Ir al contenido principal

El Fútbol Chileno Reactiva la Movilización


Pocos días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra Salvador Allende, la Unión Soviética se negó a jugar contra Chile en el Estadio Nacional de Santiago, que se había convertido en un centro de detención donde se torturaba y ejecutaba sumariamente a los prisioneros. Tras una visita al estadio, que se limpió rápidamente para la ocasión, el partido más insólito y triste de la historia del fútbol vio a la selección chilena el 21 de noviembre de 1973, jugar… sola, sin rival, y marcar un gol a los pocos minutos. Otra vez, la historia del fútbol chileno está estrechamente ligada a la política. La muerte de dos aficionados al fútbol ha reavivado las protestas en los estadios chilenos. Las "barras" y destacados jugadores han acompañado desde el comienzo el movimiento del pueblo para superar la fase de neoliberalismo en que vive el país desde los años de Pinochet.


Por Jérôme Duval

La Fifa validó el resultado 1-0 y Chile se clasificó para la Copa Mundial de 1974 en Alemania. Carlos Caszely, el delantero estrella del equipo chileno, se quedó con un sabor amargo y, cuando el equipo chileno fue recibido por el propio Pinochet antes de su vuelo a Europa, se negó a dar la mano al dictador. Como represalia, la junta secuestró y torturó a su madre, lo que Carlos Caszely denunció en 1988, en un clip de campaña para que el pueblo votara “no” en el referéndum para decidir sobre la extensión del poder de Pinochet. El 6 de octubre, el veredicto de las urnas cayó: una mayoría de los votos (56%) decidió poner fin a 17 años de sangrienta dictadura.

Treinta y un años después, desde el 18 de octubre de 2019, el pueblo chileno se moviliza en contra del neoliberalismo tallado en mármol constitucional desde la dictadura de Pinochet. Mientras que el levantamiento popular esta siendo duramente reprimido por los soldados que salieron de los cuarteles, despertando los peores traumas de la época de la dictadura, el mundo del fútbol ha expresado repetidamente su solidaridad. Ya el 19 de octubre de 2019, el guardameta chileno Claudio Bravo emitió este mensaje en las redes: “vendieron a los privados nuestra agua, luz, gas, educación, bosques, el salar de Atacama, los glaciares, el transporte. Algo más? no será mucho? No queremos un Chile de algunos pocos, queremos un Chile de todos. Basta”.


"No pararemos"

Después de unos 20 días de movilización, varias barras de fútbol se manifestaron en contra de llamadas para jugar los partidos a pesar de todo, como si el país hubiera vuelto a la "normalidad". Las barras de Santiago Wanderers de Valparaíso han sido los más explícitos: "Como barra brava Los Panzers no dejaremos que ningún jugador toque la cancha (…) dejar en claro que con la clase trabajadora no se juega, despertamos y no pararemos".

En cuanto a los partidarios del Colo Colo, la Garra Blanca, denuncian la complicidad de las empresas deportivas y la élite política: "Pretenden utilizar a los clubes como una herramienta política a favor de sus intereses. Quieren cansarnos, aburrirnos, enajenarnos y que olvidemos la lucha (…) No nos engañan. Parafraseando a nuestro gran capitán [Claudio Bravo], en el contexto que estamos viviendo como país, el fútbol pasó a un segundo plano, porque estamos luchando por cosas mayores".

Este impresionante impulso subversivo en las calles de Chile llevó a que la final de la Copa Libertadores de 2019, el equivalente sudamericano de la Liga de Campeones, se trasladara a Lima, Perú, el 23 de noviembre, en lugar de celebrarse en la capital chilena como estaba previsto originalmente. El 19 de noviembre, cuando la selección chilena se negó a jugar el amistoso contra Perú en Lima, en solidaridad con la rebelión social en el país, el jugador Gary Medel explicó: "Como equipo hemos tomado la decisión de no jugar el partido amistoso pactado con Perú, en atención al momento social que vive nuestro país. Somos jugadores de fútbol, pero ante todo personas y ciudadanos. Sabemos que representamos a un país completo y hoy Chile tiene otras prioridades mucho más importantes que el juego del próximo martes. Hay un partido más importante que es el de la igualdad, el de cambiar muchas cosas para que todos los chilenos vivan en un país más justo".


Unir a los clubes de fútbol frente a un enemigo común

El 22 de noviembre de 2019, por iniciativa de los principales clubes de fútbol de primera división —de Colo Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica, Cobreloa, Unión Española y Santiago Vagabundos— se colocó una pancarta en la fachada de la Torre Telefónica, no lejos de la Plaza de la Dignidad: "Perdimos mucho tiempo peleando entre nosotros". El mismo día, un grupo de hinchas organizados interrumpió el partido entre Unión La Calera y Deportes Iquique, lo que se tradujo en la sexta suspensión del campeonato. El 29 de noviembre, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) canceló finalmente el campeonato de fútbol de 2019 después de suspenderlo varias veces.

Pero los hechos que llevaron a parar el fútbol chileno a finales del pasado año se han seguido reproduciendo con el nuevo año. El domingo 16 de enero, desde las gradas del estadio Germán Becker, ubicado en la comuna de Temuco, donde se jugaba la semifinal de la Copa de Chile entre Colo Colo y Universidad Católica, se cantó una canción subversiva, con un tono de exasperación por la represión del gobierno: "Piñera, concha de tu madre, asesino igual que Pinochet".

En el contexto de excepción que vive el país, dos hinchas de fútbol han muerto recientemente: Jorge Mora, apodado "Neco", que fue atropellado por un camión de la policía, y Ariel Moreno Molina, de 24 años, que fue asesinado a tiros. Las hinchas aseguran que seguirán adelante. "Con el asesinato de Neco, y más aún con el de Ariel, el movimiento social se ha inflamado", dijo Rosario Galaz, una activista de Barrancas, el barrio de Neco.

Así, el pasado 16 de febrero, una enorme pancarta "2Los pacos [carabineros] los mataron", fue desplegada en las gradas del Estadio Monumental de Santiago durante el partido entre la Universidad Católica y Colo Colo. El partido fue perturbado por una multitud de petardos hasta que uno de ellos hirió al jugador Nicolás Blandi, de Colo Colo, e interrumpió —muy tardíamente— el juego.

La declaración de la barra de Colo Colo explica: "Carabineros de Chile asesinó a dos de nuestros hermanos hace unas semanas, uno de ellos luego del partido vs Palestino, atropellado de manera cobarde por el carro lanza aguas, el segundo por impacto de bala en su cabeza. Pocos jugadores se manifestaron o reaccionaron ante estos hechos y de parte del Club y la Sociedad Anónima ni si quiera un minuto de silencio, el juicio del Neco fue una burla, decidieron jugar sin hinchas visitantes, subieron el precio de las entradas. ¿Esperaban que esta hinchada callara y fuese sumisa? (…) Pedimos las disculpas correspondientes al jugador Nicolás Blandi, la intención de esta hinchada nunca fue atacar a algún jugador. (…) Sin justicia no habrá normalidad, si su idea es seguir reprimiendo a nuestra gente y nuestra hinchada, nosotros seguiremos activos y combatientes. Esto recién comienza".

Todo hace pensar que Chile va a reavivar la rebelión social, que nunca se ha detenido realmente desde su estallido. El 2 de marzo, "el súper lunes", tuvo lugar un incremento del tráfico rodado y varias manifestaciones. Unos días más tarde tuvo lugar la gran, impresionante, marcha feminista del 8 de marzo y, el día 9 de marzo, la huelga general convocada por Coordinadora 8M. Y la historia sigue, hoy como ayer...

Jérôme Duval




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.