Ir al contenido principal

Secos & Molhados - Secos & Molhados (1973)

Más grupos brasileros de los buenos. Este fue un grupo vocal formado a principios de los años 70 en San Pablo, que grabó su primer álbum en 1973 y es éste que presento ahora, causando controversia por sus performances valiente y confrontativa en plena dictadura militar, y mostrando abiertamente en sus letras su enfado hacia el régimen. El álbum vendió alrededor de 300.000 copias, todo un logro para una banda que hasta ese momento era desconocida. En sí, el grupo fue un gran difusor de la cultura latinoamericana, tomando e reinterpretando letras de gente como Paulo Mendonça, Luli, Vinicius de Moraes, J. Apolinario y Julio Cortázar, entre otros. Creo que podría catalogarse como una de las mejores bandas de rock brasilero de los años 70. Antes de esta banda, Os Mutantes ya eran un ícono de la escena brasilera con Rita Lee y compañía, en una era en la que reinaban Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, pero ellos hicieron algo completamente diferente.

Artista: Secos & Molhados
Álbum: Secos & Molhados
Año: 1973
Género: Rock psicodélico / Tropicalia
Duración: 30:39
Nacionalidad: Brasil


En 1974 la banda se disolvió para comenzar las carreras solistas de cada uno. El grupo fue muy importante para la música en general, pero sobretodo dentro de Brasil.
Secos & Molhados (portugués secos y mojados) es un conjunto brasileño creado por el compositor João Ricardo en 1971, musicalizó temas del folklore portugués, como "O Vira", mezclándolos con la poesía de Cassiano Ricardo, João Apolinário, Vinícius de Moraes y Fernando Pessoa entre otros. Los secos y mojados se convirtieron en uno de los mayores fenómenos musicales del Brasil. Su formación inicial estaba compuesta por: João Ricardo (Guitarra de doce cuerdas y gaita), Fred (bongò) y Antônio Carlos, mejor conocido como "Pitoco".
Un sonido completamente diferente para su época, hizo que en el Kurtiso Negro, ubicado en el Barrio de Bixiga, en São Paulo -en donde se presentaban- fuese visitado por muchas personas, interesadas en conocerles. Entre los curiosos estaba la cantautora, Luli, con quien João Ricardo hizo algunos de los mayores éxitos grabados en Brasil (O Vira e Fala)
Wikipedia

Estaban haciendo todo de manera diferente, Ney fue afinadísimo con esa voz de mujer (quien canta es un tipo aunque no parezca) y tenía la postura característica de una estrella glam, siempre comparado con Freddie Mercury. João Ricardo tenía un gran talento musical, y Gerson brilló con muy buenas armonías y arreglos. Los tipos conectaron con ese movimiento llamado "Tropicalia" pero lo adaptaron. En otras palabras, fueron originalísimos.
 


Este primer y maravilloso disco debut rompió todos los récords de ventas y los tabúes, y puso a la banda en las ligas mayores. Con impresionantes actuaciones y gran carismas, la corta vida del grupo fueron de puros éxitos, pero lamentablemente la búsqueda de reconocimiento personal truncó un grupo que hoy podría ser una leyenda, y no un lindo recuerdo.

Fred y "Pitoco" deciden en 1971 seguir su carrera solos y João Ricardo se lanza a la búsqueda de un vocalista. Por indicaciones de Luli, conoce a Ney Matogrosso, quien se había mudado de Río de Janeiro a Sao Paulo. Después de algunos meses, Gerson Conrad, vecino de João Ricardo es incorporado al grupo. Los secos y mojados comienzan a ensayar y después de un año se presentan en el teatro "Do Meio" de Ruth Escobar que torno en una mezcla de restaurante-bar llamado "Casa de Badalação e Tédio".
El día 23 de mayo de 1973 el grupo entro al estudio "Prova", en sesiones de grabación, de seis horas al día, durante quince días, y bajo el formato de 4 canales, para crear su primer disco, que vendió más de 300 mil copias en solo dos meses, alcanzando el millón de copias en poco tiempo.
Un nuevo intregrante de nacionalidad argentina, llamado Marcelo Frías, fue la incorporación de la banda, el mismo se destacó en la bateria del grupo. Fue tapa del disco estelar de la banda.
Los Secos y mojados se convertirían en uno de los mayores fenómenos de la música popular brasileña, batiendo todos los récords de venta de discos al público. En febrero de 1974 brindan un show en el gimnasio "Maracanãzinho" que bate todos los récords de asistencia, algo jamas visto en Brasil. En agosto del mismo año es lanzado su segundo disco y João Ricardo decide reciclar a los integrantes de la banda.
En mayo de 1978, João Ricardo lanza el tercer disco de Los secos y mojados con Lili Rodriguez, Wander Taffo, Gel Fernandez y João Ascensão. Surge un éxito más del grupo "Que Fim Levaran Todas as Flores?"( ¿Qué fin tendrán todas las flores?),la canción más tocada de aquel año.
En agosto de 1980, junto con los hermanos Lempé - César y Roberto, Los Secos lanzan su quinto disco. La quinta formación del grupo nació el día 30 de junio de 1987, con el enigmático Totô Braxil, en un show en el Palace en Sao Paulo.
Simplemente solitario, en 1999 João Ricardo, lanzo "Teatro?" mostrando definitivamente el sello personal del creador de Los secos y mojados.
Wikipedia

Como datos de color, les pregunto: ¿no hay una similitud entre "Primavera nos Dentes" y "Brethe in the air" de Pink Floyd. Comparando los posibles influencias, llego a la conclusión de que "Dark Side of the Moon" y este álbum se registraron en el mismo año (1973), así que la copia (o influencia) es imposible. simplemente una sincronía entre Floyd y este disco sorprendente. ¿Y qué hay de algunas similitudes con el sonido de Supertramp?. El primer éxito de Supertramp fue entre 1974-1975, es decir, después de que el lanzamiento de este disco, antes eran completamente desconocidos, al menos en estas tierras (obvio, también en Brasil).
Un disco que salió a la luz cuando Brasil estaba pasando por una gran represión, de parte de un grupo que ha llegado a escandalizar y molestar a toda una sociedad pacata, pero mostrando una gran calidad en su música.

Este álbum es fantástico, tiene un sonido diferente, único y fascinante. Bellísimo.
Otra joyita propia del blog cabezón.

Lista de Temas:
1. Sangue Latino
2. O Vira
3. O Patrão Nosso de Cada Dia
4. Amor
5. Primavera nos Dentes
6. Assim Assado
7. Mulher Barriguda
8. El Rey
9. Rosa de Hiroshima
10. Prece Cósmica
11. Rondó do Capitão
12. As Andorinhas
13. Fala


Alineación:
- Ney Matogrosso / voz
- João Ricardo / guitarra de 6 e 12 cuerdas, harmónica, voz
- Gerson Conrad / guitarra de 6 e 12 cuerdas, voz
Invitados:
Marcelo Frias / batería y percusión
Sérgio Rosadas / flauta traversa y flauta de bambu
John Flavin / guitarra elétrica e guitarra de 12 cuerdas
Zé Rodrix / piano, ocarina, acordeón y sintetizador
Willi Verdaguer / contrabajo eléctrico
Emilio Carrera / piano





Comentarios

  1. Rogério M. Schirach5 de julio de 2014, 17:59

    Muito bom teu blog, ja baixei alguns albuns e tem ainda muita coisa que quero.
    Abs do Brasil
    MrRocker

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Rogelio! y a ver si nos encontramos en la final!

      Eliminar
  2. Gracias por el aporte! Te dejo un video de Gerson Conrad en Buenos aires hace unos dias haciendo uno de los temas del disco.
    https://www.youtube.com/watch?v=grJAPYDaK9E

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.