Ir al contenido principal

My Brother The Wind - I Wash My Soul In The Stream Of Infinity (2011)

Retomamos nuestra sección de música para amar o para odiar sin términos medios. Aquí, el segundo trabajo de esta superbanda sueca: Nicklas Barker (Anekdoten, Morte Macabre), Mathias Danielsson (Øresund Space Collective, Gösta Berlings Saga, Makajodama), Ronny Eriksson (Magnolia) y Tomas Eriksson (Magnolia) creando una música básicamente instrumental, mucho clima y atmósfera, "etérea" a veces, "space rock" otras, mucha polenta y largos desarrollos con mucho arraigo en la psicodelia desde influencias que van desde progresivo al blues rock aunque la idea fundamental es la espontaneidad y la improvisación, a veces eufórica y otras conmovedora, pero siempre intenso, hasta en sus momentos más etéreos. Esto o lo amas o lo odias, pero nunca podrás dejar de reconocer la competencia de estos tipos que harán saltar la chaveta a más de uno... Esto está dedicado especialmente al Mago Alberto, porque no sé si lo conoce y estoy seguro que le va a gustar mucho mucho.

Artista: My Brother The Wind
Álbum: I Wash My Soul In The Stream Of Infinity
Año: 2011
Género: Rock progresivo psicodélico
Duración: 50:23
Nacionalidad: Suecia



Música de experimentación, de improvisación, pero desplegada por reconocidos y experimentados músicos que se nota la pasan muy bien juntos. La simplicidad en la estructura de esta música fortalece su poder dramático. Une el sentido de lo estético con algo más sacro, creando cantatas instrumentales para sermones que se llevan a cabo en templos terrenales, en una especie de sabbath musical e hipnótico. Sonidos eufóricos, surrealistas, abstractos e improvisados pero siempre exultantes de vitalidad y calidad.

Este disco nació de una manera improvisada tras el concierto en el que en mayo de 2009 grabaron su primer cd, aunque no fue hasta el verano de 2010 su grabación p0r Transubstans Records. El resultado, que se grabó en una primera toma prácticamente, es un disco que podía ser encuadrado entre los de psicodelia rock suecos de los setenta. De hecho, uno de los temas, Torbjörn Abelli, está dedicado al bajista de los míticos Träd, Gräss och Stenar.
Demetrio

Su debut en el 2010 logró ser aclamado por la crítica, dado que en sí es un proyecto menor en la actividad de cada uno de los músicos, y que no se gastaron demasiado en componerlo y grabarlo, esto puede haber sorprendido a los miembros y probablemente los haya empujado a continuar de esta manera. Y muchos se lo agradecerán, seguramente.


Los invito a conocer a My Brother The Wind y a disfrutar de esta música tan fresca, espontánea y visceral. Quizás no sea un disco para todo el mundo, pero... solo quedará por probar si esto es o no para vos, porque si te gusta, te gustará mucho.




Esta es la expresión humana en su máxima expresión creativa, en su máximo potencial. Atmósferas creadas por músicos inspirados por talentos supremos, hipnotizadores, virtuosos, inductores de trance que improvisan en perfecta armonía, aspirando a explotar al máximo su potencial humano. Monta las olas de las líneas de bajo de Ronny Eriksson. Vuela a las estrellas con los sonidos de guitarra y teclado de Mathias y Nicklas. Baila a través de los paisajes mentales con el juego de batería de Tomas Eriksson. Esto es una música que no deben perderse!


Y para explorar aún más los sonidos que salen de este aquelarre divino e improvisado, traemos las palabras de nuestro eterno columnista involuntario de siempre, que nos describe este discazo con las siguientes líneas...


Formado tras una espontánea sesión musical de cuatro luminarias de la avanzada sueca de las últimas dos décadas, a la sazón, Nicklas Barker (antes conocido como Nicklas Berg, guitarrista de Anekdoten y Morte Macabre), Mathias Danielson (guitarrista de Makajodama), Tomas Eriksson y Ronny Eriksson (baterista y bajista de Magnolia), My Brother The Wind es un poderoso ensamble de rock psicodélico progresivo que recibe, con descaro y orgullo, las flameantes antorchas lisérgicas de Ash Ra Tempel, Agitation Free, Guru Guru, Hawkwind, la tradición stoner de los 70s, los estándares del jam-rock, y también algunos ribetes de herencia floydiana y crimsoniana que ocasionalmente emergen en ciertas partes del repertorio. De hecho, su disco debut "Twilight In The Crystal Cabinet", el cual reseñamos en esta ocasión, fue grabado en una actuación en vivo que tuvo lugar en mayo de 2009 en Drop Out, una sala de la localidad sueca de Amal, como parte de la fiesta de estreno de la película "Fucking Amal". La idea de tocar juntos jams psicodélicos en un clima de complicidad totalmente espontánea, apoyándose exclusivamente en la química que pudiera surgir entre músicos que nunca había tocado juntos y que, en el caso de dos de ellos, ni siquiera se conocían, dio muy buenos frutos. El álbum fue completado y mezclado al día siguiente de la mencionada actuación, buscando de este modo preservar el espíritu de espontaneidad. El cuarteto esperó un año para sacarlo al mercado, y ha venido recibiendo numerosos elogios de parte del público fanático del rock progresivo, rock psicodélico y stoner. En cuanto a confluencias con grupos de más reciente generación, podemos situar a My Brother
The Wind en consonancia con las propuestas de Xoo, Resistor, My Sleeping Karma y Oresund Space Collective.



Los primeros 25 minutos del álbum están ocupados por "Karmagrinder" y "Electric Universe", piezas cuyos esquemas y extensiones permiten al grupo articular vuelos y revuelos bastante definitorios de sus habituales estrategias de trabajo. En "Karmagrinder", la sólida base rítmica de los dos Erikssons combina en proporciones iguales la sabiduría arquitectónica de lo preciso y la vitalidad propia de lo dinámica, con un Ronny que elaborar ornamentos pulcros a las líneas de su poderoso bajo, siempre atento a las filigranas excitantemente ensoñadoras que Barker y Danielsson se aprestan continuamente a desarrollar en la línea de frente. El compás es un medio tiempo, pero la amalgama generada por los cuatro músicos porta el suficiente fuego como para motivar un auténtico frenesí espiritual en el oyente. Mucho más extrovertida es la aureola de "Electric Universe", cuyo ímpetu rítmico básico se erige imponente para determinar con vigor esencial el desarrollo del jam en cuestión. Si la anterior pieza se instaló dentro de climas pesados sopesados con pulso firme para que la hoguera sonora dibujada y coloreada por los guitarreos duales no se termine de desbordar, aquí en "Electric Universe" es la dupla rítmica la que decide que la banda suene ahora como un rayo de luz que atraviesa el infinito en una trayectoria visceralmente contundente: las influencias de Blue Oyster Cult y Hawkwind se hacen notar, aunque definitivamente, My Brother The Wind le añade un toque de fineza a la electrizante potencia rockera en curso. El tercer tema es el que precisamente da título al disco, y ofrece un clima muy distinto, a modo de descanso: un momento de serenidad contemplativa elaborado con guitarreos semi-jazzeados sobre un lento compás tribal, algo heredado de la faceta introspectiva de Guru Guru. Siendo tan corto como es, después de dos temas que superaban la barrera de los 10 minutos, "Precious Sanity" es más breve aún: un minuto y tres cuartos de improvisaciones tensas y disonantes de fuerte tenor crimsoniano. Los dos últimos temas regresan a la lógica de la expansión larga y la exploración incansable de índices temáticos restrictivamente definidos. "The Mournful Howl Of Dawn" es un viaje psicodélico de raíz blueseada, algo así como un jam perdido de alguna sesión improvisada durante la grabación del primer álbum de Black Sabbath, y que luego fuese recuperado por un combo de David Gilmour, Lutz Ulbrich y la base rítmica de Guru Guru. El ambiente general de la pieza es uno de melancolía, una vulnerabilidad emocional no escondida por el evidente vigor emanado desde los fraseos de las dos guitarras. El disco culmina con los 16 BE minutos de "Death And Beyond", una pieza que elabora una suerte de clímax definitivo para el mismo. La pieza comienza con una actitud en buena medida similar a la de "The Mournful Howl Of Dawn", pero con un filo bluesero más pronunciado, al modo de un Grateful Dead Floydiano. A poco de pasada la barrera del sexto minuto, la banda empieza a intensificar las cosas de forma gradual pero firme y convincente, llegando finalmente hasta el punto de generar una sonoridad stoner que se beneficia enormemente de la sofisticación brindada por las aristas jazz-rockeras trabajadas por la sección rítmica. Es a poco de llegar a la barrera del minuto 13 que el grupo regresa a la atmósfera inicial, con un aire crepuscular sereno, elegantemente resuelto por la mentalidad ensamblada de los músicos, una comunión impecablemente armónica.
Todo esto fue "Twilight In The Crystal Cabinet", una aventura sonora que evoluciona ante nuestros oídos desde una ocurrencia casual hasta una propuesta sólida. My Brother The Wind es un precioso jardín de música psicodélica sembrado con las semillas cerebrales de cuatro artesanos de primer nivel. !!Recomendable al 100%!!
César Mendoza


Otra joyita que viene a aterrizar en el blog cabezón, otro disco casi desconocido que le va a quemar la cabeza a más de uno!


Lista de Temas:
1. Fire! Fire!!
2. Pagan Moonbeam
3. The Mediator Between Head And Hands Must Be The Heart
4. Torbjörn Abelli
5. Under Crimson Skies
6. I Wash My Soul In The Stream Of Inifity

Alineación:
- Mathias Danielsson / guitar, electric sitar
- Nicklas Barker / acoustic 12-string & electric guitar, Mellotron
- Ronny Eriksson / bass, Hammond
- Tomas Eriksson / drums, percussion




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.