Ir al contenido principal

Poil - Dins O Cuol (2012)

La vanguardia está de joda: cuatro canciones demenciales salidas de la locura, paridas por un trío de dementes generando el más intrincado RIO francés y lanzando un arcoiris de sonidos que conforman un disco díscolo especialmente recomendado para los enfermos que disfrutan del disco de Industrial Soup que hace poco trajo el Mago Alberto, responsable también de traer a estos delirantes franceses. También gustará a los amantes del Zappa más extremo, a quienes gusten del Avant Metal con su ensalada de estilos enfermos. Un diso para caer en la catatonia rítmica, ideal para que en este fin de semana el cerebro les quede como el flancito del colifa del gordo Casero. Y debo decir que este disco me lo hizo conocer el Mago al poco tiempo que nos conocimos. Un disco especialmente dedicado por el Mago a Callenep y Marce J. Tull, y para todo cabezón de ley que no tenga miedo a adentrarse en los sonidos más extraños, raros y dementes que haya creado el ingenio humano.

Artista: Poil
Álbum: Dins O Cuol
Año: 2012
Género: RIO / Avant-Prog
Duración: 40:09
Nacionalidad: Francia


Aquí un verdadero grupo de vanguardia y rock in opposition, que combina la locura y libertad propia del género y lo hace con mucho virtuosismo.
Ellos dicen que como punto de partida, fueron bastante influenciados por Zappa o por varios artistas clásicos como Chopin o Stravinsky, y también de las bandas sonoras de las películas de Chaplin, je. Y algo de ello se nota. Yo me imagino lo que deben ser los ensayos de estos tipos, tocando hasta cualquier hora mientras se bajan litros de bebidas espirituosas, fumando porquerías de las que pegan más duro y cagándose de risa a más no poder. Esa vitalidad ácida está impresa en el disco, y que ya que estamos, debemos decir que no es el mejor que han sacado, se van a venir algunos torpedos de esta banda... pero eso ya es otra cuestión.
Aquí los dejo con la presentación del Mago Alberto, que dice de estos franceses lo siguiente:

Cuando lo conocí al Vampiro hace unos años, este fue el primer disco que le compartí en un pendrive, pero por supuesto ni se debe acordar donde está el pendrive, así que directamente vamos a reseñar este trabajo de Poil, un trío francés que se las trae, y que junto a bandas como NI, Scherzoo, Chromb, Icsis conforman un movimiento que podríamos encasillarlos en el RIO más extremo o un Avant Prog delirante, pero lo que sí es seguro es que a estos muchachos los sacan un par de horas del hospicio y los vuelven a meter adentro, esa es la única explicación de lo que hacen.
Antoine Arnera, tecladista y voz, hace un trabajo tan espectacular que bien vale la pena emparentarlo con el tecladista de Industrial Soup, por eso recomiendo muy especialmente este disco a Callenep y a Marcelo J. Tull quienes disfrutaron ese disco. Los frenéticos fraseos pasan de lo vibrante a una intensidad propia de los riff de guitarras, pero Arnera lo hace todo todito con las teclas, así que doble mérito por ese buen gusto.
Hay un sincronismo tan perfecto en los arreglos sincopados y complejos que denotan muchísimas horas de ensayo y demencia.
Segundo trabajo de Poil, una catarata de sonidos que te traspasan el cerebro como los stereos de Santana y de la cual es difícil sustraerse.
Verdaderamente la escuela academica de estos franchutes es de excelencia, y el resultado es una producción repleta de fragmentos donde se puede apreciar la ductilidad de estos muchachos en un formato bastante particular, teclados, bajo y batería, pero que les rinde sobremanera.
Para los entendidos del RIO más intrincado, para los amantes de Zappa, de Primus, esto es parte de la ensalada.
Acá no hay nada lineal, esto es una fiesta de ácido en mal estado, esto es como encontrarse en un boliche a las 4 de la mañana con Charly García, la Tota Santillan, la Kermesse Redonda, Billy Bond, el Pity Alvarez, el Diego y El Vampiro, todos en estado catatónico.
El último track tiene un espacio en blanco de varios minutos, pero es parte de la locura.
La irreverencia y el desenfado de Poil llegó al blog cabezón, no sabemos si es una buena o mala noticia pero acá están para que puedan averiguarlo.
Mago Alberto




Esta locura, en el único lugar que puede caer para presentártelo, es en el blog cabezón. Solamente cuatro canciones donde despliegan todo su alegre caudal imaginativo hasta el límite...


El primer tema "Tronche À Cul" suena como Zappa mezclado con Zeuhl pero también hay toques de un post-punk bizarro, pop y punk punzante sobre la base de una densa complejidad experimental, y esto es tan alegre que hasta te podrías imaginar que podríamos bailar con sus canciones, pero en realidad si lo intentas vas a ver que no podemos... Todo suenamuy cínico, divertido pero muy adictivas a la vez, mientras que sentimos una llama innovadora a través de su paisaje sonoro mágico y distintivo.


La siguiente canción "Trouille Cosmique" puede definirse exactamente como una carrera de trepidante vértigo musical. El desarrollo caleidoscópico es frecuente y abundan los sonidos coloridos y atractivos, todo alusivo a ideas explosivas. A veces cercano a un RIO-funky como Zamla Mammas Manna, a veces con sonidos pesados ​​y ritmos rápidos como disparos de ametralladoras delirantes, con el sintetizador creando melodías teatrales con excentricidad y versatilidad.
La tercera pista es una obra maestra llamada "Dins O Cuol" con su loca inteligencia, el tema está inundado de sonidos traviesos y voces que no pueden (ni quieren) cantar con seriedad y menos son solemnidad, todas son malformaciones sonoras pero unidas bajo una misma gracia que los termina haciendo ver, aunque ellos no quieran, como algo "elegante" dentro de su bizarrada. Interesante sin embargo. Es de destacar no solamente el virtuosismo de estos locos sino además todo el juego vocal que despliegan... no hay solamente joda, esto es diversión inteligente que sale luego de muchas horas de trabajo.
En el último tema "Le Vilain Mandarin" podemos sentir otra vez su magnífica indignación sonora. Creo que intentan sonar escandalosos, de hecho. Bueno, si hay algún sonido bullanguero, bullicioso, revoltoso, alborotador, inquieto, juerguista, lo vas a encontrar en este disco.

Aquí, una fantasía distorsionada creada por una banda de increíbles delirantes que se hacen llamar Poil y muestran el estilo francés (este disco representa muy bien las extravagancias realizadas por los franceses) de muy buena gana. Ideal para zambullirse y sumergirse en su paisaje sonoro y pasarla realmente bien en una buena noche de joda. Eso sí, no cualquier joda, que esto no tiene nada que ver con Los Pericos!.


Lista de Temas:
1. Tronche À Cul
2. Trouille Cosmique
3. Dins O Cuol
4. Le Vilain Mandarin

Alineación:
- Antoine Arnera / keyboards, vocals
- Boris Cassone / bass, vocals
- Guilhem Meier / drums, vocals





Comentarios

  1. Muy buena recomendación, no conocía a la banda y me gusto el estilo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.