Ir al contenido principal

La Máquina Cinemática - Música Para Pantallas Vacías (2010)

#Músicaparaelencierro. Este es otro álbum sumamente buscado, y que no puede faltar en nuestro espacio cabezón. Creo que está demás decir que es un álbum muy difícil de conseguir, ¡dificilísimo! y creo que a estas alturas descatalogado y prácticamente imposible de ubicar, al mismo tiempo que extremadamente disfrutable. Música de cámara para generar un jazz cinemático (Oregon quizás sea su mejor referente, como para que tengan una idea), interpretado con mucha sensibilidad y buen gusto. Un álbum excelente en su estilo, sumamente sumamente sumamente recomendado... no sé si les quedó claro.

Artista: La Máquina Cinemática
Álbum: Música para pantallas vacias
Año: 2010
Género: Chamber music / Jazz
Nacionalidad: Argentina
Duración: 52:12


Para presentarles el disco, qué mejor que traer las palabras de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre!

Hoy quisiera hablar de LA MÁQUINA CINEMÁTICA, una fantástica criatura musical fundada por el pianista argentino Exequiel Mantega: un ensamble de cámara contemporánea dispuesta para crear ideas musicales apropiadas como fondos para películas, generada sobre las bases confluyentes del tango-fusión, la vanguardia jazzera de los 60s y la tradición del cool jazz, con toques notables de chamber-rock que sirven no para aportar oscuridad sino para aportar ciertos momentos de tensión que alimentan el brillante lirismo reinante en el repertorio de la banda. “Música Para Pantallas Vacías” es el título del disco editado en 2010 que muestra directamente la apuesta estética de parte de LA MÁQUINA CINEMÁTICA en aras de tender puentes entre la academia, el jazz y el rock artístico. Repasemos ahora el repertorio del susodicho disco con detalle.
La serie dual del concepto de ‘Amigos’ muestra de frente el aire de distinguida sofisticación y el aura de delicada musicalidad que operan como “leyes fundantes” del paradigma sonoro de LA MÁQUINA CINEMÁTICA: el cuerpo central de la Parte 1 se centra en un esquema rítmico que combina 5/4 y 6/4, forjando un ambiente flotante portador de una fastuosidad sensiblemente calculada, el que finalmente aterriza en un candoroso ejercicio de calma envolvente; la Parte 2 se mueve en un terreno más introspectivo, donde lo romántico y lo nostálgico se conjugan en una única motivación solemne que se enfila en su último minuto en un suave encuadre de jazz de salón. ‘Luana’ prosigue por una senda intimista e introspectiva similar a la de la pieza anterior, pero el carácter saltarín de algunos pasajes sirve para aportar algunos recursos de expresividad extrovertida en medio de la calma prominente. Otra cosa sucede con ‘Intrusos’, toda una oda a la alegría de vivir cuyo convincente dinamismo en los fraseos de las maderas y las cuerdas encaja de lo más bien con las escalas del piano, todo ello dentro de un encuadre rítmico marcado por un vibrante magnetismo. Para ‘Eterno Sábado’, los aires extrovertidos se tornan extravagantes a partir de un masivo juego de disonancias enmarcados sobre un compás ágil, eso sí, nada alarmantes porque el ensamble preserva solventemente su arquitectura sónica cristalina. ‘Pesebre’ nos traslada de nuevo hacia atmósferas introspectivas, realzando lo romántico para generar imágenes embriagadoramente emotivas en el oyente. Cuando la batería entra en acción, el romanticismo básico permanece pero la cualidad embriagadora es reemplazada por una cadencia coqueta que aporta un interesante matiz lúdico al asunto. ‘Anomir’ encarna brillantemente la faceta fusionesca de este ensamble: es realmente un cénit imponente dentro del esquema global del álbum: el interludio se centra en la interacción entre piano, cello y clarinete, diseñada para plasmar un aire de serenidad antes de que el regreso del ensamble completo genere la secuencia de un clímax decisivo y una coda suavemente evocativa.
Los temas 8-10 conforman una suite tripartita cuyos títulos autónomos sucesivos de ‘Besos’, ‘Abrazos’ y ‘Mordiscones’ parecen explicarse por sí mismos. ¿Y cómo se desarrolla lo musical en esta trilogía? Veamos. ‘Besos’ alterna matices sobrios y pasajes juguetones, mientras que ‘Abrazos’ se instala en un viaje de creciente solemnidad marcado a contrapelo del decreciente ritmo de los oleajes del piano bajo los cuales flotan el cello y las maderas; finalmente, ‘Mordiscones’ irrumpe para explayarse solventemente en entusiastas colores y cadencias abiertamente inspiradas en el tango-fusión, con oportunos ingresos de elementos disonantes dentro del desarrollo melódico guiado por el clarinete. Los últimos 9 minutos del disco están ocupados sucesivamente por ‘Candombe Para Los Pájaros’ y ‘Media Luna’. El primero de estos temas exuda coquetos colores fusionescos manejados con colosal finura, mientras que el segundo recapitula varias de las atmósferas que tuvieron presencia en momentos selectos del repertorio previo, incluso ahondando en el tenor romántico, cuya guía está a cargo del piano, mientras que la batería y el cello refuerzan la base jazzera de antigua usanza. Así concluye la experiencia de LA MÁQUINA CINEMÁTICA plasmada en este catálogo de sonidos para pantallas vacías; una experiencia más que recomendable para quienes simple y llanamente gustan de la música hecha con calidad excelsa y compromiso con la belleza.

César Inca



Otro buenísimo disco argento del 2011. Aunque en realidad salió los últimos días de diciembre del 2010. Este es un disco lindo, hermoso, suave... no sé, la mejor palabra para clasificarlo es... liiiiindo! Chamber music / Jazz con intenciones cinematográficas, sobre composiciones del compositor Exequiel Mantega.

EL CLUB DEL DISCO DIJO:
"El autor, director y pianista, elude cualquier encasillamiento con una propuesta magnífica, llena de melodía y ritmos atrayentes. Para cerrar los ojos y ver la película que se quiera.
Una obra conceptual, poética y profunda, el primer disco de La máquina cinemática usa la música instrumental para decir tantas cosas, que no alcanzarían las palabras. Pero hay que comenzar a explicar este fabuloso trabajo de Exequiel Mantega desde la orquestación.
Y esto tiene que ver con la forma de escribir de Mantega, que aúna gestos de la música popular derivada del jazz, o del rock también, con el tango y con el lenguaje sinfónico más académico; en fin, se nutre de una paleta variopinta de colores que están siempre en progresión, en movimiento.
Música escrita, es cierto, y ejecutada con fidelidad y emoción, se nota, lo que acerca esto a la llamada música clásica (o de tradición escrita, digamos). Pero por las características del disco y por cómo se hilvanan las piezas, el ritmo interno que se genera en la obra, se la siente más cercana al lenguaje cinematográfico que a la sala de conciertos.
Como si fuera una película sin imágenes, sólo sonido. Cine para ciegos. Esto por supuesto, está sugerido desde el nombre, Música para pantallas vacías, que le calza como un guante. Pero es la percepción que genera la sucesión de música. De hecho, el que escucha seguramente no se detendrá a ver cómo se llama cada tema: no tiene mayor importancia. La obra se escucha como una totalidad a la que es muy difícil extirpar un fragmento. No resiste: hay que escucharlo siempre entero, lo contrario sería como ver un día una escena suelta de una película...
Les dejo unos videos para que puedan pareciarlos...
De nada, de nada, fue un placer traerles esto.
Que lo disfruten...

http://www.lamaquinacinematica.com.ar/
http://www.myspace.com/exequielmantega
 
Lista de Temas:
1. Amigos ( parte 1 )
2. Amigos ( parte 2 )
3. Luana
4. Intrusos
5. Eterno Sábado
6. Pesebre
7. Amomiir
Suite:
8. Besos
9. Abrazos
10. Mordiscones
11. Candombe para los pájaros
12. Media Luna


Alineación:
- RAMIRO GALLO / Violín
- SERGIO FRESCO / Violín
- PATRICIO VALLEJO / Cello
- PAULINA FAIN / Flauta
- GUSTAVO HUNT / Clarinete
- Ma. EUGENIA CARUNCHO / Oboe
- MARTÍN PANTYRER / Clarinete Bajo
- LEONARDO ÁLVAREZ / Batería
- PEDRO ROSSI / Guitarra 7 cuerdas
- GUIDO MARTÍNEZ / Bajo
- EXEQUIEL MANTEGA / Piano
 





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. ¿Que contraseña? No tiene password

    ResponderEliminar
  3. If is possible to have a new link, I'll be grate to you.
    Ciao Elio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yes, it's possible, but, wait a moment, I don't can now because I don't have free time, sorry. But I going to rip and publish again.

      ¿Alguno tiene este álbum para publicarlo? Se me han juntado muchas cosas para resubir y quisiera publicar nuevas cosas.

      Eliminar
  4. Perdona amigo, seria posible resubir el album? el album es una joya pero no se encuentra en ninguna parte (accidentalmente se fue cuando formatee mi compu y el link ya no funciona), este blog esta muy bueno felicidades por su trabajo :3

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Estimado Moebius: sería posible resubir este disco) Muchas gracias! Gran blog!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, queda en el listado de los discos por resubir. Este disco tiene que estar activo.

      Eliminar
  8. Mil Gracias Moe, Este disco se habia perdido en mi coleccion y apenas voy por la "H" asi que voy a aprovechar esta oportunidad para bajarlo.Mil Gracias !!!!

    ResponderEliminar
  9. Una pregunta Moe, han pasado cinco años desde que editaron este discazo, que ha pasado con esta banda? Hasta la pagina web que aparece aqui no existe.... hay que darle una mano a estos hermanos...Ni en myspace hay videos!!! Una ayuda a estos panas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que sabía Lino es que el líder y compositor estaba en Europa armando otros proyectos, y de giras y esas cosas. Vamos a ver si encuentro más informacion y te cuento.

      Eliminar
  10. A lo mejor peco de simplista, pero en este hermoso trabajo escucho reminisencias de Oregon y de Comedia.
    Me encanto, muchas gracias por resubirlo
    Gilgamesh

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que de Oregon tiene mucho, sobre sus reminisencias de Comedia, no se me había ocurrido, puede ser...

      Eliminar
  11. A lo mejor peco de simplista, pero en este hermoso trabajo escucho reminisencias de Oregon y de Comedia.
    Me encanto, muchas gracias por resubirlo
    Gilgamesh

    ResponderEliminar
  12. Una lastima el link se volvio a caer :/

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.