Ir al contenido principal

Rage Against The Machine: Rock Contra Hipocresía

El álbum debut de Rage Against The Machine, una respuesta a la mediocridad política. Corre el año 1992, estamos en plena explosión del movimiento Grunge, a causa de ello el Heavy Metal, y todo lo relacionado con los sonidos duros, está herido de muerte, al rescate aparecen dos discos que salvarán los trastos y reconducirán la situación creada por Kurt Kobain y Cia. Uno de ellos es el celebérrimo “A Vulgar Display of Power” de Pantera, reinventan el Metal y lo adaptan a la actualidad de la época. El otro disco pilla por sorpresa a todo el mundo, dejando con la boca abierta tanto a crítica como a público. Una banda aparece en el horizonte, enarbolando no sólo la bandera de una música innovadora y singular, sino que se erigen en portavoces de la crítica social y política, pero no de postín, sino ejerciendo un activismo realmente patente, ellos eran los Rage Against The Machine, que con el álbum titulado como el grupo, dieron una patada a todo lo establecido, y ya nada sería igual.


Por Antonio Mautor

La pregunta es obvia, ¿deben los músicos estar implicados en el mundo en el que viven?, es decir, ¿ deben reflejar en sus letras un mensaje directo a la ciutadania, y utilizar la música como medio de protesta?. Supongo que cada uno pensará una cosa, por lo general lo músicos se limitan a hacer arte sin más; no se mojan, y huyen de aparecer encasillados en una determinada opción politica, o de llevar hasta las últimas consecuencias sus ideas, quedando reflejadas en lo que hacen y escriben. Pero, como todo, en esta vida hay excepciones, y en este caso muy gratas, desde Lennon, pasando por el Boss, y llegando incluso a Pearl Jam por poner un ejemplo, son gente concienciada con su momento vital, y no se conforman o conformaron con escribir sólo lo bonito que es un amanecer, o qué guapa es esa chica.
Una banda apareció para ser el altavoz de los marginados, desclasados, y denunciar la corrupcion política y social, ellos hicieron que la música fuera un instrumento más para que su mensaje llegara a calar en una parte de la sociedad; claro está, la otra los considera más o menos terroristas, podemos decir que Rage Agaisnt the Machine (en adelante RATM) es la banda contestataria por antonomasia, creada para remover conciencias y dar dolor de estómago a mucho hipócrita; genio y figura, no hay medias tintas, los adoras o los aborreces.

Si fueron innovadores en emplear en el mundo del Rock una actitud claramente ideológica (de izquierdas se entiende), y combativa, el plano musical no se quedó atras, son uno de los precursores de la unificación del Rap (sonido también contestatario) y el Metal, influyendo de manera radical en todas las bandas que surgieron posteriormente bajo la denominación, algo vaga y ambigua por otra parte, de Nu metal.


ESTALLA LA REVOLUCIÓN: RATM ENTRA EN ESCENA

Como ya hemos avanzado en el comienzo del artículo, nos encontramos al comienzo de la década de los noventa, una serie de grupos comienzan a fusionar Rap, Hip Hop etc… con el Metal, a la vanguardia de este movimiento se encuentran bandas como Limp Bizkit ,Korn,Linkin Park, que a su vez están marcados totalmente por la irrupción, el 3 de noviembre de 1992, del disco homónimo de los RATM.
Musicalmente hablando, el álbum fue totalmente rompedor, en él nos podíamos encontrar no sólo la fusión de los sonidos antes comentada, sino otras mezclas claras como el Groove y el Funk. La guitarra de Tom Morello tiene mucha culpa de eso, la utilización de estos ritmos y la singularidad a la hora de tocar las seis cuerdas, destacan sobremanera en el resultado final de la obra; pocos guitarristas han sido y son tan originales a la hora de tocar, escuchar a Morello es entrar en una dimensión de sonidos, extraños, difíciles de pillar a la primera escucha, pero que, cuando te acostumbras, te descubren un mundo de melodía, ritmo, Funk y Metal apabullante; se puede casi considerar como el primer guitarrista que utilizó las seis cuerdas como si fuera un Dj haciendo “scratchings”.
A todo esto había que unir la manera de cantar de Zack de La Rocha, no descubría nada nuevo, pero la declamación que efectuaba en los versos de las canciones era tan agresiva, tan auténtica, que parecía que te estaba gritando a tí solo al oído. Todo ello debido en cierto modo a sus orígenes como cantante en grupos de Punk y Hard Core; no podemos olvidar la gran compenetración en la sección rítmica llevada a cabo tanto por Tim Commeford al bajo, como Brad Wilk a la batería, una contundencia y un ritmo que daba al grupo un empaque fuera de lo común.
Pero sigamos haciendo historia y veamos más de cerca cómo empezó todo.
El origen del nombre de la banda, se lo debemos a Zack de la Rocha antes de formar parte de RATM, pertenecía a un grupo de Hard Core Punk llamado Inside Out, una de las canciones del grupo se llamaba “Rage Against the Machine”. Disuelto el grupo, Zack conoce a Tom Morello y crean la banda; en palabras del guitarrista el término maquina está referido a : “la globalización, el neoliberalismo, la alienación, el racismo , la brutalidad, la élite y la ignorancia”; toma ya, como vemos, no se andaban con chiquitas desde el principio.
No hare hincapié en cómo se conocieron, y cómo fue su etapa musical desarrollada en el instituto, daremos un salto temporal, y nos encontraremos con la banda ya formada, y tocando su primer concierto por así decirlo , realizado en un garaje de unos amigos de Tim Commeford en Huntington Beach California. Posteriormente, debido al boca a boca y al éxito que tuvieron, decidieron grabar una cinta que contenía doce canciones, de la que consiguieron vender 5.000 copias, haciendo promoción en clubes de alrededores de L.A.
Su primer concierto oficial fue el 23 de octubre de 1991 en la universidad estatal de California, y el primer gran bolo fue como teloneros del grupo formado por componentes de Jane’s Addiction , Porno for Pyros, llegando finalmente a actuar en el segundo escenario del festival Lollapalooza, donde fueron descubiertos y firmaron posteriormente contrato con Epic Records para grabar su ópera prima.

Siguen girando durante 1992 y lanzan al mundo su particular bomba atómica.


ÓPERA PRIMA Y OBRA MAESTRA

El pasado 30 de julio de 2011 RATM dieron un concierto en los L.A.dentro del festival llamado L.A. Rising Festival, y Tom Morello recordaba sus comienzos y cómo fueron los días en que se grabó su primer disco, fue en la emisora Krog Radio:
“El concierto se celebra en días muy cercanos a lo que sucedió hace 20 años. A primeros de agosto nos reunimos RATM por primera vez en la misma habitación para empezar a ensayar los temas de nuestro primer trabajo discográfico.Ha pasado mucho tiempo sin tocar en directo en L.A., tocamos en Cochaella hace 7 años, otro en el Palladium en el 99 y creo que este nuevo concierto va a ser histórico porque vamos a poner todo lo que podamos para recuperar la fuerza de ese primer disco.Queremos compartir con nuestra ciudad el hecho de haber empezado en una habitación casi sin saber lo que hacíamos y poder tocar en nuestra ciudad con nuestros grupos favoritos.Bandas como The Doors o Guns and Roses son de Los Angeles, nosotros también formamos ya parte de ese legado de bandas de la ciudad y vamos a dar un gran concierto en el Coliseum el próximo 30 de julio”.
Ya hemos dado algunas pinceladas sobre este disco en lo que llevamos de artículo. El impacto de la obra fue total, llegó a permanecer durante 89 semanas en el top 200 de la lista Billboard, de la que llegó a ser número 1, en varias revistas especializadas fue considerado entre los mejores álbumes de rock de todos los tiempos.
El disco es impresionante de cabo a rabo,crudo, directo, en el libreto del mismo ya se nos avisa que estaba realizado sin la utilización de samples, teclados o sintetizadores, vamos, sólo tres instrumentos y una voz consiguen crear la atmósfera rockera y revolucionaria para dejar al mundo musical patas arriba.
Me permitiré el lujo de comentar uno a uno los temas, no me resisto a hacer una mini- reseña de esta obra maestra, así de paso refrescamos un poco la memoria. Pero no sólo hablaré de los temas, merece la pena comentar la portada del disco, parte muy importante también de su obra, ya que la iconografía utilizada en cada una de las portadas de los discos de estudio del grupo, tienen un significado muy especial.
El ver la fotografía de un monje budista quemándose a lo bonzo ya impresionaba de por sí, la gente empezó a preguntarse si era real o no; y tanto que lo era. El hombre que sale fotografiado es Quang Duc, un monje Bonzo (Monje Budista Vietmanita), que se inmoló en una calle de Saigón el 11 de junio de 1963, en señal de protesta contra las persecuciones que sufrían los budistas por parte del gobierno, la fotografía fue realizada por David Halberstam, reportero del New York Times y dió la vuelta al mundo.
Con respecto al disco estrictamente, es un álbum compuesto por diez temas, todos de una calidad exultante y que de largo sería lo mejor que han llegado a grabar como grupo.
La obra maestra se abre con “Bombtrack”, como su nombre indica un pelotazo increíble, el sonido de la banda queda totalmente retratado y pone las líneas maestras de lo que será el disco, letras corrosivas aludiendo a la desigualdad, con un Morello destrozando las cuerdas de su guitarra, una base rítmica brutal, famoso es su estribillo:
“Burn,Burn! Yes You Gott a Burn”.
El segundo corte es el tema por antonomasia del grupo, “Killing in the Name”, himno generacional, rabia, rebeldía y revolución, con una parte final épica y con una frase que pasará a la historia de la música contemporánea: “Fuck you, i won’t do what you tell me”, no dejes que nadie, te diga lo que tienes que hacer, es lo que vienen a decirte; brutal y sin concesiones. Como anécdota del tema, contar que además de ser el primer sencillo del álbum, fue el single mas vendido en las navidades de 2009 en el Reino Unido, en contestación a un conocido programa buscatalentos de la época, que tenía inundado el mercado con singles de artistas fabricados al efecto, de eso también sabemos mucho por aquí.

“Take The Power Back” mensaje directo, canción donde Zack de la Rocha rapea salvajamente y Morello lo acompaña de manera magistral a las cuerdas de sus guitarra. No tan furiosa es “Settle for Nothing”, aunque cantada con rabia, el tema baja en intensidad y es, por así decirlo, más denso, más pausado.
La brutal “Bullet In the Head” vuelve a poner todo en su sitio, con un solo de quitar el hipo, y una sección rítmica apabullante, Zack de la Rocha se desgañita despotricando contra los medios de comunicación. De estructura similar, aunque más rítmica, es “Know your Enemy” en la cabe destacar la colaboración del vocalista Maynard James Keenan (Tool) y a la percusión Stephen Perkins (Jane’s Addiction) que le da al tema el toque perfecto.
Llegamos al cénit del álbum con “Wake Up”, tema archiconocido de la banda, que además sería incluido en la banda sonora de la película “The Matrix”, todo el grupo se sale, ritmo, contundencia, Morello está increíble.
El toque industrial, por así decirlo llega en “Fistful of Steel”, Morello realiza múltiples florituras con la guitarra.Temazo igualmente es “Township Rebellion”, de letra crítica con la religión, rítmica, con funk a más no poder.
El broche de oro lo pone el tema “Freedom”, cambios de ritmo continuos, letras revolucionarias y de activismo político, desgarrador final gritando Zack de la Rocha, una conclusión épica para un tema épico.
Para cerrar el análisis (recordatorio) del disco, comentaremos lo que nos podemos encontrar en la edición conmemorativa lanzada al mercado hace unos años ; a destacar la inclusión, además, claro està, del disco original debidamente remasterizado, que incluye tres caras b de la época; de un segundo cd con doce temas (demo) procedentes de la primera maqueta del grupo.
En cuanto a los dvd’s , incluyen el concierto gratuito que dieron en Fisnbury Parken en junio de 2010, todos sus videoclips, uno de ellos inédito, y actuaciones en directo nunca editadas en dvd. La joya de la corona se encuentra en el segundo dvd, es el primer concierto oficial del grupo realizado en The Quad, Cal State (Northridge, California) el 23 de octubre de 1991, además de otras actuaciones en vivo recogidas entre los años 1992 y 1994; vamos, un tesoro para sus fans.
El resto de la discografía aunque conserva un nivel muy alto, no llegaría a las cotas de excelencia de su primera obra.

Antonio Mautor




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.