Ir al contenido principal

Deus Ex Machina - Deus Ex Machina (1992)


Y seguimos a puro rock progresivo italino con parte de lo mejor y menos conocido de la península ibérica, odo gracias a los aportes inestimables del Mago Alberto. Aquí el disco homónimo de los  Deus Ex Machina. Y noscuenta el Mago Alberto: "una banda muy particular porque mantiene vivo el estilo que supo imprimirle PFM a la gran movida tana, pero con detalles más particulares: sonido bien setentoso, partiendo del Hammond y guitarras bien progresivas, pero si tenemos que destacar algo es el timbre de voz de su cantante. Y además lo novedoso de que sus letras son en latin, detalles que los mete de lleno en una de las apariciones más originales del rock peninsular italiano, justo cuando en la década de los 90s había una especie de sequia mundial musical en este estilo, aparecen los Deus Ex Machina, para refrescar el panorama"... Miren que cuando el río suena o el Mago recomienda, por algo será!

Artista: Deus Ex Machina
Álbum: Deus Ex Machina
Año: 1992
Género: Progresivo ecléctico / Progresivo italiano
Duración: 45:54
Nacionalidad: Italia


El Mago Alberto trae un disco que habían pedido en el chat, y con esto seguimos con un nivel musical muy alto. No tenemos tiempo de darle mucha vuelta, acá dejo el comentario de Alberto y vamos al disco...

Nada es casualidad en la vida, por eso justo cuando estaba a punto de compartir Accordo dei Contrari y Deus Ex Machina aparece un cabezón pidiendo algo de esta última, así que invertimos la subida y vamos con Deus, una banda muy particular porque mantiene vivo el estilo que supo imprimirle PFM a la gran movida tana, pero con detalles más particulares, que a continuación detallo, el sonido es bien setentoso, partiendo del Hammond, las guitarras deambulan por fraseos conocidos también del progresivo, pero si tenemos que destacar es el timbre de voz de su cantante, una obvia comparación para nosotros con el de Alvaro Cañada del Contraluz de "Americanos", una voz que produjo un shock en el rock argentino en su momento, y que seguro también habrá acontecido en Italia. Y lo novedoso de que sus letras son en latin, detalles que los mete de lleno en una de las apariciones más originales del rock peninsular italiano, justo cuando en la década de los 90s había una especie de sequia mundial musical en este estilo, aparecen los Deus Ex Machina, para refrescar el panorama. Durante mucho años esta banda deambuló por circuitos muy reducidos, conservando ese halo casi under que siempre acompaña la difusión boca en boca. El material de DEM no está muy al alcance de todo el mundo, pero en la Escuelita de Moe casi todo lo clandestino tiene cabida. Este segundo trabajo de los DEM nos muestra a una banda multifacética, multinstrumental, no manejan una estructura lineal en sus composiciones, y sus canciones pasan de estructuras básicas a estructuras más ambiguas, típicas de bandas como Yes o King Crimson, donde se navega de guitarras acústicas con tintes clásicos a bloques abarrotados de instrumentos al palo. Su cantante le da un tinte más fuerte al estilo de la banda pero el laburo de su guitarrista es otro punto a destacar, quienes se interesen en DEM no van a salir defraudados, ésta es una banda que puede gustar de inmediato, y eso es también otra virtud que muy pocos poseen.
Mago Alberto





Algún comentario en inglés no viene mal...


DEUS EX MACHINA's second album might not be as complex, innovative or insane ( it's still all of those things though) as what would follow but this is one of my favs from them. Just a killer album that reminds me of only one other band, and that is AREA. Alberto is his usual passionate self on vocals as we get lots of violin, guitar and keyboards along with the outstanding rhythm section. These guys are amazing players.
"Ad Montem" is quiet at first with the violin soloing away as it builds. Silence after 2 1/2 minutes then it kicks in after 3 minutes. Organ too. Vocals before 4 minutes as it settles back some. Another calm 5 minutes in. Ripping guitar late. "Vacuum" has intricate guitar melodies to start. Nice. Vocal melodies come in then it picks up after 1 1/2 minutes with vocals. This is good. The guitar is great 4 minutes in during this instrumental section. Violin follows. Vocals around 5 minutes to end it. "M.A." is a short piece with acoustic guitar melodies. "Hostis" is heavy with guitar then violin. Vocals before 1 1/2 minutes. It settles after 3 1/2 minutes but not for long. The guitar is really good 5 minutes in after the vocals stop.
"Cor Mio" sounds amazing when it picks up 1 1/2 minutes in. How good is this ! The guitar solos late. The rhythm section sounds great early on in "Si Tu Bene Valeas Ego Bene Valeo". Vocals after 1 1/2 minutes as it settles some. Contrasts continue. The last 2 minutes are incredible, very intense. "Lo Stato Delle Cose" opens with acoustic guitar then the sound gets fuller with vocals. Nice Zeuhl-like rhythm 2 1/2 minutes in. Fantastic intrumental section after 5 minutes. Vocals are back then more instrumental insanity follows. "Deus Ex Machina" is my favourite. It's laid back to start as vocals join in. It kicks in with some steller drum and bass work. So good ! Passionate vocal melodies before 4 minutes and some killer organ a minute later. Then the guitar lights it up and more impressive drumming follows. "Omega" is a short but powerful instrumental to end it.
Easily 4 stars and an album i'll be spinning often.
John Davie


A fascinating Bologna-based group,DEUS EX MACHINA were formed in 1985 and released a good concept debut album in 1991,entitled ''Gladium Caeli'' with a somewhat excessive style of both playing and singing.A year later their sophomore eponymous debut was published.In ''Deus ex machina'' classic and progressive rock meet the fusion side of music.For your own translation,the early heavy rock style of bands like OSANNA and OSAGE TRIBE is mixed with interesting acoustic guitars,beautiful synths and very dramatic vocals in the vein of AREA's Demetrio Stratos.The whole attractive package is supported by the fusion-like intricate interplays,the energetic rhythm section and the numerous violin passages,not unlike MAHAVISHNU ORCHESTRA.Finally and with a more ''studio-oriented'' sound DEUS EX MACHINA have offered us a unique,complicated and well-performed album,showcasing their even more brighter future.A strongly recommended work.
apps79

The first number drew my attention as it gradually increase in tension and evolved into the most memorable "song"on this album. The following pieces add up, if not in quality, at least in form of personnal expression. But I must say that by the 2/3 of the album , I lose interest and when it is over, I am very happy that it is so. Live in Verviers in early 04 , their music is very much like this album, and the singer apparently has everything to say in this band. He directs everything in musical directions but also decides at what level his colleagues should play for I have seen him tune down both the amp for the bassist and the guitarist. I did not see the soundman (as I was standing behind him) tell him to do so. Anyway , this is a normal Italian prog band with a harder sound than most of its contemporaries.
Sean Trane

I mostly agree with the inimitable Mr. Chantraine's review of this album, but would like to add my own spin as well.
Definitely the first few tracks are the best, with the first track and Hostis standing out. M.A. is also a nice acoustic and violin number. Past Hostis things start to get a bit heavy going, not because the music is overly complex (though it is quite complex), but because it starts to seem a bit too homogeneous. This would not be an issue on the next album, but here I find my attention wavering after the first few songs. Still, the title track (also the namesake song of the band) is quite good and seems to be a bit of a showcase for their then new drummer near the end of the song. The final track is kind of cool, but a bit too odd and repetitive. Maybe not the best way to end the album.
This album suffers from the same lack of volume as the previous one (at least my copy does), only now it is even quieter than before! I find that I can turn my volume up to the maximum setting and it is not even all that loud (most CD's I can't turn up this high or they are way too loud). The overall mix is better though, and the instruments all sound good (not distortions like on the previous album). This one sounds like a studio album at least, with half decent production values (other than the volume issue of course).
Piras is a bit less shrill here, perhaps due to the improved recording quality. There are still some harsh moments, but in general I love his singing on here. It would really be the next album, however, until he reaches a kind of perfection (for me) with his vocalizations.
All in all, not a bad album, but not really for anyone other than fans of the other albums. I'd still recommend starting with the next album, De Republica, as that is their masterpiece in my mind. But not a bad album, and a solid 3 stars.
Mike G.

Y no olviden de agradecerle al Mago Alberto aunque se la pase bardeándome.



Lista de Temas:
1. Ad montem
2. Vacuum
3. M.A.
4. Hostis
5. Cor Mio
6. Si Tu Bene Valeas Ego Bene Valeo
7. Lo Stato Delle Cose
8. Deus Ex Machina
9. Omega

Alineación:
- Claudio Trotta / drums
- Alessandro Porre Porreca / bass
- Maurino Collina / guitar
- Alessandro Bonetti / violin
- Luigi Riccia Ricciardiello / keyboards
- Alberto Piras / vocals


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.