Ir al contenido principal

Introducción a la Cámara Tenebrosa

#Lecturasparaelencierro. Tenemos muy buenas novedades de nuestro amigo el Canario, alias Juan Carlos Catizone (por si no lo recuerdan, cabezón que vive en las Islas Canarias y que creó el blog El Vergel de las Músicas). Resulta que dentro de poco sale a la venta un libro suyo, una novela que tiene su propia banda sonora, un relato inspirado en el rock progresivo de Yes, Jethro Tull, Gentle Giant, Beatles, Zappa, etc. Y hasta cantos gregorianos y obras de Franz Liszt o Gustav Holst, y más sorpresas. Y viene bien decirlo, ya que se imprime en Brasil, los gastos de envío en Latinoamérica son mínimos

Por Juan Carlos Catizone

¡Hola a todos! La Cámara Tenebrosa es el primero de mis relatos que veré publicado. Y eso será muy pronto. Estoy muy feliz por ello y quiero agradecer a la editorial Autografía por darme ese voto de confianza; a Ildefonso González y a Víctor Sánchez por su colaboración. El proceso de maquetación e impresión toma unas semanas, por lo que su publicación es ya muy próxima.
La Cámara Tenebrosa es una historia al estilo de las leyendas del Rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda, pero ambientada en un futuro muy próximo (a la vuelta de la esquina, como quien dice).
Como no podía ser de otra manera, ya que soy un gran melómano (y todo aquel que me conozca lo sabe muy bien), el protagonista del relato también lo es, y La Cámara Tenebrosa está jalonada a lo largo de todo su recorrido por temas musicales de varios estilos (predominantemente rock progresivo), de modo que el relato ya tiene su propia banda sonora.
Mi intención en este post no es otra que la de comentar la Lista de Reproducción de los temas que conforman esa Banda Sonora de La Cámara Tenebrosa, como aperitivo para sus lectores.
La novela se podrá comprar a través de distintas webs, e incluso se podrá bajar como e-book.

Artistas:
Jethro Tull
Gentle Giant
The Beatles
Yes
Angelo Branduardi
Frank Zappa
Coro de monjes de la Abadía de Solesmes
Totoyo Millares
Franz Liszt
Angelillo
Orquesta Aragón

Lista de Reproducción:
01. Songs From the Woods
02. Pantagruel's Nativity
03. Because
04. Dies Irae
05. Los Preludios
06. Close to the Edge
07. Cup of Wonder
08. But Who Was Fulcanelli?
09. Ritual. Nous Sommes du Soleil
10. Me lo dijo Adela
11. City Hermit
12. Camino Verde
13. Sombra del Nublo
14. Frère Jàcques
15. The Gates of Delyrium
16. Till There was You
17. Perpetual Change
18. Jupiter
19. Strawberry Fields Forever
20. Ballo in Fa diesis minore

Lista Tenebrosa.

La Cámara Tenebrosa se abre con las estrofas iniciales de la canción Songs From the Woods de Jethro Tull, tema que también da comienzo al legendario álbum del mismo nombre (para mi gusto el mejor de la banda junto a Thick as a Brick).
En la época en que componía los temas de este disco, el líder de la banda, Ian Anderson, acababa de adquirir una casa rural, ubicada en la región de Buckinghamshire (Reino Unido), y estaba leyendo el libro "Myths and Legends of Britain", que le regalara el manager de la banda, Jo Lustig, en el año 1979.
Este libro influiría mucho, no sólo en este álbum, sino en todos los que le siguieron, de modo especial en Heavy Horses, y Stormwatch.
En dicha obra se hace mención de numerosas tradiciones y ritos de la Inglaterra precristiana. Su gran influencia en la música de Jethro Tull, hizo que a menudo se relacionara a esta banda con cultos iniciáticos paganos e incluso satánicos, hechos que el mismo Anderson, al parecer, se apresuró a desmentir. Cup of Wonder es otro tema de Songs from the Woods, que está incluido en la Lista.



El segundo tema que encontraremos es Pantagruel's Nativity, obra de otra banda británica, Gentle Giant. Es un tema de su segundo álbum, Adquiring the Taste (1971). Gentle Giant es una de esas bandas raras y anticomerciales (incluso en aquellos años, en los que ser anticomercial estaba bien visto), que, sin embargo, desbordaban genialidad. Sus letras se inspiraban, casi en su totalidad, en la filosofía, escritos y vivencias personales de François Rabelais, autor de Gargantúa y Pantagruel, quien, según Fulcanelli, Grasset D'Orcet y otros estudiosos, conocía a la perfección la Lengua de los Pájaros. Si se toman el trabajo de investigar, en este mismo blog encontrarán gran variedad de artículos sobre la Lengua de los Pájaros, Rabelais, etc.
El texto de Pantagruel's Nativity, es obra del mismísimo Rabelais, y narra el nacimiento del gigante Pantagruel (de ahí el mismo nombre de la banda: El Gigante Bueno).
El tema City Hermit es también de Gentle Giant, y está tomado de una sesión en directo para la BBC.

Because y Strawberry Fields Forever son dos maravillosas canciones de los Beatles, lennonianas casi en estado puro, la segunda de las cuales, es, tal vez, mi canción favorita de los Cuatro Fabulosos.

El Dies Irae ( "Día de la ira") es un canto gregoriano de talante apocalíptico, que estuvo inserto en la misa de difuntos hasta 1970, año en que fue suprimido de la misma (supongo que debido a sus truculentas descripciones del juicio final). A pesar de todo, su belleza es innegable, y tal vez por eso en 2007 se volvió a incorporar al misal romano.
El monasterio de Solesmes en Francia, es mundialmente famoso por su coro de monjes, el mismo que interpreta el Dies Irae en la lista Tenebrosa.

Los Preludios, es un poema sinfónico compuesto por Franz Liszt en 1848. En el programa de la obra el mismo Liszt escribió:"¿Qué es nuestra vida sino una serie de preludios a una canción desconocida, de la cual la primera nota solemne es la que hace sonar la muerte? "
De ellos impacta su atmósfera marcial y grandiosa, que siempre me ha evocado escenas de batallas navales y terrestres.

Till there was you, una vieja composición de Meredith Wilson, es una bellisima canción que nos enseña que sólo el amor nos hace capaces de percibir la belleza en todas las cosas. Es un tema del que se hicieron innumerables versiones. La primera que oí fue la que salió en el álbum de debut de los Beatles. En la lista Tenebrosa también encontrarán la de Peggy Lee.

Yes, la banda de rock progresivo favorita del protagonista de La Cámara Tenebrosa, cuenta con tres largas suites ( Ritual, Close to the Edge, The Gates of Delirium) en la lista. Es, con diferencia, la banda con mayor presencia en la novela.
Sus lideres, y en especial Jon Anderson, encontraban la inspiración para sus composiciones en una espiritualidad cósmica y universal.
Aparte de esas tres suites, en la novela se hace mención de un largo tema de esta banda, titulado "Perpetual Change", Cambio perpetuo.

"Me lo dijo Adela" es un chachachá que conozco desde que era un niño. Quizás porque Canarias es un pedacito de Latinoamerica entre África y Europa, yo desde pequeño, en casa de mis padres pude escuchar mucha música cubana.
El autor de esta pieza, Otilio Portal, joven guitarrista cubano, formaba parte del trío de Servando Díaz, quien no simpatizaba en absoluto con la canción, al considerarla demasiado "floja". Así y todo, debido al empeño de Otilio, el trío incorporó la canción a su repertorio.
La suerte quiso que la escuela de baile de Arthur Murray adoptase esa canción para enseñar a bailar el chachachá a los norteamericanos. Con el título de Sweet and Gentle se convirtió en una de las piezas más exitosas en su género y reportó pingües beneficios a su autor.

Jupiter (El portador de la alegría), del músico británico Gustav Holst, forma parte del poema sinfónico "Los Planetas" que este compuso entre 1914 y 1917, cuando descubrió la Astrología. Holst en esta obra, plasma en cada planeta un tipo humano, un estado de ánimo, un carácter. Jupiter representa la expansión y la alegría. La "jovialidad".

La pieza But, Who Was Fulcanelli? de Frank Zappa, fue lanzada en el álbum "Guitar 1", grabado el 21 de mayo de 1982 en el Sporthalle de Colonia. Según David Ocker, clarinetista y programador de Synclavier para Zappa desde 1979, Fulcanelli fue la figura histórica que el compositor más habría deseado conocer.
Fulcanelli era un alquimista Francés de principios del siglo XX.

Frère Jacques: Esta canción popular francesa, al parecer del siglo XVIII, fue introducida en diversas piezas musicales: uno de los ejemplos más destacados es la versión en modo menor del compositor Gustav Mahler, que lo usó en el tercer movimiento (marcha fúnebre) de su primera sinfonía, Titán.

"Sombra del Nublo" (1936), es una composición del artista grancanario Néstor Álamo quien la firmó con el seudónimo de Funkel. El músico catalán afincado en Gran Canaria, Agustín Conch colaboró haciendo los arreglos. Es el himno de la isla de Gran Canaria, mi isla, y la isla en la que se desarrolla buena parte del relato. La interpretación a timple de este tema es de Luis Millares Sall (Las Palmas de Gran Canaria, 13 de julio de 1935), más conocido como Totoyo Millares, músico y compositor grancanario. Totoyo Millares es considerado el precursor en el uso del timple como instrumento solista. José Antonio Ramos, Benito Cabrera y Domingo Rodriguez "El Colorao" son sus sucesores más preeminentes.

El compositor vasco Carmelo Larrea Carricarte, compuso la canción "Camino Verde", para la película "Suspiros de Triana" (1955), dirigida por Ramón Torrado. En esa primera versión la interpretación corría a cargo del cantante Angelillo. Con el tiempo la canción se convertiría en un clásico, del que se realizaron múltiples versiones, entre las cuales destacan las de Antonio Molina, y José Feliciano.

El "Ballo in Fa diesis minore" es un remake de una danza macabra medieval, interpretado por el músico italiano Angelo Branduardi. En el texto de este tema se habla de vencer y desterrar a la "Bella Dama sin Piedad", la muerte, por medio de la música y la danza.

Músicas tan diversas se enhebran como las cuentas de un collar en una única historia: La Cámara Tenebrosa, que pronto estará lista para su publicación. Mi mas profundo deseo es que ustedes disfruten de su lectura.
 



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.