Ir al contenido principal

Arturo Meza - Merlín (2002)

Y lo último, al menos por ahora, de Arturo Meza, aunque no paramos la máquina y seguiremos con nuestra saga de lo mejor del rock mexicano. Entre leyendas mitológicas, medievales y poesias, Arturo Meza es un cantautor que mezcla el rock, el folk, el progresivo, la música sinfónica y la crítica social. Cerramos la semana cerrando los aportes que tenemos sobre los discos de Arturo Meza, si están interesados y podemos acceder al resto de su obra, con gusto lo volvemos a traer a este espacio que lo considera un gran cantautor del underground mexicano.

Artista: Arturo Meza
Álbum: Merlín
Año: 2002
Género: Rock rupestre / Rock progresivo
Duración: 42:42
Nacionalidad: México


Aún nos faltan muchos discos para completar la discografìa de este gran músico mexicano, veamos cómo se siguen portando los cabezones, a ver quien nos trae más disco de este artista en buena calidad de sonido...

Este es uno de sus últimos discos (sin contar los catorce discos, al menos, que publicó luego de este que presentamos ahora), sigue vibrante, melancólico y cambiante igual que siempre, como es él, que cosecha su propio estilo entre prosas poéticas y críticas despiadadas...

Y ya hablamos demasiado sobre él y su obra así que ahora cambiamos un poco y traemos su poesía...
 

Ella.

Ella se llama tierra, agua, ella se llama luna.
Uno se queda quieto cuando pasa muy cerca su aura.
Ella es un Ángel que me saca la espina
Y hace mi canto menos triste
Y hace mi canto menos triste.
Ella se llama aire, estila, ella se llama fuego y pan
Tiene en sus manos mares blancos donde navega el alba
Ella no miente cuando dice que me ama
Ella no sabe lastimar, ella no sabe lastimar
Ella no tiene lágrimas, ella no tiene lágrimas.
Ella no tiene lágrimas.


Arturo.

Vago sin alas, navego sin corazón,
Entre la bruma, oscura es mi canción,
Ciego en las luces soy un anciano del mar,
Naufrago buscando una isla, herido al centro del huracán.
Busco raíces etéreas en la orfandad,
Abro la piedra, busco semillas dentro de la sal.
Siglo tras siglo cazando quimeras y libertad,
Este alfabeto del diablo es mi miseria, es mi prisión.
He construido las lenguas del mundo,
Y hoy desperté callado sin algo para cantar.
Mi anhelo divino no se consume en la oscuridad,
Para tenerlo debo huir y abandonar,
Mi muerte y mudarme hacia la vida y renacer,
De mis cenizas, sin Santo Grial para beber.
Se me ha confiado el fuego del cielo y lo he apagado,
He convertido el oro en plomo, el plomo en sangre,
La sangre en lodo, el lodo en hambre.
Tengo que levantarme de las tinieblas,
Y caminar de nuevo sobre la arena,
Y construir un castillo de paz.
Un pueblo celeste sin Ginebrina ni Excalibur,
La he perdido en tierra de lobos,
La he llorado tanto, era mi Ángel, era mi alma,
Tan necesaria y yo tan pequeño,
Tan de la nada, tan del silencio y de un solo canto,
Canto que le ama, no tengo otro.
Alma de mi alma.


Merlín.

El príncipe de oscuras garras volvió a punzarme el corazón,
Camelot sigue girando en las tinieblas del terror,
La mesa redonda de los Ángeles está partida en dos,
El ángel de los ojos muertos ha penetrado en mi región,
A estado robando impunemente mis esferas de cristal,
Donde reposa el fuego de los mundos nuevos,
Va dejando huecos en la música celeste,
Tendrá que regresar y colocarla sabiamente,
De lo contrario un mundo suyo va a pagar,
Bien sabe que actúa con sagrados juegos,
Y si lleva leña de mi hoguera hasta su pueblo,
Es posible que se acabe el frío o brote un río nuevo,
Pero si roba el cofre azul de los misterios,
Acabará matándose como en los viejos tiempos,
Entonces beberá la furia de los elementos y
Nacerá el día del dolor eterno, eterno.
Si alguna vez lloré, si alguna vez reí,
Si alguna vez ame a una mujer fue cuando estuve ahí, ahí.
Cuando resuene el canto del Dragón en los confines
Arturo se despertará en su burbuja cósmica,
Cabalgará entre la bruma de la estepa lànguida
cruzarà de nuevo el bosque oscuro, en su silente soledad,
Va de nuevo mi regreso al mar, las insomnes travesías
He cruzado laberintos y mil cordilleras áridas,
Para encontrarme con mi hijo en su constelación, en su constelación.
Todo camino puedo soportar a su lado,
Y hoy amaneció su dulce voz en mi conciencia biónica,
Me desató del núcleo hacia el oriente de su corazón.
Sus dragones hicieron la fisura entre los mundos negros
Y volví al flujo incandescente de mi estrella mágica.
La doncella etérea de Mercurio que resguarda Excalibur,
Que resguarda Excalibur.
Si alguna vez lloré, si alguna vez reí,
Si alguna vez ame a una mujer fue cuando estuve ahí, ahí.
Si alguna vez lloré, si alguna vez reí,
Si alguna vez ame a una mujer fue cuando estuve ahí, ahí.
Si alguna vez lloré, si alguna vez reí,
Si alguna vez ame a una mujer fue cuando estuve ahí, ahí.


Soy.

Soy el sueño del dragón, soy el eco de un volcán de fuego,
Un refugio en el desierto, una estela en el invierno,
Un ángel sin soledad, sin soledad.
Soy el carro de Ezequiel, soy el coro de Gabriel,
Soy la báscula de fuego, soy la espada de Miguel,
Soy la paz en tu destierro, soy la luz en este infierno,
Un ángel sin soledad, sin soledad.
Soy la cuna de seres donde la angustia
Se hizo sueño y sus sueños libertad.
Soy la cruz de los tormentos donde el dolor se hizo fuego
Y ese fuego dignidad espiritual, espiritual.
Soy el sueño del dragón, soy el eco de un volcán de fuego,
Un refugio en el desierto, una estela en el invierno,
Un ángel sin soledad, sin soledad.
Soy el carro de Ezequiel, soy el coro de Gabriel,
Soy la báscula de fuego, soy la espada de Miguel,
Soy la paz en tu destierro, soy la luz en este infierno,
Un ángel sin soledad, sin soledad.
Soy la cuna de seres donde la angustia
Se hizo sueño y sus sueños libertad.
Soy la cruz de los tormentos donde el dolor se hizo fuego
Y ese fuego dignidad espiritual, espiritual.
Solo vengo a entregaros mi alma
Mi amor, mi amor, espiritual.
Soy la cuna de seres donde la angustia
Se hizo sueños y esos sueños libertad.
Soy la cruz de los tormentos donde el dolor se hizo fuego
Y ese fuego dignidad espiritual, espiritual.


La espina de su amor.

Uso, sangro, hiero, lastimo a mi amada
Llora, clama, llora, clama.
Vago, fiero, muero, quemo mi pena
Tierra, niebla, tierra, niebla.
Sólo fui un fantasma entre su piedra
Solo fui la espina de su amor.
Sólo fui un fantasma entre su piedra
Solo fui la espina de su amor.
Ella no volverá, ríe, juega con flores,
Danza, canta, danza, canta.
Sólo fui un fantasma entre tu piedra,
Sólo fui la espina de tu amor.
Sólo fui un fantasma entre tu piedra,
Solo fui la espina de tu amor.
Me quedo en el desierto de ésta sed,
Te espero hasta que pudra el corazón.
Me quedo en el desierto de ésta sed,
Te espero hasta que pudra el corazón.


La mar.

Mientras las penas y el viento me llevan al mar.
Un ave trina y el sol renacen ya,
Canta la brisa y mi alma se llena de paz,
Ella no volvió, su mundo no era acá,
Navegando voy, navegando voy, navegando voy.
Extraños continentes me ofrecen sus puertos,
Mi barca no arribará en sus costas,
Mi único puerto de abrigo se incendió atrás,
Mi amada se escondió de nuevo en un tajal,
Navegando voy, navegando voy, navegando voy.
Tras dulces sirenas, mil cantos me dan
Neptuno y las Nereidas, me acarician.
El mundo del ruido se ha apagado ya,
He vuelto a mi lugar, mi casa es el mar,
Debo navegar, y nunca naufragar,
Navegando voy, navegando voy.
Mi cuerpo sigue igual.
Debo navegar, y nunca naufragar, navegando voy.

Espero que lo disfruten y sepan que esto es material inconseguible... al menos hasta ahora.
 
 
 
Lista de Temas:
1. Ella
2. Arturo
3. Merlín
4. Soy
5. La Espina De Su Amor
6. La Mar

Alineación:
- Arturo Meza / Voz, guitarra, teclados, percusiòn
- Adriana Calleja / Violín





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.