Ir al contenido principal

Sobre Naufragios y Muertos de Segunda Clase

Hemos sido testigos de una historia protagonizada por cinco personas ricas que a sabiendas del peligro, decidieron embarcarse en la aventura de ver los restos del Titanic en una zona inestable y peligrosa, un despliegue de rescate brutal, apoyado por Estados Unidos, Canadá y Francia, enviando aviones, barcos, drones y sumergibles para salvar sus vidas, con prácticamente todos los medios de comunicación haciéndose eco de la noticia y millones de personas contando las horas y esperando un desenlace feliz que por infortunio no llegó. Pero al otro lado del continente Europeo, en el Mediterráneo, a solo 80 kilómetros de la ciudad griega de Pylos, un barco pesquero con 700 personas a bordo fue divisado por las autoridades marinas antes de que se hunda sin que se hiciera nada para su intervención. La embarcación  volcó por el sobrepeso estando una patrullera griega remolcándola a pocos metros de la misma, y 500 personas han desaparecido, entre ellas cientos de niños y mujeres. No se desplegó un operativo como con el sumergible en aguas del Atlántico, ni en la TV se pusieron en la piel de estos inmigrantes muertos. Dos sucesos que se llevan solo una semana entre los mismos, pero como las 500 personas fallecidas enseguida fueron olvidados para dar paso a la otra trágica muerte de cinco millonarios. Unos murieron porque huían de las guerras, de la pobreza, de las persecuciones buscando una vida digna, los otros murieron por el capricho de realizar una experiencia que les costó 250.000 euros por persona.

En Grecia hace unos días se morían un centenar de personas, pero qué más da, si total no hay para todos, esa es la excusa reaccionaria en todas partes, y así nos va.
“Muerte tras muerte se construyen muros imaginarios, donde los sueños en el primer mundo no tienen cabida, donde la vida no llega al céntimo de euro pero por esa moneda he de morir, me he de arriesgar... Nuestros cuerpos marchitos y manos cautivas no hacen sino servir encadenadas a unos contratos precarios o imaginarios, donde intentar encontrar un poquito de felicidad ya en tierra al igual que en el mar nos ahoga la miseria, con la soga al cuello, con el cuello tieso y la mirada perdida… Ahí va el que migra, ahí va el destino frío y sombrío, ahí vamos… con nuestros sueños galopantes, en bravas aguas han de aprender a nadar, ahí va…con nuestra alas, volando alto, buscando un refugio al que queremos darle nombre, de libertad y dignidad”

Nina Warma


Unos no tuvieron el despliegue necesario para su rescate a pesar de estar cerca de la costa y estar totalmente localizada la embarcación, otros a pesar de estar lejos de las costas en aguas internacionales tuvieron todo el apoyo necesario en el rescate por aire, mar y bajo las aguas. Unos solo fueron noticia durante un día escaso sin ser una noticia relevante a nivel mundial, los otros dieron la vuelta al mundo estando presente durante días en todos los programas de televisión. Unos perdieron la vida en busca de su dignidad, los otros por un capricho millonario.
Son los polos opuestos de unos hechos donde la las diferencias han quedado claramente expuestas. No estoy hablando de las vidas humanas que como he dicho al principio, deben ser tratadas de igual forma para unos y otros. Me refiero tanto a la información realizada por los medios de comunicación, como a los medios de rescate empleados.

Otro ejemplo claro lo tenemos en los conflictos bélicos que asolan por desgracia nuestro mundo. Cuando vemos las noticias, pareciera que no existen conflictos más allá de la guerra de Ucrania y Rusia. Ya que no se dan noticias bajo  ningún aspecto lo que está ocurriendo en Yemen, donde el 80% de su población necesita ayuda humanitaria y en la que en sólo en 2021, se han contabilizado más de 22.000 muertes. Arabía Saudí es la responsable de este conflicto, pero como Europa tiene intereses comerciales con este país, no se da eco de su responsabilidad y jamás se la crítica. No pasa nada, nadie dice nada ni tampoco se habla nada de ello. Es como si no existiera este conflicto ni tampoco se ha realizado por parte de Naciones Unidas sanciones contra Arabía Saudí.

Por otro lado están los conflictos olvidados de Haití, República Democrática del Congo, Etiopía, Siria donde llevan 12 años de conflictos y otros más que siguen su camino en silencio informativo, como el genocidio de los pueblos indígenas por los países donde ellos habitan.
Esta es la realidad de un mundo donde todos no somos iguales. Donde los medios de comunicación informan lo que quieren que se conozca y ocultan o tergiversan lo que no interesa que se sepa. Dictan lo que es importante y lo que no lo es. Un mundo de desinformación.

Por esas mujeres y niños que han muerto ahogadas en la bodega de un barco y por los miles de inmigrantes que por diversas causas intentan llegar a otro mundo buscando la paz que nunca han tenido, he querido dedicarles estas líneas para que no olvidemos su desgracia, para que tengamos igual de empatía por los unos y los otros, para que siempre que haya una vida en peligro, cuando haya hambre, problemas económicos, discriminación, dolor y sufrimiento, sepamos que siempre corresponde poner todos los esfuerzos. Sin importar de donde vengan, sean pobres o ricos. El ser humano debe poseer la dignidad suficiente, para ser coherente en la igualdad y en la empatía.

En la misma semana en que se conoció la pérdida de contacto del submarino Titán con 5 tripulantes, se hundió un barco pesquero cargado con más de 700 personas a bordo en las costas de Grecia. El foco de los grandes medios estuvo puesto en la tragedia de los 5 millonarios, y poco se habló de la otra tragedia, donde sus protagonistas eran migrantes, y había 100 niños a bordo.
El barco pesquero había partido de Libia y tenía como destino Italia. Había sido contratado por traficantes de personas. Los viajeros eran de nacionalidad paquistaní, siria, egipcia, libia y palestina.
Cuando el barco tuvo dificultares avisó a la guardia costera de Grecia, que demoró varias horas en atender el pedido de auxilio. Cuando lo hicieron, agravaron la situación porque tratando de remolcar el pesquero, éste se dio vuelta. Uno de los sobrevivientes que se identificó como Mostafa, responsabilizó a la guardia costera por el naufragio: “El capitán griego tiró de nosotros demasiado rápido, fue extremadamente rápido, esto provocó que nuestro barco se hundiera”,
Hasta el momento se han rescatado con vida 104 personas, y se confirmó la muerte de 78 personas. El resto está desaparecido en el mar. Se estima que las víctimas fatales pueden llegar a 600.
Según testimonios, en las bodegas del pesquero iban los niños y las mujeres. Entrevistado por la BBC, el médico principal del Hospital General de Kalamata, que atendió a los sobrevivientes del naufragio , declaró que había hasta 100 niños en el barco.
Las multinacionales europeas han empobrecido a los pueblos de Asia y Africa, las fuerzas de la OTAN han bombardeado ciudades y destruido las economías de muchas naciones. Europa tiene responsabilidad sobre la emigración de millones de personas que han tratado y tratan de buscar lugares más seguros para sus familias, pero no se hace cargo. Y cuando se producen tragedias como esta, elige el silencio o mirar para otro lado.
Europa llora por los 5 multimillonarios aventureros que fallecieron en el Titán, pero prefiere no hablar de los muertos frente a las costas de Grecia.
Desmintiendo la vieja sentencia de que “la muerte nos iguala”, en Europa hay muertos de primera y de segunda clase. Naufragan los barcos de los traficantes, pero también la dignidad humana.

Tramas




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.