Ir al contenido principal

Corte dei Miracoli - Corte dei Miracoli (1976)

Y siguiendo con una semana a puras gemas del rock progresivo italiano, el Mago Alberto nos trae ahora el disco homónimo de Corte dei Miracoli mientras se pregunta si no es el disco más atrapante de todo este estilo venido de la península ibérica. Este es uno de los mejores discos perdidos del RPI, y para varios es su álbum favorito de todo el subgénero. Un disco emotivo, entretenido, de un sinfonismo majestuoso. Si te gusta el rock prog italiano, no te podés perder la oportunidad de escuchar este majestuoso álbum, y en realidad lo recomiendo no solamente a los fanáticos de PFM, Banco, Le Orme, Area, New Trolls, Il Balletto Di Bronzo, Osanna o cualquiera de las maravillas que han salido de Italia, sino a todo aquel que tenga ganas de escuchar una música que lo sorprenderá y lo emocionará. Un disco sin desperdicio y que no puede quedar afuera del blog cabezón.

Artista: Corte dei Miracoli
Álbum: Corte dei Miracoli
Año: 1976
Género: Rock progresivo italiano
Nacionalidad: Italia


Corte Dei Miracoli nos presenta su primer álbum y de una manera impresionante. Los teclados (son dos tecladistas los que aquí tienen la batuta) es el instrumento predominante y suenan increíble en todo el álbum.
Ya desde el primer tema se vislumbra que esto será un festín de música, y la verdad que esa primera impresión no le erra en nada: un tema que es la mejor manera de abrir un álbum, siete minutos prometiendo que todo el disco será una obra maestra. Después de esto, todo el álbum está lleno de los sonidos más maravillosos que uno puede imaginarse, "Verso Il Sole" y "Una Storia Fiabesca" tienen por momentos breves elementos que claramente rondan el jazz, la canción romántica y todo embebido de sinfonismo. "Il Rituale Notturno" es mi tema favorito, y cuando termina le da la entrada perfecta a "I Due Amanti" que es simplemente perfecta y la canción más larga del álbum, cerrando un disco perfecto que no tiene un segundo de desperdicio.
Pero mejor vamos al comentario del Mago Alberto...
¿Estamos frente al disco más atrapante del Rock Progresivo Italiano???, según la prensa especializada esto es así, por eso vamos a desmenuzar un poco este trabajo de la Corte dei Miracoli, banda que en su corta carrera se presentó al mundo en 1976 con este disco que sorprendió a más de uno. Esta producción tiene todos los matices de la música de la época, mucho teclado, mucho sintetizador, una instrumentación compleja y una lírica sobresaliente.
Este disco es una joyita perdida dentro del océano de la música progresiva y que a traves del tiempo supo ganarse su lugar en medio de esa marabunta que gobiernan los PFM, Il Balletto, Banco, y todos los pesos pesados del sinfonismo italiano.
Una apertura cuasi grandilocuente, reina por unos minutos y realmente te atrapa, una voz penetrante y aguda te va tomando de prepo y de pronto sin darte cuenta ya estás deamdulando por el universo de la Corte dei Miracoli. Esto es lo que sucede con este disco, hermoso, sobresaliente, muy agradable al oído.
La instrumentación es otro punto altísimo, los tanos se tocan TODO. Así que cumpliendo con la semana dedicada al Rock Progresivo Italiano, vamos con esta gema que no puede faltar en ningún archivo cabezón.
Corte dei Miracoli hace años que fue pedido por muchísimos lugares del blog cabezón, así que era hora que apareciera!!
Mago Alberto


Repito, este es un álbum extraordinario, una de las mejores cosas que podrían haberse creado en el mundo de la música. Todas las canciones son realmente poderosas, mágicas, muy sensibles y con varios momentos muy tranquilos, bello y suaves. Las voces también se destacan, más que la mayoría de las bandas italianas. Los teclados añaden, a veces, un toque de jazz que nunca chocan con una sensación sinfónica y exuberante que reina generalmente. No faltan tampoco los teclados atmosféricos y las voces anhelantes.
Un álbum que si no conocés, te recomiendo que te sientes antes de escucharlo.




Este es uno de esos álbumes que tiene emoción, musicalidad, virtuosismo y complejidad, todo en uno. Teclados duales y una excelente sección de ritmo. Con un guitarrista invitado que no es otro que Vittorio De Scalzo de New Trolls.
Yo creo que este disco no es más conocido porque salió en la época donde el estilo ya empezaba a flaquear (1976) y no en la cresta de la ola. Pero... qué más dá? lo real es que tenemos un verdadero discazo para recomendar y alentarlos a que no se lo pierdan.
Es fácil de recomendar a los entusiastas de RPI, tiene todos los ingredientes y el producto final es fantástico. Pero yo se lo recomiendo a todo el mundo...
Y si no me das pelota, allá tú.

Aquí, algunos comentarios de terceros, entre ellos nuestro eterno columnista involuntario de siempre...
Da que pensar cuantas formaciones y cuantas ilusiones progresivas se gestaron y se pudrieron en la década de los 70´s. Que jodido y caro era grabar un álbum en vinilo con una mísera tirada de ejemplares y os lo dice uno que estuvo casi a punto de hacerlo ya en los estertores de 1979, con toda la ilusión de haber creado una banda de rock progresivo.
Italia, como el resto de Europa gozó de una apertura importante hacia las artes innovadoras, hacia las músicas imaginativas. Los 70´s fueron un germen inimaginable hoy día. Se ve el actual siglo XXI con pena por el retroceso hacia lo autoritario político y social que sufrimos. Mal asunto y malos tiempos se avecinan. Las libertades están en peligro de extinción y cuando hablo de libertad lo hago en sentido individual, ya que cualquier grupo o asociación a la que pertenezcas te va a joder tu libertad. Cuando uno no pertenece a nada ni a nadie una extraña clarividencia te invade cual proscrito del mundo y sufre por la ceguera de los demás. En mi país hace falta ser un ingenuo para votar cada cuatro años, pero como buenos españoles lo hacemos sin rubor ni vergüenza. Ahora en todos sitios, se ensalzan y dignifican los errores y horrores del pasado. Luego dicen de moda retro: hoy se dignifican personajes odiosos y se revalorizan las dictaduras pasadas como ejemplos de modernidad y avance en la humanidad. Impresionante. ¡Que listos somos y como avanzamos!
Nos queda la música que a duras penas gente valiente y joven se reivindican en las páginas de Rockliquias. ¡Joder! se hace mejor música minoritaria ahora en mi país que en otras décadas. Nos encargamos de ello y lo hacemos con generosidad porque lo auténtico debe protegerse. Yo admiro la Italia de los 70´s y su música, fueron lo que nosotros no quisimos ni pudimos ser. Pero como digo al principio todo fue un ejercicio de romanticismo: se grabaron discos extraordinarios sin visos de continuación. Todo breve, rápido, como si el destino nos prohibiese lo magnífico…y nos dijese no os paséis de listos!!. El mundo debe permanecer horrible, como siempre fue.
La Corte dei Miracoli fueron otro espejismo de la “moda” progresiva. Hicieron un disco potente e imaginativo, con dos teclistas nada menos y toda la fuerza y entusiasmo que esos tiempos permitían. “E Verrá l´uomo” y su compleja densidad sonora de sinfónico clásico, envejecido como el vino, a la Banco, ELP, como cerrar los ojos en un viaje hacia el pasado, donde hacer cierta música compleja entraba dentro de lo normal. “Verso Il sole”…esos sintetizadores, órganos carnosos, strings ensembles y otras antiguallas de tienda de relojes antiguos, divanes y joyas modernistas de pedrería sinfónica las tienes aquí como cuero envejecido y cara diadema. Ya no se toca así.
“Una Storia Fiabesca” suena casi a crimsonianos tiempos Lake o a una PFM de la historia de un minuto, aquellos anteriores sonidos, primegenios de muros de sillería antiguos, antes de las lenguas en gelatina y de los posteriores horrores snob de mister Fripp. El “ritual nocturno” es hijo de los primeros dioses del sinfónico casi pre 70´s. Teclados ampulosos en su diatriba analógica pura. Carreras de piano y sinte, bellas y anticuadas como joyas del antiguo Egipto. La corte de los milagros hizo un álbum atemporal, casi cubierto hoy de polvo y ceniza donde hay que soplar para descubrir el brillo de esa música muerta por dos amantes como afirma el título de la última pieza. Como un libro incunable de un antiguo monasterio y la momia de una princesa antaño hermosa.
Alberto Torró

Tras su impetuosa pero frustrante experiencia musical en Il Giro Strano, el talentoso teclista Alessio Feltri formó Corte dei Miracoli en 1974 con la idea de trabajar al alimon con un segundo teclista, manteniendo inicialmente un sonido duro y agresivo (de modo similar a Biglietto per l’Inferno y Museo Rosenbach). Tras dos años de pulir y madurar su sonido, e introduciendo algunos cambios de formación, como el ingreso de un vocalista exclusivo y un segundo teclista de tendencia jazzera, Corte dei Miracoli logró la proeza de registrar públicamente el que sería su único aporte al mercado discográfico. ‘Corte dei Miracoli’ es un disco de corte sinfónico, hermosamente revestido de un ambiente emocional un tanto oscuro (de manera similar a Apoteosi, E. A. Poe, y el ‘Felona e Sorona’ de Le Orme), algo que sin duda ayuda muy positivamente a realzar el aire romántico y fastuoso de las composiciones.
El fluido y constante diálogo entre los dos teclistas es suficiente para exhibir una impactante dosis de fuerza expresiva, a través de los solos, armonías, cortinas y manierismos varios que Feltri y Zegna vierten, conplementándose y desafiándose a la vez: es de admirar como esta dupla funciona asumiendo el protagonismo pero sin caer cargoso ni imperativo, lo cual habla muy bien del sentido de la fineza de ambos músicos. Por su parte, la sección rítmica exhibe una vertiente tirada hacia el jazz fusion, acomodando las exigencias propias de su swing a las exigencias sinfónicas del material. En cuanto al peculiar registro tenor del vocalista Graziano Zippo (a medio camino entre Giorgi de Quella Vecchia Locanda y Canali de Biglietto per l’Inferno), a mi me impresiona gratamente su potencia, afinación y capacidad expresiva, aunque el hecho de que la mezcla de sonido le haya dado tanta notoriedad (ecos incluídos) puede incidir en que algun que otro oyente considere que las partes vocales estorban o malogran el sonido general de la banda: en todo caso, a mi me parece que la compenetración entre las partes cantadas y la labor de los instrumentistas funciona muy bien.
El primer tema, “E Verra l’Uomo”, es un manifiesto claro de la linea musical del grupo y de los aportes individales de cada miembro. Aquí aparece de Scalzi (de New Trolls) en una breve intervencion, tocando un solo de corte frippiano, más que nada ayudando a desatar un poco la fuerza contenida en la fastuosa sección introductoria. “Verso il Sole” es el número más tirado hacia el jazz fusion, aportando la cuota de espíritu festivo y sensualidad del disco. Las dos siguientes piezas consisten en sendas exursiones románticas conjugadas con interludios y adornos de corte mayormente barroco, como siempre, apoyados en el inteligente intercambio sostenido por Feltri y Zegna.
El tema mas extenso es “I Due Amanti”, el mismo que completa los últimos 12 minutos del disco. Basado en el imposible y conmovedor amor entre Quasimodo y Esmeralda, esta ambiciosa pieza ofrece una monumental sucesión de diversas líneas melódicas, ambientes permitiendo a Zippo trabajar con mayor ahinco que nunca las inclinaciones teatrales de su canto, aunque siempre manteniendo un respeto fiel a los delineamientos de la partitura. La magnificencia de “I Due Amanti” sirve como broche de oro para un disco repleto de belleza y pasión genuina.
Por desdicha, un grupo que derrochaba tanto talento y energía, que estaba para dar mas de sí, no contó con un apoyo justo y necesario en las ventas ni tampoco en el negocio discográfico. Como resultado de ello, al año de grabar este disco, y cuando estaban en proceso de trabajar en el disco siguiente (incluso aumentando la alineación con un guitarrista fijo), la banda se separó por falta total de medios. Hoy en día, Alessio Feltri es un ingeniero de sonido, y Riccardo Zegna es un requerido session man en los círcuitos de jazz de su pais.
Cesar Mendoza

Con una formación distintiva de dos teclistas y guitarras, Corte dei Miracoli, procedentes de Savona, lanzaron solamente un álbum en el pequeño sello Grog, con la ayuda del guitarrista de los New Trolls Vittorio De Scalzi (también involucrado en el sello). Se formaron alrededor de 1973 por miembros de Tramps, como el teclista Alessio Feltri, que previamente había tocado con Il Giro Strano, una banda estrictamente relacionada con Corte dei Miracoli. El segundo teclista original Michele Carlone dejó el grupo justo antes de las grabaciones del álbum y fue sustituido por el experimentado pianista Riccardo Zegna. El álbum es obviamente un álbum de orientación sinfónica y progresiva, donde la interactuación de los teclados domina el trabajo, pero las partes vocales son el punto más débil, a veces un poco demasiado distantes del fondo musical, pero resulta más bien un problema de producción. Un buen álbum, pero no entre los mejores en el género. Aunque para mí es esencial en la historia del progresivo italiano.
El grupo se mantiene tocando hasta el verano de 1976, con su última formación incluyendo también al guitarrista Valerio Piccioli. Tras la desaparición de la banda, una nueva edición de Il Giro Strano se formó con Feltri, Siri y Piccioli, pero el grupo no tuvo éxito.
Un álbum póstumo, Dimensione Onirica, grabado entre 1973 y 1974 por la primera formación de la banda, se publicó en Mellow Records en CD y es aceptable.
El teclista Riccardo Zegna más tarde formó el trío de jazz Gialma 3.
Uno de cada cinco álbumes editados por la pequeña etiqueta Grog, Corte dei Miracoli, es probablemente fácil de encontrar, pero nunca a un precio barato.
El LP tiene una funda doble y sólo ha sido reeditado en Italia en 2010 por AMS. Reediciones en vinilo fueron publicadas con anterioridad en Japón (King K22P326, con tapa única) y Corea (Si-Wan SRML 2004). No existen ediciones falsificadas.
Como en el caso de muchos otros álbumes, el original de Grog coexiste con dos etiquetas diferentes según indica el diseño de texto... Las palabras 'Ed.Elettra' y '33 Giri' son intercambiadas según las variaciones de las dos etiquetas, pero es extremadamente difícil saber cuál se publicó primero.
Corte dei Miracoli ha tenido una reedición en 2003 en formato CD publicada por el sello japonés Arcangelo (ARC-7022) con una cubierta de mini-LP.
Jose Luis Martínez

Lista de Temas:
1. ... E Verrà L'Uomo
2. Verso Il sole
3 .Una Storia Fiabesca
4. Il Rituale Notturno
5. I Due Amanti

Alineación:
- Graziano Zippo / voz
- Alessio Feltri / teclados
- Riccardo Zegna / teclados
- Gabliele Siri / bajo
- Flavio Scogna / batería, percusiones
Con:
Vittorio De Scalzi / guitarra (1)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.