Ir al contenido principal

Billy Cobham - Spectrum (1973)


#Musicaparaelencierro. Dijo el Mago Alberto una vez: "Cuando Spectrum asomó al mundo produjo un efecto multiplicador indescriptible, y se transformó en una de las obras más influyentes del género, ya nada sería igual para los bateristas y guitarristas (...) Un álbum bisagra, un disco para el asombro, un imprescindible, un tesoro musical imposible de describir". Cofundador junto a John McLaughlin de la Mahavishnu Orchestra, colabora con este en su álbum "My Goal's Beyond", luego en gira edita un par de álbumes de estudio hasta llegar a este su primer trabajo el cual contó con la guitarra de Tommy Bolin (quien un par de años después ingresara a las filas de Deep Purple para editar "Come Taste the Band" ), los teclados de Jan Hammer y otros excelentes músicos con los cuales logra este trabajo que es realmente imprescindible. Y con este recuerdo de este gran disco (gracias al aporte de Carlos el Menduco) vamos cerrando otra semana cabezona llena de sorpresas, grandes discos, reseñas de mierda pero hechas con buena intención y nuestra típica gana de meter el dedo en la llaga con esos temas que nos joden a todos. Pero sin dejar nunca la buena música de lado, y entonces no puede faltar este tremendo discazo!

Artista: Billy Cobham
Álbum: Spectrum
Año: 1973
Género: Jazz Fusion
Duración: 37:17
Nacionalidad: Panama


A finales de los sesenta hubo una corriente musical que quiso fusionar dos estilos que se habían mantenido separados. Grupos como Return to Forever, Mahavishnu Orchestra o Weather Report entre otros, quisieron acercar al mundo del jazz a esos rockeros melenudos, o al revés. Billy Cobham, baterista de leyenda además de pertenecer como miembro en el mejor momento de la Mahavisnhu Orchestra, ha colaborado con los dioses-titanes del jazz-fusion como Miles Davis, Horace Silver, Gil Evans, George Benson y varios más.
La mezcla de Hammer, Bolin y Cobham, jamás volvería a darse, lo más cercano fue el disco Mind trasplant del baterista Alphounse Mouson con Bolin en la guitarra!!!! 
Renato Castrejon Leduc en el Face del blog cabezón

Cobham, también fue parte de las bandas de Quincy Jones, George Benson, Sonny Rollins, Carly Simon y Herbie Hancock, por nombrar algunos, completando un abanico de experiencias que se materializan en este disco. Pero es un hombre inquieto que junto a John McLaughlin forma Mahavishnu Orchestra para lograr una fusión que no había intentado nadie entre el jazz y el rock y la música étnica.
"Todavía no sé qué es el jazz. Sólo se trata de música; para ser bueno hay que estudiar, saber de dónde viene y quiénes la hicieron antes"
Billy Cobham


Cuando Chick Corea decidió fundar Return to Forever, John McLaughlin ya estaba con su proyecto Mahavishnu Orchestra. Ambos coincidieron a principios de los años 70 en dar una entidad multinacional a sus proyectos de fusión, entre el jazz y un rock que abusaba de sintetizadores, aderezándolos con algunas esencias provenientes de músicas latinas.
En este disco, el primero que publica como solista, derrocha jazz-fusion con tintes rockeros, aire progresivo y mucho funk, cosa que aportaba nuevos modos musicales al género, es el quien se hace acompañar de otros virtuosos en los instrumentos musicales.

"Si tuviese que hablar sobre aquella época, no sabría por dónde empezar." Así de tumultuosos eran los días de 1973 para un baterista que recién había dejado la banda de Miles Davis, aún no terminaba de desvincularse de la Mahavishnu Orchestra y entraba a grabar su primer trabajo solista en los estudios de Jimi Hendrix. Eran los tiempos del jazz-rock, Billy Cobham tenía "un puñado de canciones" y en tres días dio forma a Spectrum , un disco de la más cruda propulsión eléctrica sin demasiadas expectativas comerciales que sorpresivamente alcanzó el puesto 26 en el ranking de Billboard. Cobham dijo: "Nunca me lo imaginé. Nadie sabía que iba a editar un disco. Mi círculo social se limitaba a mi familia y algunos amigos".
Sebastián Chaves

Y así grabó un disco del que se sigue hablando hasta el día de hoy.
Y vamos con algunos comentarios antes de que nos agarre el fin de semana escribiendo pelotudeces...
Billy Cobham (William C.C.) es sin duda alguna uno de los bateristas mas prominentes en la palestra jazzera, llamese jazz-fusion, jazz-rock o post-bop. La mayoria de personas adictos al prog y al jazz lo asociamos como no, a la gran banda Mahavishnu Orchestra, sin embargo antes de formar parte de MO ya habia tocado con destacables figuras como Horace Silver y George Benson; luego se dedico a experimentar con el grupo Dreams (John Abercrombie, hermanos Brecker) y por supuesto que fue a dar al grupo de "adeptos" del guru Miles Davis, donde participo en algunas sesiones del aclamado Bitches Brew, Big Fun entre otros discos...escuchen Live-Evil y les garantizo un paro respiratorio, jeje. Sus metricas irregulares y su estilo "ametralladora" siempre seran inigualables.
Como todos sabemos, a principios de los 70 Cobham se unio a los magos Hammer, McLaughlin, Laird y Goodman (vaya grupito!!) y nos deleitaron con tremendos discazos. Ya para finales de 1973 estos muchachos no se entendieron mas y cada uno tomo un rumbo determinado. El rumbo de Cobham, que aun seguia perteneciendo al grupo [Mayo,73] fue grabar un album FUSION con todas las de la ley, su primer album ya como solista llamado Spectrum (mismo titulo de un tema del disco Emergency! de Tony Williams' Lifetime).
Por supuesto que Jan Hammer no lo podia abandonar y lo acampanio tocando los teclados [Fender y mini-moog]; Billy tambien recluto al mismisimo Ron Carter [bajo], al guitarrista de culto Tommy Bolin, Joe Farrel [flauta], Leland Sklar [bajo], John Tropea [guitarra], Ray Barreto [percusion] y Jimmy Owens [vientos].
Spectrum tiene como sello particular ese sonido tipico jazz-fusion, impregnado de toques Funk, agresividad rockera en algunos pasajes, notas bluseras, ciertos matices "jazzy" y "souleros" ludicos llenos de majestuosidad y algun sonido por ahi a la MO mas no tan obscuros ni siniestros. Tal vez sea un album que este medio olvidado pero al fin y al cabo es un album para escucharlo a pleno sea las veces que sea.
Temas:
Quadrant 4 (4:20): tremenda intro nos regala Bolin con su guitarra "moogiana". Tema con bastante feelin' blues-jazz y como siempre el estilo bateristico hiper-rapido de Cobham se hace presente. Que velocidad par dies!
[6:35] a. Searching for the Right Door (1:24): tema corto con un solo de bateria extraordinario, aqui se empieza a escuchar el peculiar sonido de los cymbalos chinos.
b. Spectrum (5:09): especie de continuacion del tema anterior y para mi la mejor pieza del disco. Tiene de todo; metrica irregular, quiebres de compas, melodias con Fender y Moog, flauta, trompeta y solos de sax al mejor estilo "free", en fin, un tejido armonico excepcional donde cada musico se explaya a su gusto.
[4:47] a. Anxiety (1:41): otro ejercicio complicado de bateria con sello BC. b. Taurian Matador (3:03): la pieza mas blusera del disco, se destacan ciertos matices funketos y los excelente rasgueos de Bolin con su guitarra sintetizada.
Stratus (9:50): comienzo medio espacial con efectos de moog y slide para luego enrumbarse a un ritmo enteramente Funk y repetitivo con bajo-bombo excesivamente punzantes, con la unica salvedad de las improvisaciones que cada musico ejecuta durante toda esa linea ritmica. Este tema fue sampleado de manera excelente por el grupo Massive Attack en su tema "Safe from harm" (tema 1 del Blue Lines); bien se podria asegurar que "Stratus" es precursor del trip-hop o drum n' bass.
[4:11] a. To the Women in My Life (0:51): el unico tema acustico del disco, con una melodia dulce al piano de cola.
b. Le Lis (3:20): otro de los puntos fuertes del disco, mantiene el matiz ritmico del tema anterior, esta vez la flauta suena mas dulce y se añaden ciertas cadencias latinas.
[7:41] a. Snoopy's Search (1:02): tema medio extranio que no encaja muy bien con el concepto ritmico del disco pero que le da cierto nivel de audacia al mismo.
Un simple juego de secuencias y ruidos, nada mas.
b. Red Baron (6:37): una pieza que sigue de alguna manera los pasos de Stratus, con pulsaciones medio funkies y donde las improvisaciones de Bolin Y Hammer [con su Fender cosmico] salen a relucir.
Pd: Este album es toda una clinica de bateria y para el que no haya escuchado nada de Fusion recomendable empezar por esta joya!
Roberto I. Quesada SJ




De nacionalidad Panameña, baterista sin comparación ni limites. Se muda de Panamá a USA, ingresa a escuelas de jazz y se codea con los mejores: graba varias cosas con Jonh Mac Laughin, y también acompaña en algunos discos a Miles Davis. Jazz fusión, power rock; este disco lo graba con Tommy Bolin (aquel guitarrista funky que supo tocar en los primeros discos de Deep Purple) y con Jan Hammer (tecladista de la Mahavishnu Orchestra). Spectrum es el primer disco solista de Billy, y marca por lo menos dos cosas: la primera: verdaderamente es una joya en la música, un ápice fundador de un género que supo dar piezas maravillosas posteriores; la segunda, un disco que representa el momento del jazz fusion; una escuela de músicos (principalmente estadounidenses) que en cuanto a creatividad, y técnica fusionada parecían no tener límites. Esta última característica se ve en el hecho de la cantidad de bandas que tenían estos músicos: cada uno podía tocar en una banda, grabar algo con otra, y así iban naciendo todo el tiempo nuevas bandas.
il zombie




Lista de Temas:
1.   -Quadrant 4 – 4:20
2. a -Searching for the Right Door – 1:19 
2. b -Spectrum – 5:07 
3. a -Anxiety – 1:41 
3. b -Taurian Matador – 3:03 
4.   -Stratus – 9:48 
5. a -To the Women in My Life – 0:51 
5. b -Le Lis – 3:20 
6. a -Snoopy's Search – 1:02 
6. b -Red Baron – 6:37

 
Alineación:
- Billy Cobham / Drums & Drums, Electronics 
- Tommy Bolin / Guitar 
- Jan Hammer / Electric piano, Moog synthesizer, Acoustic piano 
- Lee Sklar / Bass guitar 
- Joe Farrell / Soprano sax 
- Jimmy Owens / Flugelhorn 
- John Tropea / Guitar 
- Ron Carter / Acoustic bass 
- Ray Barretto / Congas

Comentarios

  1. Hay un antes y un después de este disco... Gracias por él! Una cosita, pones que hay un outtake, no me apareció en los archivos que bajé, es así nomás o se perdio por algun lado? Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenes razón, el outtake viene con una remasterización posterior y este es un CD de los 90 que tengo original, hace bastante tiempo bajé el CD mas nuevo y de ahí la confusión, si lo encuentro subo el remasterizado (mientras tanto borro la información que puse ya que es errónea).
      Gracias por avisarme Luis_Cat, Saludos

      Eliminar
    2. no no! no subas esa nueva "versión", dejalo así, el original es el original, apenas algo más de 40 minutos.
      la obra fue concebida asi como está. Sin outtakes, ni grabaciones en vivo... Dejalo así!
      Es una cagada eso hecho solo para vender.
      Mirá el álbum original 461 Ocean Boulevard de Eric Clapton dura e su edición original, casi 45 minutos.
      la edición en cd tiene cerca de 90...
      Eso de agregar y repetir tomas alternatias y vesiones en vivo es una cagada que arruina la obra original y cómo fue concebida:
      Imaginate Picasso, agregando más figuras al Guernica...

      Eliminar
  2. Un disco del carajo, con una banda irrepetible, excelente aporte, gracias!

    ResponderEliminar
  3. Músicos impresionantes Compañía. Sonido fantásticamente rico! En este comunicado, que no sabía. Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Este trabajo es una maravilla, sin duda una de las mejores grabaciones del jazz rock de los 70 en un momento peak del género. Todos los músicos que participaron en esta obra, tenían a su haber un gran curriculum ya sea con bandas anteriores y como solistas. Notable Jan Hammer en los teclados, quien recibió el alias "wizard of keyboard" en los 70; Tommy Bolin virtuoso con su guitarra y el Echo Dopler, "juguete" con el que ya no había deslumbrado en su banda de Blues Rock Zephyr; Ron Carter pone en el contrabajo, sus veloces arpegios y acordes al servicio de la banda. Mención especial para el gran Billy Cobham, uno de los cinco más grandes bateristas de la historia, sus solos y métrica en este disco, a más de 42 años de haber sido grabado, aún son un desafío ejecutar para los percusionistas actuales.

    Conservo el vinilo editado en mi país en 1978, algunas ediciones en CD, omiten el intro del tema "Quadrant Four" que abre el LP.

    Imprescindible, sólido, brillante, un deber tenerlo

    Peter
    Santiago, Chile

    ResponderEliminar
  5. tuve el lp. impecable este disco todos hablan de tommy bolin pero habia otro guitarrista que se las trae que es johnn tropea y el mejor bajo del mundo alphonso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.