Ir al contenido principal

Democracias del Fake News

El neoliberalismo se desplegó en todo el mundo en el marco de una revolución tecnológica inédita que produjo cambios culturales asociados a las innovaciones tecnológicas y comunicacionales. Esto desarrolló un individualismo exacerbado, que sumado a un aparato de disciplinamiento social en el que los medios dominantes y la justicia están cooptados por sectores funcionales al poder, constituye en sí mismo un sistema de gestión del poder. En la era del lawfare y las fake news, el individuo se adiestró para librar una guerrilla audiovisual en su propia mente, plagada de memes y burlas a diestra y siniestra, los amarillos apuestan al control de la revolución cultural para su propio beneficio. Aquí, historias de los berrinches -por verse ridiculizada- de gente acostumbrada a armar operetas con D'Alessio para encanar opositores, y una ministra de Seguridad utilizando el aparato del Estado para una vendetta personal.


A nadie pareció ni parece llamarle la atención el hecho de que la ministra de Seguridad anuncie que puso la infraestructura del Estado para investigar en las redes sociales quien fue el autor del video editado en el que aparece hablando más lento de lo habitual, pero no muy distinto a -por ejemplo- ese otro en el que apareció saliendo de un restaurante con un par de copas de más, para defender el derecho de cualquiera a portar armas.
Dejando de lado que es el propio personaje Bullrich (payaseco pero siniestro a la vez) el que hace al video verosímil, lo cierto es que todos parecen olvidar que ridiculizar a un funcionario público no es en sí mismo delito, ni un hecho punible. Ya bastante gravoso para las libertades democráticas es soportar los avances autoritarios del Estado en el control de ciertas formas de comunicación como las redes sociales, con el pretexto de prevenir posibles acciones terroristas u otros hechos que atenten contra la seguridad pública, como para tolerar y naturalizar que esa parafernalia represiva se emplee para estas cuestiones; aunque no olvidemos que fueron este gobierno y esta misma ministra, los que hicieron meter presa gente por tuitear contra el presidente.

En la coyuntura inmediata, la sociedad argentina se dispone a vivir una decisión electoral en la que pretenderá incidir, como nunca antes en nuestra historia, un dispositivo tecnocientífico diseñado para manipular los comportamientos colectivos. Ya se ha instalado sobre nosotros una ingeniería social para manipular la subjetividad popular, aspecto contrario al avance del proceso democrático argentino, que llevó primero a eliminar del Código Penal la figura del desacato, y luego a despenalizar las calumnias e injurias cometidas por la prensa, tratándose de asuntos de interés público.
Vivir en democracia supone el ejercicio de las libertades (entre ellas la de expresión), y ser funcionario público en un gobierno democrático supone estar expuesto a las críticas e incluso a las burlas, sea cual sea el modo por el que estas se manifiesten.

Poniendo el foco en la ostensible doble vara con que se juzgan estas cuestiones (la propia Bullrich ha sido una brutal propagadora de mentiras, desde el propio Estado, en inmumerables casos), o discutiendo si estamos hablando de un caso de "fake news" u otra cosa, dejamos pasar este otro costado del asunto, que es mucho más grave.

Porque viene del mismo lugar del que salieron el aliento institucional al gatillo fácil, la represión a la protesta social y la legitimación de la existencia de presos políticos; y a su vez transmite un mensaje tenebroso, incompatible con la vida en democracia: ojo con lo que hacen, ojo con reírse de nosotros, ojo con criticarnos, porque los estamos vigilando, y si podemos, les armamos una causa y los metemos presos. Pero el proceso está en marcha y es y será imparable, por más Durán Barba que pongan en el medio.

Cría fake news...
El 15 de febrero de 1898, a las 21:40, dos explosiones destrozaron al Maine, un acorazado estadounidense apostado sobre las costas de Cuba. Una comisión española, que por entonces gobernaba la isla, concluyó que “la catástrofe se debió a causas interiores”. En EE.UU., sin embargo, se difundió otra versión: "La destrucción del Maine fue la obra de un enemigo".
La afirmación fue el título de The New York Journal, el periódico más popular de la Gran Manzana. En la portada, un dibujo a página completa representaba al crucero en el momento de chocar contra una mina situada en las profundidades de la bahía.
En los días posteriores, el Journal acosó al gobierno para que decretara la réplica militar. “WAR SURE” (“Guerra seguro”) publicó el periódico, con una tipografía especial fabricada para la ocasión. La campaña del Journal, finalmente, disparó la guerra, las ventas del diario y el poder de su propietario: William Randolf Hearst, el zar mediático que Orson Welles inmortalizó en Citizen Kane.

Décadas más tarde se supo que las pruebas exculpaban a los españoles por la explosión del Maine. En 1976, el almirante Hyman Rickover, comandante de la flota de submarinos nucleares estadounidenses, admitió que la causa fue el calor producido por el fuego de una carbonera próxima al cañón de reserva. Una “causa interna”, como sostuvo la comisión española desde el principio.
A pesar de las evidencias, la “fake news” que provocó la guerra todavía persiste. La mayoría de los estadounidenses aún creen que el Maine fue detonado por una mina, y si bien el gobierno norteamericano aceptó el “error”, aún se niega a extender un pedido de disculpa formal a España para no contrariar a la opinión pública.

La "fake history" nació de las "fake news" que publicó el Journal, al punto de que en los círculos de poder estadounidenses bautizaron la contienda como “The Hearst’s war” (La guerra de Herast). El periódico trucó fotos, fraguó relatos, inventó personajes y hasta secuestró personas para promover la “guerra por la libertad” en la isla. Hearst libró la campaña sucia por razones comerciales y disputas domésticas de poder, pero su acción tuvo consecuencias geopolíticas indelebles: la “Guerra de Cuba” implicó la retirada definitiva del imperio español sobre América Latina. Y el inicio de la expansión injerencista de Estados Unidos en la región.
Una “fake news” es, por definición literal, una noticia falsa. Y la difusión de noticias falsas para generar hechos políticos es una práctica extendida entre los medios tradicionales desde mucho antes que Hearst. La irrupción de las redes sociales como vehículos de fake news representa, en tal caso, una amenaza a un modelo de negocios que se sirvió de las noticias -falsas o manipuladas- como herramientas de extorsión política y sugestión social.

Lo que molesta a los medios tradicionales, entonces, es la competencia: que las redes les disputen el monopolio de la intoxicación noticiosa y la desinformación. Lo mismo corre para los políticos que, como la ministra de seguridad Patricia Bullrich, se sirvieron de información falsa para aliviar encerronas políticas, atacar a enemigos o lanzar bombas de humo.
Si no fuera grave -por el poder de los involucrados-, resultaría gracioso -por lo patético- que la ministra se considere la “primera víctima” de las fake news por un simple meme. Y que la prensa oficialista, difusora de las noticias falsas de la ministra, la presente como tal. Algo así como una fake news sobre una fake news.
Total normalidad.
Adrián Murano



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.