Ir al contenido principal

The Beatles - Magical Mistery Tour (1967)

#Músicaparaelencierro. Hoy es viernes y casi siempre tenemos la sección de "Videos de los viernes", y hoy más que video de los viernes deberíamos decir "película". Y gracias a Carlos el Menduco (otra vez) que nos presenta un especial que fue emitido a través de la cadena BBC TV el 26 de diciembre de 1967, siendo la película más corta de los Beatles que trata de un grupo de gente un bus británico en un tour por el país. Bien viene para que el que quiera lo disfrute, o al menos lo vea, en el fin de semana.

Artista: The Beatles
Título: Magical Mistery Tour
Año: 1967
Género: Rock / Psicodelia
Duración: 1h
Referencia: Wikipedia
Nacionalidad: Inglaterra


Segunda película de los Beatles que cae en el blog cabezón... hagamos un poco de historia.

La historia de Magical Mystery Tour, una idea de Paul con acabado The Beatles
Mientras la película terminó siendo un fracaso manifiesto y los Beatles se ganaron la ira de la crítica, la banda sonora, por el contrario, resultó todo un éxito.
La idea comenzó a rondar para abril de 1967, cuando el cuarteto inglés terminó la grabación de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Paul McCartney fue a reunirse con Jane Austen en Estados Unidos. Al llegar a Denver con su cámara súper 8, recordó las excursiones en buses de su infancia, cuando la gente hacía viajes sorpresa —Mystery Tours—, y tuvo la idea de filmar una película donde una compañía de actores y amigos se embarcaran en un bus a la aventura y filmaran todo lo que pasara cada día.
Cuando regresó a Londres, le explicó su idea a Brian Epstein, a quien le pareció genial. El proyecto, entonces, estaba en marcha. El 25 de mayo de 1967, antes de iniciar el rodaje, The Beatles fundaron su primera empresa: Apple Music Ltd. Según el libro Todo sobre los Beatles (2013, Blume), de Jean-Michel Guesdon y Philippe Margotin, ese verano degustaron plenamente el triunfo de Sgt. Pepper, que había salido al mercado el 1 de junio, y aceptaron representar a Gran Bretaña en la emisión de Our World, retransmitida ante 400 millones de espectadores el 25 de junio. En la ocasión, interpretaron el himno del año 1967: "All you need is love", que alcanzó inmediatamente el número 1 en todo el mundo.
En julio, se fueron a Grecia, donde planearon comprar una isla (plan que abandonaron), firmaron una petición en The Times en favor de la legalización de la marihuana y, después, tras haber asistido a una conferencia sobre meditación trascendental ofrecida por un tal Maharishi Mahesh Yogi, partieron rumbo a Bangor, en Gales, para asistir allí a un curso. Dos días más tarde, el 27 de agosto de 1967, Brian Epstein fue hallado muerto en su casa, tras la ingesta de una mezcla fatal —y, ciertamente, accidental— de alcohol y somníferos. Los Beatles estaban hundidos. La persona que les servía de padre y mentor había desaparecido. El 1 de septiembre se reunieron en casa de Paul para decidir su futuro. Acordaron llevar a cabo el proyecto de Magical Mystery Tour y entraron en el estudio para acabar las canciones.
Entre los seis temas, John Lennon aportó el extraordinario "I am the walrus" y Paul, el irresistible "The fool on the hill". George Harrison firmó un tema muy bello llamado "Blue Jay way". Por último, grabaron por primera vez una pieza instrumental firmada por los cuatro: "Flying".
Mientras la película fue un fracaso manifiesto y los Beatles se ganaron las iras de la crítica, la banda sonora, por el contrario, resultó todo un éxito.
Tras haber esbozado la idea de la película, McCartney se encargó de escribir la canción genérica, aunque John dijo en el libro The Playboy Interview with John Lennon & Yoko Ono: the final testament (1980), de David Sheff: "Es posible que lo ayudara, pero era su idea".
Para "Magical Mystery Tour", el tema que McCartney usó para enviar un saludo a su fanaticada chilena en la antesala de la escala del Freshen Up Tour en Santiago, el Beatle se basó en los recuerdos de los viajes sorpresa que él y John habían conocido en su infancia. La canción evoca el ambiente de las ferias, de promesas de aventura y misterio. Aunque "Roll up! Roll up!" (¡al auto!) es una invitación a viajar que puede interpretarse de forma diferente. El bajista contó en Paul McCartney: many years from now (1997), de Barry Miles: "¡Era también una invitación a liarse ("roll") un porro!". La época psicodélica favorece, ciertamente, los sobreentendidos y alusiones de todo tipo: "It's dying to take you anyway" (Se muere de ganas de llevarte) es una alusión, según Paul, al Libro tibetano de los muertos. Un Mystery Tour revisitado y corregido por sustancias.
Un autobús, trompetas y los instrumentos de Sgt. Pepper pintados
Cuatro días después de finalizar Sgt. Pepper y cinco semanas antes de su comercialización, The Beatles vuelven al estudio el 25 de abril para grabar Magical Mystery Tour.
La idea de añadir trompetas se plantea desde el comienzo de la sesión, según explica el libro Todo sobre los Beatles (2013, Blume), de Jean-Michel Guesdon y Philippe Margotin.
Por el momento, construyen la pista rítmica: Paul, al piano; John y George, a las guitarras; y Ringo, a la batería. La tercera toma es satisfactoria y se realiza la primera reducción a otro magnetófono. Durante esta reducción, se aplica flanging/chorus a la guitarra de George y a la parte final del piano.
Cuando se sugiere la idea de insertar el efecto de un autobús pasando, se realiza un loop a partir de los archivos sonoros de Abbey Road y se añade. Con atención, se puede oír cómo frena un bus en el minuto 0:51, y cómo choca en el 0:53.Al día siguiente, Paul graba el bajo. Después, ayudados por Mal Evans y Neil Aspinall, los cuatro añaden numerosas percusiones: maracas, cencerro, pandereta, caja, tom, etc. A continuación John, Paul y George se ponen con los coros, que llevan refuerzo de eco y de chorus. Se realiza una nueva reducción del conjunto. El 27 de abril, Paul graba su voz, apoyado por John y George. El magnetoscopio está ralentizado para que, a velocidad normal, se oiga más agudo.
El 3 de mayo se presentan cuatro trompetistas en el estudio: David Mason, Elgar Howarth, Roy Copestake y John Wilbraham. Paul canta a George Martin lo que desea como arreglo, pero no queda satisfecho del resultado. Howarth, uno de los trompetistas, cansado de esperar, sugiere la música. La sesión se termina añadiendo una parte de celesta al final de la canción. Seis meses después, el 7 de noviembre, Paul graba otras partes vocales y se insertan nuevos efectos sonoros. Las mezclas en mono y en estéreo definitivas se realizan el mismo día.
Como dato, The Beatles utilizaron para la grabación los mismos instrumentos que para Sgt. Pepper aunque pintan las guitarras J-160E y la Epiphone Casino de Lennon, el 4001S de Paul y la Fender Stratocaster de George.

Baltasar Daza


El viaje es un tanto surrealista y psicodélico, en donde las canciones ocupan un rol central. Hoy nos la recuerda el bueno de Carlos el Menduco, disponible en los cines... no no, digo... en la Biblioteca Cabezona.


Gran disco psicodélico de los Beatles compuesto por dos EPs que sirvieron como acompañamiento musical para una fallida emisión televisiva proyectada por el inquieto Paul McCartney.
Invitándonos a un acomodo en un viaje mágico y misterioso que inician en el corte homónimo con una briosa apertura de nervudas trompetas, “Magical Mistery Tour” es un notable complemento a “Sgt Peppers” con piezas que incluso superan el nivel de lo ofrecido en su más aclamado disco.
El sublime sentido pop de Paul (que cuando se pone cañero es, con diferencia, el más rockero de los cuatro) sobresale en la taciturna balada “The Fool On The Hill”, historia sobre alienación social con espléndida simbología.
El sonido viene marcado por el clásico piano Macca con hermosas flautas ornamentando la melodía.
McCartney también brilla con la iterativa “You Mother Should Know”, corte nostálgico con sonido cabaretero; o con “Hello Goodbye”, canción de minimalismo lírico, hermosa arquitectura melódica, contagioso sentido del ritmo.
Los mejores temas de este magistral trabajo son obra de John Lennon.
“I Am The Walrus” es un hipnótico artificio surrealista de esceptismo vital, poderosa imaginería, exuberante instrumentación.
“Strawberry Fields Forever”, pieza con inolvidable mellotron (interpretado por Paul McCartney) en la que la psicodelia de la época alcanza una de sus cumbres.
El clásico cántico de amor y paz “All You Need Is Love”, con MacCartney berreando “yesterday” y “she love you” en su parte final junto a fragmentos swing de Glenn Miller.
 El delirio alucinógeno de George Harrison con “Blue Jay Way” y la canción más inspirada escrita por Paul para este álbum, “Penny Lane”, recuerdo de la vida en Liverpool con esa trompeta tan evocativa e imitada, son otras travesías sónicas de un grupo incomparable en recursos y versatilidad.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Búsqueda - Búsqueda (1978)

Artista: Búsqueda Álbum: Búsqueda Año: 1978 Género: Rock progresivo sinfónico (estilo italiano) Duración: 31:29 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. La forma de tu vida 2. Por qué no eres real 3. Entre dos ángeles 4. Hallame 5. Un día, una mañana 6. Y su ternura vivió en ti 7. Lágrimas de un tiempo 8. Muñeco a cuerda 9. Juan el rufián Alineación: - Alfredo Muñoz / bajo - Daniel Carrizo / batería - Jorge Fernández Molina / guitarra eléctrica, mellotron, piano, órgano y voz - Ricardo Renaldi / sintetizadores - Tomás Loidi / guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.