Ir al contenido principal

Projeto Caleidoscopio - O Sete (1999)

Siguiendo con el rock brasilero, pasamos a un proyecto liderado por los profesores de música Arthur Noguira (arreglos, letras, voz, guitarra acústica y eléctrica y dirección musical y vocal) y Analu Paredes (voz principal, letras, dirección vocal y productora ejecutiva), dos artistas independientes, innovadores, que crean un grupo de rock progresivo sinfónico con una fuerte identidad brasilera; no copiaron el estilo musical, que tiene sus raíces en Inglaterra, sino que lo recrearon, mezclando nuevos elementos que dieron como resultado un equilibrio impresionante entre voces e instrumentos. La idea principal de "O Sete" es tener una multiplicidad, un caleidoscopio que se mostraría al público a través de los distintos músicos invitados los diferentes timbres y matices adornando el álbum, pegando pequeñas piezas formadas por los distintos instrumentistas (grandes músicos que integran grandes bandas; miembros de Quaterna Requiem, Bacamarte, Topos Uranos). Un disco magnífico cantado íntegramente en portugués, con mucha influencia de Renaissance y que no podemos dejar afuera en esta revisión de la materia Brasil, una materia muy importante en la escuelita de rock.


Artista: Projeto Caleidoscopio
Álbum: O Sete
Año: 1999
Género: Rock sinfónico / Neo-progresivo
Referencia: Rate Your Music

Duración: 47:02
Nacionalidad: Brasil



Hablando de bandas que se llamaban "Caleidoscopio" y similares (ello empezó en el post del álbum homónimo del grupo mexicano Kaleidoscope), recordé esta banda brasilera que explora sobre un rock sinfónico en un espectro más bien "soft", y no tiene nada que ver con lo psicodélico. Voces femeninas y grandes músicos invitados que incluyen miembros de Quaterna Requiem, Bacamarte, Topos Uranos y otros. Este es un disco de producción independiente con mucho amor propio y dignidad, lean el comentario escrito para "Nucleusprog":
Tengo la suerte de comentar uno de los trabajos más bellos que he escuchado, surgido de esta parte del mundo que es Sudamérica.
Projeto Caleidoscopio es un talentoso dúo brasileño integrado por Analu Paredes, una belleza dueña de una sugestiva voz que recuerda, por momentos a Annie Haslam (quién saluda y felicita al dúo en el book interior) y por momentos a Sandy Leigh (Solstice), y por Arthur Nogueira, un versatil y creativo guitarrista y compositor; ambos conforman esta auténtica revelación "verdeamarelha".
En cuanto al contenido del álbum, puedo decir que momentos como "Ausencia", "Vira", o "Busca Solitaria", para citar sólo algunas grandes muestras de genuina belleza, y sigo repitiendo la palábra "Belleza" con tanta insistencia ya que es la palábra que mejor le cabe a "O Sete".
Flautas, violines, teclados y voces casi etéreas recrean atmósferas que transportan al oyente a mundos donde reina la perfección armónica y el ensueño. Participaciones "extras" de una impresionante legión de artistas tales como el inigualable Toninho Horta (Milton Nascimento, Caetano Veloso, etc.) uno de los más respetados músicos del Brasil; Elisa y Claudio Dantas de Quaterna Requiem (la banda del amigo José Roberto Crivano), Mestre Paulao, integrante de Bacamarte (toda una leyenda progresiva sudaméricana), Simo y André Santos del grupo Solar y muchos otros grandes que vienen a resaltar aún más (como si hiciera falta...) el resultado final de este buen disco debut (en mi modesta opinión, demasiado breve).
Projeto Caleidoscopio se incorpora con "O Sete" a la selecta escena progresiva brasileña con un brillo que ilusiona e induce a pensar en otras grandes realizaciones por venir.
"O Sete" es pura, intensa y genuina "Belleza". Una obligación: oírlo y disfrutarlo... y atesorarlo.
Sergio Vilar
 

Este fue el álbum debut del proyecto, que es una simbiosis cohesiva de siete temas que incluyen aportaciones de dieciocho artistas adicionales, formando un trabajo especialmente indicado para los apasionados por las voces femeninas que disfrutan de bandas como Renaissance, Annie Haslam, Quidam o Sagrado Coração da Terra, yo creo que ellos deberían adorar este álbum. Arreglos complejos de origen clásico añaden color y profundidad a la grabación en varias de los temas del álbum.
 
"O Sete" es casi perfecto en todos los sentidos, pero es de producción y edición propia. Orquestalmente rico, con excursiones notables de guitarra y teclado y grandes voces, ilustra el virtuosismo de cada uno de los artistas involucrados. Perfectamente producida, hasta el arte gráfico ha sido cuidadosamente elaborado para fusionarse perfectamente con la música.

Esta es su primer obra, siendo "Carrossel" su segundo LP y que nació en el 2002, y "Luz e Sombra", parido en el 2023, el tercero de sus discos, todos basados tanto en la música sinfónica y clásica pero con una intención en no perder la identidad brasilera, que da como resultado un raro neo-progresivo sinfónico de muy dulce factura y una calidez pocas veces vistas (o escuchadas, mejor dicho) en el progresivo. Su fascinante música nos invita a viajar por frágiles mundos poéticos, de la mano de la voz de Analu Paredes. Mundos cuyos edificios son construidos con las cuerdas de la guitarra de Arthur Nogueira.
O Rio de Janeiro continua sendo um celeiro de bandas progressivas no Brasil. Desta vez temos o Projeto Caleidoscópio, liderado pela dupla Arthur "Topos Uranos" Nogueira e Analu Paredes. Esta última é sem dúvida uma das maiores surpresas em termos de voz no progressivo brasileiro, quiça na MPB. Singela, bela e doce, Analu não deixe nada a dever a estrelas como Annie Haslam (Renaissance), que inclusive fez belos comentários sobre o disco, juntamente com Marcus Viana. Destaque para a competência de Arthur, que entre outras coisas, conseguiu registrar o primeiro choro de sua filha ao nascer e adicionou-o em uma música (Marcapasso) e para a míriade de excelentes músicos que participaram do disco.
www.rockprogressivo.com.br

A continuación, la presentación realizada desde el sitio de Viajero Inmóvil Records, desde donde podés conseguir el álbum:

Esta es una propuesta que surge totalmente fuera de un "lugar común" del actual escenario musical Brasileño. En un país en el cual la música viene pasando por una fase (que parece no tener más fin) donde lo que impera es la venta de la imagen y no de la música en sí, cultivar la canción y la melodía - marca registrada del trabajo de la pareja - no es tarea fácil, aún más para dos artistas independientes. Innovador, el grupo mantiene las estructuras del Rock Progresivo, que tiene sus raíces en Inglaterra, con una identidad Brasileña fuerte; no se limitan a "copiar" el estilo, más se dispusieron - obteniendo éxito - a reinventarlo mezclando diferentes elementos que resultan en un equilibrio vocal e instrumental impresionante. Entrando al estudio el 12 de enero de 1999, Analu y Arthur iniciaron la concreción de un sueño en común que ya poblaba sus mentes hace cinco años: trabajaron juntos uniendo la experiencia y la formación sólida como profesores de música con el gusto por el Progresivo. Para la realización de "O sete", la idea base era la de la multiplicidad de un caleidoscopio, de su multifacético movimiento, que sería transmitido al público a través de la participación de varios músicos generando una muy grande diversidad de timbres y matices. La elección de los invitados se dio a partir de la identidad musical de cada uno y de su afinidad con el tipo de música que irían a tocar. Eso posibilitó que esos músicos de potencial equilibrado formasen un verdadero Caleidoscopio, pues a pesar de la revisión continua, todos se fundirían perfectamente en torno de una línea maestra. El mérito de "juntar los pedacitos", o sea, hacer que con los instrumentistas se encajasen precisamente entre sí sin ensayos y sin haber participado de las composiciones, se debió la expléndida dirección de Arthur Nogueria, que él mismo actuando como un maestro, no limitó la creación individual de los músicos, los cuales él y Analu Paredes habían pensado especialmente, y en separado, para ejecutar determinado tema de su disco. Con la visión caleidoscópíca creativa, la pareja consiguió que los participantes constituyesen una deliciosa complicidad con el proyecto, tornándose colaboradores directos del CD. El empeño de estos dos Cariocas de esencia idealista fue diversificado des la concepción del trabajo, integrado con un grupo enorme de personas y creando un clima armonioso hasta para la producción, supervisando cada detalle y hasta cuidando personalmente de la comida para las personas durante las grabaciones. No midieron esfuerzos para conseguir sus objetivos, mismo con todas las limitaciones de una producción independiente, pues fueron capaces de viajar hasta Belo Horizonte, Minas Gerais, para grabar con Toninho Horta en pleno embarazo y estado avanzado de Analu. Después del nacimiento de la tan aguardada Camila, enfrentaron la maratón de la mezcla activamente, revisando con el cuidado de la recién nacida y su otro hijo Gabriel, para escuchar lo que estaba siendo hecho. Unión es la palabra clave para definir el espíritu de la pareja, que hasta ellos mismos dirigieron sus voces de uno a otro. Esa entrega tan sublime puede ser sentida nítidamente a través de sus canciones. La celebración completa del trabajo de este dúo tan versátil fue visto a través de los comentarios conmovedores de dos de sus mayores ídolos: Annie Haslam (Renaissance) y Marcus Viana (Sagrado). Esos dos artistas representan, simplemente, la razón de elegir la profesión de músico abrazada de cuerpo y alma por ambos. A pesar de ser artistas no tan conocidos por el gran público, Analu ya había recibido elogios de nombres como João Carlos Assis Brasil e Ivan Lins, y el paso que su marido, Arthur, tuvo en su actuación como guitarrista de Topos Uranos reconocida y calificada como virtuosa por la revista/enciclopedia Británica Gibraltar.

Viajero Inmóvil Records


Y aunque aquí aún no se conozca mucho al grupo, les aseguro que vale la pena que se descarguen el disco ya que lo van a disfrutar mucho. Recomendado.
 



Lista de Temas:
1. Ausência
2. Livre em Queda Livre
3. Virá
4. Marcapasso
5. Busca Solitária
6. Singelo Adeus
7. Imenso Abismo

Alineación:
- Analu Paredes / Vocals
- Arthur Nogueira / Guitars
Músicos invitados:
Elisa Wiermann / Keyboards
Cláudio Dantas / Drums
Alexandre Loureiro / Bass
Paulo Maciel / Keyboards
Paulo Márcio / Drums
Jorge Mathias / Bass
Mestre Paulão / Percusion
Yuri Popoff / Bass
André Luiz Goés / Clarinet
Toninho Horta / Guitars, Violin
Lena horta / Flute
Daniel Cheese / Guitars
Frederico Paredes e Simô / Vocals

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.