Ir al contenido principal

Arco Iris - Cronologia I/II (1992)

Arco Iris comenzó con un estallido de creatividad, grabando un montón de canciones en el otoño y el invierno del 69. Lo que no llegó al debut apareció en varios sencillos durante los siguientes años, así como en las primeras composiciones "Blues de Diana" y "Suite No. 1". Y gracias al aporte de Facundo volvemos con Arco Iris y vamos a tener varias cosas más de la emblemática banda del rock argento. Y aquí tenemos las reediciones de CD  de 1992 de un complilado de singles que salió con el nombre de "Cronología I". mientras que "Cronología II" contiene todo el material no single y de descarte de las composiciones de aquellos años, donde se pueden obtener todas las pistas perdidas y fuera de los discos oficiales en un solo lugar. Y vamos con una serie de discos que nos presenta Facundo que merecen ser traídos al blog cabeza, así que prepárense a más rock argentino.

Artista: Arco Iris
Álbum: Cronologia
Año: 1992
Género: Folk rock
Nacionalidad: Argentina
Duración: 60:08 + 48:19



No hace falta escribir mucho para presentarlo: es un disco de recopilación de temas de esta banda de la cual no pienso hablar porque si están acá es porque la conocen, malditos jipis!.
Maaaaa-ñanaaa campeeestreee, peeer-fumada de azahar!!
Ah ¿no? ¿no está? pucha digo.
Bueno, como todos ya se habrán dado cuenta, acá aparece el amigo Santaolalla con su banda de colorido nombre. Espirituales ellos dieron vida a un lugar musical relativamente nuevo dentro del rock nacional, ni más ni menos (?) que la fusión con el folclore.
Pero esto no era todo, porque por el mismo precio se llevaban el mensaje comunitario y hippie a la modé. Si no me creen, fíjense que esta banda tenía como miembro a una guía espiritual (Dana) una especie de negra Poly, pero que en lugar de contratos hacía arreglos florales (?).
Más allá de esto, bah no mucho más allá, porque en sus letras este way of life se nota mucho. Pero bueno, decimos que musicalmente no sonaban como una banda de amigos que se juntaban al calor de un fogón, sino que tenían sustento musical para lo que hacían. porque sant---etc. ya era grosso para entonces por más que no le dieran oscares, y el egipcio que tenían en los vientos era tan bueno como novedoso. porque además de folclore también metieron cosas de blues, cosas jazz.
Sin duda la banda más flower power que debe haber por acá. No porque sean los Jefferson Airplane del subdesarrollo, sino porque conjugaron una experiencia foránea con elementos locales y lo hicieron realmente bien.
Cronología, un recorridito por esta experiencia loca, loca, loca.
J.P. Sastre


¡Malditos jipis! la segunda parte, que es una recopilación de temas grabados y no compilados en álbum alguno, en los años que van desde 1969 hasta 1971. Estas grabaciones inéditas, lo son en parte, porque incluso algunas habían aparecido en compilaciones anteriores, como el caso de "Suite No. 1".

Cuando Arco Iris firma con Music Hall, el sello al que pertenecian anteriormente (RCA), decide lanzar un LP con material anteriormente no conocido que pertenecía a las sesiones de grabación del primer álbum "Arco Iris" y un par de versiones en inglás de temas anteriormente conocidos. Estos temas habían sido grabados posteriormente al registro del primer álbum con motivo de un viaje de Santaolalla a EEUU durante el cuál trataría de establecer contactos allí. Realizado de esta manera se trata evidentemente de un álbum desparejo, inferior a lo que podía brindar esta banda en el momento que fué publicado. Sin embargo cuenta con el atractivo de largas sesiones instrumentales que lo hace apetecible para completistas. Sin embargo Santaolalla calificó de inescrupulosa la actitud del sello al publicar estos temas, particularmente por el hecho de ser en parte cantado en inglés.
Progresiva 70

Sea como sea, la versión de "Cronología II" es otra recopilación y por lo tanto su calidad es sensiblemente inferior a las creaciones lanzadas por la banda (y no por un sello discográfico en nombre de la banda), pero es indudablemente de mejor calidad que "Cronología I", ya que en esta etapa la banda está en todo su esplendor compositivo.

Aunque quizás esté de más, dejo aquí un comentario en inglés...

A leading band in the developpement of the South America progressive rock scene with Los Jaivas and a few others. Their music is a solid combination of jazz rock, ethnic folk with sometimes subtle "spacey" symphonic arrengements. The initial formation is composed by Altar Tokatlián (winds), Gustavo Santaolalla (voice and guitar), Guillermo Bordarampé. They first formed several bands in the 60s (The Rovers, The Blackbyrds, The Crows) to play covers. They finally recorded their first effort back at the end of the 60´s. It´s an orinal mixture of typical Latin folk, acoustic music and 60´s "acid" rock. After the departure of Alberto Cascino, the drummer Horacio Droopy Gianello integrates the band. They record "Suite numero 1" in 1972 also for RCA. The album "Tiempo de resurrección" published the same year will affirm the own musical identity of the band: an outstanding blend of fusion "folk" music with jazz rock. The double LP "Sudamerica o il regresso a la Aurora" represents the summit of the band in term of orchestral achievement. The music offers an unique multi influences rock universe, made of blues, native music, jazz...Released in 1973 "Inti-Raymi" is a good following to their previous effort but generally seen as less captivating. After the spiritual "Ara Tokatlián & Enrique Villegas : inspiracion" (1975) "Los elementales" (1977) will largely put the stress on freak out jazzy rock improvisations. After this classic period the band has continued to produce records until today, reaching their sound in a more new age and mellow jazz direction.


Esta es una banda fundamental del rock latinoamericano, y ésta obra armada con la recopilación de temas traídos de aquí y de allá, bonus traks, temas que quedaron fuera de discos, o sea, la porquería de una de las bandas más interesantes que haya existido en eso que aquí conocemos como progresivo latinoamericano. Por lo tanto, es interesante.
Disfrútenlo, malditos jipis (?).

Pueden escuchar "Cronología I" acá:
https://open.spotify.com/intl-es/album/1vNUHRvUEXMmcjAzFW4b5m

 

Lista de Temas:
I:
01. Lo Veo En Tus Ojos
02. Canción Para Una Mujer
03. Luisito Cortate El Pelo
04. Solo Tengo Amor
05. Blues De Dana
06. Quien Es La Chica
07. Quiero Llegar
08. Hoy Te Miré
09. Camino
10. Coral
11. Te Quiero, Te Espero
12. Luli
13. Canción De Cuna Para Un Niño Astronauta
14. Y Una Flor (El Pastito)
15. Tiempo
16. Y Ahora Soy
17. Es Nuestra La Libertad
18. Zamba
 
II:
01 - La Lluvia
02 - Volar
03 - Para Vos (
04 - Una Tarde Más
05 - Abre Tu Mente
06 - Suite No. 1
07 - Mujer
08 - Y Yo Quiero


Alineación:
- Gustavo Santaolalla / guitar, piano, organ, percussion, effects, lead vocals
- Alberto Cascino - Horacio Gianello / drums and percussion
- Ara Tokatlián / flute, saxophone, piano and vocals
- Guillermo Bordarampé / bass, cello , percussion and vocals

Comentarios

  1. estos temas son de la primera etapa de la banda. después se ponen mas grossos, con álbumes conceptuales como Sudamérica o Regreso a la Aurora, y Agitor Lucens V. También, y sin ser conceptual pero de esa época es un discazo que se llama Inti Raymi. Todos muy imbuídos de rock folklore jazz misticismo y americanismo.-
    Pero conseguir Inti Raymi es como conseguir Brumas de Aquelarre completo (con Violencia en el Parque).-
    Saludos.-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, olvidé de comentarlo en el comentario, son temas de la primera etapa de la banda.
      Luego traeré Cronología II, con canciones de la parte màs interesante de Arco Iris.
      Ya conseguiremos el Inti Raymi y el Brumas de Aquelarre que incluye "Violencia en el parque", ya los conseguiremos!

      saludos...

      Eliminar
  2. Ahora si, muchas gracias Moe!
    Quique

    ResponderEliminar
  3. Yo soy muy contento. Esta grabacion y grabacion "Cronologia II" puedo escuchar el numero infinito de las vez. Gustan especialmente: "Solo Tengo Amor","Quien Es La Chica", "Te Quiero, Te Espero", "Canción De Cuna Para Un Niño Astronauta", "Es Nuestra La Libertad" y tambien "Y Ahora Soy". Estas canciones podían aparecer solamente en Argentina. En ellos hay algo tal que cae directamente en el mi corazón. A mí gustar pensar este pensamiento: que han grabado estas canciones especialmente para mí.En aquel tiempo la banda no tiene instrumentos difíciles, los sintetizadores, las orquestas y su música gustar a las personas de otros continentes a través de muchos-muchos los años. ¿Cómo tal puede ser?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sandy, me emociona su comentario!
      Hoy mismo publico el Cronología II, no lo podemos dejar afuera!

      Eliminar
  4. ¿Es el vocalista de Manal quien canta en el "Blues de Dana" o sólo es una voz muy parecida?

    ResponderEliminar
  5. No se parece un poco la música a "stairway to heaven" de Led Zeppelin? ... Una flor ty el pastito es anterior!!!

    ResponderEliminar
  6. bUENAS! gente disculpen, alguno tiene o conoce la letra de la cancion "Luli" de este disco? Muchisimas gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.