Ir al contenido principal

Pampa Trash - Burzako (2019)

Tango experimental y psicodélico de primer nivel desde la gloriosa Zona Sur del Conurbano Bonaerense. Desde Burzaco al Infinito. El Mago Alberto se zarpa otra vez y ahora nos ofrece lo último de Pampa Trash, una banda que habíamos presentado hace tiempo. Tango, música ciudadana, progresivo, psicodélico, experimental y más se reúnen aquí, condensado en un disco espectacular. Les copio palabras del Mago presentando este disco: "Aires típicos de bandoneón que nos retrotraen a los pasajes mas progresivos de Piazzolla, y hasta una lírica delirante, en especial en "Piba Poxy" (...) en una mezcla del mas intrincado prog, con aires de psicodelia y tango experimental. (...) Un gigantesco paso para la música argenta de parte de estos muchachos del sur del Gran Buenos Aires, decididamente estos chicos dejaron los pantalones cortos y los juegos infantiles para proyectarse hacia un vuelo infinito. Terrible disco de Pampa Trash. Si esto es el futuro de la musica argenta, el futuro llego hace rato!!". Otra joya (casi) desconocida (sobretodo teniendo en cuenta la calidad que despliegan estos tipos, deberían ser MUY conocidos), esta vez de Argentina, esta vez sin abandonar sus raíces, esta vez muy muy actual, aquí, lo nuevo de Pampa Trash para quemarnos el bocho!

Artista: Pampa Trash
Álbum: Burzako
Año: 2019
Género: Experimental / Psicho-Folk / Tango prog
Nacionalidad: Argentina


Seis vecinos de Burzaco componen el proyecto artístico en el que construyen, sobre las bases del tango, su estilo experimental a partir de diversos géneros musicales. El grupo liderado por Nicolás Tognola es de los más vanguardistas del tango actual, un referente del bandoneón y del tango de hoy en el sur del conurbano, al frente de su banda con impronta rockera y aires desprejuiciados y en un abrazo a una localidad tan personal como su propuesta.
Algunos se atreven a hablar hasta de una República Separatista, dando cuenta de ese no sé qué, que para un extranjero como quien les habla tiene una tierra que no es propiamente la suya, más allá de compartir la geografía del sur del conurbano. Ya en ese microclima de la estación se puede encontrar una expresión de su diversidad e intentar entender el sentido de pertenencia que le atribuyen los burzaqueros a su localidad. En ese movimiento constante donde se mezclan el paso de los transeúntes con los puestos de los vendedores, el olor a pan casero, la música y las películas grabadas con los colectivos y sus paradas, el verde y el cemento con las ferias, los skates y los pastores gritando al cielo sus alabanzas, los negocios, bares de paso de día y reductos del under de noche, gente corriendo y saltando la soga en la vereda con casas que también son centros culturales...Contraste e identidad que se sintetizan en una expresión artista y se condensan en una obra:  Burzako. Pampa Trash. Burzaco es un lugar de pertenencia, es como la casa de uno, para los que vivimos acá y hasta para los que vienen de afuera existe como un amor, que no si lo tiene Adrogué por ejemplo... Allá están tomando un café con leche en Riviera, acá no existe eso...(risas) ¡Y qué mejor que dedicarle un disco!"
Nicolás Tognola - Pampa Trash

Y se presentan así: "el grupo busca diferenciarse del esnobismo inerte, frio y ególatra de muchos que quieren llegar más alto que (Astor) Piazzolla y hacen dormir las expectativas del pueblo, que no se reflejan en intelectualismos rebuscados. Pampa Trash es un concepto: tiene que ver con la convergencia entre el origen de la música y el espíritu libre de la experimentación y colaboración con otros géneros y artistas". Así se definen los propios miembros del grupo, y de la siguiente manera describe el Mago Alberto a este disco que presentamos hoy en día....
Estos muchachos de Pampa Trash son cosa seria!!, he aquí su segunda producción pero con el agregado de una evolución más que notable, una realización soberbia, impecable, adulta, con un sonido admirable, condimentos que redondean un disco superlativo.
Los cabezones que muchas veces no se detienen a escuchar bandas nuevas, que solo esperan posteos de las bandas reconocidas, les sugiero que le den una oportunidad a este trabajo, porque se van a encontrar con una sorpresa.
Aires típicos de bandoneón que nos retrotraen a los pasajes mas progresivos de Piazzolla, y hasta una lírica delirante, en especial en "Piba Poxy", todo vale para la propuesta musical de los Pampa, y todo encaja, todo fluye con naturalidad, en una mezcla del mas intrincado prog. con aires de psicodelia y tango experimental.
Una joya que sorprende en estos tiempos de malaria, como para darle un respiro también a tanta basura actual del mainstream, una nueva ola que rompe con todos los moldes que se puedan imaginar.
Un gigantesco paso para la música argenta de parte de estos muchachos del sur del gran Buenos Aires, decididamente estos chicos dejaron los pantalones cortos y los juegos infantiles para proyectarse hacia un vuelo infinito.
Terrible disco de Pampa Trash. Si esto es el futuro de la musica argenta, el futuro llego hace rato!!
Mago Alberto

Música sin fronteras y mucho vuelo. Aquí los pueden ver en vivo, desplegando algo de lo mucho que pueden dar....


Ah, y van a estar tocando en Capital dentro de poco en medio de su gira, paso el chivo y yo no me los voy a perder...



Jejeje, que disquito que les traemos hoy!!!! estas son de estas propuestas que no pueden estar fuera del blog cabezón, por identidad, por propiedad, por ese querido sur bonaerense, por su sonido, por sus ganas de experimentar y por su falta de purismo. Música bien contaminada desde su raíz, eso me gusta, tanto como lo es este espacio desde su raíz...
Pampa Trash es una banda oriunda del sur del gran Buenos Aires, de una genealogía criolla, popular y futurista que transforma, no deforma. Con un ancestro de inconfundible voz argenta, el bandoneón, que fluye insolente, sentido, con arreglos inéditos, cuidados y elaborados.
Nietos de Ástor e hijos de los Flacos, Pampa Trash fluye entre lo que fue, es y será. Combina armonías que van desde un sonido pastel impresionista, hasta la estridencia y la psicodelia. Dueños de una propuesta sonora atemporal y grupal. Conmueve, emociona, alerta y hace mover las caderas.
El Sordo

A veces me parece extraño que gente que escucha música experimental, progresica, de vanguardia o como quieran llamarle, sean tan puristas. Si revisando un poco el inicio de toda esta movida verán que nunca los capos máximos fueron puristas. Decile a Zappa que sea purista, decile a Soft Machine, decile a Piazzolla, si la base de todo esto es justamente desplegar la imaginación y jugan con eso que el mainstream define como "estilo" pero los que nos importa un bledo las definiciones, simplemente nos declaramos a favor de la buena música sin importar su estilo, es más, si se mexclan y experimentan, muchísimo mejor!

Describe al segundo disco como un reflejo de la zona Sur, en especial Burzaco que, según el conjunto, es “el arrabal más nuevo del género” actualmente. El disco es artístico y experimental, con diez temas que describen mundos apartes a través de diversos estilos como la cumbia, el death metal y el punk, incorporados al tango. “Si bien no es algo fácil para vender a nivel comercial, refleja el espíritu de la banda: el tango no tiene que quedarse quieto”, expresa Nicolás. 
Clarín

Hay un estudio o tesis, que debo tener por ahí, que dice que en los momentos de crisis, de valentía, de resistencia, es cuando se desarrolla la música más experimental, donde se mezclan los estilos, es que es básicamente música de resistencia, música valiente, música de guerrillas culturales. Yo estoy totalmente de acuerdo y lo siento como propia...
Pero volvemos al disco y a la propuesta que ahora nos ocupa.
Algunos lo llaman tango actual, tango del siglo XXI, otros tango joven, aunque ya han pasado varias décadas de desarrollo de estas nuevas expresiones dentro del género, que si bien tiene una identidad cultural fuerte, no se resigna a quedarse en la historia, sino que se reúne con otros estilos sin renegar de su influencia rockera y de la música de otros lugares del mundo.
Y en esta búsqueda, dentro de un contexto actual, se desarrolla un tango con nuevas letras, músicas, armonías y formas de encarar las cosas, que se reflejan en la cantidad de orquestas jóvenes, compositores, poetas e instrumentistas que hay y que, si bien no está desarrollado masivamente, no deja de ser un fenómeno popular. Y acá es donde aparecen Nico Tognola y su Pampa Trash y estas nuevas expresiones que se encuentra en las orillas, en los márgenes de los géneros que se juntan y dan vida a algo nuevo.
La primera vez que escuché a Nico fue hace muchos años al frente de Hojarasca. Se notaba que era un pibe que prometía y yo sabía que seguía en la búsqueda, pero fue impactante el año pasado en el marco del Festival de Tango de Temperley, Fetem, cuando me senté a escuchar esa aplanadora, que tiene un virtuosismo musical impresionante y a la vez una propuesta nueva de encarar esa música que tiene que ver con Burzaco, con el conurbano y a la vez con todo el mundo, con la valentía de no tenerle miedo al qué dirán y siempre empujando hacia adelante, que es Pampa Trash. Recuerdo que a mi lado estaba sentado Víctor Hugo Morales y abría los ojos con asombro, impresionado mientras disfrutaba y a la vez no entendía de donde venían esos marcianos.
Este tipo de propuestas es algo que le hace bien, no solo al tango actual, sino a la cultura de un país que necesita, y más en estos tiempos, de estas muestras de esperanza, de resistencia, y de gente que se compromete con una expresión genuina en llevar su arte como estandarte.
Pablo Sensottera - Compositor y miembro del Cuarteto La Púa y de El Portón

A continuación, y para publicar algo de data con cierto sentido, dejo de escribir un poco y copio un reportaje a Nicolás Tognola, que los invito a leer para meterse más en el mundo de Pampa Trash.

“Para comprarme mi casa me fumé cinco años tocando en cruceros. Hay músicos que ni en pedo se meten en eso o una tanguería. Todo bien, pero ese purismo yo no lo tengo. No soy purista de nada. Eso se nota, ¿no?” Nicolás Tognola larga la carcajada. Tiene clarísimo el lugar que ocupa en el circuito del tango y su facilidad para saltar entre registros. Se lo reconoce por su rol como frontman de Pampa Trash, una de las bandas más vanguardistas del género, que el viernes 12 presentará su nuevo disco, Burzako, en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) con una yunta de invitados súper ecléctica que incluye a poetas y músicos del conurbano sur, referentes del tango electrónico como Tanghetto y murgueros como Nacho Bertorelli. “Es un crisol, que es nuestra apuesta para el tango: darle frescura, no hacer covers ni homenajear a los de siempre, somos de escribir data fresca”, plantea.
Tognola señala a Max Masri, alma mater de Tanghetto, como el productor de Burzako. “Él es como una especie de hermano mayor para nosotros y está generando todo un movimiento colectivo para renovar el tango”, confía. “Una cofradía que pulsa para llevar al tango por el camino de la colaboración y sacarlo del ghetto”.
Si algo caracteriza a Pampa Trash es que dinamita los géneros. Una “hermana menor del tango electrónico y del post-Pugliese”, arriesgan una definición, aunque incluso eso se queda corto. El tango aparece muy claramente en primer plano, pero también el rock progresivo se hace fuerte y otros géneros más actuales también. “Yo desde el amor, hablo de una suerte de muerte del tango y del rock nacional”, plantea. “Una muerte bien, ¿eh? De entenderlos como un ciclo cumplido y que como protagonistas tenemos que hacer algo para el futuro”, reflexiona. “Si no, siempre estaremos eternizando los laureles que supimos conseguir. Y todo bien, pero yo me levanto todos los días con la manija de cosas nuevas”.
La reflexión lo lleva de regreso al trabajo conjunto del grupo con Masri y otras figuras de la música nacional, como Pedro Aznar, Leo García o Amelita Baltar, con quienes también colaboran. Por momentos, Tognola hace de esa búsqueda colectiva y de la producción del disco de Pampa Trash una historia común, pues todos asisten a todos. “Es casi una productora”, observa. “Por ejemplo, Amelita está haciendo 'Vinilo', un tema con letra de ella y música de Masri, ¡es un flash!”, cuenta. “Parece medio Beatles, pero es la letra y voz de Amelita. Es como 'Balada para un loco', o 'La cumparsita'. ¿Cuánto tiempo más? Cortémosla”.
Al mismo tiempo, en Pampa Trash hay una cosa muy conurbanense que excede al mero acto de nombrar con un barrio al disco. No es un gesto vacío ni una bandera identitaria sin sustento. “Se manifiesta por una libertad, una desfachatez de mezclar y fusionar distintas vertientes musicales y artísticas”, explica el bandoneonista. “Es un reflejo de lo que pasa en el Conurbano. El Conurbano es el nuevo arrabal expandido y gigante. Pasa ahí lo mismo que hace 100, 150 años: mezcla y cocoliche. En Burzaco te bajás de la estación de tren y está el tipo que grita vendiendo pan casero. Suena reggeaton, pasa un folklorista en el andén. Y al mismo tiempo tenés músicos de nivel académico number one como Agustín Guerrero, o Juanjo Domínguez, que murió hace poco; Antonio Agri es de Adrogué, del pueblo de al lado. Hay una cultura muy rica. Además, en el Conurbano se mezclan las clases sociales. Va una 4x4 andando en una ruta hecha mierda con un carrito de cartonero al lado. Esta vorágine de mezcla de cosas es la esencia de Pampa Trash”.
Tognola ve fundamental para el futuro del tango la conformación de un movimiento, probablemente que también lo exceda por la fuerza de las mixturas. “No hay mucho en nuestro espíritu de la cosa nacional de hacer movimientos”, considera. “Piazzolla revolucionó el tango y es un tipo. Listo. Hoy la cosa va más por lo colectivo, por el movimiento. De hecho los pioneros de este siglo como Julián Peralta y esa gente fueron los primeros en hablar de movimiento. Peralta mismo es perfil bajo. No dice 'vengan atrás mío', sino ser parte de una movida”.
“El tango necesita olvidarse de sí mismo, de mirarse el ombligo, dejar la necesidad imperiosa de clasificar si algo es tango, o es o no es tal otra cosa”, propone. Por caso, su alejamiento de La Juan D'Arienzo --una típica que recrea el estilo-- después de siete años fue por cuestiones artísticas. “Yo quería incorporar murga, un bombo, y ellos me decían 'no, D'Arienzo es D'Arienzo'”, cuenta. Tognola entiende que para una orquesta de ese tipo, una ruptura semejante supone un gran salto al vacío. Una vez que se rompe la recreación, desaparece el circuito comercial natural de ese tipo de orquestas, sin que haya un reemplazo claro por delante. “Es un riesgo, no sé si no laburan más, pero se les complica”.
Por su propio camino y su propia apuesta Pampa Trash presentará hoy un disco vital como pocos, con una energía indispensable. Será un show que, por recorrido artístico y por el escenario mismo, el grupo reconoce como “el más importante de la historia de la banda”.
Andrés Valenzuela



Lista de Temas:
1. Progressive Tango
2. Serendipia
3. Misha
4. Piba Poxy
5. La Jalea
6. X-Trem
7. Japon
8. Reencuentro
9. Amor N
10. Burzako

Alineación:
- Nicolás Tognola Colo Taunus / bandoneón, piano y sintetizadores
- Ernesto Herrera / guitarra eléctrica
- Daniel Ballejo Denì en Temperly / voz y recitados
- Santiago Tognola / batería y batería electrónica
- Pedro Elías Kruz / piano y sintetizadores
- Lucas Monroe Melmac / bajo fretless
- Manu Quintans / guitarra eléctrica y voz
- Sebastián Semerena / voz y coros
- Sergio Quinto / coros.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.