Ir al contenido principal

Áuryn - Antes de Cerrar los Ojos (2020)

#Músicaparaelencierro. Luego de varios años de idas, venidas, retrasos, grabaciones, separaciones, producción y demoras varias, al fin nos llega el LP de Áuryn, una gran banda que habíamos presentado en el blog cabezón cuando apenas eran unos purretes. Hoy se traen un magnífico trabajo bajo el brazo, por lo que demuestran que la espera valió la pena: mucha destreza, ritmo, potencia, melodía, buen gusto, poesía,en una explosión de creatividad, destreza, energía, imaginación y buen gusto. Por eso, ya es hora de dejar de lamentarse porque su disolución representaba un gran disco que había quedado en el veremos, al fin podemos escuchar a estos grandes músicos y sumamos otro nuevo y gran disco a nuestra colección de discos recomendados. Tremendo trabajo recomendado al 100%. Un disco que parece destinado a erigirse como uno de los más notables ítems de prog argentino del presente (y apestado) año 2020. A no perdérselo!

Artista: Áuryn
Álbum: Antes de Cerrar los Ojos
Año: 2020
Género: Heavy prog
Duración: 65:45
Nacionalidad: Argentina


Al fin, el gran disco de una gran banda...
Estamos en 2008 y un grupo de amigos se reúnen en las calles de Quilmes, Buenos Aires (Argentina). Después de tomarse una foto los cuatro juntos, surge la idea de formar una banda con la intención de explotar sus habilidades musicales. A los pocos meses ya iniciaban los ensayos, dedicados íntegramente a componer canciones propias y originales, buscando una identidad musical para la banda.
Áuryn 

Antes de publicar este primer trabajo de larga duración, Áuryn ya contaba con un EP con 5 pequeñas joyas del progresivo instrumental en su currículum, publicado en el 2012 y que presentamos en su oportunidad en el blog cabezón. Allí, decíamos de ellos:
¿Qué tiene en común estos 4 jóvenes estudiantes quilmeños?, uno del profesorado de educación musical y de guitarra eléctrica en la Escuela de Arte República de Italia, otro estudiante de Ingeniería Química en la UBA, un tercero que estudia Composición con Medios Electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes, y por último un estudiante de Ciencias Físicas en la UBA.
En este caso, los une su amistad y el amor que tienen por la música, y un proyecto en común: el desarrollo de una nueva banda que logre reflejar todas sus inquietudes: Áuryn. Éste es su primer demo, y lo pasamos a presentar ahora.
A pesar de su corta carrera, Áuryn ya se presento con mucha acogida del público en el Prog Fest de La Plata, abriendo la cuarta fecha del festival y mostrando un gran repertorio, mucha fuerza y música de primera para el arranque de la segunda semana. Se pueden ver sus fotos en el sitio oficial de dicho festival por si les interesa.
Y vamos un poco a su historia, ecrita de puño y letra por sus propios integrantes, para ser presentada y publicada aquí, en el blog cabezón:
La banda se formó en Quilmes en 2008 con Ezequiel Bonani (alias Bona) en la batería, quien fue junto con Andrés el que impulsó la idea de formar una banda que abordara estilos diversos y que terminó de definirse como rock-metal progresivo con la incorporación de Katu y Nebu. La primera presentación de la banda en vivo se realizó en agosto de 2009 en el bar La CD, luego de muchos meses de ensayo y composición (nos presentamos con temas propios, por lo que llevó mucho tiempo de trabajo), y nos mantuvimos tocando en diferentes lugares de Quilmes y alrededores, y participamos de varios compilados que realizó el Estudio Hathor, donde grabamos Freefall (cover de Camel), Renacer y Un Lento Despertar. Ezequiel formó parte de Áuryn hasta el 2 de junio de este año, cuando tocó por última vez con nosotros como despedida en el Club Tucumán. Luego de resolver seguir con la banda decidimos buscar un baterista y rápidamente se ofreció Nico Truchet de la localidad de Lomas de Zamora. Bastó con un solo ensayo para saber que tenía que ser el próximo baterista de Áuryn. Grabamos juntos el tema Parasomnia y nos preparamos durante varios meses para tocar en el La Plata Prog 2012 donde tocamos por primera vez con nuestra formación actual (estuvo increible). En este momento seguimos adelante con nuestras composiciones preparando el material para empezar a grabar un disco y seguir saliendo a tocar lo más posible.
Y sobre la manera de componer y desarrollar su propio material, la gente de Áuryn nos contaba:
Aclaro también que en la banda se da algo bastante particular que es que componemos en todos por igual letra y música en prácticamente la misma proporción.

Lo que sí no les pregunté es el significado del nombre, yo no tengo ni idea, pero seguramente ellos mismos podrán comentarnos en el post contándonos con fue que le pusieron ese nombre al grupo ¿tiene algún significado, o simplemente sobada lindo?
Como regla general, al escuchar el demo me recuerdan a los Uranian pero con voz. No iguales, ni mucho menos, pero sí tienen bastantes puntos en común, en ese desarrollo casi sinfónico de power melódico.
Sobre los temas en sí, en principio tenemos que tener en cuenta que es una banda novel sacando sus primeros trabajos, pero a pesar de ello los tema son de gran calidad y los muchachos rebozan de virtuosismo, a la par que todos los temas tienen un nivel parejo, mientras que los mismos músicos también están en un alto nivel.
Ello les permitió, por ejemplo, comenzar a jugar con las formas y estilos, y a pesar de ser una banda de heavy progresivo, modificar un tema como "Renacer", cuya versión original era con guitarras eléctricas, bajo y batería, incorporándole guitarras acústicas, cajón peruano, platillos, bongó y unos "huevos de percusión" (si no se llaman así es que con Nebu inventamos un instrumento nuevo) y flauta travesera. Ello parece ampliar los horizontes del grupo en el futuro, por incluso ya tienen temas, no incluídos en este demo porque fueron compuestos con posterioridad, que tienen un mayor (y mejor) trabajo de composición, incorporando elementos que hacen más jugosos los temas, a la vez que hacen más ecléctico el estilo de la banda toda. Como el mejor ejemplo de este desarrollo de la banda, pueden escucharlo en el tema "El Geógrafo" (basado en un capítulo de la novela "El Principito") donde ya se animan a hacer todo un vuelco en mitad del desarrollo, a la vez que incluyen cortes rítmicos más complejos y... y... mejor lo escuchan y listo no? El video no tiene el mejor sonido y a su vez tiene algún error de afinación, pero permiten escuchar la energía de la banda en vivo. Con ustedes, "El Geógrafo", todo un temazo que anuncia la banda que está naciendo y es toda una verdadera promesa dentro del progresivo surgido en estas tierras:

Este tipo de temas son los que estarán grabando en su primer disco, que comenzarán a grabar en pocos días, por lo que las expectativas del resultado son bastante grandes, más viendo los comentarios de su presentación por las tablas de La Plata en el Prog Fest.

Y ya desde la primera canción de este demo hasta los nuevos temas aún no grabados, es notorio que los cuatro instrumentos son esenciales para la composición, es decir, aunque a veces sobresalen algunos riffs de guitarra, no sería justo decir que las guitarras lleva la música, sino que los cuatro músicos son partes indispensables del rompecabezas, teniendo en general una agradable interlocución entre todos los instrumentos y comportándose como un todo. Ello parece desprenderse de lo que nos contaba Nebu: todos los músicos partician por partes iguales de la composición, eso se nota de primea mano y es algo muy positivo y como para resaltar.

Bueno, creo que no hay mucho más para acotar, después de todo este es solamente el primer demo de una nueva banda, pero le apuesto fichas a que cuando tengamos listo su prócimo álbum de estudio tendremos sin dudas un disco que dará mucho que hablar.
En todo caso, estos muchachos saben exactamente lo que están haciendo y que es lo que quieren lograr, así que estemos atentos y sigámoles los pasos, porque de seguro nos darán algunas gratas sorpresas no tan sorprendentes.
Cabeza de Moog

Eso fue lo que habíamos dicho sobre el EP, y en general lo mismo podemos aplicar a este disco, con la diferencia que ahora el un LP completo y la producción es muchísimo mejor, lo cual mejora notablemente el trabajo. El grupo ha diseñado un exquisito juego musical marcado por una incansable potencia dentro de un discurso netamente prog-sinfónico. 




Este disco contiene suficientes dosis de vigor y densidad dramática como para no dejar indiferente a nadie: lo recomendamos totalmente. Pero si quieren leer un poco más sobre ellos, bueno, aquí tienen tambie´n comentarios de terceros.
Inspirados principalmente por el rock progresivo, metal, jazz y folklore, Matías Catueño (bajo), Andrés González (guitarra y voz), Nehuen Herrero (guitarra y voz) y Ezequiel Bonani (batería) graban una serie de demos, durante los primeros cuatro años. En 2012, Ezequiel marcha a otros lares y se incorpora Nicolás Truchet, sumándose a las voces y como nuevo baterista. La flamante banda arranca con todo tocando en La Plata Prog 2012 y en The Roxy, junto a Presto Vivace.
En 2015, deciden subir un nuevo peldaño y empiezan a dar sus primeros pasos para hacer realidad su primer álbum
Y en 2015, deciden subir un nuevo peldaño y empiezan a dar sus primeros pasos para hacer realidad el primer álbum de Áuryn, “Antes De Cerrar Los Ojos”, que se publicó finalmente en mayo de 2020. El disco empezó a grabarse en Absolute Studio, junto a Iván Iniguez, y fue finalizado en Estudios Hator, con Ramiro Paravia, a cargo de la grabación, mezcla y masterización.

1. Amancay
“Corto las cuerdas que atan mis pies”
Un intro poderoso, directo y hard-rockero, es la carta de presentación de los argentinos Áuryn, que combinan con un breve e inesperado pasaje de jazz clásico, para proseguir con un jazz-rock fusion estilo Greg Howe. Y desde ahí, nos adentramos en terrenos melódicos y metal-progresivos. El sonido y la producción son de una calidad enorme, lo mismo que las virguerías guitarreras con las que nos regalan las oídos.
El tema entra en calma, con un tranquilo pasaje de space-electrónica, que enlaza con otro de tipo de tipo electro-acústico. La voz no se prodiga mucho (me recuerda a la de Pedro Aznar), sino que aparece en los momentos adecuados. Tras la calma, regresamos con una ambiciosa y compleja pieza a lo Dream Theater, con unos sensacionales coros que añaden un bello contraste a la obra. Es una suite llena de facetas y matices, que se vuelve cada vez más interesante con cada giro argumental. Una composición que cualquier melómano disfrutará, sin duda alguna, enormemente.

2. Quintaesencia
El segundo tema es instrumental y arranca a todo trapo, como una tempestad prog-metalera, sin tomar prisioneros, con virguerías a la guitarra a lo Tosin Abasi. Enérgico y radiante, el tema capta mi atención desde el primer momento. Tras la tormenta, seguimos con un pasaje más calmado, con ecos de PoS y Opeth. Es un tema instrumental que, desde luego, nada tiene que envidiar a Liquid Tension Experiment.

3. Antes De Cerrar Los Ojos
“Suave lluvia cae sobre mi
No hay indicios de razón
Se aleja la claridad”
El tema insignia que da título al álbum tiene un estilo más pausado y misterioso. El ambiente se caldea con la vuelta de las voces. Es un tema potente e intenso, con una sugestiva e interesante melodía y con la banda dándolo todo, en una composición multi-textura, con múltiples capas y matices inesperados, que no deja de sorprender a cada momento y que me parece el mejor del disco a nivel musical. Simplemente fantástico.

4. Checkpoint
nstrumental. Iniciamos con ambiente heavy-rock, a lo Magic Pie, directo y sin concesiones para rápidamente cambiar de tercio y adentrarse en terrenos más experimentales. Es un tema muy fluido y dinámico, pura adrenalina.

5. Luna Llena
“El frío de la noche ronda y no sé que haré sin tí”
De estilo semi-baladístico, esta pieza funciona a la mil maravillas, poniendo de manifiesto la versatilidad de la banda para atacar cualquier registro estilístico. Un tema cantado con mucho sentimiento y tocado con gran sensibilidad, donde la melodía y las voces se yerguen como los principales protagonistas de la composición, con un final instrumental a lo grande.

6. Parasomnia
Directo y agresivo se presenta este tema instrumental, como un vendaval. Como ya es marca de la casa, la pieza va cambiando constantemente de forma camaleónica, buscando siempre el interés del oyente (en mi caso, lo consigue), pero sin dejar nunca de sonar atractivos e interesantes. Un hecho que los diferencia de otras bandas, con mucho mayor calado y mayor número de seguidores, que a veces suenan repetitivos y no parecen perseguir ningún objetivo con su música. No es el caso, en absoluto, de Áuryn, cuya música tiene espíritu y está hecha desde el corazón.

7. Un Lento Despertar
“Soberbia, prejuicios y condiciones para amar”
Con “Un Lento Despertar” encaramos la recta final de “Antes De Cerrar Los Ojos”, un composición que destila rock y creatividad por los cuatro costados. Vuelven las voces y los instrumentos tienen ganas de epicidad. Todas las composiciones del álbum (a excepción de “Luna Llena”) son como pequeñas suites que se van desgranando de la mano de este cuarteto llamado Áuryn, al que auguramos desde aquí un gran futuro.

8. Renacer
“Un camino espera que deje mi huella,
liberando toda mi frustración”
Y acabamos nuestro viaje por este magnífico álbum con “Renacer”, una pieza cargada de feeling y misterio, con un trasfondo oscuro. Es un tema lento y pausado, tocado con enorme exquisitez, rehogado en un ambiente de tristeza y rodeado de sensibilidad jazzística. Aunque no exento, por supuesto, de pasajes más tempestuosos y metaleros interpretados con extraordinaria precisión y gran sentido de lo épico. Pura delicia para quienes gusten de tales manjares sonoros.
RockProgresivo feat. What The Prog?!

Por último, los links correspondientes:

Ig: https://www.instagram.com/auryn.prog/
Fb: https://www.facebook.com/auryn.prog/
Bandcamp: https://auryn.bandcamp.com/album/antes-de-cerrar-los-ojos

Para cerrar, me alegro mucho que este proyecto no ha quedado en la nada. Yo sigo disfrutando el disco, y espero que se animen y los conozcan. Y también espero saber más de ellos luego del confinamiento.

Lista de Temas:
1. Amancay
2. Quintaesencia
3. Antes de cerrar los ojos
4. Checkpoint
5. Luna llena
6. Parasomnia
7. Un lento despertar
8. Renacer

Alineación:
- Matías Catueño / Bass
- Nicolás Truchet / Drums and voice
- Andrés González / Guitar and voice
- Nehuen Herrero / Guitar and voice





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.