Ir al contenido principal

Riverside - Second Life Syndrome (2005)

#Músicaparaelencierro. Y luego de esa primera patada en la cabeza que fue "Out Of Myself" llegó, ahí nomás, el segundo disco de la trilogía (en base a un concepto que describe la lucha interna y existencial de un individuo que lucha por buscarse a sí mismo en medio de las asfixiantes reglas de juego sociales). Y este segundo disco terminó de cimentar el prestigio que habían cosechado en aquel primer disco, y ya su sonido era característico, inconfundible, y mixturaba como nadie aquel viejo prog con las nuevas sonoridades, la potencia junto con la nostalgia, la furia con la poesía, y tanto fue así que este "Second Life Syndrome" se convirtió en todo un clásico moderno. Otra vez gracias a Carlos el Menduco (que hoy será el protagonista junto con estos polacos llamados Riverside) revivimos este chachetazo a los sesos y al corazón.

Artista: Riverside
Álbum: Second Life Syndrome
Año: 2005
Género: Heavy progresivo
Duración: 63:39
Nacionalidad: Polonia


Seguramente casi todos conocen a los geniales Riverside, pero a este espacio llegan personas de los más variados sectores, muchas veces no muy relacionados con el rock progresivo o no muy al tanto de las bandas actuales. Valga entonces este posteo para presentarles esta maravilla...

Y como siempre publico los álbums internacionales que más me gustan, no podía dejar a estos polacos de oro. Me encanta su música dramática, profundamente emotiva, oscura, intimista y al mismo tiempo potente. Riverside es magia pura y su sonido está hecho para desgarrar almas. En mi humilde opinión es de las bandas actuales más interesantes, con una policromía asombrosa que parte desde Pink Floyd y llega (casi) hasta Opeth. ¿Cómo es eso? Algo así como esto (véanlos en vivo y sabrán porqué me gustan tanto):


Riverside son desde hace varios años una de las grandes esperanzas del movimiento progresivo europeo. Los polacos han compuesto hasta la fecha tres álbums realmente buenos, donde se combinan los ambientes y los riffs en un tono oscuro, meláncolico, fantasmagórico, todo dentro de un esquema realmente sinfónico. Muchos los encuadran dentro del progmetal, pero para mi son mucho más sinfónicos que otra cosa.
Luminoso Y Desértico
 

"Second Life Syndrome" es el segundo álbum de la banda polaca... Bob: ¿qué carajo les dan de comer en tu país?. Está más orientado hacia el metal progresivo que su antecesor, con un corte más agresivo y potente, al contrario que "Out of Myself", más suave y cercano al rock progresivo. Este álbum es la continuación con la trilogía comenzada con "Out of Myself" y que culminaría con "Rapid Eye Movemen", álbum con que estos inmensos polacos cerraron un ciclo de discos, la trilogía "Reality Dream", tres álbums conceptuales. Ese fue su debut, desde el principio mostraron su talento con una historia que dura tres discos memorables, conceptualmente redondos y perfectamente unidos el uno al otro.
Luego sacarían el poderosísimo "Anno Domini High Definition" que no da respiro por un segundo, siendo ese cuarto álbum lo más heavy de su repertorio. Y luego de unos demos increíbles (con algunas canciones geniales que increíblemente no pusieron en ningún álbum) salieron a principios de este año con "Shrine Of New Generation Slaves", donde otra vez cambian radicalmente su estilo. Son como medio impredecibles, vióusté?
Su estilo, siempre evocador, emocionalmente intenso y con unas composiciones brillantes es un rasgo característico del grupo. Su estilo es comunmente definido desde el metal, y creo que no está mal, pero creo que se basan en el clásico rock progresivo sinfónico pero con un sonido muy actual. Es tal vez sea ese toque a lo Pink Floyd que tienen, enigmático, esa forma de hacer sus canciones, todos esos cromatismos y múltiples texturas y ese toque intimista o potente que aporta la voz de Mariusz Duda, bajista y vocalista del grupo, lo que haga que un disco de una hora parezca que dura diez minutos.
Los videos que muestro son de este álbum, aunque estén tocados en vivo:




Los discos de esta gente está lleno de climas oprimentes, líricas oscuras, melodías tristes y hermosas, mucha atmósfera pero al mismo tiempo mucha tensión, pasión, dramatismo y potencia, una combinación llena de coloridos y que alegra el alma a pesar de su oscuridad. Como me dijo alguien una vez: "Quizás porque en mi fuero interno música no es sólo vida sino también (y por muy triste que pueda resultar la melodía) alegría". Sabias palabras con las que concuerdo plenamente, vale mucho para los discos de esta banda.


Aparte de los colchones de teclados y una base rítmica realmente compensada, lo que verdaderamente me encanta de esta banda es por lo que me recuerda a los Anathema de sus mejores años. La voz de Mariusz Duda es realmente cautivadora y enganchante, y el sonido de guitarra de Piotr Grudzinski es una marca de identidad clara desde el primero a fin de los discos.
Luminoso Y Desértico
 
 
 

Second life syndrome es el segundo disco de Riverside, una interesante banda polaca que se mantiene en las sombras del género progresivo (como tantas otras en tantos otros géneros, para que nos vamos a engañar). Con esta entrega, continuación del exitoso Out of myself, se confirmaron como un grupo con ideas frescas y que plantea cosas muy interesantes. Después de haberlos visto en Granada como teloneros de Dream Theater, obteniendo una respuesta bastante decente de un público que los conocía bastante poco, he de decir que este grupo merece muchos elogios. Tienen mucho futuro, esperemos que las discográficas les hagan caso, aunque estando en InsideOut tienen relativas buenas oportunidades.
La música de Riverside se caracteriza por ser en ocasiones muy ambiental, con partes instrumentales muy cuidadas, y siempre jugando con compases más inusuales, dando así sensación de estar incompletos, pero siempre termina por cuajar todo y consiguen que se te queden las melodías grabadas a fuego en el cerebro. Las secciones instrumentales son parte fuerte de muchos temas, convirtiéndose por momentos en las auténticas protagonistas de los mismos. Que nadie se espere locuras paranoides ni ataques de virtuosismo instrumental, que quede claro que instrumental es eso, que no se canta, nada más xD.
El disco comienza de forma hipnótica con After, un corte introductorio con unos coros alucinantes, que da paso a Volte-face, auténtico temazo que da muchísimas vueltas. A estas tempranas alturas del disco se puede ver la enorme versatilidad de Mariusz Duda, bajista y cantante del grupo, que pasa de los registros más delicados a acercarse a los gritos más desgarradores sin apenas despeinarse.
Esos momentos delicados tienen un gran exponente en Conceiving you, una canción tranquilísima que en cuanto se escucha por primera vez deslumbra. Para mí al menos es uno de los momentos grandes del disco, aunque no superada por el mastodonte que la sigue, la canción que da nombre al disco: Second life syndrome, un monstruo de casi 16 minutos que se hace malditamente corta, porque todas sus partes están tan bien orquestadas que encajan entre ellas a la perfección. Es el típico tema que, mal hecho, podría haberse atragantado y hacer que uno deje de escuchar el disco, pero vamos, para mí está perfecto, y las tres partes que lo componen son una auténtica maravilla. Me gusta tanto que la he subido al reproductor para que le echéis un ojo, aunque bueno, es mejor escucharla dentro del contexto del disco.
Artificial smile es un tema más oscuro que los anteriores, y notablemente más corto, que hace de puente perfecto para I turned you down. Muchas veces me gusta escuchar ambas canciones del tirón, hacen una mezcla perfecta, sobre todo como previo a Reality Dream III. Esta canción da nombre a una trilogía en la que este disco es la segunda pieza, y la tercera está obviamente por venir: es Rapid eye movement, el tercer disco del grupo y planeado para Septiembre de este mismo año. Lo esperamos con ganas.
Para terminar el disco tenemos otro tema largote, Dance with the shadows, que presenta un desarrollo ágil y entretenido para dar paso al gran final, Before. Tanto la canción que abre el disco como la que lo cierra se relacionan con el anterior y el siguiente disco, son un nexo entre todos ellos para conformar la trilogía.
De este modo termina este viaje por un disco sorprendente, una pequeña joya que ya me gustaba, pero de la cual redescubrí en directo varios temas que ganaron muchísimo de esta forma. Un grupo potente, con buen gusto y, esperemos, con un gran futuro. Que sean muchos discos más.
Lucas

Con un cambio de tecladista Riverside se encontraba con un gran desafio porque ese año segun recuerdo hubo muchos discos buenos de Rock Progresivo y como era una banda nueva algunos quizas pensaban que seria el fin de Riverside y temian otros que fuera una perdida muy grande como paso con Kevin Moore en Dream Theater para el grupo. Para ser sincero la verdad que ninguna de las anteriores y no solo se paso por el alto el tema si no que sacaron un muy buen disco, sin ser tan genuino en letras como el primero pero musicalmente y como concepto un muy buen disco igualmente.
Lo destacable de esta banda que fusiono Floyd con PT y DT es queMariusz Duda(cantante y bajista) tiene una voz muy harmonica y grave a la vez que no es algo comun en el genero y hace el sonido de la banda mucho mas redondo y placentero.
Esta banda es uno de los mejores secretos que guarda Polonia, si tengo más tiempo voy a subir musica Polaca que no tiene nada que ver con Riverside pero también tienen su toque de genialidad.
Las canciones de este disco resultaron mucho mas maduras que el anterior y los miembros decidieron expandir los tiempos y guardar todo lo posible en sus canciones. Por suerte porque hay bastante tiempo para apreciar sus sonidos por unos cuantos minutos.
Con efectos nuevos agregados se ve que quedo mucha inspiracion sobrando del primer disco y era necesario hacer otro disco que contiene lo genial de esta banda con ideas bastante originales del nuevo tecladista que dejo muchas sorpresas en el disco.
Una de mis recomendaciones preferidas del rock progresivo, Riverside desde que salio resalto como banda unica dentro del genero y mantuvo su lugar bien intacto aprovechen para escuchar estos nuevos maestros del rock progresivo porque ya deben ser un icono del rock progresivo o lo seran dentro de poco para todos.
Este disco contiene melodias memorables e ideas muy bien ubicadas, siendo progresivo moderno y en el mejor de los estados, espero que les guste.
StripTheSoul

Riverside puede ser descrito como una mezcla de estilo de rock atmosférico y elementos metálicos, resultando en un sonido similar al de Pink Floyd, Porcupine Tree, Opeth, Dream Theater y Tool, manteniendo al mismo tiempo una identidad propia.
En términos generales, un álbum de Riverside consiste en un ejercicio de paciencia. Comenzando con melodías más bien calmadas, que van subiendo de tono e intensidad en la medida en que el disco va avanzando. Es decir, que la propia idea de una canción de rock progresivo se manifiesta a cabalidad en el concepto general de un álbum de Riverside: la música va en ascenso, evoluciona hasta llegar a un clímax musical lógico y congruente con la progresión.
Second Life Syndrome es el segundo álbum de la trilogía Reality Dream. Lo precede “Out of Myself” (2003) y lo sucede “Rapid Eye Movement” (2007). La temática de cohesion entre los tres discos gira en torno a la esquizofrenia y a la subsecuente partición existencial por la que transcurre la mente del protagonista.
Second Life Syndrome está compuesto por líneas vocales calmadas y melancólicas. Los sonidos del teclado son progresivamente densos y misteriosos. La combinación de rock y metal en las baterías y los riffs de la guitarra crean un ensamble que sorprende.
Como mencioné anteriormente, la paciencia es el ingrediente clave para entrar en Riverside. Una vez adentro sólo bastará permitir que el sonido crezca y se expanda en nuestro propio espacio interior.
Efraín Trava


At about half a year ago I did an interview with this Polish progrock sensation and one of my burning questions was "What are your main influences?". Well, I expected some bands but their simple but striking answer was "our emotions"....an almost perfect description of this new album! I read the previous reviews and have to say that to me it sounds as an insult to call this new Riverside album a progmetal album because Riverside has so much more to offer. OK, the great vocals contain grunchy elements and the guitar riffs and runs have some metal overtones. But in general Riverside makes dynamic and alternating progressive rock with one key element: EMOTION, from the mellow and melancholical climates (wonderful vocals) to the compelling Gilmourian-drenched progrock atmospheres and exciting bombastic and harder-edged parts with those grunchy vocals and heavy guitarplay. The colouring of the compositions with the keyboards is amazing, so tasteful and varied, from tender piano and soaring strings to sumptuous organ floods and some spectacular synthesizer sounds
THIS BAND IS A SENSATION, WHAT A STUNNING ALBUM!!
Erik Neuteboom

First of all, this has got to be one of my favourite releases of 2005. Maybe even my favourite of the year so far! When I heard the news about the band recording new material I was really curious about whether it was equally good as the songs on their debut album. So when it was released a couple of weeks ago I could not wait any longer and bought it the instant it was available.
Well, did it live up to the expectations created by the former "Out of myself" album? Let me put it this way: I don't know why I was even worried about them not being able to impress me another time in the first place; from the second I listened to this album I noticed I was listening to yet another talented album by a very talented band.
Sure, you can compare the music on this disc to other bands in the genre (Porcupine Tree, Pain of Salvation and Anathema come to mind as the most typical influences), but what is most remarkable is that emotions are expressed through the mood of the music and the way the lyrics are sung. This album has it all: fear, sorrow, rage. Those three words might well sum up the ideal vibe on this album. This is not your typical progressive metal album, it is more "symphonic." Symphonic in a way that it grows on you with each listening and that there are so many different sections that fluently collide. Furthermore, the music is not foremost technically. There are quite complex parts sometimes, but it is not made to show of the musicians' skills, but to create a certain atmosphere, which works very well; it helps to understand the music better.
What amazed me most about this album is that the overall mood is darker than on the previous "Out of myself" album. It all starts of with some muted whispered vocals before haunting percussion takes over together with some dreamy vocals. But not only here, it is in almost every song that the overall vibe is dark and haunting! This does not mean that every song is depressing, not at all, I really like this ambience, as mentioned earlier on, it really helps the songs to reach a higher level!
If compared to the "Out of myself" album, one might say that this album is more on the heavy side, but this metal approach fits perfectly for the songs. But if that might scare you of a little, don't worry, despite the more heavy approach the music still features what Riverside is so adored for: nice guitar solos, beautiful keyboard layers, well played bass guitar (Mixed in a way that you can hear it as a solo instrument, instead of a part of the rhythmic section. Quite remarkable!), drum patterns that might not get your attention at first, but when you keep an ear open for it you can notice what a talented drummer this band has and last but certainly not the least: highly emotional, sometimes a bit raw, vocals.
To conclude this one can only tell that this album is an experience, an experience that you have to discover for yourself.
Tristan Mulders

Por último, antes de terminar el posteo y para terminar de convercerlos de la genialidad de estos tipos, les dejo esta bestialidad:


Como dato de color, preparando esta entrada encontré dos borradores de amigos cabezones desaparecidos en el "efecto Tita" (aclaración: Tita fue quien creo este blog y lo puso en marcha, desapareciendo un día para nunca más volver): hablo de la misma Tita y de nuestro querido Dr. Juaco, quienes habían preparado sendos trabajos para publicar la discografía de estos fabulosos polacos.
Tita dejó preparado un posteo sobre el "Anno Domini High Definition" casi terminada, me parece que voy a tomar la bandera y traer esa bomba para compartirla con ustedes ¿qué dicen?...
¿les interesa?
Avisen...

Y ahora sí, un par de videos que no son grabados en vivo.
Que lo disfruten, yo estor escuchando el álbum ahora mismo, está absolutamente genial... 


Lista de Temas:
01. After
02. Volte - Face
03. Conceiving You
04. Second Life Syndrome
05. Artificial Smile
06. I Turned You Down
07. Reality Dream III
08. Dance With The Shadow
09. Before

Alineación:
- Mariusz Duda / bass, vocals
- Piotr Grudziñski / guitars
- Piotr Kozieradzki / drums
- Michal Lapaj / keyboards
 




Comentarios

  1. Che, me acabo de conectar con el batero, dice que trabaja como patovica cuando no está de gira (parece que en Polonia también existen los patovicas). Y que si pinta algún laburito por acá se viene, nomás. Es por la crisis (fuera de joda, algunos sectores la están pasando como acá la vivimos en el 2001, me lo comentan los involucrados directamente, yo les creo).

    Si le conseguimos una changa será el patovica cabezón oficial, cuidando de la salud física de los que aquí escriben (yo pienso en alguien que vive cerca de casa). Lo malo es que me dijo que si no le conseguimos nada, cuando vengan a Argentina nos va a buscar para rompernos la naríz (ufff... ya la tengo demasiado rota, con una más la tendría en 1002 pedacitos) así que ya saben, no se hagan los boludos y consigamosle una changa al pobre muchacho.

    Se nota que estoy aburrido en el trabajo, no?

    ResponderEliminar
  2. I-m-p-r-e-s-i-o-n-a-n-t-e!!!!!!

    Gracias moebius no los conocia y no puedo dejar de escuchar este albun.
    gracias

    Enrique P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿-Y-q-u-e-l-e-p-a-s-a-a-t-u-t-e-c-l-a-d-o-q-u-e-e-s-c-r-i-b-e-t-a-n-r-a-r-o-?

      De nada Enrique, sí, es un discazo. Me alegro que lo aprecies.
      Perdón: A-P-R-E-C-I-E-S

      Eliminar
  3. J-a-j-a-j-a
    ese moe es terrible

    ResponderEliminar
  4. Tomé mate con los scones, pero no pude escuchar a los polish...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OK, cuando pueda y lo tenga a mano lo resubo. Al menos el mate con scones viene bárbaro.

      Eliminar
  5. Excelente banda polaca. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.