Ir al contenido principal

Cuentos Del Futuro Imposible: Paradojas del Rock Progresivo Argentino

Para entender los ideales del rock progresivo argentino, y de donde surgió, hay que retroceder en el tiempo hasta un show de Invisible en el Teatro Astral, el 7 de marzo de 1974. Fue allí donde Luis Alberto Spinetta se enfrentó a una parte bastante hostil de su público, acostumbrado al rock pesado de Pescado Rabioso, el grupo anterior del Flaco. Momentos después de que empezara el espectáculo, un asistente al show empezó a dejar en claro cuál era la música que le gustaba en forma elocuente: “Luis Alberto, ¡movete más, saltá! ¡Antes te movías mejor!” Impávido, desde el escenario, Spinetta apenas fue capaz de discutir, tan solo contestó: "Claro, pero a medida que va surgiendo la madurez y la profundidad en la música que hago junto a Invisible creo que tenemos la necesidad de mandar un mensaje más serio, porque no es cuestión de moverme y moverme como si tuviera hormigas en el culo".

Mil novecientos setenta fue el año bisagra en la historia del rock. Se acababan los queridos sesenta y empezaban a florecer los diferentes grupos y estilos que poblarían a los setenta, la década más ecléctica y prolifera de este género musical. Por si fuera poco, los Beatles se separaban, en medio de esta vorágine creativa, social y cultural que se negaba a detenerse. En la Argentina, el rock estaba dando sus primeros pasos, y al poco tiempo, y en sintonía con la época comenzaron a surgir las vetas "progresivas", al principio sin saberlo ni buscarlo, simplemente se dió como evolución "natural" de la experimentación y las ganas de investigar (y viajar musicalmente e ideológicamente) propias de la época. Grupos como Almendra, Arco Iris, Manal o artistas de la talla de Litto Nebbia darían en ese tiempo las pautas a seguir para que futuras agrupaciones continúen la búsqueda de la identidad del rock argentino. De ese contexto nace esta nota que les comparto ahora, un fantástico artículo de Emilio Acevedo para el blog Intersticio.

En cierto modo, la lucha de Spinetta era la misma batalla interna a la que se enfrentaron los miembros de los diferentes grupos que hacían rock progresivo en nuestro país. Había que hacer progresar al pop, ese era el lema, sobreponiéndose a la elementalidad rítmica y la precariedad tecnológica de la época con todos los aditivos músico-líricos que fueran necesarios. Ahora bien, si la música del rock de mediados de los 70 podía imaginarse como el dial de una mesa de mezclas, con el rock acústico de Sui Generis en un extremo y el rock pesado y blusero de Pappo´s Blues en el otro, la aguja que iba a ser conocida como “rock sinfónico” se asentó con decisión en el medio.
Si lo que leíste hasta acá te gustó, te invito a que leas el artículo entero...






De la misma forma, existieron distintas fórmulas de entender ese concepto tan atractivo y peligroso del progresismo rockero, porque no fueron lo mismo Invisible que Crucis; Espíritu que El Reloj. Incluso muchos elementos objetivos se subjetivaron en diversos cauces. Citemos algunos. El sintetizador iguala (y hasta a veces reemplaza) al símbolo por excelencia del rock, la guitarra eléctrica. El disco larga duración reemplaza a los simples. La música no se baila, se escucha, se visualiza, se piensa. Abundan las referencias al cosmos, a la exploración interior del ser y a la épica simbolista; se intelectualiza casi todo. En esta búsqueda artística, algunos músicos, como los integrantes de El Reloj, incluso deciden anotarse en el conservatorio: “Empezamos a estudiar los cinco en el Julián Aguirre de Banfield, a partir del 76, porque queríamos perfeccionar la onda sinfónica. Yo estudiaba violonchelo y contrabajo, Willy (Gardi) guitarra y violín, (Osvaldo) Zabala guitarra, (Luis) Valenti piano, y Juancito (Espósito) timbales y los instrumentos percusivos de orquesta. Este paso por la música académica, además de las escuchas de los discos de Yes o Emerson, Lake & Palmer –que nos encantaban- influenciaría mucho la composición de nuestro segundo álbum”, recuerda Eduardo Frezza, ex bajista y cantante del grupo.


Espíritu: Rock sinfónico y conceptual
En lo que respecta a su impacto comercial, el rock progresivo, en un comienzo, no llegó a ser un estilo lo bastante importante como para tener una sección propia en las disquerías; más allá del éxito puntual de algunos grupos como Crucis o Espíritu. A la manera de las mamushkas, era un fenómeno subterráneo dentro de otro fenómeno subterráneo mayor, como fue el rock argentino en los afiebrados 70. Décadas más tarde (y en especial a partir de los 90, con el boom de las reediciones en CD) el prog también formó parte del revival nostálgico del rock setentoso, lo que posibilitó que desde entonces haya locales dedicados al sinfónico, que incluyen la venta de merchandising, desde remeras hasta tazas y relojes ilustrados con las tapas de los álbumes clásicos de Genesis, Yes o Rush; La Máquina de Hacer Pájaros o Ave Rock.



ERASE UNA VEZ…

Ave Rock
¿Pero cuál fue el origen de esta historia? Está claro que el terremoto cultural de fines de los 60 desencadenó en el rock una voluntad de desbordar las fronteras convencionales de la música que se tradujo en voluntariosos experimentos vanguardistas. Sin dudas, el concepto de rock progresivo o “sinfónico” (como se lo llamó vulgarmente) englobaba una gran variedad de tendencias, y tuvo su momento de mayor esplendor en la primera mitad de los 70, principalmente en Inglaterra aunque con un fuerte impacto en la Europa continental, en países como Italia, Francia y Holanda, entre otros. En la mayoría de los casos se intentó enlazar la búsqueda de nuevos sonidos con la tradición de la llamada música culta. La música de grupos como Yes, King Crimson, Genesis, Focus, Gentle Giant, Van Der Graaf Generator y tantos otros era una curiosa alquimia de elementos y conceptos procedentes del rock, la cultura hippie, la psicodelia y la inmensa tradición romántica europea.




Los Jaivas
Por su parte, el rock argentino no se vio exento de este deseo de hacer obras más elaboradas en donde primara la búsqueda de nuevas estructuras armónicas. Por eso, inspirados por los experimentos progresivos de los grupos anglosajones, la obra de bandas como Alas, Crucis, Espíritu, Invisible, MIA (Músicos Independientes Argentinos), El Reloj, Canturbe, Bubu, Melimelum, Soluna, o el primer Seru Giran, durante el periodo 1974-1978, no son sino una consecuencia lógica. Incluso el prestigioso grupo chileno Los Jaivas, escapando del régimen pinochetista, se asienta en el Delta del Tigre, en donde componen buena parte de lo mejor de su repertorio, sumergiéndose en la experimentación y la fusión rock de ritmos y géneros latinoamericanos, durante la grabación de sus dos álbumes “argentinos”: El Indio (1976) y Canción del sur (1977).



Ahora bien, cabe preguntarse, como se originó y de qué manera impactó este estilo en la naciente música rock de nuestro país, para generar –casi en simultaneo con la época dorada del género en Europa- una oleada de grupos progresivos que, emulando a sus pares del primer mundo rockero, crearon un corpus interesantísimo de álbumes que mixturaron los sonidos avant garde del nuevo rock electrónico internacional con músicas autóctonas como el tango o el folklore.



Alas (Moretto, Zuker y Riganti) reciben la visita de Astor Piazzolla
Uno de los grupos que mejor asoció la experimentación sonora con las raíces musicales del tango fue Alas. Este trío, liderado por el trompetista y tecladista Gustavo Moretto fue elogiado por el mismísimo Astor Piazzolla, quien se animó a decir que veía en ellos el futuro de la música nacional: “En nuestro caso particular, nosotros no queríamos hacer la música de Piazzolla, pero sí inspirarnos en su obra. Astor había llevado el tango a niveles de complejidad de autores como Bela Bartok. Por eso queríamos seguir esa veta, mixturándola con el lenguaje que traíamos incorporados como músicos de rock, y llevarla hasta Schoemberg, hasta el dodecafonismo. Teníamos esa voluntad, esa estructura y ese proyecto. Y Piazzolla entendió muy bien nuestro objetivo. Vio que nosotros seguíamos su idea, su ejemplo, pero sin tratar de imitar su música”, explica Carlos Riganti, baterista de Alas.



La Máquina: Fernández, Moro, García y Bazterrica (faltó Cutaia en la foto)
También experimentando con el tango, el pop, y hasta el candombe, el progresivo desarrollado por La Máquina de Hacer Pájaros quedó plasmado en dos discos muy recordados (La Máquina de Hacer Pájaros, 1976; y Películas, 1977), antes de que Charly García decidiera clausurar esta etapa de su carrera para seguir junto a David Lebon en Seru Giran. Sin dudas, en el periodo 1974 - 1979, el Bicolor hizo su mayor acercamiento al rock progresivo, a partir de su incursión en los sintetizadores Mini Moog y Mellotrón; a partir del último disco de Sui Generis, Instituciones. Luego, durante su paso por La Máquina, García se sumergió más en el sinfónico y la experimentación, como queriendo escapar del karma que le supuso el éxito masivo de Sui. Sin embargo, este no fue un camino de rosas: “Creo que nuestra música tenía todo tipo de influencias. Elementos del tango, del jazz o propios del rock, mixturados. Pero era muy difícil llevarnos bien, era muy difícil congeniar… Éramos cinco tipos muy pesados, musicalmente y como personas. Estábamos en una competencia constante para ver quien tocaba más rápido, para ver quien tocaba más difícil… Y todo eso te hacía estudiar más, componer más, etc. Lo que pasaba era que esa variedad de personalidades, gustos y destrezas también hacía difícil mantener al grupo unido”, reflexiona José Luis Fernández, bajista de La Máquina, a la hora de hacer una hipótesis acerca de porque el grupo no pudo durar más de dos años.



Crucis: Marrone, Farrugia, Kerpel y Montesano
Y es que esa fue la “maldición” de la mayor parte de estos grupos argentinos de los 70: casi ninguno llegó a grabar un tercer disco de estudio, ya que las diferencias musicales, la constante ebullición e impaciencia de sus miembros, o el exilio obligado por la censura, y la represión estatal, conspiró contra la duración de estas bandas. Ese fue también el caso del que quizás haya sido uno de los mayores grupos paradigmáticos del rock progresivo argentino: Crucis, un cuarteto con un potencial sonoro único, cuyos integrantes no tardarían en separarse, en pleno éxito, luego de su segundo álbum, Los delirios del Mariscal (1977), para proseguir su trayectoria en el exterior: “Fue así porque Éramos demasiado jóvenes, influenciables y arrogantes. Claramente, no estábamos preparados para lo que se nos vino encima. Casi todos salimos directamente de la secundaria a los escenarios, discos, giras, reportajes, viajes y a un ritmo apabullante que apenas nos dejó tiempo para enterarnos de lo que estaba ocurriendo. Las drogas no eran de gran ayuda en esa materia. Lo hicimos lo mejor que pudimos, aunque no nos hubieran venido mal unas cortas vacaciones para sentarnos a reflexionar”, opina hoy Gustavo Montesano, casi cuatro décadas después, devenido en prestigioso músico y productor en España.



Por otro lado, a pesar de sus ideales musicales elevados, sus álbumes logrados, y su impronta nacional, los exponentes del rock progresivo argentino comúnmente fueron acusados, por cierto sector del público y la crítica, de ser meras “fotocopias” de los grupos extranjeros. Por ejemplo, se decía que Alas imitaba a Emerson, Lake & Palmer; Espíritu a Yes; y Seru Giran a Steely Dan. Carlos Riganti se opone firmemente a esta conceptualización: “Por supuesto, como nuestra formación de trío era parecida a la de Emerson, Lake & Palmer todo el mundo nos comparaba con ellos; pero nosotros no éramos ELP, ni nos interesaba serlo. Con Alas teníamos como precepto reflejar el tiempo y el espacio en donde estábamos viviendo. Para eso contábamos con todas las influencias del jazz y del rock, sumadas a las de la música de nuestro país. En lo que a mí respecta, desde la batería, hacer esto requería un trabajo increíble. Imaginate que ni el folklore o el tango tenían batería. Por eso, practicaba acompañando los discos de D´Arienzo que tenía mi viejo, escuchándolos, tratando de captar como era el fraseo de los bandoneones, cuál era el clima que obtenía su orquesta con eso. Con eso desarrollé mi propio estilo de batería.”

MAÑANA ES MEJOR


Osvaldo Favrot, de Espíritu
En la actualidad, ¿qué queda de todo eso? Pues el 99 % de las bandas que se mencionan en este artículo ya no existen. Entonces, la pregunta del millón sería: ¿Por qué, a pesar del auge del fenómeno autogestivo de cientos de jóvenes bandas de la escena under del rock nacional, no aparecen nuevos exponentes de este estilo progresivo? Está claro que, a nivel mundial, el rock sinfónico “se murió” en los 80; pero su revival a partir de los 90, sumado a la aparición de grupos masivos como Dream Theater, Muse, Tool, o Mars Volta, que reivindican y son influenciados por las bandas dinosaurios de los 70, nos lleva a pensar porque no sucede eso en nuestro país. Salvo por algunos discos de Pez, el camaleónico proyecto grupal liderado por Ariel Minimal; la banda Cronología, liderada por el pionero Frezza; o por Nexus, un grupo que edita álbumes de rock sinfónico desde 1997, que son exitosos en países como Francia, Rusia, México o Brasil; no parece posible revitalizar este estilo en Argentina. Osvaldo Favrot, guitarrista y líder del mítico grupo Espíritu, con más de 40 años de trayectoria, reflexiona al respecto: “El problema principal que conlleva el hecho de tocar rock progresivo acá es que no te brinda la posibilidad de ganar dinero. Por esa razón yo no puedo pretender mantener atado a ningún músico a un proyecto de este estilo, porque es razonable que cuando le surja algo más redituable tendrá que irse.”



Lalo Huber (Nexus)
Lalo Huber, además de tecladista de Nexus es profesor universitario y especialista en coaching empresarial. Su opinión es que está muy conforme con los discos que venden en el extranjero, por más que no ganen fortunas, porque son reconocidos y esto les sirve para auto gestionar sus propias producciones. Pero, por otro lado, responsabiliza por la falta de repercusión en el medio local a la casi nula difusión que se les da a las bandas progresivas en los medios masivos: Es que necesitan difundir materiales de aceptación masiva, y estos nunca son los más sofisticados y elaborados. Porque la música masiva, necesariamente, tiene que ser sencilla, ya que toda la gente no tiene tiempo de dedicarse a escuchar entero un disco. De cualquier forma, yo soy un convencido de que si el rock sinfónico se difundiese sería aceptado -como lo fue en los 70-, pero no le dan la oportunidad. Lamentablemente, en la radio a la gente le ponen muchísimo reggaecumbia, y mucha música que la llaman rock pero no lo es. Mucha pavada.”



Paradojas y dificultades a las que tiene que sobreponerse un estilo que parece haber completado un ciclo. Sin embargo, nunca lo den por muerto. El progresivo siempre será una página muy especial en la historia del rock. Tenía que suceder y sucedió. Y, aunque mutilado por el paso del tiempo y las modas, siempre será como un dinosaurio de Jurassic Park que amenaza con volver…
Emiliano Acevedo


Comentarios

  1. Percibo una simplificación que conduce a un error.
    En un momento del artículo dice "todas esas bandas hoy ya no existen". Sin embargo todos esos musicos siguen tocando (los que no estan mirando el pasto desde abajo). La música evoluciona, muta. Es logico que no existan porque la creatividad no negocia seguir transformandose. Un ejemplo son las bandas de las cuales surgen los traperos, como Banzai FC o Astor.
    Me parece mucho mas digno surfear la creatividad que refritar una idea vieja, como hace yes que sigue tocando temas del año 70.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

Spinetta y el sonido primordial

“Si vinieron para que les hable de mí, me voy –dijo Luis Alberto Spinetta al tomar el micrófono–. Yo les voy a hablar de la música en una faz filosófica: del origen de la materia sonora y su repercusión en la civilización. Y solo contestaré preguntas sobre eso, no sobre Spinetta.” Eran pasadas las 19.30 del lunes 2 de julio de 1990 cuando el Flaco dio comienzo a su “clínica de poesía musical” en la Casa Suiza –ubicada en Rodríguez Peña 254 de la ciudad de Buenos Aires–, con entrada libre y gratuita, ante más de cuatrocientas personas. Años después, esa charla se convertiría en un libro apócrifo: El sonido primordial. Por Patricio Féminis Esta es la historia de aquella conferencia de Spinetta que llegaría a tener una edición pirata, como si fuera un libro suyo, y que llegaría a venderse por dos editoriales distintas en Mercado Libre. Aquel lunes invernal de 1990, el guitarrista, cantante y creador asistió para exponer en la Casa Suiza (hoy tapiada por un edificio en construcción)

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La indiferencia de los tiranizados duele como la crueldad de los tiranos

Para John Berger, "las tiranías no solo son crueles por sí mismas, sino que, además, ejemplifican la crueldad y, por consiguiente, fomentan la capacidad para serlo y la indiferencia frente a ella entre los tiranizados". Estamos frente a una avanzada masiva sobre nuestras vidas. Hacia donde miremos vemos catástrofe. Despidos, comedores sin comida, cierre de programas que garantizaban derechos, desfinanciamiento de las universidades públicas, desregulación de las tarifas, represión de la protesta, el endeudamiento como mecanismo de reducción de la posibilidad de vivir y una larga  lista que se actualiza día tras día. Frente a esto, se suceden expresiones que intentan revalorizar las vidas dañadas: "Nuestro trabajo era importante", "no todos somos ñoquis" o ―peor aún― "yo no era ñoqui", "lxs docentes no adoctrinamos", "perdimos compañerxs que hacían". Tenemos que producir valor a partir de la desgracia. Vivir se convirtió en

Miguel Abuelo & Nada - Miguel Abuelo & Nada (1973)

Mucho antes de agitar la primavera alfonsinista de la recién llegada democracia con la segunda encarnación de Los Abuelos de la Nada allá por los años 80, había nacido en Francia la primera versión de esta agrupación, pariendo además un disco maldito del que poco se llegó a conocer por estos parajes, e inclusive la primera edición para el mercado argentino de este disco salió no hace mucho. Un disco particular, donde hay hard rock, psicodelia, experimentación, y además una historia muy rica donde terminan apareciendo muchos de los máximos referentes del rock argentino, y donde Miguel Abuelo, ese niño de la calle devenido en poeta iluminado por la psicodelia y el folclore del noroeste es el protagonista casi casi, principal. Recién lo acabamos de presentar y ahora revivimos este disco tan particular. Un disco de culto que no puede estar afuera del blog cabeza. Artista: Miguel Abuelo & Nada Álbum: Miguel Abuelo & Nada Año: 1973 Género: Hard rock / Rock psicodélico Duració

El arte es para el aire: El aplausómetro, según Spinetta

"No puedo evaluar lo que hago con el aplausómetro. Me importa un belín. La pregunta es, si un pintor que sabe que es bueno sabe también que no va a poder mostrar sus cuadros, ¿los pintaría? Más bien. Le chupa un huevo. Un novelista, un poeta que es capaz de escribir versos, ¿qué necesita? Nada; va a Pippo, se pide un fresco y batata, se sienta y en el mantel, nomás, escribe LAS palabras. ¿Tecnología? Nada ¿Costo? Cero. Si uno hace música y sabe que suena bien, no importa si otro cree que no es tan buena. ¿Qué? ¿La voy a parar y no la voy a componer? No. Me importa un pito. Es el aire para quien yo la estoy haciendo y es el aire el que me va a devolver lo que yo quiera sembrar allí. ¿Acaso una novela se aplaude? Se lee en soledad. El arte es un trabajo individual y suena dentro del recinto en el que se lo trabaja. De ahí a que se crea que es una necesidad que otro lo escuche hay un largo espacio. Y, por otro lado, cuando la música es buena, cura. Cura. Sólo eso. Entonces, ahí sí

Incredible Expanding Mindfuck (I.E.M.) - I.E.M. (2010)

Una reedición de la discografía completa de I.E.M., y convengamos que estos temas de I.E.M. eran muy difíciles de encontrar dado que sus ediciones fueron de una tirada muy limitada que ya se había por descatalogada ya hace mucho tiempo. Otro enorme aporte de LightbulbSun, y para aquellos que no están familiarizados con esto, les cuento que estos son los álbums en formato boxset de I.E.M., o Incredible Expanding Mindfuck, o el apodo de Steven Wilson para sus exploraciones psicodélicas y krautrock creadas entre lo que va de 1996 hasta el 2001 que pueden resultarte una especie de shock. Este compilado reúne con los 3 álbumes de estudio en este período, y definitivamente har algunas joyas aquí que seguramente serán muy apreciadas por el público cabezón. E ideal para cerrar otra semana a pura música en el blog cabeza, aquí tienen mucha música por si el fin de semana se presenta feo y lluvioso y se te joda el asado... con esto no te vas a aburrir. Artista: Incredible Expanding Mindfuck Á

John McLaughlin - Electric Guitarist (1978)

Y comenzamos la semana bien alto con algo del Mago John McLaughlin, un excelente material de jazz fusión y jazz rock, al mirando a Mahavishnu de John pero un poco más orientado al jazz convencional, y donde además de tener un equipo de lujo (Billy Cobham, Jerry Goodman, Stu Goldberg y Fernando Saunders) hay un batallón de genios, y solo por citar a algunos podemos hablar de Chick Corea, Stanley Clarke, Jack DeJohnette, Carlos Santana, Jack Bruce, Tony Williams y un montón de bestias más para darle su toque personal a un trabajo redondo, porque a todos y a cada uno de ellos McLaughlin responde, da réplicas, complementa, exacerba emociones o simplemente pasa un buen rato o comparte buenas vibraciones, en n esfuerzo excepcional que resume no sólo su ilustre carrera en los años 70, sino todo el género de fusión jazz-rock de ese período. Y otro genial aporte de LightbulbSun para empezar la semana a lo grande . Artista: John McLaughlin Álbum: Electric Guitarist Año: 1978 Género:

Skraeckoedlan - Vermillion Sky (2024)

Entre el stoner rock, el doom y el heavy progresivo, con muchos riffs estupendos para todos y por todos lados, mucha adrenalina y potencia para un disco que en su conjunto resulta sorprendente. El segundo disco de una banda sueca que en todo momento despliega su propio sonido, a 4 años desde su anterior álbum, "Earth". Saltarás planetas, verás colisionar cuerpos celestes, atravesarás galaxias y te verás arrastrado hacia la nada que lo abarca todo, conocerás el vacío y el fuego abrasador de los soles, y también encontrarás algunos arcoíris desplegándose bajo el cielo bermellón. He aquí un viaje interestelar por el universo de los sonidos, en una búsqueda tremenda y desgarradora, un disco muy bien logrado, que muestra una de las facetas de los sonidos de hoy, donde bandas deambulan por el under de todos lados del mundo en pos de su propio sonido y su propia identidad, y también (al igual que muchos de nosotros) su lugar en el mundo terrenal, tan real y doloroso. Los invito

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.