Ir al contenido principal

Kansas - Monolith (1979)


#Músicaparaelencierro. Con la novedad, cabezones y cabezonas, de que en el Perú ya se decretó la "inmovilidad social obligatoria" de 8 pm a 5 am, que es como decir toque de queda (todo sea por contener el contagio). Así que, para las largas horas de encierro, rescatamos este disco de Kansas que lleva en la carátula sugestivas imágenes postapocalípticas en las que la "civilización" gringa ha caído y los nativos americanos han recuperado sus ancestrales espacios.

Artista: Kansas
Álbum: Monolith
Año: 1979
Género: Rock Progresivo
Duración: 41:43
Nacionalidad: USA

Producción de 1979 en la que, como verán en la atinada reseña de Artie, los muchachos de Topeka ceden en el impulso progresivo y se reorientan al hit hard rock. Para cuando este álbum ve la luz, Kansas ya es un fenómeno de stadium rock y, aunque no volverá a colocar un hit del tamaño de "Dust in the WInd" o "Carry On Wayward Son" (e incluso irán perdiendo el interés por los temas históricos y filosóficos), se mantendrá durante algún tiempo en el espectro principal de la música popular gringa.




Con Monolith, Kansas comienza a dejar de lado el aliento prog para acercarse al hard rock de la escena popular en la década que comenzaba: los 80. El disco tiene temas fuertes, rockeros ("People of the South Wind", "How My Soul Cries for You", "Stay Out of Trouble"), un estupendo hit ("On the Other SIde") y, aunque no tan impactante como "Dust in the Wind", una linda balada acústica ("Reason to Be"). Los elementos progresivos (que los hay en todos los temas) se explotan con mayor intensidad en los temas largos: "Angels Have Fallen", y "A Glimpse of Home", ambos con excelentes variaciones de estructura. No es el mejor pero sigue siendo un buen álbum, con el que se cierra la etapa inicial del grupo, para nosotros la mejor: la de los 70. A continuación la reseña original de Artie:


Monolith es el Sexto trabajo en estudio de la Banda Americana Kansas fue lanzado en 1979 y no fue acompañado por las críticas como se ve en los reviews que están mas abajo, pero visto en retrospectiva es un álbum que marca el cambio de sonido que debieron pasar las bandas progresivas a finales de los setentas (Genesis, Jethro Tull, Pink Floyd) por el advenimiento del Punk.
El álbum fue reditado y remasterizado en el año 2011 y se le agrego una versión en vivo de “On The Other Side” pero esta no es esa edición.
Por supuesto que la banda esta musicalmente en su mejor momento y eso se nota aunque el álbum no haya estado a la altura de “Leftoverture” o “Point Of Know Return”, la banda consigue un sonido actual, las voces son excelentes y aunque faltaban un par de años para la salida de MTV se realizaron cuatro videos de promoción.
Las letras correspondientes a “Kerry Livgren” estaban influenciadas en gran parte por “The Urantia Book” un libro espiritual y filosófico del cual era devoto y por el que se convirtió al cristianismo junto con el bajista “Dave Hope”.
Para mi gusto este álbum se  acerca en algunos pasajes al sonido de “Dream Theater”, banda que realizo un cover de  “Carry On Wayward Son” en su álbum “A Change Of Seasons” en el tema llamado “The Big Medley” donde también versionan a “Journey”, “Pink Floyd”, “Elton John”, ”Queen”, “Dixie Dregs” y “Genesis”.
Monolith es un buen álbum que el tiempo se encargo de poner en su justo lugar.



Lista de Temas:

1. On the Other Side
2. People of the South Wind
3. Angels Have Fallen
4. How My Soul Cries Out For You
5. A Glimpse Of Home
6. Away From You
7. Stay Out Of Trouble
8. Reason To Be


Alineación:

- Phil Ehart / drums
- Dave Hope / bass
- Kerry Livgren / guitar, keyboard
- Robby Steinhardt / violin, vocals, anvil
- Steve Walsh / keyboard, vocals
- Rich Williams / guitar



The great Kansas controversy rages on. Are these guys the best synthesizers of Americana since Velveeta cheese or the biggest phonies west of Philadelphia? Starting with the first album's liner-note manifesto, Kansas has described its music as daring and original in quasi-mystical jargon such as "a fusion of energy and serenity, a melting pot of ideas." Nice sentiment, but no cigar—because this band is just an American version of the Moody Blues and Emerson, Lake and Palmer: "serious" music that turns up its nose at rock & roll's expressiveness and substitutes bombast for emotion. Kansas acts like a populist group, which means it serves up pretension without glitter or a fake British accent, but that's hardly a cause for celebration.
Monolith might as well be a Moody Blues record, right down to its non sequitur science-fiction-concept cover. Except that one Moody Blues was enough. Kerry Livgren's songs continue to explore the outer limits of rock solipsism in a self-consciously arty atmosphere. The LP's opener, "On the Other Side," finds Livgren staring at an empty page waiting for his muse to zap him. He finally decides to write about belief. Still, he dodges: "And if I seem too inconclusive/It's just because it's so elusive." Ugh.
Actually, Livgren's compositions have fairly memorable melodic hooks. It doesn't matter where he got them, since rock songwriting is a borrower's medium anyway, but it's silly of him to expect us to vouch for the originality of "People of the South Wind" and "A Glimpse of Home." With different lyrics and a ruthless editing of those wedding-cake arrangements, both might have been good numbers. Livgren can't be saddled with all the blame, however. When he turns the writing over to Steve Walsh, the band starts sounding like Black Sabbath ("How My Soul Cries Out for You," Monolith's production extravaganza).
It wouldn't take a miracle or a Great Plains twister to bring Kansas back to earth, though. Just a little old-fashioned humility. (RS 299)

JOHN SWENSON (Posted: Sep 6, 1979)
By this release, Kansas had pretty much exhausted every aspect of their musical style. There is some fine playing here, but the band's success seemed to be having an effect on their integrity and judgment, given the penchant for pop songs and juvenile lyrics. The concept of the album, futuristic Indians with space helmets, doesn't help. Even though the chorus to "People of the South Wind" is catchy, the ridiculous keyboard melody that starts the song is shamefully aimed at FM radio. This release lacks effort and direction and is best left unexplored.


 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Lamentablemente no podemos publicar los links de descarga de este álbum, sepan entender, pero con solamente intentarlo apareció la CIA, el FBI y hasta la KGB, y si por las dudas seguíamos con duda de publicar los links estaba el gordo Lanata haciendo un informe de como extorcionábamos a las grandes distribuidoras y compañías de música, mandábamos empresas a la quiebra y prostituíamos a los músicos y nos comíamos a sus hijos.
    Así que mejor, decidimos dejar el comentario de Artie sobre el álbum, solamente, nos pareció lo mejor.
    Igualmente, gracias Artie por la buena intención de compartir el disco, tienes un corazón noble pero la Internet Censorship no te comprende...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nah, los de la KGB son amigos, sino Rutracker habría caído hace banda :P

      Lanata está demasiado ocupado con el Gobierno y su gente, a lo sumo en el mejor de los casos nos caen los de Documentos América a las oficinas de CdM (!?) una madrugada que no encuentren gente cagándose a trompadas a la salida de una bailanta en San Miguel. Qué se yo.

      Eliminar
  3. Mientras el indio observa absorto el paisaje antes de irse a agarrar a machetazos su vieja Commodore 64

    ResponderEliminar
  4. Conozco bien el disco y solo por los temas "On the Other Side", "People of the South Wind" y "How My Soul Cries Out For You" ya merece la pena. Coincido con el creador de este blog (nuevamente felicitaciones desde Cádiz) en que no están justificadas las críticas negativas y una escucha retrospectiva lo sitúa a la altura de la gran banda que fueron.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con los temas que mencionas, tampoco podemos olvidarnos del posterior trabajo Audiovisions aunque después vino el desbande del grupo
      Saludos desde Argentina

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.