Ir al contenido principal

Devil Doll (II): Historia De Una Dulce y Oculta Pesadilla


Grupo de culto si los hay. Culto de lo oculto. Ya hemos presentado "The Girl Who Was... Death" y "Devil Doll (I) - El Grito en la Oscuridad", pero nos quedamos cortos, así que le entramos a la biografía de Devil Doll, tan original y compleja como su música. Vamos a revisar la atormentada y magistral mente de un pequeño genio que se dió a llamar Mr. Doctor y su banda, que dió la dimensión musical a sus pesadillas; la música de Devil Doll es vanguardia pura, arte y originalidad, influenciada por una diversidad de corrientes (no solo musicales); intensa, angustiante y teatral, siendo uno de los grupos más característicos, raros, difíciles de catalogar y originales de la escena progresiva. Para oídos inquietos y mentes abiertas, a oscuras y en una noche tétrica se disfruta mejor.


Su historia se inicia en Marzo de 1987, bajo la dirección de su misterioso líder, que se hace llamar Mr. Doctor. Originalmente existieron dos grupos diferentes con el mismo nombre, uno en Ljubljana (antiguamente en Yugoslavia, en la actualidad capital de Eslovenia), y otro en Venecia.
Devil Doll fue una banda experimental ítalo-eslovena.
Fue formada en 1987 por el misterioso Mr. Doctor. A pesar de ser una sola banda, estaba formada por un ensamble de músicos de dos locaciones distintas, unos de Eslovenia y otros en Venecia, Italia. La banda tiene influencias de la música clásica, el folclore eslavo y los antiguos soundtrack de películas de terror y es liderada por el estilo sprechgesang de Mr. Doctor.
Wikipedia

Del misterioso Mr. Doctor, un personaje del que conocemos más bien poco. Sabemos que es licenciado en criminología y filosofía y que en ocasiones ha colaborado con  la filmoteca eslovena, la universidad de Ljubljana y la filarmónica de Eslovenia, además de ejercer esporádicamente como crítico cinematográfico y musical (bajo el nombre, no sabemos si verdadero, de Mario Panciera).
Fue creado en 1987 por la retorcida mentalidad de un loco-genio llamado Mr. Doctor, bautizándose de esta manera por la dicotomía que representan las personalidades de Mr. Hyde y del Dr. Jeckyll. Su personalidad esotérica y enigmática, su forma de vestir y su extravagancia tiene su origen en su admiración y culto a Patrick McGoohan (prisionero numero 6) del show de culto británico de TV "The Prisoner" emitido entre 1967 y 1968. Algunos de los miembros fueron reclutados a través de un anuncio en el periódico con el encabezado: “Mientras mas dominado este por la razón, menos probable es que el hombre se vuelva grandioso: Pocos pueden lograr la grandiosidad –y ninguno en el arte- si no están dominados por la ilusión”
Al principio, la base del grupo se encontraba dividida entre la "sección veneciana" y la "sección eslovena", con sede en Ljubljana, capital de Eslovenia, ciudad donde reside Mr. Doctor. Aunque alguno pueda pensar el cómo y el porqué de las dos secciones, no es nada descabellada la idea puesto que las dos ciudades distan una de otra un par de horas de carretera.
CoeXis†o

Entre Julio y Diciembre de ese mismo año graban en los estúdios Tivoli de Ljubljana el disco "The mark of the Beast", grabación financiada por el propio Mr. Doctor, con la intención de prensar una única copia para sí mismo. Entonces entra en contacto con ellos Jurij Toni, miembro, productor e ingeniero de sonido de un conocido grupo yugoslavo, llamado Laibach. Impresionado con lo que se estaba grabando contactó con Mr. Doctor para producir y ser el ingeniero de sonido de los siguientes trabajos de la banda.
Las obras son de carácter narrativo y tratan siempre del hombre y su angustia de vivir y de la relatividad de la belleza, el bien, el mal y la religión, una especie de filosofía Hegeliana que cuestiona y reflexiona por medio de metáforas:
“En el día de la ira
Las hambrientas marionetas
Despiertan, cobran vida
Mientras los pájaros del alma
Se acomodan en los rayos del caos”
Fragmento de “Dies Irae”-1996

La música que propone Mr. Doctor esta basada en composiciones de música orquestada, clásica, teatral y melodramática, plenas de atmósferas tétricas y oscuras saturadas de amenazas constantes, mezcladas con buenos momentos de sinfonismo, atmósferas tristes de violonchelo y violin... y guitarras duras propias del metal. Pero la verdadera protagonista de sus álbumes es la voz del propio Mr. Doctor, una voz cataléptica, cambiante. Pero el estilo vocal de Mr. Doctor es el escollo con el que se encuentra casi cualquiera que se introduce en la música de Devil Doll por primera vez, ya que es cualquier cosa excepto convencional y está más orientado a dotar de expresividad a sus oscuras y enrevesadas letras que a acompañar la música de forma armoniosa.
La estética de Devil Doll y del propio Mr.Doctor bebe directamente del cine de terror de la primera mitad del SXX (Todd Browning, F.W. Murnau, Robert Wiene, Cocteau…) y hay guiños a lo largo de su discografía
La mayoría de sus discos son conceptuales y grandes obras sinfónico-teatrales, en las que todos los elementos están muy bien dispuestos y muy bien organizados. Las líricas están tratadas para actuar, narrar y asustar, dando su justo lugar a los coros que contrarrestan lo siniestro de la voz principal y al resto de los instrumentos construidos, por lo general, en un ambiente gótico, de fuertes rupturas y cambios dramáticos, una especie de rock-teatro, Genesis mezclado con música neoclásica de Béla Bartók, Shostakovich o Khachaturian, la música para cine de Bernard Hermann y una atmósfera de finales del siglo XIX y principios del XX.
Existen multitud de leyendas y rumores, sobre trabajos no editados, bandas sonoras inéditas, conciertos y apariciones censuradas en TV, películas de Mr. Doctor que no han visto la luz, etc… Probablemente nunca podamos confirmar ni rebatir nada de esto, ya que todo sucedió cuando la privacidad era un bien preciado, antes de que todo el mundo tuviese una cámara en el bolsillo… así que lo único que podemos comentar son los cinco geniales y atemporales discos que nos dejaron.




La historia

Mejor dicho, lo que parece ser la historia. Real o falsa, para el caso es lo mismo, es una leyenda.
En Febrero de 1988 se prensa una única copia de "The mark of the Beast" (una inmersión dentro del laberinto de la mente) con la portada
pintada a mano por el propio Mr. Doctor, que ya lo habían presentado en el segundo semestre de 1987. Sin embargo, se realizó una sola copia (la única), que fue guardada bajo llave en la casa de Mr. Doctor y nunca se ha mostrado al publico.
Entre  Marzo y Julio realizan los ensayos de un nuevo proyecto, titulado "The Girl who Was... Death", inspirado en la serie esotérica de Patrick McGoohan para la TV, "The Prisioner". En Septiembre las dos secciones de Devil Doll entran en los estudios para grabar el primer album oficial del grupo, con Jurij Toni como ingeniero
de sonido. En Noviembre de ese mismo año firman contrato con un pequeño sello italiano que le da poder absoluto a Mr. Doctor para todas las decisiones que conciernan al grupo, y Mr. Doctor exige  además que 10 copias de cada álbum que Devil Doll lance desde ese momento sean especialmente impresas en una caja de terciopelo con los textos escritos a mano.. El 22 de Diciembre de 1988 ofrecen el primer concierto de presentación de su disco, en el teatro France Preseren de Ljubljana, distribuyendo cintas de cassette del album entre la audiencia.
En 1989 se editan 500 copias de "The Girl who Was……Death" y Marzo dan su segundo concierto, distribuyendo 150 copias de su LP , una edición limitada de 500 discos, destruyendo posteriormente los 350 restantes, transformandose automáticamente en una verdadera pieza de colección, por la que han llegado a ofrecer bastante cantidad de dinero.
Ensayos entre abril y julio de 1989 y un debut en vivo (el 18 de Agosto) de lo que pareciera ser el nuevo álbum con el nombre tentativo "The Black Holes of the Mind". Una composición de 45 minutos que incorpora citas esotéricas y mensajes subliminales, basado en versiones suyas de 14 canciones del compositor alemán Hanns Eisler. El show fué grabado y se preparó para su edición en LP como "Mr. Doctor sings Hanns Eisler", desafortunadamente solo se llegaron a hacer los tests de prensado y una copia de prueba, nunca fue lanzado oficialmente.
Luego entre septiembre y noviembre del mismo año se hacen nuevos ensayos y una presentación en vivo de 60 minutos de una nueva composición de Mr. Doctor titulada “Eliogabalus”, inspirada por el trabajo de Antonin Artaud.
Coincidiendo con estos acontecimientos se formó en Ljubljana el primer club de fans, pero los acontecimientos políticos que atravesaba en ese momento la antigua Yugoslavia, obligaron a su cambio a la ciudad de Venecia. En el mes de Diciembre Devil Doll entraron en los estudios Tivoli, con Jurij Toni, para grabar el nuevo album.
Lamentablemente las limitaciones económicas de la disquera obligan a Mr. Doctor a editar este ultimo trabajo junto a “The Black Holes of the Mind” (que pasa a llamarse “Mr. Doctor”), para poder lanzar ambos en un solo disco. Solo los integrantes de Venecia acompañados por Bor Zuljan en la guitarra participan de esta grabación.




En Mayo de 1990 se realiza el primer prensado de su nuevo LP, una nueva obra maestra, una edición limitada de 50 copias numeradas, que se ha transformado en la pieza de coleccionista más rara del grupo. En Julio se reedita "Eliogabalus" al mismo tiempo que el club de fans edita una edición limitada de 900 copias del mismo disco con portadatotalmente diferente, 800 de las cuales se distnbuyeron por Japón y Corea del Sur, en donde el grupo está adquiriendo un auge cresciente. En Septiembre su sello discográfico saca al mercado "Eliogabalus" en formato CD.
Entre Enero y Mayo de 1991 las circunstancias políticas se complican aún más con la invasión de
Eslovenia por tropas de Belgrado. Ya para el 1º semestre de 1991 la situación política en Yugoslavia se vuelve incontrolable. La sede principal del fan club de Devil Doll es trasladada a Venecia, en Italia.
Mientras, entre Junio y Noviembre, en tres conciertos introducen fragmentos del que será su siguiente album, "Sacrilegium". Después de la independencia de Eslovenia las dos secciones de Devil Doll se unifican, quedando la formación de la siguiente manera: Sasba Olenjuk (violín), Bor Zuljan (guitarras), Jani Hace (bajo), Davor Klaric (teclados), Rob Dani (batería) y Francesco Carta (piano), estos dos últimos pertenecientes a la ex-sección veneciana. En Diciembre, de nuevo en los estudios Tivoli, graban "Sacrilegium', con Jurij Toni como co-productor. A finales de ese mismo año los miembros del club de fans alcanzaban el número de 1000, procedentes de 17 países.
El 4 de Marzo de 1992 estrenan el show de "Sacrilegium' en la iglesia de Tmovo en Ljubljana. Durante el concierto se proyectaron fragmentos de la película "The Sacrilege of Fatal Arms", escrita y dirigida por Mr. Doctor. El 8 de Marzo parte del show es transmitido por la Televisión Nacional Eslovena, con una introducción de Mr. Doctor, fuertemente censurada. Producto de esta censura Mr. Doctor decide nunca más hacer una entrevista.
En Mayo se edita el disco en formato CD exclusivamente, mientras tanto el club de fans lo edita en una edición limitada de 900 LP' s, con una excelente portada diseñada por Mr. Doctor. Este entre Junio y Diciembre continúa trabajando en su película, proyectandose completa por primera vez en Ljubljana, en Año Nuevo. En Enero de 1993 se edita la banda sonora de "The Sacrilege of Fatal Arms" en un CD de 70 minutos de duración, con una tirada limitada de 900 copias que se agotó en 72 horas. En Mayo el club de fans reedita "The Girl who Was……Death", en una edición limitada de 500 copias, aunque los pedidos superaron el número de 2000. Se reeditó con la portada original, pero por petición de Mr. Doctor se suprimió la introducción y el fmal de orquesta y coros que aparecía en la versión original.
En Julio volvieron a entrar en los estudios para grabar su nuevo album, al que pensaban poner el nombre de "Dies Irae" pero mientras estaban mezclando el disco se produjo un enorme incendio, se sospecha que provocado, del que se salvaron milagrosamente, aunque Jurij Toni precisó un tiempo de hospitalización. Todas las cintas del nuevo disco se perdieron para siempre. "Dies Irae" sería el último disco de la banda. Durante las grabaciones en el estudio Tivoli sucedió un desastroso incendio mientras Mr. Doctor y Jurij Toni se encontraban adentro. El primero pudo escapar sin mayores problemas, pero Toni tuvo que ingresar por varios días al hospital con quemaduras de mediana gravedad. La verdadera causa del incendio nunca fue comprobada, y todo el material grabado del nuevo disco se perdió por completo en esa noche de junio.



Las consecuencias de este incidente casi acaban con la banda. Mr. Doctor entró en una fuerte desmotivación que resultaría en un periodo de más de un año de inactividad. Sin embargo, para los últimos meses de 1994, más de un año después, una versión de "Dies Irae" es presentada en vivo y es recibida con las mejores críticas, tanto de fanáticos como de especialistas. A finales de año empieza nuevamente el proceso de grabación desde cero en distintos estudios de Ljubljana después de un arduo período de ensayos. Las dificultades de estar cambiando de estudio sobran, y varias secciones no satisfacen la visión perfeccionista de Mr. Doctor, por lo que deben de ser grabadas una y otra vez. El proceso resulta tan exhaustivo que no será hasta febrero de 1996 que finalmente "Dies Irae" es publicado a través el club de fans después de que la banda se encontrara con tantísimas dificultades.



En Diciembre el club de fans recibió el permiso para reeditar "The Girl who Was... Death" en el formato de CD, con la introducción original. En Junio de 1994 reaparece la banda en varios
conciertos en Venecia y Ljubljana (algunos sin anunciarlo previamente), tocando el material de "Dies Irae", y algunas composiciones nuevas. En Agosto gracias a un acuerdo entre Devil
Doll y la pequeña compañía discográfica Hurdy Gurdy (para la que siempre trabajaron) y Renaissance Records/Wild Places Distribution se editan en Estados Unidos los cuatro trabajos de la banda, con una tirada de 1000 copias cada uno, además se editó una caja con los cuatro CD's y un hbreto, en una edición limitada de 333 cajas.
En Septiembre empiezan las nuevas sesiones de grabación de "Dies Irae", con la marcha del anterior baterista, substituido por Roman Ratej, y la incorporación de Michel Fantini Jesurum en el órgano. En el disco han colaborado la soprano Norina Radovan y la Orquesta Filarmónica de Eslovenia. El disco ha sido editado a principios del año 1996.



Distintos proyectos fueron realizados en años subsiguientes -como la grabación de "The Day of Wrath", una segunda creación audiovisual de Mr. Doctor que sólo fue mostrada en poquísimas funciones con público selecto- pero Devil Doll no volvió a sacar ningún otro disco, a pesar de que nunca se separó oficialmente. La existencia de varias otras grabaciones de estudio está confirmada, pero estas composiciones nunca han salido a la luz.
Mario Panciera, o Mr. Doctor, ha escrito libros sobre historia de la música popular británica, particularmente punk, y su desinterés por sacar nueva música al público ha sido abiertamente expresado en una entrevista del 2008.
No podemos esperar ningún material nuevo, pero incluso considerando los años de ausencia de material de Devil Doll existe un culto internacional dedicadísimo que reedita constantemente sus álbumes y que incluso ha llegado a firmar peticiones enviadas directamente a Panciera para que el proyecto reviva.


Discografía

    1988 - The Mark of the Beast (existe sólo una copia)
    1989 - The Girl Who Was... Death (66:06)
    1990 - Eliogabalus (45:10)
    1992 - Sacrilegium (49:16)
    1993 - The Sacrilege Of Fatal Arms (79:02)
    1996 - Dies Irae (45:53)

No sabemos hoy nada más de Mr. Doctor, pero la secta de Devil Doll sigue más viva que nunca, ampliándose internacionalmente a través de las facilidades de hoy en día y llegando a los obscuros subconscientes de melómanos en el mundo entero.

Comentarios

  1. Algunos párrafos están fusilados de una entrada que escribí yo en 2017 para un blog que no llegó a ser nada

    https://0bsidiandarkness.wordpress.com/2017/09/30/desempolvando-devil-doll/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.