Ir al contenido principal

Kansas - Leftoverture (1976)

#Músicaparaelencierro ¡Reup de un discazo posteado hace casi 10 años en el blog cabezón! Leftoverture, cuarto disco de Kansas, la banda de prog/hard rock estadounidense que se colocó en el podio del rock clásico con una propuesta enérgica e inteligente. El disco que contiene uno de los dos hits absolutos de la banda, “Carry On Wayward Son” y otras joyas del hard prog nacido en las grandes planicies del corazón norteamericano.

Artista: Kansas
Álbum: Leftoverture
Año: 1976
Género: Prog sinfónico, Hard rock
Duración: 58:19
Nacionalidad: EUA


El reciente post de Moe anunciando el lanzamiento de un nuevo disco de Kansas el próximo mes, nos llevó a revisar qué atención les habíamos dedicado en el blog cabezón; están presentes dos de sus discos (este y Monolith), posteados hace un montón de años por Lauta y Artie, así que van de nuevo (y vendrán más discos del mejor Kansas, el de los 70).



Con Leftoverture, su cuarta producción de estudio, Kansas por fin alcanzó el éxito masivo. Sus tres discos anteriores son muy interesantes, pero acá consiguen el lenguaje único que los convertirá en una de las bandas más sonadas en la historia del rock en la radio. Alimentados de southern rock, con detectables influencias genesianas, con un muy particular modo de incluir el violín en el sonido duro del rock estadounidense, estupendas guitarras, teclados sorprendentes y voces llenas de fuerza (entre ellas la de un Steve Walsh que después alternaría con el Genesis Steve Hackett), los muchachos de Topeka encontraron con este disco la justa retribución a años de trabajo y esfuerzo. Probablemente el mejor disco de la banda (que en esta resubida se trata del remaster en miniLP japonés de 2011, con tres bonus tracks). Lean la pormenorizada reseña de Lauta...



Información del disco:


Kansas, dentro de las bandas consideradas "clásicas" del rock progreisvo es una de las pocas que es Estadounidense (la gran mayoría como sabrán eran inglesas). Kansas es una banda de culto, no solo en el "ambiente musical" sino también dentro del mundo del rock progresivo, porque a pesar de ser considerada una banda "clásica de los 70's" no tiene tantos seguidores como las otras bandas clásicas de dicha época. 
¿Qué vamos a escuchar al poner un disco de Kansas? Los muchachos tienen un sonido bastante característico, influencias de rock sureño/estadounidense como Lynyrd Skynyrd, muy buen uso de violines, voces sobresalientes y guitarras completamente rockeras. A esto sumado los arreglos de teclado y órganos que le dan, junto al violín, una buena cuota de sinfonismo, resultando en un "hard prog sinfónico" o algo así...



Leftoverture es su disco más emblemático y conocido, después de unos albumes debut con buena calidad y poca repercusión encuentran en este disco el nivel de popularidad que la banda buscaba, y lo terminarían de encontrar cuando en su disco siguiente "point of no return" hagan la célebre balada "Dust in the wind", pero eso es otro cuento. Lo cierto es que Leftoverture tiene buena variedad dentro del concepto de la banda, tiene hard rock con "Carry on my waiward son", tiene sinfonismo con "opus insert" tiene baladas sinfónicas con "Chayenne anthem" con algún aire tomado prestado de Génesis, y tiene 2 canciones que sobresalen del resto como son "miracles out of nowhere" y el gran cierre del disco, el más progresivo de todos "Magnum opus"...
Allá vamos.

Los temas:




"Carry on wayward son" da inicio al disco y le dará comienzo al inicio de la popularidad de la banda.


Tiene inicio con armonía de voces medio poperas, pero no te asustes! Porque a los pocos segundos los muchachos ya empiezan a hacer su hard rock progresivo y estadounidense. Con unos riff de guitarra realmente célebres.

Es una canción clásica, es el estilo claro y propio de la banda, los solos de guitarra 100% hard rockeros sobre bases que van cambiando con riff muy contundentes.

En el medio hay un interludio, Piano, dramatismo, de a poco se incorporan guitarras arpegiando y el bajo. La voz, más bien las voces, es uno de los mejores elementos de la banda y en realidad las voces de Kansas son de las mejores dentro del prog.

Entran con facilidad al oído, son muy amenos de escuchar.

Llegando al minuto 3 agarran un poquito más de idea progresiva pero permaneciendo con su hard rock, con otros riff de guitarra y unas subidas en órgano.

Los solos de guitarra del final son memorables, intercalados por la voz que llega arriba con una facilidad que asusta y la batería que aporta buenos cambios y cortes. Gran inicio.






La segunda, "The wall" es más sinfónica. La guitarra se hizo un poco menos rockera y un poco más melódica, más progresiva de los 70's. Hay un poco de génesis en el aire, pero lo suficientemente poco como para que la banda conserve su originalidad y estilo.

Hace su primera aparición en el disco Steinhardt con el violín. Aporta mucho, sin dudas. Interludio con piano por el minuto 2 típico de Kansas, el bajo aporta y hay xilofón. La guitarra retoma un muy buen fraseo, los teclados hacen colchón apropiadamente y retoman versos anteriores. Es un tema redondito. Por supuesto siguen luciéndose las voces y el violín elementos esenciales del sonido de Kansas.

Si el solo del minuto final no es progresivo sinfónico no se que lo sea. Muy buen cierre de tema.








Otro estilo en "What's on my mind". Menos progresivo, levemente más comercial. Igual está bien, los riff de guitarra son sólidos, no tanto como en el canción que abre el disco, pero son muy buenos igual.

Estribillo pegajoso, coros de voces, es sin dudas hard rock más comercial, con buenos pasajes musicales, pero bastante más simple que los otros temas. La guitarra soleando compensa y cierra un tema correcto.







Mi favorita personal del disco junto a la canción del cierre es: "Miracles out of nowhere". Es excepcional, tiene un excelente trabajo desde los teclados, las voces se lucen contrapunteando entre ellas y el violín retoma con todo su esplendor.

Es claramente más compleja que la canción anterior, tiene un poco más de aspecto "sureño",o tal vez no sea lo sureño, sino sea el sonido típico americano de aquella época.

¿Ya dije que las 2 voces la rompen, no?

El teclado hace contrapunto, las voces suben, la guitarra clásica hace arpegio de fondo. Melodías excelentes y ambientes cambiantes, sumado a un violín que aparece de vez en cuando para amenizar... Un temón!

Pasado el minuto 2 llega uno de los pasajes más progresivos del disco en general, seguido por una levantada del bajo, unas leves notas de los teclados y un soberbio solo de violín.

Retoman por el minuto 4 las voces suben cada vez más, y después cierran a puro rock, a pura guitarra y teclado. ¿Qué más pedir?



Sutilezas con "Opus insert". Comienzo genesiano, para dar paso a que la banda retome su estilo. Apoyado en un bajo más presente y siempre con las strings de fondo de los teclados. Más coros vocales.
La levantada del teclado, del sintetizador, es genial va directo al oído, 100% sinfónica y atrapante, un fraseo estupendo.
Después de semejante intromisión del teclado el tema no podía más que mejorar, la voz se esmera por llegar bien arriba y el piano acompaña. Alterna entre el estilo que traía la banda hasta ahora, y un lado más sinfónico con protagonismo de teclados y pianos y dejando un poco de lado los grandilocuentes solos de guitarra anteriores.

Cierra de nuevo con esa gran idea del sintetizador. Gran canción.







Menos progresivo, más folk por momentos, más tipicamente Estadounidense de esa época es "Questions of my childhood".

El violín y el piano mejoran un tema que podría ser "del montón". Las voces, ya no se que decir al respecto de las voces(xD), siguen haciendo lo suyo, sin dudas un elemento determinante en el sonido de Kansas.

Es pegajoso, las voces se esmeran y lo cierran muy bien al tema, pero que se yo... Junto a "What's on your mind" están un escalón más abajo del nivel del resto del disco.








"Cheyenne anthem" es la balada del disco. Balada sinfónica, si me permiten. Rasegueos de guitarra criolla y melodías de sintetizador. Es melancólica, los colchones de teclado dan ambiente sinfónico y la voz dan melancolía, suenan bien.

Cambio por el minuto, otro interludio de piano, se deshace el sonido melancólico y se crea tensión.

Coros de nenes sobre el mismo piano después de una sección cantada, y retome sinfónico. Gran aparición del violín sobre la buena base de bajo-teclado.

Pasado el minuto 3, la balada parece haber quedado muy lejos, y se arma un rock sinfónico de nivel, de nuevo con elementos de Génesis, subiendo en intensidad, muchos efectos de teclados, batería y bajo galopando, cambiaron muchísimo el estilo de la canción, muy bien logrado.

Retoman la balada melancólica del primer minuto, para volver a levantar retomando el estilo típico de la banda, típico de Kansas, entre el rock sinfónico y el hard rock . Gran canción, sin dudas.






"Magnum opus" uf... Que decir de este tema. La "mini suite" como le han dicho en PA...

Es para todos la gran canción del disco, y si me apuran diría que de Kansas.

Es por lejos la canción más progresiva del album. Tiene muy pocas vocales, muchos pasajes instrumentales cambiantes.

Empieza con atmósfera oscura. Los teclados se lucen.

Después la guitarra aporta frases notables, aún con ambiente oscuro. Hay algo de Focus posiblemente. Los teclados no paran de lucirse, y el bajo aporta notas de fondo.

¡Puf! cuanto hacía que no lo escuchaba! ¡Qué temón!

Aparecen las pocas vocales del tema. El acompañamiento del fondo me distrae de lo que dice, los teclados me atraparon desde que empezó, y eso que al tema lo conozco de memoria.
pasado el minuto 2:30 levanta, aún más progresivo, cambia el ambiente oscuro y se crea el rock sinfónico de kansas, alternado con el hard rock que aporta tensión, también propio de Kansas.
Los fraseos de guitarra pasados el minuto 4 retoman ambiente oscuro ahora más tensionado, son cada vez más progresivos, van subiendo más y más en intensidad, cambian el tiempo, el compas y el ambiente. Cambian todo.
Si para el minuto 6 ya era un temazo, lo que lo hacen después ya viene todo de arriba, retoman ambiente oscuro del minuto 4 después de un interludio. La guitarra solea a más no poder, los teclados aparecen y dicen "yo también quiero", en fin un despliegue de instrumentación progresiva sinfónica excepcional, eso es Kansas.








Dedicado a Charly Roca que me hizo conocer la banda.
Un clásico! como no lo vas a tener (palito para alguien en especial xD )


Lista de Temas:
1. Carry On Wayward Son
2. The Wall
3. What's On My Mind
4. Miracles Out Of Nowhere
5. Opus Insert
6. Questions Of My Childhood
7. Cheyenne Anthem
8. Magnum Opus. Father Padilla Meets the Perfect Gnat (Howling at The Moon/Man Overboard/Industry on Parade/Release the Beavers/Gnat Attack)

9.  [bonus] Carry On Wayward Son (Live)
10.
[bonus] Cheyenne anthem (Live)
11.
[bonus] Carry On Wayward Son (Single Version)

 

Alineación:
- Phil Ehart: drums, percussion
- Dave Hope: bass
- Kerry Livgren: guitar, keyboards
- Robby Steinhardt: lead vocals, violin, viola
- Steve Walsh: lead vocals, keyboards, vibes
- Rich williams: acoustic & electric guitars

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. muy bueno lauta! Sabes que no lo tengo escuchado a este disco... me lo llevo!

    ResponderEliminar
  3. Lo estoy escuchando en estos momentos, gusta me :)!! Muy muy muy accesible al oído, me parece más que recomendable para aquellos que se quieren meter en el género, más allá que sea más hard rockero que progresivo... !

    Buen aporte, lauti, un besotee !!

    ResponderEliminar
  4. Subí algo de STYX que no eran tan malos.

    ResponderEliminar
  5. El mejor disco de Kansas segun mi humilde opinion

    ResponderEliminar
  6. Chicos, me extraña...El mejor disco de Kansas, para los amantes del hard-sinfonico, es sin dudas Song For America. Y no esta publicado!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.