas de Rock Progresivo titulada MARCONCEPTOS, totalmente instrumental. El cd, en su primera emisión, aparece con mi sello (Marcosmos) y espero en el futuro contar con una segunda edición. Es para mi una emoción comunicarles que acaba de salir mi segundo cd, en este mes de Febrero de 2002, titulado MARCOLAPSOS. Totalmente instrumental, con once temas de mi inspiración y también de Rock Progresivo, esta obra tiene la característica de que es mas orgánica, esto es: participan otros músicos aparte de un servidor (en MARCONCEPTOS todo lo hago yo, desde los sintes, hasta las secuencias y Guitarras). Colaboraron en MARCOLAPSOS: Marco A. Corona en guitarras acústicas, un solo de guitarra eléctrica y un solo de sintetizador; David Martínez en la batería y Arturo García en el Bajo, así mismo conté con la fotografiá y diseño de portada de HeMaR (Héctor Magdaleno Ruiz) Mi cd salio con el sello de Voragine Records en edición limitada de mil ejemplares, en esta primera emisión... espero sea bien recibida y su aceptación permita mas ediciones.
Marco Gómez


Si bien es un trabajo muy poco conocido, la verdad que es de muy buena calidad, otro álbum para que los amantes del progresivo sinfónico se deleiten, cosa que últimamente está pasando en este blog. En propias palabras de Marco:
En fin, podras leer que no hay nada fuera de este mundo en mi historia, pero te puedo garantizar que las emociones, satisfacciones y riquezas espirituales que me han dado tantas experiencias vividas en y por la Musica, no tienen precio... no hay dinero que pudiera comprarlas.

No creo que el álbum le haya dejado mucho rédito económico al músico, seguramente y como generalmente pasa con este estilo, económicamente es todo pérdida, pero se lo nota que Marco lo está pasando a lo grande, disfrutando a pleno cada momento del disco, y eso es lo que transmite y se siente al escucharlo. Con una buena banda secundándolo detrás, estoy seguro que el disco dejará satisfecho a todo amante del progresivo sinfónico. Quizás el disco no traiga ninguna sorpresa, pero que no lo duden que lo van a pasar bien con su pasaje por el rock, la música clásica, el flamenco, aún a pesar de que (por supuesto) la producción es bastante pobre. Pero de verdad que no se nota, no es lo importante.
MARCO (Gómez) is a Mexican multi-instrumentalist who creates beautiful symphonic landscapes with classical structures using keyboards and flamenco-style guitar. His influences range from VANGELIS and Jean-Michel JARRE to Mike OLDFIELD and KING CRIMSON, but you'll also find him giving a nod or two to Rick WAKEMAN on keyboards as well as to SOLARIS on synths.
His first album, the all-instrumental "Marconceptos", blends complex rhythms and changing time signatures with rather dark melodies, not totally unlike ANGLAGARD or CRIMSON; he also flirts with psychedelia with Bach-like organ swirls and fuzzy guitar licks (some passages have an almost FRIPPian quality). Guitar playing being his forte, he may push the envelope a little at times, trying to outdo himself and pack everything into his first album. But even his use of digital drums is easily forgiven considering the overall quality of the work, which is nothing short of impressive. His second release, "Marcolapsos", is in the same vein but more mature; it also features guest members from the band CODICE. Two excellent albums of fine Mexican symphonic prog.
If you like Fabio Ribeiro's guitar play with BLEZQI ZATSAZ, you will certainly enjoy MARCO's albums. Also recommended for fans of WAKEMAN, CRIMSON, SOLARIS and especially CODICE.
Progarchives
 
No encontré ningún video al que pueda hacer referencia, así que esa se las debo... 

No tengo muchos comentarios, así que dejo este que es de ios pocos que encontré, aunque esté en inglés.

Marco Gomez, simply named Marco for his albums, is a Mexican guitarist/keyboardist, who became an enthusiast of guitars since his youth and his love for prorgessive music grew after listenings to acts such as Quatermass, E.L.P., Genesis and other 70's legends.He performed in various concerts, competitions and TV broadcasts during the 80's, before focusing on writing his own music.In 1993 he established the indepedent Marcocosmos label, on which he released his first solo album ''Marconceptos'' a year later.
Gomez used his guitars, synths and a computer to complete the album, which is an amalgam of his progressive influences, exploring the Classical, Fusion and even Flamenco territories in a work of flexibility and balance.His work on synths and guitars of course prevails.From melodic symphonic soundscapes to orchestral arrangements, from Classical-inspired interludes to raw guitar workouts and from Latin-flavored acoustic passages to New Age moods, Marco Gomez desperately attempts to put up an all instrumental effort of different cultures.Most of his ideas are pretty good, he combines melody with complexity in a decent degree and his arrangements are above average.But ''Marcolapsos'' suffers from the diseases of the one-man solo projects.Thin synthesizer sounds, sterile production and mechanical drumming are the most obvious flaws in here, eventually dipping Gomez'es ideas into mediocrity with the majority of the compositions losing much of their potential grandiosity.
Psarros


Espero que disfruten este trabajo, a mí me pareció muy bueno e interesante. Vean y escuchen los videos, y hablen por ustedes mismos.


Lista de Temas:
1. Aqqua
2. Baby
3. Biozzo
4. Dios
5. Elzatto
6. Manthis
7. Memories
8. Quazar
9. Signos Vitales
10. Signos Mortales
11. Thanathos

Alineación:
- Marco A. Gómez / guitars, synthesizers, multi-instruments
Invitados (miembros de Codice):
David Matínez / drums & percussion
Arturo García / bass
Marco Corona / guitar
 

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.