Ir al contenido principal

Banco del Mutuo Soccorso - En Concierto Mexico City (1999)

#Músicaparaelencierro. Una joya para el encierro. Banco del Mutuo Soccorso en vivo en México, y según nos comenta el Mago Alberto, que es quien trae esto que ahora presentamos, es el mejor registro en vivo de Banco del Mutuo Soccorso, y en su comentario son adelanta: "¿Quieren rock progresivo potente y conmovedor? no dejen pasar este concierto, ¡se te erizan los pelos!, más que sobrada razón para escuchar este disco que no tiene desperdicio". Aquí van dos discos que son un viaje a través de la larga carrera musical de Banco, desde las primeras canciones ("RIP", "L'evoluzione", etc.) y el período más pop de los 80 ("Moby Dick" y "Lontano da") hasta el último álbum de estudio de la banda hasta ese entonces "Il 13". Una visita obligada para los fanáticos de Banco, del rock progresivco italiano y de la buena música en general, y también un buen punto de partida para los que recién escucharían a estos tanos por primera vez (siempre los tenemos en cuenta, son más de los que se imaginan!) y, en todos los casos, el disfrute está asegurado!.

Artista: Banco del Mutuo Soccorso
Álbum: En Concierto Mexico City
Año: 1999
Género: Rock Progresivo Italiano
Nacionalidad: Italia



Como dije antes, el sonido es perfecto, la selección de canciones refleja bien el material pasado y presente (hasta la fecha) de la banda. La musicalidad es excelente, la voz de Di Giacomo suena como si fuera un purrete, la energía de la banda explota, dejando, a veces, el lugar a los pasajes más delicados, y la música lleva al oyente a otro mundo. Suave y explosivo al mismo tiempo, este álbum muestra todos los lados posibles del Banco del Mutuo Soccorso: melodías pegadizas, magníficas epopeyas y la sensación perfecta de la belleza en cada canción, puestas en manos de una banda de excelencia.
Aquí, las palabras del Mago presentando el disco.
Banco del Mutuo Soccorso siempre fue la banda más intensa del RPI, especialmente por la presencia devastadora de su frontman, Francesco Di Giacomo, y al contrario de las otras afamadas bandas prog. de Italia, los Banco del Mutuo Soccorso siempre supieron mostrarse con una polenta sonora muy particular, que fue con el paso de los años la característica mas puntual de la banda.
Este concierto en vivo grabado en mayo de 1999 en el DF. de Mexico, tiene la particularidad de ser quizás el mejor álbum en vivo de Banco del Mutuo Soccorso, y aquí hago una referencia importante, sin lugar a dudas no podemos decir "el mejor" en ninguna rama del arte, por ende al no poder poder tener ninguna herramienta para medir el esfuerzo de hacer música, solo podemos mencionar que las herramientas sonoras que utilizaron los técnicos para registrar este concierto, sin lugar a dudas fueron superlativas, la batería suena increíble, el bajo penetrante te sacude y ni hablar de los teclados, la guitarra, la voz de Di Giacomo, los efectos, la pureza del registro, etc. etc... en resumidas cuentas estamos en presencia de un vivo de excelencia suprema, y bien vale la pena subir el volumen,créanme que vale la pena.
Cuando una banda madura, y sus integrantes saben identificar prefectamente sus roles, es cuando se pueden dar el lujo de reversionarse a si mismos, y eso sucede aquí con Banco del Mutuo Soccorso,hay versiones como "R.I.P." de su primer album, que va a sopapear a más de un cabezón, y es tan bueno el canto de Francesco que te seduce sobremanera.
¿Quieren rock progresivo potente y conmovedor? no dejen pasar este concierto, ¡se te erizan los pelos!, más que sobrada razón para escuchar este disco que no tiene desperdicio. Una joya para el encierro.
Que lástima que te diste el palo Francesco!!!
Mago Alberto






Por mi parte, ya está todo dicho, pero quería dejarles los comentarios de gente que ha participado de ese recital, y esto es lo que comentaban de él:
Banco del Mutuo Soccorso es lo mejor que he visto dentro de lo que me atreveria a llamar "progresivo puro". Algunas de sus canciones son, para mi, como una definición de lo que entiendo por progresivo. Excelente concierto. Excelentes músicos, con gran carisma. Todavía hoy lunes me siento tentado a caminar en tiempos impares, digamos en 5/4 u 11/8, para tratar de seguir de alguna forma a tono con lo que oi el sabado.
Gustavo Arizpe
Después de un pequeño receso, se obscureció el salon y se empezaron a oir los acordes de la grandiosa Nel cielo e nelle altre cose mute del ...di terra. Se sentia la emoción estallando por todos lados y empezaron a salir los músicos. De antemano doy una disculpa por no tener los nombres de los nuevos músicos y de no conocer los nombres de algunas piezas que tocaron. Lamentablemente, como con muchos de los italianos, al oir la pieza la reconozco perfectamente, pero no me acuerdo del título.
Regresando al concierto salió el segundo guitarrista que parecía sacado de un grupo metalero con larga melena china y candado cortado a lo Mefisto. A continuación el bajista, un señor cuarentón cuasi calvo y un cuate muy joven en la batería. La gente aplaudía, pero al ver al Maestro Rodolfo Maltesse empezo a gritar encantada. Después apareció Don Vittorio Nocenzi vestido completamente de negro y ocupó su lugar en la parafernalia de teclados. Terminaron de interpretar la rola y a continuación apareció el inconfundible Francesco Di Giacomo con sus caracteristicas barba y calva. Venía con camisa y pantalón blanco. Todo mundo aplaudió a rabiar.
Lo que siguió a continuación fue un despliegue de virtudes, sensibilidad artística, compenetración, talento y emoción que dificilmente podré describir. La leyenda estaba tocando frente a nosotros y nadie daba crédito. Continuaron con Sirene lo cual fue prendiendo al público poco a poco. Se sentia en el ambiente algo especial y se veia que el grupo también lo percibia animándose con la respuesta de la gente. Yo empeze a quedarme viendo a los tres musicos originales, pero los otros tres me fueron ganando poco a poco y no se imaginan el nivel que traían estas personas. En especial la sección rítmica. El baterista dio catedra de una forma inesperada y se echo al público a la bolsa con sus colosales interpretaciones de los clásicos y de un muy acertado solo de batería. El bajista le rascaba que daba gusto y contribuyó a que el nivel musical rebasara cualquier expectativa que trajeramos (y yo en lo personal la traía muy alta). Para que me de a entender, les comento que un amigo mio llevó a una chava que no tenia la menor idea de lo que significaba rock progresivo y salió fascinada y con la boca abierta de la tremenda calidad del grupo.
Entre otras oímos (y no en este orden) Il ragno, 750,000 anni fa...L´amore, RIP, Metamorfosi, Emiliano, Canto di Primavera, E mi viene Uno no daba crédito de oir clásica tras clásica y la gente se paraba a aplaudir cada vez que acababa una rola. El virtuosismo no daba tregua y dentro de toda las estrellas, destaco el maestrísimo Vittorio Nocenzi. Que bárbaro. Ese hombre pulverizó los teclados, haciendo oir lo imposible y todo con una sensibilidad que casi podrías decir que sufría en el escenario. Hubieron todo tipo de combinaciones de personal, quedándose a tocar a veces Nocenzi y Di Giacomo, luego ellos con Maltese y en la tremenda interpretacion de Emiliano, Nocenzi con los dos guitarristas. El metalero arañó la guitarra acústica increíblemente y haciendo gala de una espectacular sincronía, los tres prendieron al público aún más.
Mención aparte el vocerrón de Francesco Di Giacomo. Su característica voz operística provocó que se nos hiciera la piel chinita y a pesar de que el dijo que le afectaba la altura y el jet lag, no se notó en lo absoluto.
Al final el público se cansó de aplaudir y gritar y los músicos estaban felices. Firmaron autógrafos y saludaron de mano a todos los que nos encontrabamos hasta delante.
En resumen, una experiencia inigualable. Nunca había visto algo así y espero que todos ustedes tengan algún día la fortuna de presenciar este magno espectáculo.
Luis Mario Riva
This is indeed a very meaningful album to me as I had the chance to be part of this concert almost eleven years ago. At that time, I was barely getting introduced to the Italian progressive scene throughout some homemade mixed tapes that included some PFM, Le Orme, Campo di Marte among others and of course, Banco del Mutuo Soccorso to whom I ended up embracing as one of my favorite Italian bands. The very first detail that impressed me out Banco's music was Francesco DI GIACOMO's voice. For the ones who have had the opportunity to see BMS live wouldn't let me overreact on my statements as Francesco's voice overshadows all the other instruments surrounding him. The energy coming out of this sensible man's lungs turns irremediably into poetry as the sensibility lingers in the air the same way over all his interpretations whether he's pulling off a high pitched tune upon the aggressiveness a song might describe or while getting submerged in the depths of a melancholic passage. If this is part of what Banco sealed upon my mind just by listening to their records, you can pretty much imagine how my more inner musical feelings distilled at the time I beheld this live performance in merely front row.
We took off from our seats at the time the first notes of "Brivido" cracked the breathing air within the theater. This wasn't one of those concerts where attendants burst into screams and cries as I believe it was almost as captivating as watching a classical play. For me, it was my first time I got surrounded by the presence of these Italian progressive icons so I did nothing but to stare and let myself drift away on the music. By the end of the opening song Francesco welcomed us and wished we had "a great concert". Right after, "Il Ragno" thundered amazingly powerful through compassed bass and drums notes, always taken in hand by our eternal frontman's voice. During this song I could feel the harmonic feeling of Vittorio NOCENZI's on keyboards as from where I was standing I managed to see the way his fingers slid over the keys so rapidly you wouldn't believe notes will fit together one after the other. But they did incredibly. Thus, it came the time for us the audience to blend in a song by clapping to playful notes on "Sirene". Up to the concert's day, I never had the chance to listen to this song and I found it quite simple but concise in it's wholeness as far from being pretentious, the musical arrangement showed everything but whimsical, hollow elaboration. A fine piece of music which I enjoy most performed live rather than the studio version.
Then finally, one of the songs out of my wish list for Banco to perform during this concert started peacefully by the hand of Vittorio NOCENZI as he softly tapped on the keys that revealed the mind-blowing "R.I.P.". One of the greatest songs BMS ever wrote and composed, very determining to understand their art and crucial to cross the threshold leading to the Italian Progressive Rock world. This live version has an upbeat addition compared to the original studio version but still is very convincing and rewarding as it's got a brief drum solo passage courtesy of Maurizio MASI.
As we jumped across the beautiful scent of "Bisbigli & Passaggio", yet another solid epic got us all beholders up from our seats just to witness the appearance of "La Conquista Della Posizione Eretta". Another of my all time favorite Banco pieces and one of my starting points to get sucked into their music. This wonderful melody goes back and forth through calm and fiery instrumental passages for almost 8 minutes just before Francesco's devouring voice cracks the circular, rhythmic ambiance. At this point you will start crumbling down out of the pure poetic storytelling essence Banco's got prepared for you. Truly skin-crawling.
As we moved onto the second part of this concert, this sort of more cheerful songs began to fill the air with restful chords and rhythms throughout "E Mi Viene Da Pensare" and "Canto Di Primavera". This first song presenting the latter half of the show is merely a paused, comfortable ballad full of compassed acoustic guitar and soft piano passages that reveal every now and then the presence of a telling voice. Next song is as delicate as the one before, running down calmly through unpretentious streams of composition, showing this eagerness and passionate feeling for living worriless and unaware of the world outside. Just a perfect couple of beautiful songs.
Coming up next, "L'evoluzione" plagued the ears of the whole theater from beginning to end. Every soul in there received the impact of this cascade of diverse emotions and musical togetherness. For me it was the song out of the entire setlist BMS offered that night which showed the enigmatic presence of the straight, pure Italian progressive acts like they used to be back in time. Evidently this song brought the reward we all were expecting to satisfy our musical ambitions and desires. When the song came to an end that night, Francesco addressed to the audience if not in perfect Spanish but with a complete understandable premise: "Si tu tienes un sueño, tienes que seguirlo por toda la vida" (If you have a dream, you must follow it all of your life). The perfect opening line to burst into the first lyrics of "Moby Dick", a very enjoyable piece that brings you this sort of peacefulness and spiritual harmony. It's the kind of song that'll turn you to the right of mood to let everything go and forget about all the sorrow and distress you might have been wandering about.
Sadly, the ending part of the show started to appear. Notes of the very instrumental track "Roma/Tokyo" were unveiled and played soulfully. The band sweated every single drop of energy they had to give Mexico City one of their most unforgettable concerts. Even when the tiredness was evidently shining upon their faces, they offered the best repertoire we could ask for. During "Lontano Da" and in the voice of Francesco, all of the band members were introduced to the audience one by one, the instrument each one of them played and their full names giving a special recognition to Vittorio NOCENZI for an outstanding performance. Even the sound engineer (Carlo Di Filippo), was introduced to us which and we all took this gesture as a token of humility and sincerity from BMS. As the song continued with the entire audience still standing up, the band jumped to their signature tarantella named "Traccia" to wind up for the night and the concert. This is one of those live performances that remain soulfully through the years, turning into a memory hard to forget.
The Prognaut










Lista de Temas:
Disco 1:
1. Brivido
2. Il Ragno
3. Sirène
4. RIP (Requescant In Pace)
5. Bisbigli & Passagglio
6. La Conquista Della Positione Eretta

Disco 2:
1. E Mi Viene Da Pensare
2. Canto Di Primavera
3. L'Evoluzione
4. Moby Dick
5. Roma-Tokio
6. Lontano Da
7. Traccia

Alineación:
- Francesco Di Giacomo / voz
- Vittorio Nocenzi / teclados
- Rodolfo Maltés / guitarra
- Filippo Marcheggiani / guitarra
- Tiziano Ricci / bajo
- Maurizio Masi / batería




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.