Ir al contenido principal

Escuelas Google (Formatear Ideas Desde Chiquitos)

El programa "Google Reference School" es un proyecto internacional en el que el gigante informático colabora para la transformación digital de las aulas, en medio de la expansión neoliberal donde los imperativos de rendimiento empresarial no solo se apropian del Estado sino de la subjetividad y sus distintas expresiones en el mundo de la vida. El neoliberalismo, cuyo propósito es la mercantilización absoluta de la vida humana, se camufla apelando a la libre elección, a los deseos subjetivos o a las necesidades no cubiertas por el Estado, y eso último permite su apropiación del mismo Estado. Es su diferencia con el liberalismo clásico. La avanzada de Google sobre las instituciones educativas -y en especial las de gestión estatal- entraña ciertos riesgos. ¿Por qué el Estado avala que cada vez más datos se almacenen en los servidores de la multinacional? ¿Qué capacidad de decisión tienen les docentes al respecto? Adoptar todas las tecnologías de Google desde la infancia y bajo la incuestionable autoridad de la escuela posiblemente legitime estas prácticas e implica un retroceso para salvaguardar la autonomía de los establecimientos educativos respecto a las empresas y sus agresivas estrategias de posicionamiento del producto.

La reforma educativa argentina que deviene de los `90 modificó drásticamente las relaciones entre Estado, mercado e instituciones educativas
La transferencia de los servicios educativos nacionales (Ley 24049/92) fue centralmente una política fiscal de reducción del gasto público para el Estado Nacional y delegación de responsabilidades de sostenimiento del sistema educativo a las jurisdicciones -en el marco de estrategias neoliberales de privatización y transferencia de otros servicios públicos a esferas menores de la administración estatal-, produjo una altísima fragmentación del sistema.

Posteriormente, a partir de 2015, las políticas educativas iniciaron un proceso de debilitamiento progresivo del rol del Estado en la educación. La transferencia de programas nacionales a las jurisdicciones provinciales y el desmantelamiento de equipos técnicos y profesionales vinculados a esas acciones, fueron un primer indicio de que las políticas se orientaban drásticamente a la redefinición del rol del Estado en educación.

La situación se profundiza hoy con el discurso deslegitimador de la educación pública, la incorporación de valores como la meritocracia, el emprendedorismo, la articulación de la educación con las demandas del mercado, el desarrollo de mecanismos de articulación de la educación pública y la privada en la educación superior, todo ello son políticas que vienen erosionando el papel del Estado como garante del derecho a la educación para las mayorías, que permiten que accione el viejo lema "donde existe una necesidad, nace un negocio".

¿Qué hay detrás de las «escuelas Google» y su desembarco en la educación estatal?
La Escuela Municipal Manuel Dorrego, institución del nivel primario bajo la órbita de la gestión Pro en Vicente López, empezó a ser apadrinada por Google. Perspectivas y riesgos de la expansión del gigante informático en el ámbito educativo.
En lo que resulta un hecho inédito, Google empezó a apadrinar por primera vez una escuela pública de gestión estatal en Argentina. Se trata de la Escuela Municipal Manuel Dorrego, institución del nivel primario bajo la órbita de la gestión Pro en Vicente López. El vínculo se realizó a través del programa Google Reference School y busca fomentar la utilización tecnológica «para el aprendizaje y el desarrollo profesional» de les estudiantes.
A lo largo de los últimos años, el gigante informático fue ganando terreno en el ámbito educativo a partir de la generación de herramientas que resultaron sumamente útiles para la cotidianeidad estudiantil y docente. Un hecho bisagra fue, sin lugar a dudas, la llegada de la pandemia, que permitió la popularización de dos iniciativas creadas previamente: Google Classroom (año 2014) y Google Meet (año 2017). De esta forma, la poderosa compañía estadounidense se erigió como un facilitador de la educación a distancia en plena cuarentena y brindó sus soportes con suma efectividad, incluso ofreciendo visibles mejoras técnicas para facilitar la experiencia de millones de usuarios y usuarias a nivel mundial.
Hasta el momento, únicamente cuatro colegios privados bilingües o de élite habían aceptado ser «escuelas Google» en todo el país: St George´s College (Quilmes), Colegio Modelo Sara Eccleston (Avellaneda), Colegio Rainbow (Mendoza) y Colegio Innova (Bernal Oeste). La particularidad en este caso es que una institución pública decidió emprender este mismo camino. «Hace ya tres años que con Jorge Macri impulsamos este proyecto y encontramos en Google un aliado estratégico para poder mejorar la calidad educativa en cada uno de nuestros establecimientos», dijo la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez (Juntos por el Cambio).
¿Qué es Google Reference School?
Este programa reconoce a las instituciones educativas que utilizan de forma innovadora las herramientas educativas de Google, fomentando la utilización de tecnología para el aprendizaje y el desarrollo profesional. Una escuela, al ser certificada por la empresa, recibe beneficios como la posibilidad de acceder a sus últimos productos incluso antes de que sean lanzados, la capacitación de les docentes y el equipamiento.
Dicha iniciativa se suma a otras como «Crece con Google para Jóvenes 2021-2022», que se lanzó el año pasado y busca reunir a graduados de colegios públicos o privados subvencionados -así como personas que no tengan trabajo formal- para brindarles un curso de publicidad y herramientas digitales a cargo de profesionales de Google. También propusieron una sección de «mentoría y capacitación en habilidades blandas, liderazgo personal y relaciones interpersonales».
Antecedentes y perspectivas
En el St George´s College Quilmes, allá por septiembre de 2021, se conoció que seis alumnos del sexto de la secundaria obtuvieron diplomas avalados por Google, en el marco del Programa de Innovación de Google para Estudiantes. Para lograr estas certificaciones, les estudiantes debieron participar de cursos y rendir exámenes en paralelo con sus obligaciones escolares. Mientras que el programa de Marketing Digital requería completar 28 micromódulos con preguntas después de cada sección, el de Google Ads estaba integrado por seis cursos distintos con un examen integral de respuesta múltiple al finalizar cada uno.
Desde esta institución hablan de un «proceso de transformación» bajo el objetivo de «preparar a los alumnos al mundo de hoy, que exige emprendedurismo, colaboración y trabajo en equipo a través de la tecnología, agilidad y flexibilidad». Según explican, los requisitos para ser un «colegio Google» son tres: hardware (adopción de un mínimo de dispositivos chromebox), G Suite for Education y la carrera docente (certificaciones de Google nivel 1 y 2, como «trainer» e «innovator»)
La avanzada de Google sobre las instituciones educativas -y en especial las de gestión estatal- entraña ciertos riesgos. ¿Por qué el Estado avala que cada vez más datos se almacenen en los servidores de la multinacional? ¿Qué capacidad de decisión tienen les docentes al respecto? Adoptar todas las tecnologías de Google desde la infancia y bajo la incuestionable autoridad de la escuela posiblemente legitime estas prácticas e implica un retroceso para salvaguardar la autonomía de los establecimientos educativos respecto a las empresas y sus agresivas estrategias de posicionamiento del producto.

Por El Grito del Sur

Veremos en qué termina este proceso, aunque lamentablemente ya lo intuímos...

Dice el  compositor chileno Gabriel Matthey: ese mercantilismo convierte a la sociedad en "menos humana por su masificación, donde la diversidad se transforma en uniformidad, donde las necesidades y demandas son manejadas por el propio mercado y los seres humanos pierden todo espacio real de participación, transformándose en esclavos". Trágica realidad que recorre lugares sin distinguir fronteras. Entonces, debemos instaurar un Estado fuerte, regulador e inclusivo, que intervenga en la producción de bienes culturales, como primer paso para constituir una sociedad verdaderamente humanista, libre y soberana, donde el ser humano sea lo más importante, y no el mercado y el capital.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.