Ir al contenido principal

NaN - Dominó (2008)

Un lujo inconseguible que revivimos gracias al aporte de Sandy. Folcklore, jazz, experimentación, magia, misterio, derroche de musicalidad y un estilo imposible de clasificar son algunas de las características de NaN, quienes, autodefinidos como "Música Contemporánea Latinoamericana" los podemos situar sin temor a equivocarnos mucho, entre las distintas formaciones grupales de Lito Vitale, y quizás sobretodo los históricos Anacrusa. Otro recomendado (y también desconocido) del blog cabeza!

Artista: NaN
Álbum: Dominó
Año: 2008
Género: Folk Jazz Fusión
Nacionalidad: Argentina



Generalmente me da cosa etiquetar este tipo de álbums como "Folk progresivo" o "Progresivo latinoamericano", porque la verdad no tiene intención de ser limitado a ese estilo. Más emparentado al folcklore, la música de NaN también tiene mucho de jazz, y mucho de experimentación. Pero si lo catalogo de esa manera es porque creo entender que, como a mí, a muchos oyentes de la música progresiva (ojo que dije "música" y no "rock", porque estoy intentando abarcar un universo más amplio) les gustará este álbum, principalmente porque es un álbum osado que juega con las improvisaciones, rompe estilos y es definitivamente riesgoso y vanguardista a su modo, todas carectirísticas que también podemos encontrar en todo buen disco de música progresiva.

Y más allá de las etiquetas, este es otro disco independiente, donde los músicos transpiraron la gota para que salga al mercado:
"Este disco tiene una larga historia que no viene al caso, baste decir que algún tema tiene versiones grabadas hace casi 8 años. Como todo lo que se hace de manera independiente, costó un Perú y la mitad del otro, pero aquí estamos, finalmente, con el disco en las manos"
Patricio Murphy (uno de los músicos de NaN) en su blog El Irlandés Errante

Si te ha gustado Haiku este álbum es más o menos similar en el estilo. La verdad, cuando uno lo escucha descubre que si bien hay similitudes, y muchas, en el estilo de música, los álbums de Haiku y éste de NaN no se parecen en nada. NaN es mucho más enérgico, menos minimalista y menos camarístico para ser más folcklórico. Autodefinidos como Música Contemporánea Latinoamericana los podemos situar sin temor a equivocarnos mucho, entre las distintas formaciones grupales de Lito Vitale, Haiku y Anacrusa (pensándolo bien quizás lo más parecido al estilo NaN sea Anacrusa). Pero en definitiva es un disco de gran belleza y alta calidad compositiva, créanme.
NAN fue fundado en el año 1992 con la intención de desarrollar un nuevo estilo dentro de la música instrumental argentina, combinando distintos elementos del folklore latinoamericano. Basado en Buenos Aires -ciudad cosmopolita- la música de NAN muestra tanto influencias nativas así como de origen europeo. Este espíritu mestizo se encuentra bien reflejado en la formación instrumental que presenta el grupo, donde instrumentos clásicos como las guitarras, el violonchelo o el laúd trabajan conjuntamente con otros de raíz popular como la quena, el charango, etc.
Musimundo

 

Y vamos un poco a su historia...

NAN presenta su CD “Dominó”
Fundado en 1992 por Diego Clemente, NAN ha actuado en numerosos paises, destacándose sus actuaciones en el Festival de Jazz de Montreal y en el Queen Elizabeth Hall de Londres. Antes de realizar su gira por los Estados Unidos, NAN traerá su música, elogiada por Egberto Gismonti.
NAN, palabra antigua de los Yámanas (raza indígena del Estrecho de Magallanes) que significa “en algún tiempo futuro” (...) grabó su primer CD “Noviembre” a finales de 1992, recibiendo numerosos elogios, entre los cuales se destaca el de Egberto Gismonti. En años siguientes, NAN fue invitado a participar en el Festival de Cosquín (el festival folklórico más importante de Argentina), y en el Festival Internacional de Jazz de Montreal, Canadá. También realizaron junto al cantante folklórico Zamba Quipildor una gira por Europa, interpretando la “Misa Criolla” en ciudades como Sevilla, Madrid, Valencia, Estocolmo, Helsinki y París. En un segundo viaje, NAN se presentó en el Queen Elizabeth Hall, en Londres.
En 1997 NAN grabó la música de la película “Invierno, mala vida”, dirigida por Gregorio Cramer, que fue presentada en el Festival de Cannes de 1998. Algunos temas de este film fueron recogidos en el CD “La Sorpresa”. En el año 1998 el grupo grabó con Zamba Quipildor el CD “Paciencia de Piedra”, que contiene el tema “Destellos”, el que fue utilizado en la campaña nacional para la donación de órganos del INCUCAI. NAN también grabó un CD “Destellos” (1999), el cual presentaron en Opera Prima en Buenos Aires, durante mayo y junio de 2001.
En enero de 2001 el grupo volvió a actuar en el Festival de Cosquín, llevando a cabo tanto su inauguración como su clausura y promoviendo la primera campaña nacional para la donación de órganos. En diciembre de 2001, NAN actuó en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, presentando el CD “Por la Vida”, que incluye una nueva versión de la “Misa Criolla”, con Zamba Quipildor como voz solista y Silvina Garré como invitada, álbum grabado a beneficio del INCUCAI.
Entre los años 1997 y 2004, NAN se presentó en numerosos escenarios en Argentina, Chile y Uruguay. En la Ciudad de Buenos Aires, el grupo actuó en el Teatro Gran Rex como grupo invitado de Barbarito Torres y Pío Leyva, estrellas del Buena Vista Social Club. También se presentó en el Teatro Nacional Cervantes, Complejo La Plaza (con el Coro de la Ribera), Teatro Astral (con Zamba Quipildor y Cuti y Roberto Carbajal), Teatro Opera (con Quipildor y el percusionista Domingo Cura), entre otros. En la Provincia de Buenos Aires (Arg.) NAN se presentó en numerosas ciudades, incluyendo La Plata, en el Teatro Argentino de La Plata. En Rosario (Santa Fe, Argentina), presentaron la “Misa Criolla” con el tenor Juan José Cura. En Posadas (Misiones, Argentina) y Trinidad (Uruguay), actuaron con Zamba Quipildor. Además, acompañaron al Coro de la Ribera, dirigido por Miguel Gómez Carrillo, en su Gira Noroeste Argentino 2003, presentándose en Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. Durante este período, también actuaron en dos oportunidades en el Festival Folklórico en la Patagonia, en Punta Arenas (Chile).
En 2005, NAN participó de la grabación de la banda sonora de la película “Martín Fierro, el ave solitaria” dirigida por Gerardo Vallejo. El siguiente año, NAN presentó dicha banda sonora en el Teatro ND Ateneo de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de Silvina Garré, Lucho González, Horacio Burgos, Carlos Moscardini, entre otros. Desde entonces, la banda sonora se ha presentado en varios escenarios de Argentina.
Acqua Records

Háganme caso, no se lo pierdan...


Lista de Temas:
01. Entreacto
02. La adivina con medias
03. Un ateo en Atenas
04. Buscando a Pantanelli
05. Manantial del silencio
06. La pequena Lu
07. Jacaranda
08. Rascompi...
09. La despedida
10. Una tarde en Perk's
11. Un Pato
12. Daygos
13. Dominó

Alineación:
- Diego Clemente / quena, sikus, cuatro, charango, guitarra, canto
- Marcelo Pilotto / piano, acordeón, canto
- Jonatan Szer / percusión
- Irene Cadario / violín
- Patricio Murphy / guitarra acústica, bajo, mandolina
Músicos invitados:
Andrea del Sel Argain / Voz

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, escuché el otro disco de NAN y me pareció buenísimo, es difícil encontrar Música de esta calidad. Quise descargar este, pero los links no funcionan. Si se puede, los podrías volver a subir?. MUCHAS GRACIAS. SALUDOS!!!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias muchachos por tan buena música y por la buena onda de resubir y resubir, me llevé el otro de NAN y me llevo éste.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

Timba limpia, negocios (y culos) sucios

Lo cocinaron en su propia salsa: boludeó en las redes, recomendó una inversión en ese mundo de las crypto que lo fascina y que cree que es la economía real, demostró que es un nabo (siendo buenos) y tuvo que retroceder en chancletas borrando el tweet. Ahora, la oficina anticorrupción va a investigar a Milei, aunque... la investigación estará a cargo del mismo Milei. Una entrada que parece un meme, que es trágica y estúpida a la vez, al igual que un país llamado Argentina y un presiduende piramidal llamado Milei. Aquí, los resultados de utilizar la timba como política de Estado... o como topo para eliminar el Estado. A ver si de una vez por todas dejamos, como sociedad, de imitar a nuestro presiduende caníbal y abandonamos esta estúpida idea de fingir demencia que dirige este país de un tiempo a esta parte. Lo vimos en vivo estafando por millones de dólares. ¿Nos seguimos haciendo los distraídos o probamos, al menos por una vez, ser un país serio? Es la segunda o tercera estafa Ponzi en...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.