Ir al contenido principal

Haddad - Eros & Thanatos (2009)

Y seguimos con el progresivo brazuca y terminamos con la discografía de esta ignota banda llamada Haddad, y terminamos con su último trabajo publicado (al menos que yo sepa); un disco doble que es quizás su trabajo más meritorio, y para que vean, mejor dicho, escuchen como suena entren al posteo que no muerde. Y seguiremos con más progresivo brasilero de ayer y de hoy, que si de algo se nutre el blog cabeza es de los sonidos del under de todo el mundo, y sobretodo si es latinoamericano.

Artista: Haddad
Álbum: Eros & Thanatos
Año: 2009
Género: Rock sinfónico
Duración: 47:32 / 45:44
Nacionalidad: Brasil


Ahora sí, este es para mí el trabajo más interesante de esta banda, un álbum doble donde si bien ejercen el mismo progresivo sinfónico soft, ahora el estilo está más definido y el disco se deja escuchar y disfrutar de punta a punta, aunque sean dos álbums. Pongámonos de acuerdo, nunca lo eligiría como uno de mis discos top, pero es un buen ejemplo de como una banda no-prog (recordemos que al principio Haddad fue una banda de blues y rock&roll) fue transmutando a un agradable rock progresivo sin falsas estridencias, con un mixture de estilos (donde todavía aparece el blues, como "Fluidos rituais") pero ya con su senda y estilo bien claro.
Si no me equivoco, este fue el último álbum de la banda que actualmente no está en actividad, pero cuidado que me puedo equivocar, no estoy en contacto con estas bandas brasileras como lo estoy con las bandas argentinas, así que alguna equivocación puede existir.



Con buenas críticas (miren sino el primer review que copio, de la prestigiosa "DPRP - Dutch Progressive Rock Page", donde califican al álbum con uno de los álbums recondables: DPRP Recommended) es quizás el álbum más emblemático de la banda.
No encontré comentarios en castellano así que van algunos comentarios en inglés, peor es nada...
All of you fans out there who think that “melody is king”, pay attention now!
I’ve not been writing for DPRP for very long, but regular readers will by now know that I don’t tend to favour very long CDs, so you can imagine my trepidation at the thought of reviewing a double-CD from a Brazilian band that I hadn’t heard of before. However, as in life, then so in music: worrying about an event before it happens is not the best use of mental energy, and neither is dread about listening to music sensible. Eros & Thanatos has turned out to be one of the most intriguing and enjoyable albums of the year!
At the very beginning, the start of Deuses, Anjos, Homens & Bestas (translated - “Gods, Angels, Men & Beasts”), the music is reminiscent of Emerson, Lake & Palmer - more specifically of Keith Emerson - then further into the piece as the electric guitar comes in there are echoes of Karcius’s melding of classical and rock and then, as the flute is introduced, the memory flies to Camel, then there’s even some Jean-Michel Jarre. As the album progresses, through its meandering visits to various musical pastures, the abiding recollection and footprint is Camel’s – specifically post-Moonmadness Camel. The main reasons for this are the tempo (slow), the cleanness of the sound, the artists’ openness to different musical forms and the stress on melody as a key ingredient.
After listening to the two CDs a number of times, the conclusion that I draw is that Haddad’s Eros & Thanatos is like a musical patchwork quilt: throughout the work the band call on different musical styles - such is the idealisation that they occasionally seemingly quote musical phrases from elsewhere, like a non-satirical pastiche – and undertake subtle sonic and textural exploration within the music. The framework for this exploration, the thread pulling this “quilt” together, is the most sublime melodic writing I have heard in a long while. Listening to the album is a little like looking at a quilt, or any other work of art: you look at the whole and can absorb that and appreciate its beauty in one sense, as well as being able to look closer in and appreciate the varying detail within the overall. So it is with Eros & Thanatos: there is great beauty that you can enjoy over the two discs of the whole album, as well as the nuances of the individual pieces. What you take away after listening though is the melody; absolutely stunning! The melodic writing is so good that these guys could, if they wished, be writing song after song for the hit parade and make shed-loads of money. Instead they suffuse it with progressive thinking...ah well, at least they are true to their art!
It is fair to give a warning at this point: this music will not appeal to all, for three reasons: the slowness of the tempo, the lightness of the music (the Brazilian progressive web site calls it “soft-prog”) and the fact that the majority of songs are (very well) sung in Portuguese, so understanding the words may be difficult for most of you. But, believe me, you will understand the melodies!
Haddad are a family-run band from Vitória in Brazil. Their previous album, 2004’s Ars Longa Vita Brevis received a favourable review from Joris Donkel on DPRP, although clearly Joris prefers his music faster and rockier – it’s like I said above folks! I have not yet heard the previous album, but judging by his review it is in a similar vein to Eros & Thanatos (click here for Joris’s review of Ars Longa Vita Brevis). I can’t wait to get my hands on it!.
The band’s sonic and textural exploration is undertaken virtue of Gustavo Haddad’s various keyboards and synthesizers, as well as from the more organic sounds provided by band members Leandro Haddad’s classic guitar, and the lyrical electric lead guitar playing of Paulo Pelissari’s and Gabriel Haddad. The band Haddad are completed by Rubinho on bass and Sérgio Melo on drums. Additionally, further textures are added by invited musicians: for instance, flute, violin and saxophone (this last beautifully played – given some sumptuous melodic phrases – by the Haddad’s family father, Zezito, who is nearly 90!).
There are too many songs to describe them all individually, but let me give you a quick guide. Looking at the song durations, you can immediately see that there are distinct types of compositions. Those that are greater than about 8 minutes have greater development and variety than the shorter songs, more “progressive” if you like: for instance, both the opening number, Deuses, Anjos, Homens & Bestas, and the closing one, Twilight Zone - which features singing in both English and Portuguese – fit neatly into this category. Slightly shorter songs such as Se o Céu Não Tem Almas Para Nos Dar also fit this general rule. The very short songs, however, tend to be pastiches or simpler, undeveloped, melodies: Viena Flashbacks, for instance, must be a memory of a visit to the Prater amusement park and its keyboard sound emulates a fairground organ; and Joie de Vivre has a very traditional French-flavoured tune at heart. Elsewhere you’ll get nuances of waltz, jazz, rock ‘n’ roll and more. These are the individual musical “patches” that skilfully make up the pretty “quilt”. But, wherever you are on the album, that melody-to-die-for is never far away, played on this instrument or that, or sung. It’s the melody that keeps you listening and coming back again for more – gorgeous!
I’ve given the album a “DPRP Recommended” score, which it firmly deserves. That recommendation is reinforced if you do not object to lighter music but is given with caution if your taste for heavier rock does not allow you to occasionally enjoy mellower musical pastures.
Alex Torres

HADDAD is a current Brazilian band, that exists since the mid-Eighties. It can be regarded a a real family affair ! Here's Gustavo HADDAD on keyboards and vocals, his brother Leandro on guitars and the father Zezito on saxophone. This allows us to hear beautiful alto saxophone parts, by the way ! They are helped by a guitarist, a bass player and a drummer. Their aim is to deliver a melodious and refined Progressive rock music, partly instrumental, in the grand tradition of the Anglo-Saxon masters (GENESIS, CAMEL, IQ, MARILLION...). Recorded in the year 2004, "Ars Longa Vita Brevis" is already their sixth album ! Lyrical guitars, sophisticated melodies, lively rythms and symphonic keyboards are the main ingredients of this nice music full of freshness and positive vibrations. Add to this a discreet and elegant Latin melancholy. To be sipped without restriction ! "Eros E Thanatos" (2009) is already the seventh offering by the family, now extended to a third generation, thanks to guitarist Gabriel HADDAD, the son of the keyboards player. This conceptual double-album is presented in an elegant Digipack, including a twenty-four pages full-colour booklet. The lyrics are shared between English (A little) and Portuguese, and the tracks are split between short "songs" and long epic suites. Excellent !
Musea Records

The sixth album from this band from Brazil and a very big chunk of new music too.
There is a five years long gap between this and the previous album. Eros & Thanatos being a double album and over ninety minutes long, I take a wild guess and take it that these ninety minutes is the sum of five years song writing.
Haddad's music is pretty uncomplicated prog, bordering to pop/rock. If you are into intricate details and masterful use of instruments; do not bother about reading the rest of this review. This album is not for you. What you get here is a lot of piano based ballads mixed up with some half speeded up songs. Some of the music is dangerously close to be considered housewife pop. But most of the music here is what we safely can label as music for those who have lived a while. That means rocking chair, finger biscuits and tea. Nurse alert; I guess I will enjoy this album far more in 20 years time than now.
The music is not without some nice details though. Although some of the music here is dreary piano ballads, some of the music is also full of small interesting details. Mostly when the keyboard is fired up and is let loose with some fortissimo jazz inspired melodies. That's when even a middle aged man like myself enjoys what comes out of the speakers.
In short; this album has it's good and bad sides. But the overall quality is good. But let's say I will wait some years to play this album again. Ninety minutes with this type of music is a bridge too far for me. A belated three stars and a memo to my local retirement home.
Toroddfuglesteg
 
 
 
 
Lista de Temas:
Disco 1:
1. Deuses Anjos Homens & Bestas
2. Solidão
3. A Colonia Dos Cybermen
4. Liberdade Cedo Ou Tarde
5. Fluidos Rituais
6. O Executor
7. Viena Flashbacks
8. Punk Baby Lou
9. Eros & Thanatos

Disco 2:
1. Se O Céu Não Tem Almas Para Nos Dar
2. Horizontes
3. Alright
4. A Dança Da Viúva Negra
5. Raios Da Centaura
6. Joie de Vivre
7. Rotina
8. Brother John
9. O Voo Da Feiticeira
10. Twilight Zone


Alineación:
- Gustavo Haddad / keyboards, vocals
- Leandro Haddad / acoustic guitar
- Paulo Pelissari / electric guitar
- Rubinho / bass guitar
- Sergio Melo / drums
- Gabriel Haddad / acoustic & electric guitars
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.