Ir al contenido principal

Yankylandia Sufre Su Propio Estado Fascista

Historia de una pandemia, barbarie y crisis económica en la crisis terminal de una potencia: hasta ahora se trataba de exportar el fascismo, dejando camuflada la dictadura del capital financiero tras parafernalia democrática. Hoy, sin taparse el rostro, el fascismo estadounidense se muestra a la población del propio país. Los estadounidenses coparon las calles por sexta noche consecutiva mientras Trumpeta invoca la Ley de Insurrección de 1807 para desplegar militares y resolver rápidamente el problema con los disturbios, y todo se va al carajo: "Si una ciudad o estado se niega a tomar las medidas necesarias para defender la vida y la propiedad de sus residentes, entonces desplegaré al Ejército de EE.UU. y resolveré rápidamente el problema por ellos" dice el Bolsonaro yanky. Toda una postal de la desintegración de la sociedad occidental, desplegada en un momento de crisis y cambio que en el futuro se estudiará en los manuales de historia. Y más de uno se preguntará, en referencia a los EEUU: ¿Cómo fue posible que estos brutos hayan llegado a ser la primera potencia mundial?


Estados Unidos es un caos. Al menos 40 ciudades de EEUU impusieron el toque de queda para contener las violentas protestas desencadenadas por el asesinato de George Floyd. Ese país simbólico del mundo  iluminado con la antorcha flameante que levanta la Estatua de la Libertad. El imaginario conquistado a fuerza del relato triunfal de Hollywood, reforzando por supuesto los hechos de la producción en masa, del ingenio e inventiva, sumado desde el vamos por las guerras en las cuales hizo regar sangre en casi todos los rincones del planeta, ese imaginario, valor central del predominio del Imperio, hoy es golpeado por un virus que no vino de China sino desde sus propias entrañas. La potencia de la miseria moral, con la impotencia manifiesta ante su propia realidad. Paises centrales bajo el mando de locos de atar sin ataduras, un mundo que desvanece y no sabemos cual será su rumbo cierto. Nada va a ser igual.
Cuando estaba haciendo esta nota, nuestro amigo Carlos el Menduco me manda un mail donde me dice: "Con cariño para Donald Trump", con la adaptación de la canción "First we take Manhattan" de Leonard Cohen este video de Enrique Morente y Lagartija Nick:



En sólo 12 semanas el Covid-19 es responsable de más de 100 mil muertes en Estados Unidos. La cifra supera a la de los soldados de ese país que murieron en las guerras de Vietnam, Irak y Afganistán. Quienes condujeron el destino estadunidense en los años que duraron esos acontecimientos, admitieron la gravedad de su responsabilidad por haber enviado a miles de soldados a morir en ellos. Pero Donald Trump, después de ignorar las llamadas de atención que desde enero le hicieron especialistas dentro y fuera de su gobierno sobre la presencia y el peligro que entrañaba el Covid-19, ahora dice no ser responsable por la devastación que ha ocasionado. Un estudio de la Universidad de Columbia revela que se pudieron salvar decenas de miles de vidas de haberse atendido los llamados de los especialistas.
En el marco de la desolación causada por la pandemia y la crisis económica, otro dramático hecho se suma a la zozobra social. Un policía blanco en Minneapolis, Minnesota, sin razón alguna, azota contra el suelo a George Floyd, un indefenso ciudadano afroestadunidense y lo mantiene sometido durante casi 10 minutos hasta que muere de asfixia. En el video que uno de los azorados transeúntes grabó, se puede escuchar a Floyd suplicar al policía que le permita respirar porque lo está ahogando. El suceso no puede calificarse más que como acto de barbarie.
La brutalidad policiaca y la saña en contra de afroestadunidenses y latinos no es nueva. Son cada vez más frecuentes las veces en que se violan los más elementales derechos humanos. Hartos de que estos abusos se repitan una y otra vez, miles de personas han dicho "basta" lanzándose a las calles en airadas protestas. Y con la torpeza e insensibilidad que lo caracterizan, el bruto de Trumpeta buscó enemigos y no razones, amenazando con usar la violencia para combatir la violencia: "Estoy movilizando todos los recursos federales disponibles, civiles y militares, para detener el disturbio y saqueo, para poner fin a la destrucción e incendio provocado y para proteger los derechos de los estadounidenses respetuosos con la ley, incluso sus derechos de la Segunda Enmienda. En estos momentos, estoy enviando a miles y miles de soldados fuertemente armados, efectivos militares y agentes del orden público".


El catalán Albert Plá tuvo la visión: los Estados Unidos arderían a partir de un pucho sin apagar...
La canción de Bob Dylan «Murder most foul» salió el 20 de marzo y simulando una vuelta hacia el asesinato de Kennedy anticipó la degradación norteamericana antes de que todo esto explotara. No digo que cae el capitalismo, pero USA cae como «faro del mundo libre». Se han degradado bajo cualquier parámetro civilizatorio. El escándalo no es Trump, ni los 100 mil muertos ni las revueltas en Minneapolis ni el toque de queda, sino que el establishment haya permitido que todo se degrade hasta este punto. Trump es emergente de una decadencia cultural terminal, consentida por todo el sistema. La única forma de reivindicarse seria el impeachment, pero ni los demócratas se muestran capaces de marcar una posición distinta. No son mejores que una republiqueta bananera y están a la altura de lo que pasa en Brasil con Bolsonaro. En el mundo el capitalismo puede sostenerse y empeorar, pero ya no pueden sostener un relato de superioridad civilizatoria. Son un país de mamarracho con un poder destructivo peligroso y una sociedad ignorante y brutal. Hollywood durante el siglo 20 vendió una mentira que tuvo mucha eficicacia propagandística. Pero ya no lo pueden disimular. Coppola lo había mostrado en Apocalipse Now y le cancelaron su carrera. De Niro lo anda gritando sin éxito. Dylan lo cantó en el momento en que la debacle se iniciaba. El resto de la sociedad no tiene estatura moral ni intelectual como para mostrar una reserva de dignidad. El siglo XXI va a ser bravo porque la caída va a ser estruendosa y por ahora no hay una salida digna por ningún lado. Ni Europa ni Rusia ni China pueden postularse como modelo alternativo porque no les da el piné. El siglo XXI va a ser una guerra entre malos y peores. Lo contó Albert Plá en La colilla (abajo va la letra).
Oscar Cuervo

La colilla (el Pucho)

Era una camioneta repleta
de espaldas mojadas yendo a la frontera
buscando la Meca, buscando la happy,
buscando Miami, la vida light.

Les esperaban los federales,
licenciados en humanidades.
Vaya coraje, muerte al mestizaje,
ni el general Custer fue tan salvaje.
Los quiero a todos, vivos o muertos!
gritó el sargento a la caza del indio.
Doy diez mil pesos a quien me traiga
la cabellera del más mestizo.

Y una cabeza cayó en la arena.
Ay, en la arena cayó una cabeza
de Carlos Cuesta, último descendiente
de Moctezuma, un jefazo azteca.
Ay, su cabeza cayó en la arena.
Ay, en la arena cayó la cabeza
de Carlos Cuesta y ya estaba muerta
pero iba fumando, rodando y fumando.

Y el cigarrito cayó de sus labios.
Sería por miedo que seguía huyendo.
Siguió rodando y sin darse cuenta
cruzó la frontera y se puso a salvo.

¡Welcome to the United States of America!
¡Santa Bárbara, bendita,
protege a esta pobre colillita
que echa, que echa, que echa humo!

Y esta es la historia de un cigarrito
o mejor dicho de la colilla
de un cigarrito que fue rodando
desde Laredo hasta Washington.
Pa la colilla la chispa de la vida,
no es la Coca Cola, es la gasolina.
A ver, ¿qué es lo que pasa si una colilla
se cuela en una gasolinera?
¿qué es lo que pasa si una colilla
se cuela en una gasolinera?
Pues, que hace ¡pum!

La explosión se oyó en todo Tejas.
Era el comienzo de una gran gesta
pues una chispa pilló una tubería
de esas subterráneas, de gas homicida
que explotó bajo una refinería
de esas petrolíferas nuclearizadas.
Y también gracias a la policía
y al supercuerpo de los bomberos
se extendió el fuego de pozo en pozo
desde El Paso hasta San Antonio.

Dicen que el petróleo es superinflamable,
así que Tejas voló por los aires,
era la hoguera de las vanidades,
era el infierno de los cobardes.

Con tanta industria y tanta cañería
tanto cableado, tan bien comunicado
fue muy sencillo pa la colilla
sembrar de fuego todo el estado.
Y una central nuclear por aquí
y un arsenal militar por allá
y en un plif plaf de aquí para allá
Santa Bárbara qué barbaridad!

Y el fuego seguía, seguía, seguía
Alabama, Missouri,
Lousiana, Georgia,
y lo peor es que nadie sabía
qué pasaría llegando a Florida.
Pues que en una milésima de centésima
explotó esa base de la marina
de esas que fabricaban yo qué sé porquería
atómica, química o radioactiva.

A tomar por culo toda Florida!
las dos Carolinas, la pobre Virginia
y en el oeste llegan las noticias
que el fuego seguía, seguía, seguía.
El fuego se iba de New Laredo
cruzando el desierto por el gaseducto
y en California fue recibido
con artificios y pirotecnia.

Y la cabeza de Carlos Cuesta
seguía muerta tirada en la arena
pero su cigarro estaba triunfando
se estaba cumpliendo el sueño americano.
En San Francisco era la sensación
taba de moda en toda la nación
entró en San Diego por la puerta grande
la costa oeste estaba a sus pies.
Muchos efectos especiales
pa quemar todo Silicon Valley
llegó a Los Angeles, viva el buen cine!
Se quema la industria de Hollywood.

Luego la colilla se fue pa Las vegas
surfeando el desierto
y tirada en la acera había otra colilla
le prendió fuego: juega conmigo
apuesto al rojo a que lo quemo todo.

Así que todos los cigarritos
tirados, pisados, los más oprimidos
se hicieron todos del sindicato
¡había nacido la mafia del fuego!

Mientras en algún estado sureño
un montón de puros habanos
sembraba el caos dando por culo
a los Malboros americanos.
Era la orgía de las colillas
era la fiesta de Halloween
operación galimatías,
arriba, arriba, y arriba iré!

Les habla el presidente
de los Estados Unidos de América:
Nuestro país está siendo atacado
pero tranquilos que desde el gobierno
lo tenemos todo controlado.

Y una mierda, todo controlado,
todo se estaba yendo al carajo,
ni el séptimo de caballería
pudo evitar tal carnicería.
Mientras que Kansas ya no existía
de Colorado no quedó ni rastros
Amarillo estaba al rojo vivo
y Dallas y Phoenix ardían y ardían.

El fuego ardía como el Jack Daniels
y era más tóxico que el Mc Donalds.
Qué mal que huele cuando se quema
una bandera con tanta estrella.

Y se nos quema el salvaje oeste
qué mal, qué peste, qué mala suerte!
Arde Wyoming, arde Oregon
arde Wisconsin, arde Washington
Es una super-super-producción,
mega espectáculo televisivo
con muchos extras, muy bien dirigido
¡muy aplaudido en el resto del mundo!
(No, no, no, no, no, no, no, no!)

Es una cosa muy rara, muy rara
declaraba la Nasa: no sé lo que pasa
y en el Pentágono ya preparaban
cuáles serían las represalias.
Si en el país de las maravillas
todo se quema mucho más a prisa
sin FBI ni marines ni CIA
todo a la mierda, justicia divina.

Es la venganza de Moctezuma,
va por Chile, por Guatemala,
por Argentina, por Nicaragua,
así se queman las dictaduras.

Houston, tenemos un problema…
Houston, tenemos un problema..
que es que estoy que hecho humo…

Sta. Bárbara baila que baila
de su mirada tan inmaculada
lanzaba rayos, lanzaba truenos
sobre la tierra norteamericana.
Era todo como Disneylandia
mucha fantasía muy bien animada
cuándo mas arriba se sube en la cima
mas duro seguro será la caída.

Porque luego vinieron las plagas
y salieron las ratas buscando carne humana
y la lluvia ácida abrasaba Wisconsin
toda Minneapolis e Indianápolis.

¿A qué no saben dónde estaba escondido
el famosísimo botón rojo?
estaba sumergido, muy bien protegido
bajo del lago de Michigan.
Solo tenia que haber explotado
en caso que el país hubiera sido atacado
pero hubo un fallo, el botón se apretó
y el holocausto se desencadenó.

Adiós Chicago, adiós Detroit!
adiós Boston, adiós cowboy’s!
Se nos quema la gran Babylón
la colilla por fin llegaba a New York.

Y entró en Manhattan, a la Gran Manzana
¿me la como asada o me la como guisada?
y es que la colilla era muy sibarita
una gran amante de la buena cocina.
Y es que la colilla ya no sabía
si estaba huyendo de la policía
o simplemente se divertía
pero ella seguía, seguía, seguía.

Cojió una barquita, llegó a la playa
se montó a una madera, me voy pa España
la Madre Patria…

(Quisiera dar muchos más detalles
pero es que nadie ya cubría el desastre.
Sin CNN, sin BBC, sin Francis Ford
sin Macintosh y sin TV
¿qué voy a hacer? ¿qué será de mí?)

Pero el racismo también está en tu barrio. Una semana antes del crimen de George Floyd en Estados Unidos, el gatillo fácil brasileño mató a João Pedro Matos, de 14 años, en una favela de Río de Janeiro. El caso no tuvo la misma repercusión en los medios ni los policías fueron exonerados. Aquí, más cerquita, denuncian que un policía fusiló de 18 disparos a un joven que le quería vender una PlayStation en la Isla Maciel. La élite y el periodismo de los países de Sudamérica hacen la vista gorda al racismo en su propio patio.







Comentarios

  1. Coincido Moe y también con Cuervo. Siempre soñé con la imagen de la película del "Día después de Mañana" donde los yankis (ellos solos) se fueran a la mierda, Y desde las dos costas, al mismo tiempo: este y oeste. El mundo sería algo mucho mejor... al menos por un tiempo. Si a fines de los 90 y principios del siglo XXI, mientras esos HdP estaban distraídos con sus problemas económicos, crecieron con abundancia varios gobiernos progresistas en América Latina por fuera del alcance de sus garras depredadoras, si se ahogaran en su propia mierda neoliberal sería una victoria para el resto de la humanidad y del planeta. Claro está que seguramente otros intentarían ocupar su lugar, pero al menos tendríamos un poco de paz. ¡Ojalá arda bien a fondo, este pueblo norteamericano inmundo y su infame predominio!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.