Ir al contenido principal

Zurdok - Hombre Sintetizador (2000)

Otro aporte de Carlos Mora y su Viaje al Espacio Visceral para completar otro capítulo dentro del rock mexicano, para presentar algo que los críticos calificaron como "uno de los mejores discos del rock en español", así que ojo al piojo. Cuenta la leyenda que Zurdok Movimento fue el primer grupo no capitalino en ganar “La batalla de las bandas”, hecho que los colocó pronto en el epicentro de la escena alternativa a pesar de la corta edad de la mayoría de sus integrantes. Principalmente grabado en un estudio casero montado en los suburbios de Monterrey en una casa presuntamente embrujada, creando un estilo sonido indie post-grunge melódico vanguardista con una atmósfera inconfundible, metiéndolos de cabeza en el selecto club de arriesgados creadores que contribuyeron a remodelar por completo el edificio del rock en México...



Artista: Zurdok
Álbum: Hombre sintetizador
Año: 2000
Género: Rock pop alternativo experimental
Duración: 60:46
Nacionalidad: México


Y llegó el viernes nomás, un viernes que antecede al fin de semana largo, con la falta que hacía. Espero poder dejarles varias cosas para que puedan disfrutar en estos tres días en los que no me verán el pelo (cosa que es muy factible que nunca lo puedan hacer, jeje), salvo que alguno de nuestros ilustres cabezones del staff publique algo, yo vuelvo recién el martes, aviso.
Así que empzamos con un disco que comparte nuestro colaborador pinchajetas, un disco de una banda mexicana de rock alternativo con bastante de electrónica y otro tanto de experimentación que yo al menos desconocía por completo.
Así que no me pongo a escribir sin saber y copio de algunos lugares donde encontré alguna referencia:

Zurdok es una banda originaria de Monterrey, Nuevo León. Con esfuerzo y un sonido de calidad, alcanzaron distintos escenarios de la república. Su sonido propositivo resultó ser una gran influencia para las bandas actuales. Su separación derivó en diferentes proyectos.
Zurdok es una suma de influencias, de ideas, pero que representan por sí mismos un concepto musical propio; es una banda que luchó por aprender de las huellas que les dejaba el día a día. Su sonido es un bloque de acciones y sonidos que se transmiten en todas direcciones, buscando solo una antena para ser escuchados. Cada integrante tuvo influencia lírica de su vida diaria y de ello hicieron música, las vivencias les sirvieron para componer y expresarse.
A su vez, cuando el señor Pinchajetas me pasó el link del disco, me dijo lo siguiente: "Hombre sintetizador" de Zurdok es simplemente su mejor disco, donde mezclan un rock-pop de muy buena calidad con algunos toques de música experimental. Un disco conceptual bastante bueno.
Yo creo que me quedo con esa definición, pero vamos por algunas más:

Hombre sintetizador es el segundo álbum de estudio de la banda mexicana de rock alternativo Zurdok. Dejando atrás el nombre de "Zurdok Movimento" a ser llamados simplemente Zurdok y cambiando radicalmente del estilo pesado presentado en su disco debut Antena a uno más experimental y elaborado (notablemente influenciado por las bandas británicas Radiohead y Oasis), el grupo comenzó a grabar su nuevo trabajo en las afueras de Monterrey. El disco resultó ser un éxito en la crítica, con algunos llamando al esfuerzo uno de los mejores discos de rock en español de la historia. De la misma forma, el primer corte del disco "Abre los ojos" fue nombrada por los críticos como "una de las mejores canciones que el rock regio haya traído".
Llenos de experiencias aprendidas durante la grabación y promoción de Antena y con un cambio en el nombre de la agrupación, ahora simplemente llamados ¨Zurdok¨, el grupo se siente listo para grabar su segundo albúm. En Noviembre de 1998 empieza la grabación de “Hombre Sintetizador” ahora trabajando en la mayor parte de los tracks con el productor Peter Reardon. La mayor parte de la grabación de éste álbum fué hecha en una mansión abandonada a las afueras de Monterrey que Zurdok acondicionó como estudio de grabación.
De este disco se desprendió el primer sencillo "Abre los ojos" el cual llamó la atención de la crítica de Monterrey, llamándola "una de las mejores canciones que ha dado el rock regio" y lanzando también el primer video del disco dirigido por el también regiomontano David Ruiz "Leche".
Después de terminar la promoción del primer sencillo ¨Abre los ojos¨ Zurdok perdió un integrante. Fernando Martz decide salir de la banda para iniciar un proyecto de solista en Los Angeles, quedándose Zurdok como quinteto y ahora con Chetes como única voz principal.
Después de la salida de Fernando, Zurdok sigue adelante sacando sencillos como el exito radial "Si me advertí", la melodiosa tonada de "¿Cuantos Pasos?", y la hipnotizante "Luna". Con esta canción Zurdok cierra el ciclo del Hombre Sintetizador y empieza a ver hacia adelante.
Wikipedia


Hombre Sintetizador consolidó a la banda, la crítica especializada llamó a este disco "uno de los mejores discos del rock en español". Aunque para mi es el mejor álbum de todos los tiempo que ha habido en el rock mexicano ya que cambio toda la perspectiva del rock mexicano. Ahora zurdok fue escuchado a lo largo de todo el continente incluyendo Estados Unidos como parte de una gira que duró todo el año de 1999 y parte del 2000.
Después de sentar un importante precedente con su álbum debut "Antena", el cual fue recibido con excelentes críticas en prensa y en el medio rockero nacional, Zurdok regresa sin el Movimiento y con un estilo totalmente definido. "Abre los Ojos", es el primer sencillo extraído de¡ nuevo disco, llamado Hombre Sintetizador cuya producción fue una colaboración entre diversos productores, provenientes de diferentes corrientes: Peter Reardon (conocido por sus trabajos con Coolio y Less than Jake, entre otros), José Antonio Farías (músico y compositor regiomontano), Antonio Hernández (DJ y productor de Control Machete) y Ricardo Haas (novel productor de Monterrey). La grabación estuvo en manos del experimentado ingeniero de sonido Mark Dearnley (experimentado ingeniero de renombrados grupos como AC DC, Motorhead y Tom Petty). Cabe mencionar que parte del álbum fue grabado en una mansión abandonada a las afueras de Monterrey, Nuevo León.
El tiempo le ha dado el crecimiento necesario a Zurdok, para regresar con un trabajo complejo y arriesgado, que ya los ubica un paso adelante de lo que actualmente se hace en el rock mexicano. Si con su disco anterior lograron buena penetración en la radio y televisión del país, con Hombre Sintetizador buscan consolidarse dentro de una nueva oleada de rock melódico y propositivo.
El video clip del tema "Abre los Ojos" fue realizado en la ciudad de Monterrey, bajo la dirección del novel realizador regio Leche y pronto se estrenará en los canales de televisión especializados.
Después de un tiempo el grupo entro a los estudios para grabar lo que vendría siendo su segundo álbum. Zurdok empieza sus grabaciones del 4 de Diciembre de 1998 al 28 de Abril de 1999; Esta vez con varios productores en mente como: Potro Farias, Ricadro Haas, Toño Hernandes y Peter Reardon, los primeros dos son los que ayudaron en su primera producción, antena, y con respecto a Peter solo se que es un productor muy bueno de Los Ángeles que les fue recomendado porque esta medio loco.
Y así por fin se da la fecha exacta del lanzamiento del nuevo disco de zurdok..... esta producción titulada Hombre Sintetizador... fué lanzada al público el 12 de agosto de 1999, y un mes antes (a partir del 1ero de julio), ya se estaba escuchando por la radio el primer sencillo desprendido de este CD... "abre los ojos"; Y aproximadamente para la fecha del lanzamiento del disco se tuvo ya preparado el video de este primer sencillo, el cual empezó a circular por las cadenas importantes de música, como Mtv y TeleHit.
Por fin Zurdok, ya sin el Movimento, llega a presentar su 2da producción a su cuidad de origen. El evento, se llevo a cabo en el bar, Nébula, localizado en el llamado "centrito valle" de la ciudad de San Pedro Garza García; en donde la banda, en compañía de amigos y fans, tuvieron la oportunidad de escuchar por fin el producto terminado de el hombre sintetizador, también aprovecharon para estrenar el video de su primer sencillo abre los ojos.
El disco salió a la venta el 15 de agosto, y después de adquirirlo y escucharlo te puedes dar cuenta de la calidad y madurez que alcanzó la banda en la realización de un disco a otro. Cada rola es una historia, que forma un todo, que refleja la tendencia de Zurdok hacia lo innovador y hacia un rock más propositivo e inteligente.
Zurdok, después de varios años de ser conformado por 6 integrantes se convierte en quinteto el 10 de Octubre de 1999, pués ya que el vocalista principal de zurdok (Fernando Martz) dejo el grupo para radicar temporalmente en Los Ángeles e incorporarse a un nuevo proyecto musical con la casa productora Waxploitation. Así pues, el grupo Zurdok hasta a mediados del año 2000, lanzo 4 sencillos oficiales, los cuales son: Abre los ojos, Si me advertí (canción la cual pego excesivamente dentro del la gente mexicana), Cuantos pasos y Luna.
zurdok, que con su hombre sintetizador arranco todas las etiquetas impuestas al rock mexicano y se convirtio en lo mejor del rock mexicano, superando varios niveles que ningún otro grupo a podido sobrepasar, con una identidad compositiva y un sonido tan libres como el mismo espíritu Náhuatl.-mtvla.com
Después de sentar un importante precedente con su álbum debut "Antena", el cual fue recibido con excelentes críticas en prensa y en el medio rockero nacional, Zurdok regresa sin el Movimento y con un estilo totalmente definido. "Abre los Ojos", es el primer sencillo extraido de Hombre Sintetizador cuya producción fue una colaboración entre diversos productores, provenientes de diferentes corrientes: Peter Reardon (conocido por sus trabajos con Coolio y Less than Jake, entre otros), José Antonio Farías (músico y compositor regiomontano), Antonio Hernández (DJ y productor de Control Machete) y Ricardo Haas (novel productor de Monterrey). La grabación estuvo en manos del experimentado ingeniero de sonido Mark Dearnley (experimentado ingeniero de renombrados grupos como AC DC, Motorhead y Tom Petty). Cabe mencionar que parte del álbum fue grabado en una mansión abandonada a las afueras de Monterrey, Nuevo Leon.
Zurdoc México

Debo admitir que, como fanático del rock desde hace mas de 20 años, siempre descarté a los grupos de rock en español por su falta de pureza con respecto al género; sí, pueden llamarme puritano. No se me mal interprete; la fusión esta muy bien pero, cuando existen cinco docenas de clones de grupos que fusionan los ritmos latinos con el rock como Maná, Caifanes, Fabulosos Cadillacs, Amigos Invisibles y otros; y aparte lo unico que ronda por el "mainstream" de rock en español son solo bandas prefabricadas que interpretar un seguro e inofensivo tipo de rock, las unicas bandas que uno puede excluir de esa gigantesca colección de estupidez son muy pocas. Al escuchar "Hombre Sintetizador" de esta banda, desconocida para mi, quede atónito para ser sincero. Es el album mas melancolico, poderoso y valiente que jamas haya escuchado bajo el sello de rock en español. Es impresionante la calidad de composición que Zurdok posee y demuestra sin reparos. Canciones como el tema principal,"abre los ojos", "No encuentro la manera...", "...de llegar al final" y "Espacio" en verdad me hacen sentir orgulloso de lo que podemos producir bajo el genero del rock. No esperen un simple disco para vender millones de copias con musica incoherente y patética. Este es un album de concepto donde puedo escuchar claramente encerrado en sus progresiones desde Silvio Rodriguez hasta Radiohead pasando por los Beatles, Sui Generis, Soda stereo y hasta Tangerine Dream.
DEfinitivamente este es una de las producciones de este año que quedaran para la historia. El Rock en Mexico esta probando su calidad poniendose a la delantera en terminos comercialmente vanguardistas.
Jicamarca

Después de oír este disco unas cuantas veces, lo primero que se me viene a la cabeza es: “Esto ya lo he visto yo antes”, el disco deja una sensación importante de haber oído ya estas canciones. No voy a negar que tiene algunas canciones de mérito, obviamente “abre tus ojos” es la pieza central del álbum, una muy buena canción que se parece sospechosamente, pero mucho, a alguna canción de los Españoles “Niños Mutantes”, igual pasa con otras canciones pero no seré yo quien diga quien fue antes, si la gallina o el huevo.
El único trabajo que conocía de este grupo era “Maquillaje”, evidentemente este disco es muy superior, seguramente será el mejor trabajo de la banda, un disco correcto, bastante influenciado y de ninguna manera como leo por ahí, uno de los mejores trabajos del Rock Hispano.
Perello


Así es que el blog cabezón se nos está llenando de rock mexicano, en buenahora, y esperemos poder seguir así y llenarlos de estas cosas que son tan difíciles de conseguir (o imposibles) fuera de su lugar de origen.
Y se largó el viernes, nomás....
 


www.zurdok.com.mx
zurdok.mx


Lista de Temas:
1. Hombre Sintetizador I
2. Abre Los Ojos
3. Si Quieres Llegar Muy Lejos
4. Cuantos Pasos?
5. No Encuentro La Manera
6. ...De Llgear Al Final
7. Hombre Sintetizador II
8. Si Me Adverti
9. El Tiempo Se Va I
10. Tal Vez
11. El Tiempo Se Va II
12. Espacio
13. Nos Vemos En La Luna
14. Luna
15. Cuantos Pasos?

Alineación:
- Chetes / vocals, guitar
- David Izquierdo / guitar
- Fernando Martz / vocals
- Fletch Saenz / drums
- Maurizio Terracina / bass
- Gustavo Maurizio / keyboards
 


Comentarios

  1. Qué alegría encontrarme con este álbum en el blog cabezón.
    Excelente disco, recomendado totalmente.

    ResponderEliminar
  2. si gracias, y perdon por hacerte trabajar mas en revisarlo, se que tienen mucho trabajo, se agradece el aporte.

    ResponderEliminar
  3. Eres un crack, gracias por el aporte del disco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.