Ir al contenido principal

Homenaje del Rock al Tango

Luis Alberto Spinetta, Charly García, Litto Nebbia, Pedro y Pablo, Baglieto, Daniel Melingo, La Chicana, Fito Páez, Goyeneche, Susana Rinaldi, resuelven una histórica disputa en El abrazo del tango y el rock. Jorge Garacotche, músico, compositor, integrante del grupo Canturbe y miembro de AMIBA, nos pasa esta data que no podemos dejar de mencionar, un documental que es una producción de AMIBA en otro aporte a la cultura. El abrazo del tango y el rock podrá verse el sábado 13 de junio, a las 19 hs., en: https:youtube.com/divagario . Ingreso Libre y gratuito.


Por Jorge Garacotche

En el 2018, apareció un libro que iba a marcar un punto de inflexión en la tarea de intentar explicar la inestable relación entre el tango y el rock, entre tangueros y rockeros: El abrazo del tango y el rock. Alejo Rodríguez de Fraga viene a deshilvanar estas disputas, a contarnos que esa tensión entre dos opuestos es nada más que una manera de contar un fenómeno histórico, que se da en varios frentes, que van desde la cultura hasta lo económico, que perfora lo ideológico y lo político, pero, que no hace más que visibilizar una lucha por la identidad argentina. Pasan por sus capítulos el ninguneo de los tangueros, allá por los 50, la vertiginosidad de ciertos “modernos” de los primeros 60 y el respeto, hasta el paroxismo, de finales de los 60, cuando nace el rock argentino. Historias de amor y desencuentros, de merodeos y encuentros hacen a la esencia de esta profunda investigación sobre dos corrientes que han marcado, a fuego, nuestra Cultura Nacional y Popular.



Desde AMIBA, hemos lanzado una serie de charlas, clínicas y talleres para que, en esta cuarentena, músicos y músicas, seguidores y amigos puedan formarse en su trabajo, pero, también, dejamos abierta una puerta para la literatura y el video. Entonces, le propusimos a Alejo que nos relate sus reflexiones y nos haga escuchar esas canciones que reflejan aquellas tensiones y encuentros, para terminar reuniendo todo en ese abrazo que se ve entre Fito Páez y El Polaco Goyeneche. Esto se hace realidad en el maravilloso documental, que se presentará en Youtube, este sábado 13 de junio a las 19hs. El abrazo del tango y el rock llega a las pantallas y monitores. Veremos a músicos y músicas contar su propia experiencia de vida y su derrotero artístico teñido de tango y rock. Luis Alberto Spinetta, Charly García, Litto Nebbia, Fito Páez, Pedro y Pablo, Lidia Borda, Daniel Melingo, Cucuza Castiello, La Chicana, Canturbe, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Susana Rinaldi, Miguel Cantilo, Manuel Moretti, Palo Pandolfo y otros/as van dejando sus testimonios, su música, sus miradas y emociones.

Es un verdadero lujo para Amiba, ser el vehículo que conecte al escritor Alejo Rodríguez de Fraga, al realizador Lautaro Aledda y a toda la gente que hizo posible este documental, con un afuera expectante y deseoso de interpelarse a la búsqueda de su propia identidad. En pleno tiempo de encierro y pandemia y cuando todo parece desmoronarse, llega esta especie de resurrección, por momentos, en 2 x 4 y, en otros, en 4 x 4, pero, siempre, manteniendo una consigna: la revalorización de la Cultura y sus trabajadores. No estamos en estado de suspensión, ni ausentes, por el contrario, nos estamos reproduciendo y reuniendo, aliados, para volver más fuertes y más convencidos, expandiendo las fronteras que nos quieren limitar. Estamos dando la lucha desde lo creativo, “por prepotencia del trabajo”. Y, este sábado, desde las redes, vamos a seguir tejiendo esa trama que, por suerte, nos envuelve: la del eterno regreso. Como supo expresar el gran Aníbal Troilo: “Alguien dijo una vez / que yo me fui de mi barrio, / ¿Cuándo…pero cuándo? / ¡Si siempre estoy llegando!” (Nocturno a mi barrio).



El abrazo del tango y el rock podrá verse el sábado 13 de junio, a las 19 hs., en: https:youtube.com/divagario . Ingreso Libre y gratuito.

Jorge Garacotche






Comentarios

  1. Que bueno!! También capaz que halguien haga el abrazo entre el folklore y el rock: Luis A Spinetta, Leon Gieco, Arco Iris, el Chango Farias Gomez, Los Jaivas, Terraplén, Santaolalla, Divididos, Guauchos, Leda Valladares, etc.

    ResponderEliminar
  2. Nada que ver. Me inspiró el comentario anterior y no sé donde poner esto que me pareció interesante compartir:
    - En el año 2001 tuvimos una fuerte crisis política, histórica y social. Nos dimos cuenta que querer parecernos a Estados Unidos en el modelo económico no nos servía, que querer parecernos a Europa tampoco nos servía porque no somos europeos, y creo que en ese momentos los artistas empezamos a mirar un poco más para adentro y a entender que somos esto. Esta conjugación de culturas. Tenemos una riqueza enorme de pueblos originarios mezclada con culturas que vinieron de Europa y de diferentes lugares del mundo. Yo, por ejemplo, tengo una parte argelina. Creo que comenzó un proceso de reconocimiento en el que se empezó a trabajar lo folklórico de una manera diferente. No como una tradición que tiene que quedar en la vitrina de un museo, intacta y sin transformación, sino como algo que se ve influenciado por los cambios del medio, de la sociedad. En ese sentido aparecieron muchas cosas positivas, como Gaby Kerpel, que fue unos de los precursores con el disco Carnabailito (2003). Nosotros con Tonolec también fuimos iniciadores de esta mezcla. Hay un montón de bandas de rock y jazz que empezaron a mirar para adentro de la tierra. Creo que lo que hace falta es que entendamos que esto lleva tiempo, que es parte de un proceso. Los músicos y los artistas en general no debemos buscar resultados inmediatos porque lo importante es transitar el camino e ir transformándose como persona. Y a nivel social y político necesitamos, como siempre, todo el apoyo necesario para que la cultura pueda sobrevivir. Los músicos necesitan tocar, necesitan desarrollarse. Hay un público en Argentina que está ávido de cosas nuevas, es cuestión de poder fomentar eso en la magnitud necesaria como para que todo ese arte se vuelque en la gente.
    Diego Perez (Nacion Ekeko - Tonolec)
    Entrevista completa en --> https://indiehoy.com/entrevistas/nacion-ekeko-salir-bailar-no-algo-banal/

    Pablo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno pablo el comentrio, me alegra que lo quieras compartir. Saludos! Y te querés escribir una nota? en ese caso avisame, mi correo es correocabezon arroba gmail.com

      Eliminar
  3. Gracias Moebius, muy buena onda, pero no soy de escribir, aunque te aseguro que si se me ocurre algo te lo mando. Tu blog es lo mejor que hay. Te dejo (y a todos) el link del video de Nación Ekeko en vivo en la montaña, que es el formato solista de Diego Perez. También tiene una banda con otros dos músicos que está buena y se llama Les Yacaré.-
    https://www.youtube.com/watch?v=TZzWCx9UWoo&t=3109s

    Gracias de nuevo moebius, un abrazo.
    Pablo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesantísimo Pablo. Cuando quieras, tienes mi correo y el blog a disposición. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.