Ir al contenido principal

Frío, Solidaridad, Trolls y Mala Leche

El oleaje de frío nos obliga a percibir la desigualdad más brutal. Con los muertos por la ola de frío volvió la vieja discusión sobre los alcances de la solidaridad social, cuando termina convirtiéndose en un sustituto de la acción protectora y reparadora del Estado, que "indulta" las omisiones criminales de éste. Pero el hecho deja en claro que es algo mucho peor que eso: hay una profunda podredumbre moral en muchos sectores de la sociedad argentina, de la que el macrismo es solo el emergente político y electoral. Porque al menos 5 personas en situación de calle murieron en esta semana, y no murieron de frío, murieron de abandono, de indiferencia, de decisiones políticas, que pegan más que las heladas. El caso mas emblemático es el de Sergio Zacarías que falleció a dos cuadras de la Legislatura Porteña. De esta manera se revela el verdadero sentido de la "meritocracia", que no es otro que el de la ley de la selva y el sálvese quien pueda.


La BBC, el New York Times y la agencia Reuters, entre otros, expusieron la cruda realidad de la economía argentina tras la apertura del Estadio Monumental de River Plate para refugiar a los sin techo.
La indigencia y las bajas temperaturas ya produjeron cinco muertes en los últimos días. Mientras los medios de comunicación hablan de la solidaridad de nuestro pueblo, muestran la conmoción por el frío y la emoción por gestos solidarios aislados buscando el relato lacrimógeno, la raíz del drama permanece oculta: el desamparo social, mientras desde hace tiempo se multiplican las personas en situación de calle. La única respuesta del gobierno es decir que es una campaña sucia, mientras el aparato amarillo de redes sociales atacó a los organizadores que intentan darle refugio a las personas en situación de calle por la ola polar.


El primer Censo Popular de Personas en Situación de Calle, llevado adelante por 50 organizaciones, contó en 2017 unas 6.000 personas sin techo. En estos días se conocerán las cifras del Segundo Censo, que comenzó a fines de abril. Aseguran que no bajarán de 8000 personas que viven y duermen en la calle. El gobierno de la Ciudad hizo otro censo, a ellos les dan 1146 personas en situación de calle, aseguran que mucha de esa gente llega del conurbano a trabajar y le da pereza volverse a casa. Y se tiran a dormir donde pinte. Casa tienen, pero prefieren morirse en las calles.
Entonces, si una persona en situación de calle muere, "fue por el frío". De manera similar el calor es acusado por los cortes de luz en verano o las inundaciones cuando llueve, todo parece depender de las condiciones climáticas.
Un grupo de voluntarios ha estado llevando a cabo una campaña llamada Cold Zero durante siete años, ayudando a la gente en la calle en la Plaza de Mayo, la plaza central de Buenos Aires. Ahora están trabajando con River.
"Durmieron 103 personas en River. Ahora estamos viendo cómo resolver esta noche que sigue, hoy Estudiantes de Buenos Aires y Vélez nos llamaron para abrir otro lugares. Cinco muertes de personas en 11 días por frío es una situación de alarma y de tremenda complejidad para una sociedad y para nosotros, hicimos este ruido con esa intención, de que la sociedad levante la mirada, que notifiquen si hay alguien en la calle, que llamen".
Juan Carr  - Fundador de Red Solidaria

La idea de Carr es que la gente en situación de calle que llegue hasta el Monumental pueda hacer una recorrida y guarecerse allí durante la noche. Varias parroquias e instituciones ofrecieron paradores y refugios para las personas. Entre otras, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP anunció que abrirá las puertas de la sede Miguel Bru ante la gran cantidad de personas que están en situación de calle en la ciudad de La Plata.
Y también las escuelas tienen problemas con el frío; docentes advierten que en muchas instituciones escolares no hay suministro de gas ni instalaciones eléctricas por lo que las aulas no pueden calefaccionarse y tampoco funcionan las cocinas por lo que peligra la provisión de alimentos y bebidas calientes.


Los videos de Carlos, el pianista en situación de calle que se puso a tocar un piano, se viralizaron y transmitieron un fuerte valor emotivo. Pero hay un mensaje mas contundente que la primer emoción a través de la música. El mensaje de Carlos es un golpe a quienes defienden las políticas de ajuste y libre mercado en nombre de la "meritocracia". Carlos tiene una habilidad desarrollada y sin embargo está sin trabajo y condenado a vivir en la calle por este sistema.



Sergio Zacariaz tenía 52 años. Apareció muerto en la vereda. En la calle, Perú entre Venezuela y Belgrano. Murió de frío aunque en su situación morir de frío es tanto como decir que alguien que murió baleado murió por un paro cardiorrespiratorio. Zacariaz murió de frío porque primero murió de hambre y de falta de techo y de falta de miradas que lo sostengan y de falta de brazos que lo levanten. Y claro, todas esas ausencias terminan matando de frío.
 Decir que apareció también es sensiblemente erróneo, porque aparecer hace rato que Zacariaz aparecía como tantes de sus copartícipes de la resaca del neoliberalismo. Pero son esas maneras de aparecer que no se quieren ver y se naturalizan, y de tanto naturalizarse dejan de verse. Pero aparecer a la vista de todes, hace rato que Zacariaz aparecía.
No más en el último censo (cuyos resultados se publicarán próximamente) de las organizaciones dedicadas a luchar contra las inclemencias del Estado inhumano, Zacariaz debía ser uno más de los seguro más de 20 mil personas que viven donde no se puede vivir, en la calle. En el último censo, el año pasado, ya eran más de 20 mil las personas que vivían a cielo abierto o a cielo tapado de nubes heladas, pero nunca bajo techo.
Y por primera vez en vaya a saber cuántos años Zacariaz tuvo techo provisto por el Estado: una carpa policial para cubrir su cadáver de la mirada de la sociedad. No vaya a ser que Zacariaz moleste incluso después de muerto.
A Zacariaz lo molestaba, en cambio, el no tener techo, el no tener para comer, pero en estas fechas, el tener frío. Anoche, la temperatura fue cercana a 0 grados.
El grado cero.
Las noticias dicen que toda la semana hará frío y que las temperaturas oscilarán entre 3 y 5 grados de mínima. Basta abrigarse y tomar un desayuno caliente para resolver el problema y hacer del frío algo que se puede "soportar". Fue lo que le faltó a Zacariaz, soporte. No podía pasar los 3 grados a la noche, con el viento que soplaba helado, apenas cubierto con unos puloveres desilachados, y unos cartones, con nada caliente en la panza que lo pudiera mantener a flote.
En términos médicos posiblemente se diga que Zacariaz murió por hipotermia. Una palabra que esconde todo el frío que se tiene que sentir para que no solo los dedos se entumezcan, ni los labios tiemblen ateridos de frío, sino que el corazón se enfríe a tal punto que no quiera seguir más.
Se durmió muerto de frío Zacariaz.
Y no se despertó. Lo mataron las políticas de hambre y ninguneo de un Estado que sólo le procuró una carpa policial y una bolsa de nylon para que no lo vieran ni siquiera muerto.
Horacio Cecchi

Tampoco faltaron algunas de las peores miserias humanas que, en redes sociales, atacaron a Juan Carr y a River Plate. Bastó que Carr señalara que desde el 2015 para acá aumentó exponencialmente la cantidad de personas en situación de calle y que dijera que era intolerable que la ola de frío ya se hubiera cobrado cinco vidas en todo el país, para que le soltaran todos los trolls del call center que pagamos todos, a caerle con todo para cuestionarlo salvajemente.
El accionar de los Trolls no parece encontrar límite alguno a la hora de diseminar agravios con ciegas defensas de las conductas más miserables. Trolls que trabajan para un gobierno que te dice que si sos pobre es culpa tuya, que no te esforzás lo suficiente, y si tenés que dormir y morir en la calle es tu problema, no el del Estado. Con esa gente no hay conciliación posible, ni cierre de la grieta que valga, porque entre esa gente de mala leche y cualquier personal con un mínimo de solidaridad no hay una grieta sino un abismo, y bienvenido que así sea.

Que no queden dudas que este es un gobierno de hijos de puta, apoyado por hijos de puta.


Pero este frío (y esta mala leche) no es nada comparado con el que se viene, y no me refiero a cuestiones climáticas. La economía va a peor de lo que está. En los próximos meses es imposible que el nivel de recesión disminuya, y una crisis financiera se puede disparar, más personas van a ser despedidas. Es triste pero vamos rumbo a morir de frío.
Esta economia se parece mucho a lo peor que hemos visto, pero por apariencias y encubrimiento parece menos grave. No estoy hablando de un partido político, ni de una medida económica especial. El mejor equipo de los últimos 5000 años dice que estamos en el primer mundo. Los economistas se acomodaron a los caprichos del oficialismo y a sus deseos. Saben lo que es verdad, pero prefieren callar. Dicen una cosa pero hacen otra. Marcan con el dedo al que critica, se le lanzan para descalificarlo, pretendiendo tapar lo que pasa, ven pero lucen como ciegos. Cada dia son mas los que prefieren quedarse sentados y dejar que otros se sacrifiquen, prefieren que el precio lo pague otro. Es lamentable el nivel de irresponsabilidad del liderazgo.


El oleaje del frío que inexorablemente desembarca en los inviernos no deja huellas de muerte por mano propia. No aloja gente bajo el techo de la intemperie. No expulsa niños al abismo.
Por último,  para informar que hay personas en situación de calle en CABA podés llamar al número 108 para informarlo, ahora... ¿qué pasa cuando llamás?...





Texto expandido de la entrada



Lista de Temas:
1. ---
2. ---
3. ---
4. ---

Alineación:
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.