Ir al contenido principal

Kayo Dot - Gamma Knife (2012)

En los inicios del blog cabezón, Lauta (uno de los que iniciaron esta travesía) posteó este disco y hoy lo volvemos a revivir, Avant Garde con mucho de música de cámara y cercano al RIO y con tintes metaleros (y ocasionalemente rozando lo extremo) es lo que nos ofrecen los yankys de Kayo Dot. Aclaro que no es algo demasiado fácil de digerir, siendo un exponente de la nueva generación vanguardista de EEUU, y aquí Lauta nos compartió sus impresiones apenas había salido este disco. Para quien guste, pienso traer además su primer LP "Choirs Of The Eye" del 2003 que es un bombazo, y esta año además sacaron "Blasphemy" que no lo he escuchado, pero demás está decir que la  banda es super interesante de por sí. Con ustedes, un revival que merecía la pena.


Artista: Kayo Dot
Álbum: Gamma Knife
Año: 2012
Género: Chamber Rock / Avant-Garde Metal
Duración: 30:36
Nacionalidad: Estados Unidos

Información del disco:

Primer disco del 2012 que escucho, Avant-Garde

Recién salido del Horno.Kayo Dot, nuevo disco en 2012. A ver con que me encuentro, comentaré mientras lo escucho por primera vez, a ver que sale.
Antes: Kayo Dot es una banda integrada por un pool de músicos que incluyen Clarinetes, Saxofones, Trompetas, Violines y demás, comandados por el renombrado (dentro del pequeño mundo de la música experimental) Toby Driver contando con la participación de la gran Mia Matsumiya en violín. (tengo entendido que como invitada, antes era parte integral de las composiciones)
El sonido de la banda se define como Experimental, de Vanguardia, Avant-Garde o demás términos vacíos que nadie entiende mucho... Basicamente suenan a Chamber Rock con pasajes muy calmos, influidos por la música docta moderna, con mucho trabajo de los clarinetes, los violines y las teclas, y otros pasajes mucho más enérgicos, cercanos al Rock in Opposition, desordenados, sin tiempo marcado, con algún Scream, y guitarras metaleras... Un gran menjunje, por decirlo así.
El disco que está recién salido del horno, fue grabado en un show en vivo en Octubre del 2011, donde presentaron todo este material nuevo, y lo grabaron y editaron para sacarlo ahora como formato "en estudio"...
Así que, allá vamos.


Tal vez 30 minutos no sean mucho, mejor porque estoy comentando a primera escuchada. "Lethe" es el primer tema. El principio es ambiental, oscuro y experimental: con cuerdas y campanas. Algún viento que aporta atmósfera, y parece una intro de una película. (dicho por alguien que está a años luz de ser un cinéfilo).
A los 2 minutos es marcadamente Dark Ambient hasta la entrada de la voz, y de las cuerdas de Mia que tensionan. Algún viento similar a un Oboe o un clarinete y ya me va enganchando. Que ambiente! no esperaba algo así de Kayo Dot, más aún del Kayo Dot Post-"Coyote" (su último trabajo, de 2010), el cual era más caótico y ruidoso. Maravillosa apertura de disco, lo tendré que volver a escuchar.
"Rite of Goetic Evocation", el segundo tema, nos lleva más a algo que esperaba escuchar. Avant-Garde, desordenado, con muchos sonidos, guitarras distorsionadas (no tan caóticas como en "Coyote".), mucho viento (trompetas, cuernos,clarinete), y ritmos cambiantes. Sorpresa: hay "Pseudo-guturales" (no son guturales clásicos, bleh)... Interesante, está entre el Kayo Dot de los primeros discos y maudlin of the Well... Es marcadamente Avant-Garde y es muy oscuro. Es muy interesante, pero difícil de pasar y bastante caótico, por momentos casi que sin compás y tempo claro.
Arranque asesino para "Mirror Water, Lightning Night". De lo mejor de Kayo Dot, tal vez exagerando, pero a primera impresión me dió una muy buena sorpresa el inicio de este tema, así como la paz del primero, y el caos del segundo. Los vientos son protagonistas, la batería toca en el tiempo que se le antoja, la guitarra distorsiona de fondo y acá el caos es más controlado, las voces dejaron de ser tan sucias y uno podría intentar entender que cantan. El bajo aporta presencia en los graves de fondo, y es todo de los vientos que solean mientras Toby canta y hace un fraseo de guitarra muy "a la King Crimson". Me gustó mucho, "caos controlado" eso es lo que tiene que buscar esta banda para que me guste, y es lo que logran en este tema. Me gustó mucho el cierre, a lo King Crimson de los últimos tiempos... (de hecho se ve algo de los Projekcts de Fripp en el disco)
"Ocellated God" sigue en la onda del segundo tema y retoma lo que dejaron en el disco anterior, "Coyote". Buenas ideas de bateria, algo de doom, screams, y los vientos chamber-jazzeros forman un mix que le da una originalidad más que interesante... Pero de vuelta, es bastante heavy de pasar, no es para oídos débiles, por decirlo así, es lo más Rock in opposition (o RIO) del disco, lo más experimental e improvisado.
Cierra el homónimo, "Gamma Knife". Que me suena de entrada más a lo primero de Kayo Dot, a su (gran) primer disco, "Choirs of the eye". Guitarras con Chorus, la voz limpia y casi dulce de Toby, algún detalle de los vientos o una cuerda de fondo, un piano, y un ambiente muy intimista y diría "misterioso". (pasaron de hacer un quilombo sonoro caótico cercano al RIO a hacer esto que es casi música Zen experimental, es plausible que varien tanto, es lo bueno de estas bandas después de todo.) Definitivamente muy buen piano tiene el tema. Por la mitad del tema la guitarra desvaría un poco y empieza a aumentar la tensión, aunque la atmósfera sigue muy calma y ambiental, hasta que muere... Me gustó el cierre de disco.


Gustó bastante, pero tengo que exprimirlo. Resumiendo, si tenés oídos preparados para la música compleja y para oír algún que otro gritito es un muy buen disco, para abrir muy bien el 2012... Excelentes dicotomía entre dark ambient experimental, y un RIO duro y caótico... Si todavía no escuchaste música tan intrincada, pasá sin ver.

Lauta





Si el cerebro humano fuese tan simple que pudiésemos entenderlo, entonces seríamos tan simples que no podríamos entenderlo (Anónimo)


A fines de los años sesenta el Profesor Lars Leksell del Instituto Karolinska de Estocolmo, con ayuda del biofísico Borje Larsson, descubrió que mediante la administración de una dosis única de radiación a base de cobalto 60 era posible destruir de manera exitosa todo tipo de estructura cerebral anómala sin riesgo de hemorragia o infección. Las investigaciones realizadas por el profesor Laskell dieron lugar a la creación de una técnica denominada radiocirugía estereostática que permitía eliminar, a través de un procedimiento intracraneano ablativo pero incruento, tumores benignos o malignos, malformaciones vasculares, alteraciones funcionales del cerebro y oftalmopatias sin que se requiera la apertura del cráneo. El primer equipo para este tipo de radiocirugía o cirugía sin bisturí fue construido e instalado en Suecia en 1967 y llevó el nombre con el que hoy se lo conoce en todo el mundo: Gamma Knife.

Más allá de la probada eficacia del procedimiento, está claro que no todos los problemas más íntimos del cerebro –en especial aquellos a los que algunos especialistas denominan como “fantasmas en la máquina”- pueden ser erradicados mediante la “simple” administración de una dosis de cobalto. Inclusive, dada la complejidad de nuestra mente, muchos de esos trastornos neurológicos que afectan el normal comportamiento del individuo deben ser canalizados por métodos tales como el psicoanálisis, las terapias alternativas, el autoconocimiento o, simplemente, mediante la cauterización de la herida causada por una experiencia traumática a través del olvido.


A modo de ejemplo le cuento que en cierta ocasión, haciendo estudios médicos de rutina, me diagnosticaron un importante malfuncionamiento cerebral. En realidad fue antes de hacerme los estudios. La primera en detectar el problema fue la empleada administrativa apenas me presenté en la clínica y luego lo confirmó el galeno cuando me escuchó hablar. Debo decir que tras un profundo estudio patológico (que le llevó casi treinta… segundos) y después de haber evaluado la posibilidad de hacerme una cirugía con gamma knife, la junta médica en reunión plenaria llegó a la conclusión que, debido a la gravedad del cuadro, lo más efectivo en mi caso sería utilizar otro tipo de aparatología… No recuerdo bien el nombre científico –no soy un experto en la materia- pero creo que hablaron de usar… la guillotina… o algo así. Inclusive me pareció haber escuchado la palabra “dinamita”. Por fortuna ya estoy mejor y prueba de ello es que he dejado de ver a gnomos montados sobre unicornios alados que me recitan poemas de E.E. Cummings en cantones. Eso ha quedado atrás definitivamente y no es que no me suceda más pero, por lo menos, ahora los poemas vienen con subtítulos en español.


Lo concreto es que Gamma Knife, además de lo ya mencionado, oficia como título del EP que acaba de editar el grupo estadounidense Kayo Dot y cuya distribución (a muy bajo costo) está a cargo de la tienda de música en línea Bandcamp.


Kayo Dot es una banda comandada por el vocalista y multi-instrumentista Toby Driver que, desde su debut discográfico en 2003 -a través de Tzadik Records- con el álbum Choirs of the Eye y en sucesivas ediciones (Dawsing Anemone with Cooper Tongue en 2006, Blue Lambency Downward en 2008, Coyote de 2010 y Stained Glass en 2011), ha sabido integrar en un mismo plano sonoro una estrategia composicional asociada a la música clásica contemporánea con las densas atmósferas que distinguen al post-metal, progresiones armónicas ligadas al temperamento del post-rock, el desarrollo de intrincados pasajes instrumentales emparentados con el rock progresivo y algunos aspectos dogmáticos heredados del avant-garde.

De todos modos, mas allá de esta –personal y completamente subjetiva- descripción estilística de la música de Kayo Dot, su producción siempre requiere de sucesivas audiciones y obliga al oyente a no guiarse por una primera impresión ni a elaborar segundas o terceras lecturas a partir de eso. Ergo, lo más recomendable es acercarse a su música predispuesto a atravesar la superficie, manteniéndose inclinado a profundizar, aprestarse a entender la intencionalidad conceptual y, fundamentalmente, dejarse inducir por su –omnipresente- contenido emocional.


En Gamma Knife se manifiestan muchas de las cualidades de estilo enunciadas y también algunas de las obsesiones temáticas que distinguen a la banda –tales como las alusiones a la religión y lo espiritual desde una perspectiva humanista- pero, como es lógico deducir, lo emocional se manifiesta permeable a las transformaciones devenidas de las circunstancias vividas con el paso de los años. Por ejemplo, mientras el nudo gordiano de las letras del magnífico Coyote de 2010 (álbum que Toby Driver concibió en los días finales de quien fuera en vida su compañera: Yuko Sueta) eran una desgarradora expresión de dolor, en Gamma Knife, en cambio, materializan un inequívoco sentimiento de enfado ante las frustraciones a las que nos somete la vida.

Así como Gamma Knife (el procedimiento quirúrgico) elimina tejidos cerebrales anómalos que afectan su funcionamiento, de la misma forma el acto de olvidar algo –por analogía- permite erradicar de nuestra mente algunos hechos o circunstancias que nos afligen y modifican el comportamiento. Tal vez por ello no sorprende que Gamma Knife (el álbum) abra con un tema titulado Lethe.

Según la mitología griega, beber en las aguas de Lethe o Lete (uno de los ríos del Hades o inframundo griego) provocaba un olvido completo. La evocación o las alusiones a este mito han servido como fuente de inspiración para innumerables obras de arte. Dante Alighieri en La Divina Comedia ubica la naciente del Lete en la cima de la montaña del Purgatorio; Erasmo de Rotterdam hace referencias a las aguas de Lete en el capitulo XIII de El Elogio de la Locura; Sarah Ruhl, en su obra teatral Eurídice, hace que las sombras beban del Lete y se conviertan en piedras; William Shakespeare menciona al rio Lete en Hamlet; Allen Ginsberg incluye al Lete en el poema A Supermarket in California, Charles Baudelaire lo cita en Las Flores del Mal, Jorge Luis Borges en su poema Al Vino, John Keats lo menciona al inicio de la Oda a la Melancolía y Dan Simmons lo utiliza para titular uno de los capítulos de su libro Hysperion.

Las referencias al olvido contenidas en esta pieza de Kayo Dot (cuya letra nos habla de que “todo es consumido por la nube santa del olvido…”) están decoradas por una atmósfera catedralicia y circunspecta, ascéticos ornamentos y mediante una vocalización monódica asociada a la música sacra y el canto gregoriano.

En un claro ejercicio de contraste, Rite of Goetic Evocation ofrece un clima opresivo en donde se enlaza la subordinación a una estética de carácter gótico con las guitarras distorsionadas y las voces guturales del death metal. A partir de esa densa atmósfera emergen líneas que nos advierten que “el mundo se encuentra miles de leguas debajo del mar, en el más negro abismo de la oscuridad” y que desde allí se pueden ver los “orgasmos de los demonios” y cómo los “salvadores nacen muertos”. Es cierto que no luce muy optimista pero la vida en ocasiones es así. Después de todo un pesimista no es otra cosa que un optimista con experiencia, ¿no?

En la intensa, sombría y –deliberadamente- caótica Mirror Water Lightning Night subyace una espesa oscuridad. Sin embargo esa negrura, en lugar de actuar como epicentro estético de la pieza, oficia como una especie de fondo de pantalla en donde resaltan las múltiples capas de texturas y los diversos colores instrumentales que van edificando un clima tan asfixiante y angustioso como turbador e irresistible; en tanto que la bizarra Ocellated God desciende a las profundidades más sofisticadas del black metal para hablar de un dios ocelado que nos sumerge en la noche eterna.

Gamma Knife cierra con el tema que le da título a la obra. Una apacible y delicada canción, de marcada desnudez orquestal, plena de inquietante melancolía y con una letra –interpretada en la voz de Toby Driver de manera irrepetible- que refleja, de principio a fin, resignación y una inevitable sensación de vacío (“Corté mi dolor con el fantasma de un cuchillo, en silencio, y nada drenó de mis venas en la alfombra” para luego cerrar “Mañana puede llover otra vez. No voy a salir y nada se verá afectado”).

Kayo Dot, en Gamma Knife –pese a sus escasos 30 minutos de duración-, conmueve, inquieta y atrapa pero también nos permite deducir que muchos de los fantasmas, dolores, traumas y misterios ocultos en las profundidades de la mente humana pueden ser exorcizados o liberados mediante el ejercicio de la creatividad artística.
Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro (Santiago Ramón y Cajal)
Sergio Piccirilli


Lista de Temas:
1. Lethe (5:05)
2. Rite of Goetic Evocation (6:40)
3. Mirror Water, Lightning Night (5:33)
4. Ocellated God (6:32)
5. Gamma Knife (6:46)

Alineación:
NYC:
Toby Driver: bass guitar, guitar, clarinet, keys, vocals
Terran Olson: woodwinds and ... more keys
Daniel Means: woodwinds, guitar, keys, bass guitar
Keith Abrams: drumset, bass guitar
LA:
Mia Matsumiya: violin, keys, guitar
And occasionally:
David Bodie: drums & percussion
Tim Byrnes: trumpet, synth, french horn
Ron Varod: guitar and synth


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Lauta! recién entramos en el 2012 y ya traes un álbum de este año! Impresionante...

    ResponderEliminar
  3. Y mañana traigo el nuevo de Alcest, también de 2012 ^^

    ResponderEliminar
  4. http://kayodot.bandcamp.com/album/gamma-knife

    El album esta disponible para streaming en su bandcamp. Para los que querrais tener una copia digital del mismo soltar 5 pavos que seguro que os los gastais en cervezas el fin de semana. Además vale la pena tenerlo en FLAC.

    Mas adelante sacaran el vinil. Si os gusta, ya sabeis, a soltar la gita! Que seguro que en el fin de semana os dura menos de lo que dura el disco en drogas o alcohol de garrafa y, además, el vinilo es para toda la vida.

    ResponderEliminar
  5. Hola, es posible tener otro enlace que no sea megaupload? gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.