Ir al contenido principal

Michael Shrieve - Two Doors (Deep Umbra) (1995)


#Musicaparaelencierro. Hace ya tiempo el Mago Alberto nos trajo un disco del ex baterista de Santana, pero que seguramente sorprendió a muchos por su eclecticimo musical. Ahora Carlos el Menduco revive este lejano posteo para volver sobre un músico ecléctico y una obra emblemática en su discografía. Los invito a entrar al post y leer el comentario del Mago, escuchar la música de Shrieve y agradecer al Menduco por su buena onda.

Artista: Michael Shrieve
Álbum: Two Doors
Año: 1995
Género: Jazz rock
Nacionalidad: EEUU


Carlos Santana ha definido el estilo de Shrieve de la siguiente forma:


Le debo mucho a Michael; El fue el que me dio a conocer a John Coltrane y Miles Davis. Yo solo quería tocar blues, hasta que Michael vino. Me abrió los ojos y mis oídos y mi corazón a muchas cosas. Algunos baterías solo tienen toques, pero Michael Shrieve tiene visión. Michael es como una caja de lápices de cera; tiene todos los colores.

Michael Shrieve le entra tanto al rock, al jazz rock y al jazz contemporáneo, y ha trabajado con músicos como George Harrison, Mick Jagger y Pete Townshend, encarando varios proyectos individuales, pero vamos con las palabras del Mago Alberto que es quien trae éste disco.


Antes del desembarco polaco, vamos a presentar tres trabajos tres de Michael Shrieve, aquel pibe que se hiciera conocer al mundo con sus jóvenes 17 años en el Festival de Woodstock junto a Carlos Santana y Cia. en aquella época de los hippies, sucios hippies que inundaban la costa oeste de USA y que dieran impulso al Flower Power y que seguro MS navegaba no solo en la banda Santana, sino en aquel mundillo del Sexo, Droga y Rock and Roll ¿remember?, bueno aquel muchachito creció, y ahora es un viejo choto que esta quemando los últimos cartuchos en su vida dedicada 100% a la batería, este señor se encargó de deambular y coquetear con diversos estilos musicales, por ese motivo vamos a presentar las incursiones junto al sueco Jonas Hellborg, Buckethead, Shawn Lane, y el aleman Klaus Schulze, músicos muy disímiles entre sí pero con el inagotable talento de todos, supieron dar forma a proyectos muy interesantes que vamos a desmenuzar de a poco.
El primero de ellos es junto a Jonas Hellborg, del cual ya dimos cuenta en el blog con aquel impresionante disco llamado Art Metal, y también con la colaboración de Shawn Lane, niño prodigio que dejara muy joven este mundo; este trabajo titulado "Two Doors" es básicamente instrumental y con vuelo propio, aún cuando no haya sido una banda formal, aclaro este punto debido a que Lane es protagonista casi absoluto, y el sonido dulce, ultraprofundo y atractivo de la guitarra va marcando el disco y lo hace por demás disfrutable.
El sonido artesanal de Shrieve en la batería, en especial en el tambor, también aporta su cuota de personalidad, y el bajo de Hellborg es tan personal que oír esos dialogos musicales con Lane son de antología.
Este es un disco doble del cual solo vamos a presentar la primera parte (no me pregunten por qué).
Cabezones, esta trilogía Shrieve es realmente muy interesante y es bueno saber que aquel muchachito de Woodstock se subió al tren para no abandonarlo y aún sigue en las vias.
Mago Alberto





Former Santana drummer Michael Shrieve's 1995 release Two Doors is appropriately titled, for it is really two albums in one, with two different trios providing the music. The first half of the record, subtitled "Deep Umbra," features Shrieve with guitarist Shawn Lane and bassist Jonas Hellborg performing eight jazz-rock compositions full of catchy themes and fiery improvisations. Lane is, simply put, one of the most technically gifted guitarists ever to pick up the instrument, and he records far too obscurely and infrequently. It is to his great credit that he never displays his abilities gratuitously, but instead carefully measures them out for maximum impact. He is a consummate musician. The same could be said about Hellborg, who not only holds down the bottom end with his sensitive yet powerful bass, but also shares co-writing credits for seven of the eight songs that he appears on. The second half of the record, subtitled "Flying Polly," features Bill Frisell and Wayne Horvitz. This half of the record is jazzier and more avant-garde than the first half, and frankly doesn't work nearly as well. There are moments where some of the rockabilly jazz elements that Frisell and Horvitz explored in John Zorn's Naked City come to the foreground, but, besides that, most of this portion of the record sounds flat and uninspired. It is a shame that this had to be the case, especially considering how good the Lane-Hellborg trio is. However, Shrieve's drums are very nicely recorded, and he always plays the most appropriate thing for any given song, never showboating or otherwise distracting from the integrity of the composition. There is much merit in this frustratingly inconsistent album, and for fusion fans it is worth searching out.
Daniel Gioffre

Jonas Hellborg has a strange predilection for wierdos. He chooses odd people to do albums with. Really, really odd. Take Paul Hanson. A bassoon player (that’s right, it WAS mentioned in The Rime of the Ancient Mariner) who likes using guitar effects on the bassoon. Mad. Also take his guitarist friend on this album, Shawn Lane, who sadly passed away in 2001.
He plays guitar like his momma just died. No, scratch that. He plays guitar like his entire family died. In an airplane crash. From a height of 35,000 feet. Into a vat of molten lava. Simply put, he is up there with the maddest guitar players ever. Vai, Satch, Michaelangelo, Buckethead, you name them……
Mercifully, he also has the good graces to lay back and play some ‘relatively’ slow lead stuff and supports Hellborg‘s lead outings very well. Speaking of Hellborg, he is excellent as always, and he tries not to compete with Lane. Instead he focusses on being solid and full sounding, even while playing lead. I’m particularly fond of his super low notes on the lovely and laid back “Caress of Lilith”. He does further sub-bass experimentation on “The Smiling Tarshism”, which is probably the Martian phrase for ‘drum solo with sub-bass accompaniment’. I love it. This is the first time that I actually like his finger-picked acoustic bass tone, which I had earlier denounced as ‘ponderous’.
A good thing about two people like Hellborg and Lane with extremely strong musical personalities is that one player’s style feeds and bleeds into the other player. So this is the first time I’ve heard a metal edge to a Hellborg record. Perhaps this led the recording of Art Metal with Swedish nutcase guitarist Mattias Eklundh. On the other hand, there are definitely Indian Classical flavoured tracks like “Baraji” and “Deep Umbra”.
All this is all fine and good, but I have a few problems with this album. For some reason, this album does not feel as well thought through as his other solo efforts. His other works are great not only in their quality and playing but also in their variety. Abstract Logic has solo Piano, solo Drum and solo Bass tracks, among other completely instrumental excursions. But here, the sound is pretty much identical in terms of guitar sound over bass sound, except the willfully different “Baraji”, “Caress of Lilith” and the beautiful “The Smiling Tarshism”.
Another major problem is that this cannot be listened to more than once. At the point of writing this sentence, I was two thirds through the album, and I had difficulty remembering one memorable groove from the past 45 minutes or so. Its a pity, and its part of what leads me to think not much thought has gone into it. Its quite easy to believe that the three players-all virtuosos in their respective instruments- decided to get together and just wing it. Unfortunately, improvisation can either be a beautiful cosmic thing for the ages, or a steaming pile of horse crap, depending on the way the stars have aligned. This one is somewhat towards cosmic beauty, but falls way short. Its good, but it doesn’t really sound right.
P.S. – Though this is technically a Michael Shrieve album featuring Hellborg and Lane, I’m filing this under Hellborg for convenience and continuity.
thatdoesntsoundright

Lista de Temas:
1. Stellar Rays
2. Deep Umbra
3. Sorcerer
4. Baraji
5. Caress of Lillith
6. Smiling Tarshishm
7. Juvalamu
8. Palace of Dreams

Alineación:
- Michael Shrieve / Bateria
- Shawn Lane / Guitarra
- Jonas Hellborg / Bajo

Comentarios

  1. y por que no se puede preguntar ?????????

    ResponderEliminar
  2. el texto dice al margen " Este es un disco doble del cual solo vamos a presentar la primera parte (no me pregunten por qué)."

    ResponderEliminar
  3. aunque Daniel Gioffre ya me respondio, me imagino que esa es la razon de publicar solo una parte pues la segunda parte "frankly doesn't work nearly as well.",

    ResponderEliminar
  4. Al batero este lo vi en los mediados d los 70´en Amsterdam en Paradiso...con una banda llamada Automatic Man , lo que recuerdo que era un progresivo espacial, y con muchos firuletes del teclado..pero lo mejor x supuesto fue el solo de bateria!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.