Ir al contenido principal

Riverside - Rapid Eye Movement (2007)

#Músicaparaelencierro. Luego de "Out of Myself" y "Second Life Syndrome" llegó el final de la trilogía que va desde la angustia inicial hasta la locura final. No se podría cerrar mejor esta saga que con el "Rapid Eye Movement", el último disco de la que es quizás la trilogía más importante del año 2000 a esta parte, trilogía titulada "Reality Dream". Tres discos que comparten un concepto y un mismo sonido. Pero a partir de este disco el estilo de la banda comenzaría a cambiar en un viaje de continuas transformaciones que dura hasta el día de hoy y que quien sabe dónde va a terminar. Si aún no lo escuchaste, no pierdas más tiempo, y disfrutá, otra vez gracias a Carlos el Menduco, de la trilogía entera que no tiene desperdicio.

Artista: Riverside
Álbum: Rapid Eye Movement
Año: 2007
Género: Heavy progresivo
Duración: 55:52
Nacionalidad: Polonia



La verdad, ya no sé qué más escribir que ya no haya escrito en la cabecera de esta entrada, ya que he escrito tanto en la entrada pasada que creo que está todo dicho, pero por suerte hay muchos comentarios sobre este disco, paso a traer algunos para que no se aburran. Bueno, si le entran a la música no se van a aburrir.
Rapid Eye Movement es el tercer álbum de la banda polaca de metal progresivo Riverside, que constituye la tercera y última parte de la trilogía Reality Dream, que incluye además a los dos anteriores discos del grupo, Out of Myself y Second Life Syndrome. Rapid Eye Movement está dividido en dos partes: "Fearless" (canciones 1 a 5) y "Fearland" (canciones 6 a 9)
Wikipedia

"Rapid Eye Movement" es la última parte de la trilogía "Reality Dream" que empezaron con el álbum "Out of Myself" allá en 2004. RIVERSIDE se colocó como toda una revelación en el rock progresivo de la escena polaca, extendiendo luego su fama al resto del mundo con la realización de "Second Life Syndrome" en 2005. Finalmente, para concluir con esta historia que proyecta la soledad del ser humano y su lucha interna.
(...) RIVERSIDE opina que éste el mejor álbum conseguido por la banda hasta ahora. Tienen razón. Es notable cómo desde sus inicios maduraron hacia su segundo álbum, proyectando su genialidad a esta tercera realización de estudio. Más o menos concuerdo con la apreciación que los expertos tienen de la banda cuando se refieren a ella, identificando por mi parte más genialidad que adaptación de estilos para su favor. Me parece que RIVERSIDE es uno de los mejores y más originales grupos de rock progresivo sinfónico metaloide en Polonia, dedicados a escribir con seriedad su música. Otra cosa a destacar es el arte gráfico ilustrado en los tres álbumes por Travis SMITH, reflejo fiel del debatir emocional del héroe protagónico en la trilogía, cosa que hace más redondo este concepto. En la parte musical destacan construcciones sólidas sobre atmósferas un tanto densas y una base rítmica muy franca y efectiva, altibajos y emociones no esperadas. Desde luego hay solos de guitarra pero en general es muy equitativa la sonoridad de cada miembro, demostrando su compañerismo musical y su soporte retribuido. Por su parte, las vocales son capaces de expresar las sensaciones necesarias, desplazándose sin esfuerzo alguno de lo nostálgico a lo enérgico, de lo melódico a lo gutural, tanto así como la música que con equilibrio y emoción acústica varían de lo recio a lo emocional, la parte uno más enérgica y la parte dos del álbum más armónica.
"Rapid Eye Movement" es un álbum capaz de despertar distintas emociones, la mayor de ellas optimismo. Son variadas las distintas referencias que uno puede oír aquí, más valioso su sonido original y peculiar. Un álbum superior en desarrollo y ejecución, adecuadísimo p'al seguidor del ritmo duro progresivo.
Alfredo Tapia-Carreto





Y tengo varias cosas para traer y dar cierre hoy a esta semana especial dedicada al rock polaco. Qué mejor disco que este para ponerle la guinda a la torta.

Se que hay mucha gente que quizás no haya tenido la oportunidad de escuchar nada de Riverside, y creo que a toda esa gente le debo esta critica.
Riverside es una banda Polaca de Rock Progresivo y momentos que también se apegan al Metal Progresivo. La banda cuenta con una identidad sonora no escuchada en ninguna otra banda, influenciada en gran parte por la excelente voz de su cantante y compositor Mariusz Duda. 
A lo largo de su carrera, este cuarteto ha sacado ya alrededor de 7 discos de larga duración y unos cuantos EP's, todos con una calidad excelente comparable solo con bandas de gran porte en el genero. Riverside es uno de los pilares del progresivo en general, como también lo son Dream Theater, Symphony X, King Crimson, Porcupine Tree... y otras que me puedo estar olvidando.
De los 7 discos que tienen, me ha costado muchisimo decidirme por cual subir primero, pero tengo una estima especial con ''Rapid Eye Movement''. Esto debe ser seguramente, porque de todos sus discos creo que es el que mejor refleja todas las fases con las que cuenta Riverside, en otras palabras, esta obra conceptual es Riverside en estado puro.
''Beyond The Eyelids'' es la cancion que abre el disco, ya desde el primer momento con temas de larga duración, riffs violentos perfectamente fusionados con la voz de Duda, estribillos pegadizos, una buena muestra gratis.
''Rainbow Box'' decae un poco... es el tema que menos me gusta del disco, por suerte, solo apretando un botón uno se topa con ''02 Panic Room'', un tema super extraño, trayendo sobre la mesa lo delirios tipicos de Maynard, sobre todo si uno se detiene a mirar los videos de la banda... un gran tema!.
Tal como sucede con las grandes bandas, a uno le cuesta mucho decidirse por un disco... existen opiniones muy variadas sobre sus discos, algo digno de una banda que no se repite disco tras disco. 
''Schizofrenic Prayer'' vuelve a mostrarnos el sonido misterioso de Riverside, la voz de Duda se lleva las palmas en esta canción. Mariusz también cuenta con trabajos alternos como son Indukti o su proyecto solista llamado Lunatic Soul, por si alguien no conoce sobre ellos. De la primer mencionada recomiendo su primer trabajo, llamado S.U.S.A.R.
''Parasomnia'' es las canción numero 5 del disco, estamos en la mitad de la placa y nos muestra la parte mas metalera de la banda. El disco no decae en ningún momento.
''Through The Other Side'' y ''Embryonic'' en contraposicion con el anterior, traen la parte lenta y melódica de la voz de Mariusz. A esta altura uno ya puede estar completamente seguro de que es un discazo de la puta madre!. 
El disco se cierra, como no podía ser de otra forma con dos excelente canciones ''Cybernetic Pillow'', la cual mantiene una métrica progresiva en sus riffs y donde una vez mas, Mariusz es eje. Esta claro que la voz de este tipo me vuelve loco.
''Ultimate Trip'' es otro de los mejores temas de este disco. Un tema de casi 13 minutos de duración, que se inicia con los tombs de la batería y seguida una base progresiva de bajo y guitarra. Una excelente combinación de sonidos, mostrando la parte mas Rock Progresiva de la banda, y siempre sobre una linea lírica que en ningún momento del disco decayó.
En fin, como ya lo dije al principio, Riverside es uno de los pilares del Progresivo mundial. Yo por mi parte, sigo esperando a que vengan a mi amada Argentina y tener la posibilidad de verlos en vivo.
Un discazo de principio a fin!.
Puntaje: 9.5
Mauroprog

No hay duda que Riverside es una de las bandas que mayor expectación crea dentro del universo progresivo del momento, gracias al éxito cosechado sobre todo con su anterior trabajo “Second Life Syncrome”. Tal expectación complica todavía más la elaboración de un nuevo trabajo que esté a la altura de las circunstancias.
Creo sinceramente que Riverside lo han vuelto a lograr. La capacidad de sorprender ciertamente casi ha desaparecido pues los polacos no han variado la fórmula en esta tercera parte de su particular trilogía Reality Dream, “Rapid Eye Movement” (cosa razonable tratándose de una trilogía con un sonido teóricamente unitario), pero eso no quita que Duda y los suyos hayan sabido dar otro paso firme hacia delante gracias a otro puñado de canciones de alto nivel.
Si bien no hay cambios estilísticos visibles, en esta ocasión, Riverside se muestran por lo menos tan inspirados que en sus anteriores trabajos a la hora de dar forma a sus composiciones. Si bien puede ser cierto que alguna de las piezas de este álbum, especialmente “Parasomnia”, puede sonar a refrito de su anterior larga duración, los puntos positivos superan con creces los posibles negativos. Por un lado tenemos el tema final “Ultimate Trip” que podría ser considerado su mejor tema hasta el momento, un tema emocionante en el que no dan signos de flaqueza en ningún momento. Por otro lado piezas tan impactantes como “Rainbow Box” con referencias al hard rock añejo, o la irresistible y adictiva “02 Panic Room”, así como las dos delicias semiacústicas “Through the Other Side” y “Embryonic”.
Ante este tipo de composiciones y el siempre buen hacer vocal del excelente Mariusz Duda, creo que de momento no hay que tener dudas ante esta banda, que con su nuevo trabajo volverán a ser uno de los triunfadores de este año.
Valoración: 7.5/10
Ferran Lizana


Los RIVERSIDE ofrecen una propuesta musical basada en un Rock Metal de corte progresivo de bases contemporáneas, predisposición por las atmósferas cargadas, densas y oscuras, de hecho hay momentos en que debido a la utilización de arreglos electrónicos y por las tesituras en las que se mueve el vocalista de la banda, cercanas a la de vocalistas como David Gahan de DEPECHE MODE o Eskil Simonsson de los suecos electrónicos COVENANT, puede que se intuya cierta influencia de sonoridades más oscuras que puede hacer que gente afín al Rock/Metal Gótico y derivados pudiera sentirse atraída por el material de los polacos.
En lo que concierne a la producción, estamos ante un álbum ambicioso, todo suena en su sitio, con el protagonismo requerido y con una claridad inusitada. La voz suena de lujo, envolviendo todo y las guitarras son poderosísimas, mientras que la base rítmica se dedica a llenar huecos de forma solvente. En cuanto a los arreglos, todos encajan perfectamente, no hay cabida a rellenos o adornos superfluos o innecesarios. Todo esta medido y bien meditado, para enfatizar al máximo las sensaciones que pretenden transmitir todos y cada uno de los temas.
“Rapid Eye Movement” es la última parte de la trilogía “Reality Dream”, que se estructura en dos partes, “Fearless” y “Fearland” las cuales se dividen en cinco y cuatro temas respectivamente. “Fearless” comienza a medio tiempo con “Beyond The Eyelids”, un corte en el que se alternan pesados riffs con otras partes más sinuosas y unas sugerentes voces a cargo de Piotr Grudzińsk. En este tema, los teclados tienen bastante presencia, principales responsables junto los punteos de Piotr de recrear ese sentido onírico intencionalmente buscado por los polacos.
Los Sugerentes pasajes del arranque del disco dan paso a unas melodías más sencillas pero igual de conmovedoras, dejando traslucir cierto trasfondo enfermizo. Sobretodo por las melodías de teclado que dejan cierta sensación al oyente de locura. Es una composición que se aleja de los habituales parámetros del virtuoismo de Rock/Metal Progresivo para adentrarse en una propuesta más aparentemente más sencilla pero a la vez más impactante.
“02 Panic Room” es un tema de bases marcadas, en el que el bajo tiene un protagonismo notable y que a pesar de un sonido de guitarras estratosférico se acerca por los arreglos electrónicos empleados y las líneas vocales de Piotra derroteros más “oscuros”.
Los Riverside buscan la inspiración en el exotismo de sonoridades procedentes más allá de los Urales y el Caucaso en “Schizophrenic Prayer”, tanto por su cadencia, como por las atmósferas que recrean magistralmente Piotr Grudzińsk, Piotr Kozieradzki, Mariusz Duda y Michaj Lapaj.
Tras el comienzo a Capella de “Parasomnia”, las guitarras irrumpen con una contundencia similar al inicial “Beyond The Eyelids”, recobrando las bases densas y potentes el protagonismo, pero sin dejar de lado ese aura onírico y enigmático de los anteriores cortes, manteniéndose esa sensación de unidad gracias a las melodías atonales ejecutadas por Mr. Grudzińsk.
Tras “Parasomnia” se inicia “Fearland”, segunda parte de “Rapid Eye Movement”, en la que “Through The Other Side” cubre al oyente en un manto de tranquilidad con unas guitarras cristalinas como el agua, voces sensuales, una base rítmica muy suave y unos sutiles arreglos electrónicos que decoran el tema. “Embryonic” continua la senda de “Through The Other Side”, en lo que se refiere a intensidad sonora, esto es, nos encontramos ante un tema que inspira melancolía y sosiego por todos los costados. Las cosas cambian con “Cybernetic Pillow”, un corte muy completo en el que los RIVERSIDE aúnan la tradición del metal progresivo de formaciones como FATES WARNING, QUEENSRYCHE o CONCEPTION con las bases hipnóticas de unos TOOL.
El disco concluye con “Ultimate Trip” un ambicioso y solemne corte de más de trece minutos de duración, muy bien construido, en el que los músicos se explayan a gusto con delicados y precisos arreglos, solos de guitarra y teclados que se relevan y alternan, jugando con distintos sonoridades, tempos y melodías.
Rafa Torrent

Son esta gente una de esas bandas, raras bandas, que tiene una sonoridad realmente propia, que a pesar de pertenecer al movimiento neo progresivo y además a la escudería Insideout (que ya sabemos cómo las gasta), han desarrollado un estilo propio, alejado del metal progresivo que pusieron de moda Dream Theater (me pregunto cuándo se podrá hacer una reseña de un grupo prog sin nombrar a los Theater).
Esta gente viene de Polonia, y sin duda la cercanía geográfica con Alemania les ha ayudado a conseguir el contrato con Insideout que a la postre se ha convertido en la llave que les dará a conocer en el ambiente progresivo en Europa.
Con su disco de debut ya apuntaban maneras, pero este segundo trabajo es mucho más maduro, se ha superado el síndrome del grupo novato, por llamarlo de alguna manera, y esta gente ha cogido una influencia que a mí me parece básica: la de los increíbles Porcupine Tree, la otra gran banda de referencia del progresivo actual, la formación de Steven Wilson que acabará, tarde o temprano, por imponerse a los sonidos de Dream Theater.
Por lo tanto, Riverside no son nada metálicos, pero nada; son muy rockeros, como podían serlo en los ochenta gente como Emerson Lake And Palmer en su disco “Tarkus”, para que se hagan una idea los más veteranos lectores. No exageran de las largas suites, por más que el disco es bastante prolongado, lo llevan bien esta peña, suenan frescos y se dejan oír con naturalidad, al contrario de lo que les sucede a algunos combos de la otra rama del prog, el metal progresivo, un estilo que se está llenando de grupos clones.
Rockthunder

Fue hace ya cuatro años cuando este grupo inició un ambicioso proyecto musical. Polonia tiene una larga y buena tradición de bandas orientadas hacia el metal extremo, pero hasta la fecha muy pocas habían tenido éxito fuera de ese ámbito. Riverside ha logrado labrarse un nombre en el mundo del progresivo gracias un trabajo excepcionalmente bien hecho.
Como decía, hace cuatro años, con el lanzamiento de “Out Of Myself”, Riverside iniciaron una ambiciosa trilogia, “Reality Dream Trilogy”, un proyecto que habla sobre el ser humano, sobre su realidad, sobre sus miedos, sobre sus sueños. “Out Of Myself” fue un exito bastante reconocido, siendo premiado por distintos medios como el mejor disco debut de 2003. Sin embargo fue en 2005, con el lanzamiento de la segunda parte de su trilogia, “Second Life Syndrome” y del EP “Voices In My Head” cuando consiguieron verdadero reconocimiento mundial. Dream Theater se fijaron en ellos y los llevaron como invitados especiales en su última gira, dónde pudimos verles en el Monsters Of Rock de Zaragoza.
La calidad individual de los miembros de Riverside es indiscutible. Lo que resulta más discutible son sus influencias. Parece obvia la presencia de ciertas estructuras ” a la Dream Theater”, pero más allá el sonido se difumina, las melodías se pierden en el infinito y el conjunto sonoro final se presenta como algo personal e innovador. Es cierto que varios grupos de Power Metal estan evolucionando su sonido hacia terrenos más cercanos al hard rock, o incluyendo elementos sinfónicos en sus discos, sin embargo, bajo mi punto de vista, la verdadera evolución del metal está, actualmente, en el progresivo. Pero no cerremos nuestras mentes. El progresivo puede acompañar a muchos otros estilos y no tiene porque estar, en absoluto, exento de “caña” (vease Opeth o Disarmonia Mundi para los más “trayeros” o Outworld para los que disfrutan más de los sonidos clásicos). Pero me estoy desviando, esta review es sobre “Rapid Eye Movement”, el nuevo disco de Riverside, un grupo que hace Metal Progresivo en el más amplio sentido de la palabra.
Dentro de un sonido tan personal y definido como resulta el de Riverside en este disco, es difícil mencionar influencias, pero además de la inevitable presencia de Dream Theater (probablemente el grupo más influyente de la última década) podemos mencionar a Rush, Pink Floyd, Ayreon o incluso The Who, pero siempre “con la boca pequeña”, ya que su presencia se hace notar solo de forma puntual y distorsionada.
Con “Beyond The Eyelids” el disco arranca de forma excepcional. Se trata de un tema largo, de casi ocho minutos de duración, bastante “épico” para lo que es el sonido de este grupo. Le siguen “Rainbow Box”, con un cuidadísimo uso de las melodías, y “02 Panic Room” que fue single y aparece aquí como uno de los temas mejor trabajados y más fáciles de asimilar. Ciertos toques pueden recordar a Nightingale, pero, como habitualmente, de forma poco precisa.
A partir de aquí comienza la parte más interesante del disco, tanto musical como líricamente. “Schizophrenic Prayer” resulta verdaderamente desconcertante y abre las puertas de una habitación a la que realmente no queremos acceder. Deben ser las puertas del siguiente tema, “Parasomnia”, que con sus ocho minutos y poco de duración nos muestra lo que estos músicos son capaces de hacer con sus instrumentos, un sintetizador y sus, seguramente, turbulentas imaginaciones. Poco se puede decir sobre un tema que habla por sí solo. “Through The Other Side”, “Embryonic” y “Cybernetic Pillow” siguen la misma línea que su predecesoras, es decir, una imprevisible evolucion de melodías y estructuras. El uso de instrumentos más clásicos, como la guitarra tradicional o el piano, le dan a “Rapid Eye Movement” un aura de algo similar a la antiguedad, como si de un elemento atemporal, inherente en el alma del ser humano, se tratara.
Sin lugar a dudas, “Riverside” son un grupo que dará mucho de que hablar y me atrevo a aventurar algo que puede resultar prematuro, pero podríamos estar asistiendo al nacimiento de algo así como “los nuevos Dream Theater”. Habrá que seguir su evolución y rezar para que la formación se mantenga a lo largo del tiempo, pues la escena progresiva y el rock/metal en general agradecerán la presencia de un grupo como este.
La prueba definitiva de su capacidad la encontramos en el coloso del disco, “Ultimate Trip” que con sus trece minutos largos de duración supone una delicia sonora que explota al máximo la capacidad del grupo. Un tema emotivo, melancólico, profundo, terrible, hermoso…y mil cosas más.
No puedo añadir muchos más comentarios, solo alabar la magnífica labor del grupo en los instrumentos y elogiar la personal y cálida voz de Mariusz Duda. Y, por supuesto, recomendárselo a todo aquel que sea capaz de disfrutar de un disco esencialmente progresivo.
David Rodrigo


Lista de Temas:
Part One - Fearless:
1. Beyond The Eyelids
2. Rainbow Box
3. 02 Panic Room
4. Schizophrenic Prayer
5. Parasomnia
Part Two - Fearland:
6. Through The Other Side
7. Embryonic
8. Cybernetic Pillow
9. Ultimate Trip

Alineación:
- Mariusz Duda / vocals, bass, acoustic guitar
- Piotr Grudzinski / guitars
- Michal Lapaj / keyboards
- Piotr Kozieradzki / drums





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.