Ir al contenido principal

Tryo - Patrimonio (1999)

#Músicaparaelencierro.Otro discazo de los geniales Tryo, presentado por nuestro querido Neckwringer en donde expondremos una muestra de todo el talento desconocido que anda dando vueltas por nuestras tierras latinoamericanas. Y parte de la música de "Patrimonio" fue compuesta para un video documental destinado a apoyar la nominación de la ciudad de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, y el resultado es digno de una banda que tiene como idiosincrasia ser una especie de estandarte de la música de cámara librepensadora: "Patrimonio" muestra a una banda que ya ha creado su propio sonido, armando una estructura sonora con sus influencias y ha conquistado su propio y definitivo estilo. Su poder musical es tan asombroso como siempre, y aquí lo demuestran con creces.

Artista: Tryo
Álbum: Patrimonio
Año: 1999
Género: Jazz Rock / Fusion / Progresivo ecléctico
Duración: 41:19
Nacionalidad: Chile

Maravilloso disco de estos maravillosos chilenos, plagado de virtuosismo pero sobretodo de buen gusto y búsqueda melódica que lo hacen una delicia a los paladares auditivos. Y no es para menos, Tryo es una de las bandas más importantes, si es que no la más, de la corriente de rock progresivo en Chile.
Con su tercer disco, la banda chilena TRYO logró algo muy importante: madurar su estilo de manera definitiva, yendo más allá de la simple dualidad entre su lado eléctrico y su lado acústico, logrando así introducir una serie de matices sonoros que enriquecen su propuesta y permiten exhibir una especial inventiva en sus composiciones y arreglos. Podemos en cierto modo ver en “Patrimonio” un anticipo de lo que después se perpetuaría y daría de forma aun más madura en su siguiente disco, “Dos Mundos”.
El disco se inicia con una serie de cuatro temas agrupadas bajo el título colectivo de ‘Valparaíso Patrimonio’: no es una suite en sí, sino más bien una sucesión de diversas imágenes musicales, al modo de una exposición fotográfica que tiene como motivo común los paisajes de la ciudad del título (las secuencias de ruidos urbanos ayudan a darle un sentido unitario a la ilación de estas piezas individuales). A continuación, siguen cuatro temas eléctricos, lo que no quiere decir que se dispare una ebullición rockera frenética sin más. ‘Camino’ es esencialmente un conglomerado de retazos aleatorios, a modo de introducción para el tema que le sigue, ‘Contrastes’, el cual sí se enmarca un poco bajo la vertiente del hard rock sobre un compás de corte funky. ‘Recuadros’ es evidentemente más característico del nervio afilado de los temas más duros de TRYO, un suministro inteligente de potencia a través de cadencias crimsonianas y elementos jazzeros de tipo MAHAVISHNU ORCHESTRA. La misma potencia reaparecerá después con una dosis intensificada en el explosivo ‘Justicia’, el sombrío ‘Grietas’ (a la sazón, el único tema cantado del disco), y el breve tema final, ‘Epilogo’, el cual tira más a lo zeppeliniano para dejar un entusiasta sabor de boca al oyente complacido. Pero antes de conformarme con haber llegado al final, debo señalar que hay más crimsonismo en este disco: de manera curiosa, ‘Estudio’ emerge como un breve etude para trío rockero de algunos modismos propios del KC del “Red”... un tema atractivo, que no se pierde en la trampa del clon. Por su parte [y fuera de KC], ‘Danza del Furor’ es una pieza acústica, de origen académico que sirve como oportuno reposo introspectivo momentáneo antes del vendaval sonoro a ser vertido por los tres últimos números.
Como se puede advertir, “Patrimonio” ofrece un nivel muy interesante de diversidad sonora y versatilidad estilística: TRYO demuestra que un formato tan reducido como el de trío no implica necesariamente un hándicap ante el prospecto de ofrecer una propuesta progresiva rica en colores, matices y niveles de energía. Tal como señalé en un comienzo, ésta es la entrada en la fase creativa que habrá de ser reforzada en su ulterior trabajo “Dos Mundos”: la obra de TRYO sigue siendo, sin duda, una de las más destacadas del movimiento prog latinoamericano, y del mundo entero en general.
César Inca

 
Los hermanos Ismael Cortez (guitarra) y Francisco Cortez (bajo, chelo), además de Félix Carbone (batería) trabajaron desde un principio como trío, y su nombre proviene de aquella asociación tripartita. Pulieron una cuidada educación musical e instrumental docta de academia. Ismael Cortez estudió guitarra clásica y Félix Carbone percusión clásica en la Universidad Católica de Santiago, mientras que Francisco Cortez estudió chelo en la Universidad Católica de Valparaíso. Y profesionalizaron su sonido y su trabajo desde el laboratorio y en un circuito de música underground.
Y recuerdo cuando los tuvimos tocando en La Plata junto a Baalbek, en el marco del Festival Progresivo que se mandaban por allá todos los años. Y siempre, estos tipos son un ejemplo imponente de calidad, profesionalismo y virtuosismo musical.



Nacidos musicalmente en la ciudad de Viña del Mar y todos provenientes de una educación de conservatorio, en este disco (¿les dije que fue el tercero de su carrera?) mezclan composiciones acústicas bellamente pulidas con otras potentemente eléctricas, y en donde los cuatro primeros temas pertenecen al video para que se considere a Valparaíso como patrimonio de la humanidad ante la UNESCO. La banda también participó en el importante festival internacional Baja Prog IV, realizado en la ciudad de Mexicali, México, en donde actuaron con grupos tan destacados como John Wetton Band, Pallas, Jadis, Eclat, Isirdus Band, Nexus y Kromlech, entre otras. Además, su discografía ha tenido una importante divulgación por toda Latinoamérica y Europa.
Los han llamado un grupo de rock progresivo, y si eso tiene que ver con progresar parece una definición correcta... y hablando de definiciones correctas, quería traerles esta definición (que no es mía) sobre el grupo en sí:
Tryo es una banda que escapa a toda comparación desde cualquier punto vista. No obstante, señalar una cercanía con King Crimson no es un pecado. Descargas de tensión, arreglos complejos e impecables pasajes acústicos conforman la "esencia" de esta banda chilena integrada por los hermanos Ismael y Francisco Cortez, en guitarras y bajo/cello, respectivamente, y Félix Carbone, en batería. A este referente se suma un componente extra que marca la diferencia: vanguardia, y que es lo que distingue a esta agrupación viñamarina, junto con su especial destreza interpretativa.
Con tres álbumes en su discografía, Tryo acudió a la presente versión de "Baja Prog" con el rótulo de "banda desconocida" y con su último trabajo "Patrimonio" (1999) bajo el brazo. Los aplausos tras su impecable presentación en el día inicial no se hicieron esperar, por lo que, incluso, se les catalogó como la revelación del festival, título doblemente valioso considerando la cantidad y calidad de las bandas allí presentes.
La historia de Tryo comienza a escribirse en 1996 con la salida de su álbum homónimo, el cual recopila 9 temas de su andamiaje musical, cercano al rock de vanguardia y que los perfiló como uno de los pioneros de este estilo en Chile. En 1998 llegaría "Crudo", su segunda producción, la cual mezcló actuaciones en vivo y fragmentos acústicos de enorme belleza. "Patrimonio", de 1999, corresponde a su más reciente producción. Elegido como uno de los mejores discos progresivos sudamericanos de ese año, el álbum, donde se alternan temas acústicos con otros clásicos no editados y cinco composiciones nuevas, es un trabajo conceptual que postula a Valparaíso (principal puerto de Chile) como patrimonio de la humanidad ante la UNESCO.
Un espíritu de aventura permanente. Tal vez sea esa la definición que más se acerca al trasfondo de la música de Tryo. Se trata de una búsqueda constante de nuevos horizontes, de fórmulas novedosas, que se refuerzan con esa dualidad electro-acústica mágica que se desprende en cada una de sus producciones. Desde ese punto de vista, es válido decir que nada está escrito o probado con Tryo.
Juan Barnechea H.

No puedo agregar nada más, salvo que los escuchen si hasta ahora cometieron el pecado de no hacerlo... vamos con algunos comentarios y al disco, que es lo que vale!
Chilean progressive band Tryo's third release Patrimonio is a case where a mixture of many different influences - not the least of which is King Crimson - can somehow result in a whole that is in itself distinct and refreshing. Patrimonio is a well produced, well written example of how good progressive music can sound forward-thinking, rather then a lot of the "retro" direction many of today's bands seem to favor. Wonderfully complex song writing along with some incredibly playing combine to create a CD that should be at the top of every prog fan's wish list. The three instrumentalists that make up Tyro: drummer and percussionist Felix Carbone, guitarist Ismael Cortez, and bassist/cellist Francisco Cortez prove themselves incredibly adept and shifting back and forth between the hard driving fusion rock of tracks like "Grieta" to the more spacey opener "Valparaiso Psicodelico". And just to prove they're versatile, the boys throw away their drums and basses in exchange for a marimba and cello to create the track "Juegos" - a very light and beautiful piece of music that would almost seem out of place if it wasn't so good.
The instrumental prowess on the album is top notch; the bass and guitar playing are very reminiscent of Geddy Lee and Alex Lifeson at some points, while invoking the spirits of Tony Levin and Robert Fripp at other times. Tryo shows a maturity and constraint in their compositions by being both complex AND natural at the same time, making sure not to force things like time signature changes and song lengths. As a matter of fact, only one track (the very powerful "Justicia") clocks in at over 6 minutes - proof that good progressive music need not take up 15 or 20 minutes at a time. These guys know what they want to say musically, and get right to the point in their songs avoiding the filler and fluff that tend to plague some of their progressive brethren.
In short, if you want to hear some seriously talented musicians play some seriously well-thought out progressive rock music, look no further than Tryo's Patrimonio. I guarantee that you'll be pleasantly surprised - if more bands like this come out of the South American nation of Chile, I may have to book myself a flight!
www.allaboutjazz.com

These three guys from Chile are playing a fantastic, very original, versatile and energetic progressive rock influenced by many sources, King Crimson being only one of them. Here on their third release they managed to merge these multiple influences to their very own and refreshing style.
Like their previous works Patriomonio is an all instrumental album apart of one song and some very average mainly spoken vocals on a few tracks. The first four tracks are movements of the conceptual suite Valparaison Patrimonio about the port of Valparaiso, as a soundtrack for its presentation to the UNESCO to consider this city as an architectural patrimony of the humanity. First part starting with some street noise is a quite spacy piece reminding very much to Ozric Tentacles/Djam Karet in a more smooth way. On this album they're adding again a cello to their usual line-up of electric/ acoustic guitar, bass, and drums what they already experienced successfully on their previous album. The suite is dominated by this instrument throughout along with delicate arrangements and atmospheric pieces. Next track Camino serves as a transition to their usual energetic sound which is presented by the following two songs being again a bit Tentacles-reminiscent mixed with some complex fusion rock. After a short piece with Fripp-ish guitar play and an avantgardistic rendition of an excerpt from Olivier Messiaen's Quartet for the End of Time their sound becomes somewhat harder for the last three tracks which are electric guitar-driven hard fusion rock numbers. This gradual shift towards harder stuff is actually quite enjoyable I have to say.
CONCLUSION: Musicianship on this very well produced album is top notch. Guitar and bass playing are at some points reminiscent of Geddy Lee and Alex Lifeson showing at others the spirit of Tony Levin and Robert Fripp. Patrimonio is an absolute esssential album in any good progrock collection and should not be missed especially by all fans of Ozric Tentacles/Djam Karet. 4 very clear stars!
Dieter Fischer

This is the third album by the Chilean band Tryo, it's from 1999. The first track sounds tight and dynamic featuring a buzzing bass and phased guitar, good swinging and pleasant guitar-oriented rock. Then three tracks that have a warm, folky atmosphere: acoustic guitar, marimba, percussion and an often wailing cello. The second part of this CD concludes with music in the vein of King Crimson, both the dark and compelling "Red"- climates as the 'Nineties-era' featuring a propulsive and dynamic sound with Fripperian guitar work (some howling and biting soli), strong drum beats and powerful bass play. The interplay from the members is amazing but at some moments the compositions tend too sound a bit similar. Nonetheless, this is an interesting band with good musicians.
Erik Neuteboom

TRYO are a power trio from Chile who blend Jazz, spacey soundscapes, and flat out heavy Rock music on this recording. There is so much variety on this album, and it did take some time for this to grow on me, but now I love this band. This is complex and enjoyable music that is pretty much all instrumental except for one track.
The album opens with a four part suite that is about the Port of Valparaiso. It starts off with "Valparaiso Psicodelico" as we hear different sounds from the sea and the city. 1 1/2 minutes in it we get some music as a spacey atmosphere arrives.The bass is prominant in this spacey tune as cello comes in late. "Juegos" opens with samples of children as strummed acoustic guitar and cello lead the way. "Puerto" is another acoustic song as cello, guitar and drums provide the music as the song opens with the sounds of ships and sea gulls. The final song of the suite is "Marina". It opens with the sounds of someone under water. This is another acoustic track. The acoustic guitar melodies are quite intricate and the cello helps fill out the sound. The song ends as it began.
"Camino" is a short spacey song,while "Contrastes" gives us some energy for the first time on this album. An uptempo song that reminds me of RUSH until it veers off to a jazzy direction. Some great guitar and bass follow. "Requadros" continues the jazzy music until we get a heavy passage 2 1/2 minutes in. Nice. "Estudio" is the first song where I hear KING CRIMSON-like sounds. This is one of my favourites on the album, but it's way too short. "Danza Del Furor" consists of cello, guitar and what sounds like xylophone. "Justicia" is my favourite song on this album. This is also the longest track. It has a nice, heavy and melodic soundscape that picks up speed 3 minutes in. What an amazing song ! "Grieta" is another inspiring song that just rocks ! This one has vocals on it with some ripping guitar melodies. "Epilogo" is a short heavy song.
As I said in the beginning this album has some good variety on it, and these guys can play with the best of them. 4 solid stars.
John Davie

Tryo's third album is certainly a most valuable patrimony from Chile to the world of prog rock: "Patrimonio" shows a band that has already dealt with their influences in a constructive way, and finally conquered their own ultimate voice. The dose of sonic power in this album's repertoire is not as directly overwhelming as in their impressive debut recording, yet it would be inaccurate to state that their sound is less strong or less energetic. On the contrary, their musical power is as astounding as always: only the threesome have grown wiser through the years, and this fact led them to incorporate a wider array of musical sources in a most coherent and skillful manner. As a living proof for this, the listener is first offered the four part suite 'Valparaiso Patrimonio' that kicks off the album: starting with a predominant jazz-pop mood in track 1, the next three combine the academic exquisiteness of chamber music and the special magic of Latin American folklore. Basically, the trio's main intention here is explore more meticulously into their acoustic sensibility in order to polish their skill and finesse. and the result is unequivocal - they succeeded at that! More of this comes later in 'Danza del Furor', an incredibly delicate tour- de-force of cello, guitar and vibes. This somewhat softened attitude is soon abandoned in favor of the elaboration of density, tension and electric fire: 'Camino' is a brief ad-lib soundscape of guitar, bass and cymbals that serves as a prelude to the up tempo ambience of 'Contrastes', a compromise of hard rock and funky-driven jazz with a slight Crimsonian twist. It's such a pity that this good piece is so short (it only lasts 2 minutes and a half, actually shorter than the previous number). But that's not the problem with the following track, the much stronger 'Recuadros', which in my opinion stands out as the most brilliant gem in the album: this piece shows how well has the band's renewed exquisiteness has served in order to allow the band develop their own prog voice regarding their electric facet. The same goes for 'Estudio' (again, so good and too short), 'Justicia', 'Grietas', and the Led Zep-esque concise closure aptly entitled 'Epílogo'. Overall balance: an excellent prog rock repertoire split between the heat of rock, oiled by the clever dexterity of jazz, and the candid beauty of acoustic sensibility, seasoned by chamber stuff. "Patrimonio" must be enjoyed as what it is, a manifesto of artistic maturity, a maturity soon to be confirmed and enhanced in their following album "Dos Mundos" - but that's another story.
César Inca


Otro increíble disco de una de las bandas latinoamericanas más destacadas y que, repito, pronto la podremos ver en acción aquí cerquita, en La Plata, con un disco que nos expresa mucho en cada composición, y más allá del virtuosismo y la versatilidad. UN DISCO IMPERDIBLE.
Ultra recomendado! Vamos a traer más de esta maravillosa banda la semana que viene, salvo que alguien se oponga...
 

Lista de Temas:
1. Valparaiso psicodelico
2. Juegos
3. Puerto
4. Marina
5. Camino
6. Contrastes
7. Requadros
8. Estudio
9. Danza del furor
10. Justicia
11. Grieta
12. Epilogo

Alineación:
- Félix Carbone / drums, percussion
- Francisco Cortez / vocals, bass, cello
- Ismael Cortez / acoustic & electric guitars, vocals







Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.