Ir al contenido principal

La Revolución Neoliberal

El misterioso mundo de las subjetividades argentinas parece ser un caldo de cultivo muy eficaz para la multiplicación de las falsas verdades. ¿Hasta que punto sigue pesando e influyendo entre nosotros (y en nuestras mentes) la herencia ideológica de la dictadura y el menemismo? Estamos en la Argentina de la desesperanza, la falta de estímulos, la desmoralización e incluso pérdida de confianza en que esta situación pueda ser revertida. Es claro que pretenden a una juventud diezmada, desarticulada y sin perspectiva de futuro. Se trata de generar en la sociedad una torsión de la percepción, por la cual pesen más las sensaciones que se manejan desde los hashtags de twitter y el control de los mensajes hipersegmentados que la percepción de la realidad tangible. Que no importe que comemos menos, que dejamos de tomar remedios o que las escuelas y hospitales se estén viniendo abajo sino que vivamos en función de los estados de ánimo construidos por una tecnología de la percepción. Que su instrucción y formación sea desde el disciplinamiento y no desde la educación pública, como herramienta fundamental para la generación de oportunidades y proyección a futuro. Así es como el neoliberalismo pretende diseñar una sociedad sometida al dictamen de los poderosos, esta es la forma de hacer política a la que la sociedad argentina está siendo sometida en un experimento de ingeniería psicopática colectiva indudablemente fundado en el asesinato de la verdad y el reino omnímodo de la ficción profetizado por Nietzsche. El neoliberalismo necesita imperiosamente imponer la destrucción de los derechos laborales y naturalizar la destrucción del empleo y pasar al siglo xxi alineándonos con los pueblos que ya se han dado por vencidos. Postmodernizarnos, la revolución neoliberal fascista será tecnológica o no será.


Vivimos en tiempos donde cada palabra es estudiada minuciosamente como elemento de influencia sobre la población, donde la repetición de frases elaboradas por expertos comunicacionales que van fabricando un pensamiento único, donde -además- se está transitando por un período de empobrecimiento material y moral.
Son tiempo de las leyes neoliberales por excelencia: individualismo y consumismo. Todos conocemos gente que piensa que estuvo mal "jubilar a gente que no aportó" o pagar la AUH, que considera un símbolo de progreso y ascenso social tener una prepaga y mandar a los hijos a la escuela privada (allí impacta fuerte la frase de Macri de "caer en la pública"), que quiere poder comprar cosas importadas aunque desaparezcan industrias y puestos de trabajo; o que supone que las leyes laborales no están para protegerla, sino que le impiden ganar más, o tener un mejor trabajo, y que el sindicalismo es uno de los mayores responsables de los problemas del país.
Son tiempos de picanas modernizadas, pero picanas al fin... ahora les llaman Taser, y son todo un ícono del gobierno amarillo. En el período de mayor desarrollo científico y tecnológico de la historia, estamos viviendo en tiempos de una barbarización precipitosa. La desigualdad social se ha convertido en la base de la nueva economía. La gente ya ha reducido sus expectativas y está preparada para trabajar a tiempo parcial en un empleo precario.

En tiempos donde la educación democrática se quiere dar vía Gendarmería. Es cínico que en sus fundamentos la resolución invoque la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes dejándola a cargo de la Gendarmería, que desde los '90 es parte de la represión a las luchas sociales y la militarización de barrios populares. Para colmo, la inscripción a dicho "servicio" se abre el 1º de agosto, cuando se cumplen dos años de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado a manos de esa misma fuerza. Los supuestos "valores" que puede transmitir la Gendarmería son opuestos a la solidaridad juvenil con las causas justas que representa la figura de Santiago. ¿Qué valores podrían transmitir esta ministra y la Gendarmería Nacional?. La ministra, responsable de la masacre de San Miguel del Monte e impulsora en distintos momentos del gatillo fácil y la mano dura,que persigue a dirigentes sociales y populares,, que reprime a sus ciudadanos, se encuentra muy lejos de poder transmitir valores democráticos y republicanos.

En el marco de la visita de Bolsonaro, de un posible fraude electoral, en medio del escándalo judicial por espionaje, del 35% de pobreza, con el tremendo recorte a la salud, la educación, la seguridad social, la ciencia y la cultura, cuando cierran cientos de fábricas, se afectiviza la flexibilización laboral y crece la desocupación en masa, pretenden arrinconar a jóvenes y adolescentes a ser disciplinados por una de las fuerzas represivas más violentas de nuestro país.
En tiempos donde no parece importar el decreto firmado por Macri que crea el RePET, un registro de personas o entidades que puedan vincularse al terrorismo o a su financiamiento.
Estamos en un momento donde parece normal la pérdida de soberanía de nuestro país, luego la destrucción de la industria nacional y el empleo y la dependencia cultural con valores contrarios a lo que es nuestra sociedad, vamos a una sociedad caníbal, con un 30% que trata de sobrevivir y el resto parece las consecuencias de un sistema injusto.

El conjunto de los medios tradicionales y el 80 por ciento de los comunicadores de prensa están alineados con la agenda que establece Marcos Peña desde el comando de campaña del macrismo. Los deformadores de conciencias en medios como Radio Mitre, TN y otros del mismo grupo empresario machacan constantemente sobre los más desprevenidos. Todos los días vemos como las tapas de los dos diarios de mayor tirada y que se repite en las redacciones de portales, radios y estudios de televisión en simultáneo como una gran cadena oficial. Cadena que ahora se replica con una maquinaria que perfeccionan día a día ahora con WhatsApp, Internet y toda herramienta comunicacional que vaya apareciendo.

Vivimos en tiempos donde la palabra y la escritura han perdido su eficacia material simbólica; de allí los efectos de posverdad extendidos planetariamente por todos los medios, con nuestra colaboración desinteresada. Detrás de páginas, pantallas y micrófonos se escudan los intereses corporativos más voraces y destructivos. Mafiosos, también, como lo demuestra la solicitada publicada en el ex Gran Diario Argentino el lunes, en defensa del pseudo periodista Daniel Santoro, implicado en una red de extorsión y espionaje insólita en nuestra historia. Jueces, fiscales, periodistas y funcionarios involucrados en una trama más adecuada para un thriller. En la investigación que lleva adelante el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla se concentra la clave del futuro. No se puede convivir democráticamente con tanta mugre. 


Debe reconocerse que, dentro de este cambalache de valores relativos, el gobierno ha defendido con honestidad intelectual la vocación meritocrática y el emprendedurismo de los condenados a sobrevivir en la jungla. Llegamos así a un momento donde el trabajo se toma como una contingencia y no como un derecho.
Y después pretenden difundir valores democráticos y republicanos. Ellos, que son tan individualistas, avaros y clasistas, afirman que quieren "fomentar la inclusión, educación, superación y liderazgo en búsqueda de la cohesión social". Ellos, que han atropellado las instituciones para concretar sus caprichos, van a "generar el sentido de responsabilidad entre los voluntarios en relación con sus deberes cívicos". 


De un tiempo a esta parte, cualquier consigna, tuit o incluso parodia, entra inmediatamente en un terreno hostil vigilado por censores sociales o policías del lenguaje, que desencadenan acciones de rechazo, indignación y ataques para quien dijo cualquier cosa, así se haya expresado de manera humorística o sin la intención de ofender. 


No podrá existir algo parecido a una democracia real sin una verdadera institución judicial. El verso de la justicia independiente se cae a pedazos. No quieren jueces comprometidos con la aplicación de la ley para combatir el delito, sino títeres cómplices que oculten y silencien el latrocinio de esa minoría impúdica que Macri y Clarín representan.
No podrá existir algo parecido a una democracia real sin cierto control (fuera del ámbito partidario) de los medios para reducir drásticamente la capacidad de daño de la usina mediática hegemónica. Ya hemos descubierto los intereses que representan, que les importa un pepino el bienestar de los argentinos y menos aún difundir la verdad; que la corrupción inventada y amplificada es sólo una excusa para derrumbar un proyecto alternativo de país, menos injusto y más comunitario; que si se preocuparan por la transparencia y la honestidad hubieran denunciado con bombos y platillos la infinidad de chanchullos de este gobierno. Ninguna democracia –por más burguesa que sea- puede construirse con una cadena mediática de tan malsanas intenciones.

Hecho el repaso, no hace falta ser muy agudos para advertir que en todos esos temas hemos retrocedido en forma brutal en estos años de macrismo, sin que la resistencia social hasta estado a la altura de las circunstancias; aunque también es cierto que de no mediar la oposición de los núcleos más activos de nuestra sociedad, el retroceso hubiera sido aun mayor: lo que la derecha no ha avanzado en este tiempo en la búsqueda de sus objetivos es porque no se lo permitimos, no porque no lo hubieran intentado. Nuestra situación política actual es dramática. Si vamos a salir de esta situación en algún momento, y recuperar nuestra soberanía popular: la capacidad de decidir e incidir sobre nuestro destino, vicisitudes, necesidades y deseos, vamos a tener que replantearnos todo de nuevo. Es el momento interesante que atravesamos. Mucho más interesante que dramático, si no fuera que, si resulta como ellos quieren, unos cuantos vamos a quedar en el camino.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.