Ir al contenido principal

Luis Alberto Spinetta - Un Mañana (2008)


#Musicaparaelencierro. Algo que estabamos debiendo desde hace un tiempo y viene bien para empezar un día de mal clima y mucho virus. Hay que ponerles ganas y qué mejor que algo del Flaco, y gracias al aporte de José Ramón que sigue contribuyendo al salvataje de sus conciencias y su psiquismo a fuerza de pura música... Y nada menos que con un disco que fue Gardel De Oro, votado como el mejor disco del año y nominado para el Grammy Latino. El Flaco, fue cantante, guitarrista, poeta y compositor como ningún otro logró ser, y este no es sino otro ejemplo de ello.

Artista: Luis Alberto Spinetta
Álbum: Un Mañana
Año: 2008
Género: Rock
Duración: 56:41
Nacionalidad: Argentina


Les dejo otro del Flaco:

Un mañana es el decimotercero y último álbum de estudio de Luis Alberto Spinetta grabado en el año 2008. Mantiene una marcada línea jazz-rock. El corte de promoción fue Preso Ventanilla, del cuál salió un video-clip. El álbum fue elegido el mejor del año en una encuesta realizada por la website Rock.com.ar y ganó el premio Gardel De Oro al mejor álbum de rock en el 2009. Además obtuvo una nominación al Grammy Latino en la categoría «Mejor Álbum de Rock Vocal» que finalmente terminó ganando Draco Rosa.
Wikipedia




Como dije antes, no me gusta escribir mucho cuando todo está dicho...

A Luis Alberto Spinetta le gusta hacer su trabajo en silencio, encerrado en su laboratorio/ estudio La Diosa Salvaje, del cual emerge (no con demasiada frecuencia) para sus presentaciones en vivo; prácticamente sin notas ni apariciones públicas. Se diría que el suyo es un universo autocontenido, y esa insularidad se transmite a su obra, que orbita en un cosmos spinettiano con sus propias leyes, que guardan poca relación con las que rigen el mundo exterior. Es como si dijera: "Todo lo que quiero decir está en mi música", y queda en nosotros interpretarla.
Incansable, casi se diría que indiferente a cualquier otro dictado que no sea el de su propia musa, Spinetta –convertido hoy más que nunca en artista de culto– viene envuelto en una ascendente espiral creativa que incluye sus últimos álbumes, Para los árboles (2003), Pan (2005) e incluso el EP Camalotus (2004). Sin presentar cambios radicales con respecto a los anteriores, se diría que su nueva producción, Un mañana, representa el pico de este ascenso. En primer lugar, se nota el cuidado puesto de manifiesto en el sonido, sumamente depurado, con pocas sobregrabaciones y mucho aire entre los instrumentos (Luis ha vuelto a grabar en cinta analógica), lo que permite apreciar la intrincada telaraña armónico-melódica de sus temas sin oscurecerla. Su voz suena mejor que nunca, prístina y delicada, y explora –además de su clásico registro– otras zonas más graves. También es notable el afianzamiento de su banda, conformada por Claudio Cardone en teclados, Nerina Nicotra en bajo y Sergio Verdinelli en batería. Hay "violeros estrellas invitadas" (Spinetta dixit) que aportan algunos solos, como el uruguayo Nicolás Ibarburu, el reaparecido Sartén Asaresi, y Baltasar Comotto (de la banda del Indio Solari), que contribuye con un solo pleno de lirismo –con lo que parece ser un e-bow–, en "Despierta en la brisa", uno de los grandes temas del álbum. El propio Luis muestra su impronta de violero exquisito en "Preso ventanilla", una fábula surreal que parece extraída de un cuadro de Chagall.
Ya desde el título, Un mañana parece proponer una visión más esperanzada (visible también en el arte de tapa, con el dibujito de una figura humana ascendiendo por una escalera… ¿al cielo?); las canciones tienen una inmediatez que las torna más accesibles que en trabajos anteriores. Es un álbum ciento por ciento Spinetta, en el que uno puede encontrar referencias (reales o imaginadas) a su propia obra: la primera frase de "La mendiga" ("silba y yira alguien en Balvanera...") nos ubica directamente en territorio Bajo Belgrano. El disco alcanza un momentum excepcional a la altura del cuarto tema, "Vuelo al fin", de una potencia estremecedora, de lo mejor del Spinetta más reciente. Continúa con "Hiedra al sol", bella canción acústica que remite a las épocas de Kamikaze. "Canción para Olga", un tema en tres secciones con deliciosos interludios de cuerdas, recuerda al Flaco más "progresivo" de Invisible o Artaud, y el instrumental que da título al álbum, con métricas irregulares y un logrado solo de guitarra del propio Luis, nos transporta al espacio de Jade o la banda Spinetta del 77.
Quizás uno de los versos de la mencionada "Canción para Olga", una de las piezas centrales del álbum, sirva como manifiesto del Spinetta versión 2008, algo así como una radiografía de su actual estado de ánimo: "Hay una esperanza de que cambie el viento/ el que fue ladeando todas las acacias aquí".
Claudio Kleiman




Pero para compensar mi falta de comentarios, hay algunos reviews de otra gente que no tiene nada que hacer y hace críticas de álbums del Flaco:


'Un Mañana' es un disco que requiere tiempo y espacio; no puede ser consumido vorazmente en mp3's repletos de canciones que nunca maduran. Como recompensa no tienen fecha de vencimiento. 'Un Mañana' aparte de "dolor y esperanza" -como describe su autor en el libro interno- tiene belleza y eternidad. Amanece de a poco, lentamente se disgrega la oscuridad, y para cuando el sol gana el cielo -quizá allá por la 5ta o 6ta escucha-, es pura luz.
Me propuse escucharlo por primera vez y tomar nota sobre las sensaciones producidas por cada canción y sobre algunas cosas más, por que no. Esto es lo que quedó después de casi 1 hora de música continua:
'La Mendiga': es un arranque jazzero, lírico, profundo y abierto. Un comienzo denso, para paladear y disfrutar una y otra vez porque 'Un mañana' siempre está arrancando, por venir.
"¿Y cuál será su lugar, su rincón sin lugar?"
'Vacío Sideral': ¿un violín sintetizado coutry? así suenan los primeros segundos. Lo que sigue es Spinetta puro.
'No quiere decir': belleza absoluta, letra perfecta: "Si en un sueño la buscas no quiere decir que ella no esté a tu lado..." /"Cada tanto la palabra adiós retoma el amanecer..."
'Tu vuelo al final': apagar las luces, ¿para que dejarlas encendidas?. Esta canción ilumina los ambientes por sí misma. Tormenta y hermosura en poco más de 5 minutos.
'Hiedra al sol': desnudez melodiosa, circa Kamikaze. Sólo guitarra y voz pero hay mucho más flotando ahí: magia, desesperanza, ilusión...y la frágil voz de Luís cantando: "...sin encuentro la armonía no tiene pie. / Oh mi amor, / dime cuando queme el sol, /con mis manos haré brisa para que no..."
'Canción de amor para Olga': es una canción de agradecimiento y esperanza. Los interludios símil cuerdas sintetizadas de Claudio Cardone son de una belleza superior. La forma en que todos los arreglos arropan la melodía -que tiene varias partes: Coral de Huecos, Canción de amor, Duende curador - y la sensibilidad de Luís hacen de este tema pura luz. De lo mejor del disco y por que no, de lo mejor de Spinetta. No se puede destacar una parte de la letra, habría que transcribirla completa.
'Un mañana': un instrumental potente con bajo y batería en sincro hacia la (im)perfección. También la guitarra con un buen solo y los teclados que se suman como oboes distorsionándose dejan vislumbrar, allá en el horizonte, lo que vendrá.
'Mi elemento': tiene la melodía más armoniosa y entradora del disco, una melodía que despierta alegría e ilusión. Pura poesía en una canción de amor que se dirige hacia la esencia en un ¡fantástico viaje!.
'Hombre de luz': la carga emotiva se percibe desde el comienzo. La ruptura y el sentido de cambio grabado a fuego también; quizá sea por ese fondo pesado y apagado que acompaña el tema. Esta canción la escribió el padre de Luís alrededor de los 70; la atrapó el hijo y le dio forma para este disco. Él, Luís Santiago Spinetta, es el Hombre de Luz.
'Preso ventanilla': es casi una road-movie urbana y transformista acompañada por el gran ritmo del apocalipsis. Algunos arreglos -quizá por la instrumentación y los sonidos usados- remiten a 'Agua de la miseria'. Otro punto bien alto del disco. "¿Y cómo puede ser que su deseo concibió el envión que podría propulsarlo al aire de las avenidas...?"
'Despierta en la brisa' tiene la tranquilidad de un viento tibio apenas ceñido por un sol matinal que alumbra las ruinas. Una intro pegadiza, guitarras sintetizadas y el solo del final -potente, a cargo de un impecable Baltasar Comotto- termina de sazonar el ambiente.
'Para soñar': es simplemente eso. Tiene algo de despedida en el piano y también de lullabye. "...pero cuando regresas / retornan las miradas / y en tus ojos me fijaré / y en tus labios me perderé para soñar..."
Spinetta ilumina más que nunca delante, Cardone dibuja detrás y Nerina Nicotra y Sergio Verdinelli sustentan todo desde el fondo para terminar de construir 'Un Mañana' poético y melodioso, con sonidos y arreglos detallados e impecables.
¿Disco del año?. Hoy, 04 de julio de 2008 lo escribo y lo grito a los 4 vientos: SI
Y después de todo, ¡...para qué pensar...!
Diego Passamonte


La gente buena se va más rápido, es como que desde arriba la están llamando para reunir a los buenos en un solo lado.
El Flaco Spinetta era uno de ellos, tal vez el mayor exponente del rock argentino, autor de un estilo propio que muchos quisieron imitar. El Flaco era un hombre coherente, serio y positivo. Como aquellos ídolos que conscientes de su autoridad cuidan cada detalle para ser ejemplo.Se llamaba Luis Alberto Spinetta, y había nacido un 23 de enero de 1950 en Buenos Aires. Hoy 8 de febrero de 2012 se nos fue arrastrado por esa enfermedad que lo tenía a mal traer desde el año pasado.
El Flaco, fue cantante, guitarrista, poeta y compositor como ningún otro logró ser. Considerado como uno de los más importantes de Argentina. La gran complejidad de sus obras, tanto en lo instrumental, como en lo lírico y poético, le valió el reconocimiento en Latinoamérica y el resto del mundo.
Era considerado uno de los padres del rock argentino.
El 21 de julio de 2009 había sido galardonado con el Gardel de Oro por CAPIF (la cámara de productores fonográficos) por su disco Un mañana que aquí traemos a modo de homenaje, también se llevó los galardones a Mejor Álbum Artista de Rock; Mejor Diseño de Portada; Mejor Video Clip; Canción del Año y Álbum del Año.
El 4 de diciembre de 2009 había festejado sus 40 años de trayectoria con un recital de cinco horas y media en el que reunió a todas las bandas de su carrera.
Un mañana fue grabado en el año 2008. Mantiene una marcada linea jazz-rock. El corte de promoción fue Preso Ventanilla, del cuál salió un video-clip (ver abajo). El álbum fue elegido el mejor del año en una encuesta realizada por la website Rock.com.ar y ganó el premio Gardel De Oro al mejor álbum de rock en el 2009. Además obtuvo una nominación al Grammy Latino en la categoría "Mejor Album de Rock Vocal".
Final y tristemente, falleció hoy , 8 de febrero de 2012, víctima de un cáncer que nos dejó a todos con el corazón herido, aunque con El Flaco siempre habrá un mañana...
Logia musical

Es indudable que cuando Luis Alberto Spinetta saca un nuevo disco pase desapercibido. "Un Mañana", título de su último trabajo discográfico, vio la luz el pasado 26 de Junio para sorprender una vez mas a un público acostumbrado a escuchar y mirar siempre lo mismo, sonidos comprimidos y tapas convencionales. Volver a lo analógico y a lo irregular de su presentación artística, fue quizás la manera de llegar, sin lugar a dudas, a las mas exquisitas opiniones y si a todo esto le agregamos el compromiso social que destella el contenido de sus letras, estaríamos entrando en un terreno humanitario como valor agregado.
El Paralelogramo en principio con juegos geométricos, lleva en su interior doce canciones explorando nuevos sonidos difíciles de descubrir en una primera escuchada, este es un trabajo que lleva mas tiempo, para que negarlo. Como todo, a medida que va decantando, se sumerge en un clima privilegiado de purezas sonoras que se logra en su totalidad.
La faceta vigente de un artista con cuarenta años de trayectoria es la tarea mas desafiante de llevar a cabo y no debiéramos remontarnos a viejas formulas o compararlo con trabajos anteriores, no, porque estaríamos perdiéndonos en la nostalgia queriendo reencontrarnos con ese viejo amor de la adolescencia que ya creció, maduró y envejeció al igual que nosotros.
Lo cierto es que el Flaco ya lleva dos generaciones puestas seduciéndonos con su estilo surrealista lo que no nos es indiferente para nada.
La suma de armonías, disonancias, ritmos, compases, sutilezas y caos, nos abre un espectro de variantes compositivas a cargo de músicos estables e invitados que se suman a la voz inconfundible de Spinetta.
Dejo al libre albedrío la subjetividad de los que puedan llegar a él.
Norma Vicedo

"Un mañana"./ Cuando Spinetta te lava las heridas
Sí, los discos de Luis Alberto Spinetta son terapeúticos, ideales para que el pulso vuelva a la normalidad; para que la sensibilidad te provoque cosas, cositas, cosqullas. "Un mañana" es así. Hay que saborearlo despacio, cuando la noche es noche; cuando te hartaste de los ruidos del medio ambiente.
El disco arranca con "La Mendiga", un retrato de una mujer perdida en el amor que se fue, laberíntica en sus recuerdos. "¿Y para qué pensar", dice LAS con toda la razón, antes de que Claudio Cardone con sus teclas nos lleve a Jade y esas historias circulares. Tremendo comienzo el de la mendiga de Balvanera, que se despierta entre rayos de olvido y allí se quedó. Emociona.
"Vacío Sideral" te desintoxica, te aliviana, con un esnifado transformado en loop y una melodía de guitarra acústica, lejano sabor a bossa nova y solos notables de Baltasar Comotto. El "snif" que recorre toda la canción se pega unívocamente y no se detiene jamás. ¿Será una caricia de Spinetta a quienes no pueden dormir, trastornados por el vacío sideral? En no más de 8 minutos, el Flaco te dejó abierto/a como una flor en primavera.
Y sigue dando vueltas la maravilla de "Un mañana" con el más pegadizo de los temas: "No quiere decir". Luis, como un romántico empedernido, descree del tiempo. "Si en un sueño la buscas no quiere decir que ella no esté a tu lado", canta ensoñado y haciéndote soñar. Cae una lágrima mientras el tema se desangra y la letra renace. Como caerán miles en "Una canción para Olga". Así se llamaba mi mamá.
"Un mañana" fue grabado en forma analógica, y vaya si se nota en el sonido que emana del cd. Limpio, envolvente, cristalino. La banda se escucha sólida, pero no esconde las performances de cada uno de los músicos.
La formación es la misma que construyó "Pan", pero ahora se le agrega la riquísima guitarra del venadense Sartén Asaressi, quien te pone los pelos de punta en el solo final de "Mi elemento", un tema orgásmico.
Spinetta sigue empeñado en alejarse de los hits, de los conciertos, de las apariciones públicas y eso juega en su contra. Sus declaraciones últimas lo mostraron como un hombre al fin resentido por las mismas ventas de siempre y la escasa difusión de sus discos. Hasta emprenderla contra músicos y grupos impecables, como los Babasónicos, por ejemplo.
Pero, la verdad, qué importa lo que diga cuando nos regala semejantes piezas de orfebre, doce maravillas que se deben escuchar con la paciencia del buen amante.
Bien esta vez Nerina Nicotra, estupendos Claudio Cardone y Sergio Verdinelli. Fantástico Comotto.
Qué bien hace escuchar a Spinetta.
Qué gran disco es "un mañana".
Mañana no es mejor. Spinetta siempre es mejor.
Luces de la ciudad

Y vamos al disco ¿Para qué perder tiempo?...

Facebook

Lista de Temas:
01. La mendiga
02. Vacío sideral
03. No quiere decir
04. Tu vuelo al fin
05. Hiedra al sol
06. Canción de amor para Olga
07. Un mañana
08. Mi elemento
09. Hombre de luz
10. Preso ventanilla
11. Despierta en la brisa
12. Para soñar

Alineación:
- Luis Alberto Spinetta / guitarras y voz
- Claudio Cardone / teclados
- Nerina Nicotra / bajo
- Sergio Verdinelli / batería
Invitados:
Baltasar Comotto / solos de guitarra en "Vacío sideral" y "Despierta en la brisa"
Nicolás Ibarburu / guitarras en "Canción de amor para Olga", "Tu vuelo al fin" y "Para soñar"
Sartén Asaresi / solo de guitarra final en "Mi elemento"
Valentino Spinetta / teclados en "No quiere decir"









Comentarios

  1. Amo este blog! agradecimiento eterno

    ResponderEliminar
  2. ¿Podés resubir el disco? Debido al cambio de dominio de MEGA, de .co.nz, a .nz, se perdieron un montón de links que seguramente están subidos en tu nube.

    Muchas gracias por tus subidas, gracias por mantener el rock nacional en tan alta calidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dale Gabriel, lo dejo en el listado de los discos por resubir. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.