Ir al contenido principal

Mono Fontana y Florencia Ruiz - Parte (2016)

"Le pusimos así precisamente por eso del ego. Digo, lo que hacemos es apenas una parte de algo, porque nadie es mejor que nadie... tenemos esto para aportar, y es lo que está ahí, en ese puñado de canciones”. Seguimos con más material del Mono y aquí le traemos Parte, disco realizado en conjunción con Florencia Ruiz. Como muchos sabemos, la versatilidad del Monito le da para poder explayarse en cualquier rama musical que se proponga (desde Divididos hasta Spinetta Jade por poner un ejemplo). La delicadeza está en aunar la diversidad con las distinciones que las representan. Por eso este disco no es ni Mono Fontana ni Florencia Ruiz, es una hermosa mezcla de ambos. (PD: También he encontrado Cribas en FLAC así que también lo dejo colgado en la biblioteca)

Artista: Mono Fontana / Florencia Ruiz
Álbum: Parte
Año: 2016
Género: Folclore / Ambient
Duración: 57:12
Nacionalidad: Argentina


Antes de nada, citaré un texto que publiqué en La Imagen Primitiva, publicación anterior, para aquellos que no lo hayan leído. Lo estaré colgando por un tiempo en mis publicaciones para llegar a varios seguidores del blog!

 Como prolegómenos de esta publicación, aquellos fieles seguidores del blog se habrán dado cuenta que soy un integrante nuevo del staff de Cabezón, y que vengo hace un tiempo realizando varios posteos con mucho cariño y dedicación. La idea principal de mis textos es además de poder compartir y facilitar música de calidad para ustedes (que como siempre digo es la base fundamental antes que cualquier palabra que yo pueda enunciar), lo es también dilucidar algún juego de pensamiento que surge en mis andanzas cotidianas, y que sirva la misma como un puntapie de reflexión a los amigos seguidores.  Estoy al tanto de que CabezadeMoog posee una página de Facebook, y si bien una red social puede problematizarse desde muchísimos ángulos (políticos, culturales, históricos, etc), diremos en principio y de forma muy inocente, que es una Herramienta de Comunicación (cuando poseemos una acepción sana de lo que es en sí una red social y lo aplicamos en nuestra vida cotidiana, de lo contrario esta se vuelve una res social que nos coerce y duerme de forma fatal). A lo que voy con todo esto es a lo siguiente: no me interesa en lo más mínimo los cien, los tres mil, el millón de me gustas que pueda llegar a tener una publicación mía porque en realidad no me dicen nada. Si en cambio me importa muchísimo todo comentario que se me quiera brindar sea para agradecerme sea para contradecirme sea para poder enriquecer la cuestión tratada. Por eso, quiero plantear que puedan llegar a considerar mis publicaciones subidas a Facebook como antesalas para el Blog en sí, y que en la medida en que quieran escribirme algo, lo hagan directamente en el posteo para que pueda leerlos (caso contrario no podré hacerlo).



(Para que vayan viendo un poco como se conjuncionan que mejor que un pequeño cover de Tu cuerpo mediodia del queridísimo Flaco)



En el canal de Youtube de Florencia Ruiz pueden encontrar la sesión entera grabada. Hoy en día se estila mucho esto de grabar discos en uno o dos encuentros. Tal es el caso de Parte que ha sido grabado en unas horas y con amigos de por medio con la intención de volverlo algo más ameno, un encuentro antes que un horario de trabajo. Todas las canciones están compuestas por Florencia quien aporta su poderosa y delicada voz y su guitarra. De la ambientación y el revestimiento se encarga Mono. De alguna forma va tergiversando las ondas sonoras de Florencia quién sirve de anclaje, de conducto, de islote, mientras que Mono es la tensión de la obra: una bella armonía femenina y masculina. 







Aquí les dejo una nota de Cristian Vitale a ambos músicos

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-40158-2016-09-30.html
 El primer año de la década fue el punto de partida. Luis Alberto Spinetta y Hugo Fattoruso, las musas que, desde algún lugar tan detonante como incorpóreo, inspiraron de alguna manera el encuentro. Y el disco debut que acaban de editar (Parte), es la manifestación concreta de una juntada que aún parece estar amaneciendo. O emergiendo, según entiende una de las partes, Juan Carlos “Mono” Fontana. “Empezamos re emergentes, de una manera muy natural, y de alguna forma, con disco y todo, sigue siendo así. Lo que uno espera es simplemente que le guste a otro, sea quien sea”, arranca el tecladista, en la previa del concierto que ambos aprovecharán para mostrar el exquisito trabajo en público, hoy a las 21 en Caras y Caretas (Sarmiento 2037). “Una primera cuestión es que los valores que cierta parte de la sociedad impone seguramente no son los que nosotros comulgamos: queremos ser buena gente y hacer buena música, o la que humildemente hacemos, y esto es lo que intentamos plasmar íntegramente en el disco”, sintetiza Florencia Ruiz, pata femenina del dúo.

 El rol que le compete a cada uno también es parte central de Parte. Mientras ella, además de componer las dieciséis canciones que lo pueblan, las canta y se acompaña con la guitarra, el Mono, va a lo seguro, a lo que sabe: al piano y sus sintetizadores climáticos. Al ropaje y la atmósfera de esta fiesta animada, pero etérea. “Las canciones son de ella, yo solo las visto un poco detrás... lo que logramos entre los dos fue un sonido, digamos. Son canciones bien crudas, ella con la viola y la voz en estado primal, yo con lo mío; todo sencillo y con la intención de que quede plasmado lo que venimos tocando juntos hace un tiempo”, reflexiona el tecladista que abrillantó, allá lejos en el tiempo, el sonido de Spinetta Jade. “Sencillo, sí. Hay cinco o seis temas del disco que nunca habíamos tocado juntos antes de la grabación, y pasó algo increíble: hay tres temas míos en los que yo estoy leyendo ¡y él no! Yo no entiendo, éste tipo es un genio. Igual, nunca le tuve temor a eso de grabar sin ensayar, más bien le temo a la energía del momento, y esas cosas. Por eso invitamos algunos amigos como para que parezca más un encuentro que una grabación... no sé, llevamos una torta, unos quesos, como si fuese un domingo con amigos, con el deseo de que saliera algo copado”, cuenta Ruiz, sobre un trabajo en estudio que no demandó más de dos horas. “Igual parecieron mil, porque el mono toca desde los diez años para llegar a lo que llega. No es una casualidad, hay mucho laburo ahí”, sostiene la cantautora.
 Parte representa para ella su novena experiencia discográfica, entre trabajos acompañada o en solitario. Para Fontana, en cambio, una participación vital que fortalece una historia fuertemente ligada a bandas–emblema como Madre Atómica, Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre o Spinetta Jade, por nombrar algunas, más los dos discos solista que registró hasta el momento: Ciruelo y Cribas. “El disco que hicimos con Flor de alguna manera sigue estas huellas, porque carece de etiquetas. No entra en una batea específica, y es tan simple como estar conversando en esta mesa. No hay booking-manager, fotógrafo, prensa, o grandes logísticas. Es cero eso y todo música”, sentencia el compositor del instrumental “Mula Alma” (Madre en años luz, Jade) sobre el disco que acaba de publicarse en vinilo, en Suiza, sin que ellos se enteren.
 Cuenta Florencia que, de casualidad, le avisó un amigo: “Lo primero que dije fue `qué raro`, porque el disco lo iba a editar un japonés allá, y pensé que había algo raro ahí, pero después dije `si yo no consigo que te llegue el disco a vos, y estamos acá nomás, ¿cómo voy a hacer que llegue a Suiza?...’ ma sí, que la música circule y listo ¿o no? Es más, había gente que ya lo pedía en el website, cuando acá nos encargamos nosotros mismos de llevarlo a las disquerías, de distribuirlo y de laburarlo”, señala Ruiz, a quien una asociación libre la lleva a la bandeja giradiscos que acaba de comprar para escuchar, al menos una vez al día, un disco de vinilo con su hijo. “Nos sentamos y lo escuchamos. Es un esfuerzo, porque a veces hay mil cosas para hacer pero nos hacemos un lugar, cuando lo más común es poner un tema en la compu, y listo”, reflexiona la cantautora, sobre un modus operandi musical que –fácil de sospechar– comparte con su alter ego masculino.
 El primer contacto personal entre ambos fue durante un show a beneficio de Japón, tras el tsunami que hostigó a la isla en marzo de 2011, y lo que recuerdan es que no fue nadie. “Un amigo, Fernando Kabusacki, organizó un show y fueron tres personas, dos alumnos míos y no sé quién más”, se ríe Fontana. “Entonces apareció Florencia y se armó una banda ahí nomás, con Kabu, Alejandro Franov y algunos músicos más, para acompañarla. Fue el primer meeting entre ambos, y nos gustó. Así empezamos: unos ensayos, una lista de músicas, y ya”. El primer recital fue en la capilla del Centro Cultural Recoleta, en ese 2011. “Yo había hecho un disco con Villavicencio, se lo mostré al Mono y salió el primer repertorio”, agrega la guitarrista.
 “Tengo un amigo que dice `qué difícil sería si tenés que salir de tu obra para entrar en tu vida, y tenés que salir de tu vida para entrar en tu obra`, y creo que más o menos actuamos acorde a eso. Hay una posición tomada de cómo hacer música”, señala Ruiz, mientras vuelve sobre una de las musas del dúo (Spinetta) para incorporar su ejemplo: “¿Qué duda cabe de que fue un genio?, pero él se construyó con otros, porque también vale con quién se rodeó. Entendió que tener buenos tipos en las bandas sumaba mucho”. “Así es”, tercia Fontana, “y además era muy respetuoso de sus músicos, muy. Digo esto porque a veces hay una distancia grande entre el solista y los músicos. La música puede estar buena, pero siempre hay un algo más”, sostiene el Mono, sentado frente a una botella de agua mineral, mientras le devuelve la palabra a Florencia para el remate final: el sentido del nombre del disco. “Le pusimos así precisamente por eso del ego. Digo, lo que hacemos es apenas una parte de algo, porque nadie es mejor que nadie... tenemos esto para aportar, y es lo que está ahí, en ese puñado de canciones”.


Lista de Temas:
1. Buscando en mi
2. Viviré
3. Hacia el final
4. Por ahí
5. Entre dos relámpagos
6. A qué
7. Parte
8. Patos
9. Nijni
10. Molino
11. Los peces
12. A través de ti
13. Invierno
14. Todo dolor
15. Susurro
16. Llama

Alineación:
- Florencia Ruiz / guitarra y voz
- Mono Fontana / teclados y sintetizadores





Comentarios

  1. Gracias nuevo integrante del staff, no soy de escribir pero ya que lo pedís, lo tenés; quizás se me haga costumbre esto de agradecer por acá, es lo menos que puedo hacer ya que soy de los que consumen y no aportan.
    Un saludo y gracias a todos los que pululan por acá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenísimo que te tomes el tiempo de comentar, es la forma de ver que esto no es solamente una pantalla para ver y descargar o un desierto árido je, sino una forma de realizar un encuentro, será virtual sí, pero es un encuentro y en el futuro puede gestar cosas más grosas, salute!

      Eliminar
  2. ¡Excelente posteo!. Hermosa obra, lo compré en un concierto de ambos. Recuerdo que ese día le comenté a Florencia que hacía 2 meses venía estaba escuchando "Los peces" mediante un video en youtube. Amo esa canción, pero todo el disco es hermoso.
    No me gustan los tributos al "único" Luis Alberto Spinetta, excepto las de estos dos genios porque se respira su esencia y profundo respeto hacia su obra.
    Muchas gracias a todos los que participan en la forma de este blog. Gracias esto hace Cultura, es lo que se necesita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre, Cultura ante todo. Sin duda han bebido del amor del flaco como tmb él lo ha bebido de ellos. Es una felicidad contar con tan notables músicos por estos lares. Un abrazo y gracias x el comentario

      Eliminar
  3. No conocia este disco. Muy buenísimo. Gracias

    ResponderEliminar
  4. Discazo. Muchas gracias por postearlo. Ya lo estoy disfrutando, un verdadero placer. Abrazo desde San Martín de los Andes.

    ResponderEliminar
  5. Querida Desjer antes que nada un saludo afectuosos desde México. Una preguntita: ¿como descargo este disco?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.