Ir al contenido principal

Gösta Berlings Saga - ET EX (2018)

Este grupo es la mezcla perfecta entre King Crimson, Goblin, Radiohead y Tangerine Dream, pero todo instrumental, y respetando su propio y peculiar estilo sónico. Y mientras vivimos tiempos "interesantes" (tal como lo diría la maldición china), que bueno poder seguir trayéndoles discos y grupos muy pero muy interesantes también. Tal el caso de Gösta Berlings Saga, una banda sueca de la que ye he hablado en algún comentarios, y he de decir que me gusta mucho. Rock progresivo instrumental de excelentes melodías, psicodelia, minimalismo, electrónica, pop, climas y atmósferas, texturas varias y gran potencia cuando lo desean. En una suerte de va y viene en su música, intercalan fragmentos de ritmos electrónicos muy accesibles con lapsos de extensos climas densos y sobrecargados, mezclando intensidad, belleza y dramatismo, todo junto, en temas enérgicos que instrumentalmente desafían al propio género a lo largo de 47 minutos de puro dinamismo. Gran trabajo de estos suecos, como para empezar otra semana en el blog cabezón.

Artista: Gösta Berlings Saga
Álbum: ET EX
Año: 2018
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 47:25
Nacionalidad: Suecia


La banda fue fundada en el año 2000 en Vällingby (suburbios de Estocolmo), sacando el nombre de uno de los mayores best sellers de la literatura sueca, la novela debut de la autora sueca Selma Lagerlöf, publicado en 1891. Hasta la fecha han sacado 4 álbums de estudio: "Tid Ar Ljud" ("El tiempo es oro") en 2006; "Detta Har Hänt" ("Esto ha pasado") en 2009; "Glue Works" en 2011; y el más reciente, "Sersophane" en 2016 a través del propio sello de la banda Icosahedron Music.

La música de GOSTA BERLINGS SAGA es una increíble y dinámica aventura instrumental nórdica, inclinándose entre lo melódico, preciosas líneas semejantes a una aurora boreal sobre la desolada tundra ártica, y poderosos y agresivos riffs reminiscentes de glaciares chocando contra los fiordos escandinavos.
metalkorner

El sonido de Gösta Berlings Saga oscila con vehemencia entre motivos melódicos, hermosos sin duda, y otros dramáticos e intensos. El resultado obtenido es en realidad excelente, instrumental y disfrutable en toda su magnitud. No se agota fácilmente y requiere alguna que otra escucha para asimilarlo.



Y para que nos cuente como es, quién mejor que nuestro eterno columnista involuntario de siempre, que aquí nos da sus impresiones sobre este disquito...
Quinto capítulo, un capítulo aparte
Hoy nos complace tener la oportunidad de reseñar el nuevo disco del grupo prog-psicodélico sueco GÖSTA BERLINGS SAGA, el cual se titula “ET EX”. El cuarteto conformado por Alexander Skepp [batería y percusión], David Lundberg [piano eléctrico Fender Rhodes, mellotrón y sintetizadores], Gabriel Tapper [bajo y pedales bajos Moog Taurus] y Rasmus Booberg [guitarras, clarinete y sintetizador] nos ofrece otra obra inspirada dentro de una trayectoria que hasta ahora puede presumir de no tener altibajos. El disco en cuestión fue publicado, tanto en formato de vinilo + CD como de vinilo solo, por el sello IndiseOut Music en el 12 de octubre pasado. El cuarteto cuenta con colaboradores ocasionales como el guitarrista Henrik Palm, el vocalista Michael Berdan (integrantes de las bandas de noise rock YORK FACTORY COMPLAINT y UNIFORM) y el saxofonista Lars Åhlund; también se hizo presente el guitarrista Henrik Palm colaborando en lo performativo y lo compositivo en un par de temas. El proceso de grabación de este nuevo material se realizó en nada menos que seis estudios suecos y estadounidenses: Studio Pelikaan, Spotify Studios, Raska Studios, Magix Playground, ython Patrol y Studio Bruket. La masterización se hizo en el estudio Timeless Mastering (en el barrio neoyorquino de Brooklyn).
Este quinto capítulo del libro viviente de GÖSTA BERLINGS SAGA inicia una nueva trama para la evolución estilística de la banda, pues ahora el grupo da prioridad a recursos cósmicos y estrategias de fuerte raigambre electrónica a la hora de desarrollar y componer la mayor parte de las atmósferas que se lucen en el repertorio de “ET EX”: en perspectiva, podemos advertir que algo de esto se estaba anunciando sutilmente en algunos pasajes de sus dos discos precedentes (“Glue Works” y “Sersophane”, de los años 2011 y 2016, respectivamente), pero ahora se trata de un enfoque decisivo para el establecimiento de vientos nuevos en la travesía musical del cuarteto. Bueno, veamos ahora los resultados de este nuevo proceso creativo que los GÖSTA BERLINGS SAGA asumieron sobre sus espaldas y en sus mentes. Durando poco más de 3 ½ minutos, ‘Veras Toma’ se centra en un etéreo entramado electrónico que recibe influencias de los TANGERINE DREAM de la fase 75-77 así como de la faceta más lírica de unos HARMONIA. Hay un vitalismo latente que se sustenta sobre el desarrollo temático que las capas y sutilezas melódicas de los sintetizadores, creando así una especie de solipsismo relajado arropado bajo una luminosidad elegante. En las instancias finales e insinúa ligeramente algo de tensión, lo cual resulta totalmente idóneo para abrir las puertas a la emergencia del segundo tema del disco, el cual se titula ‘The Shortcomings Of Efficiency’. Este tema en cuestión es el primero en exhibir los recursos de grandilocuencia estilística que forman parte del entramado sonoro grupal. En efecto, desde el punto de partida, se asientan convincentemente las bases para gestar, fortalecer y apuntalar un electrizante ejercicio de psicodelia progresiva, siendo así que nosotros sentimos que la banda ha conquistado una garra renovadora y revitalizadora. Lo que aquí hacen los cuatro músicos de GÖSTA BERLINGS SAGA es tender puentes con los paradigmas de SEVEN IMPALE y MY BROTHER THE WIND, añadiéndole un toque metalero al asunto en ciertos pasajes particularmente climáticos, especialmente durante los dos últimos minutos en los que el núcleo temático adquiere tonalidades tanáticamente catárticas. El furioso canto de Berdan funge de referencia exorcista para esta explosividad espiritual. Sobre la base de una bien perfilada convivencia entre la batería y la computadora de ritmos, el sencillo motif principal se despliega libre y enfáticamente sobre su elegante candidez. Los precisos punteos de la guitarra son parcos mas no chocantes, sino leales compañeros de los continuos aleteos y efluvios que emanan del armazón de los sintetizadores.
Siendo más breve que cualquiera de los dos temas anteriores, ‘Over And Out’ recibe en buena medida la cosecha de la pieza precedente para reorientarla hacia una extraña pero muy efectiva confluencia entre el nu-jazz de tintes progresivos (un poco a lo JAGA JAZZIST) con el post-rock; con la exuberancia flotante de lo primero y la cautivadoramente estremecedora vibrante densidad de lo segundo, el cuarteto elabora un viaje musical de gran alcurnia con talante futurista. Si ‘The Shortcomings Of Efficiency’ fue una exaltación de la densidad y el nervio del rock, ‘Over And Out’ fue un manifiesto de exploraciones electrónicas con un lirismo envolvente. Así las cosas, llega el turno de ‘Artefacts’, pieza encargada de inaugurar la segunda mitad de “ET EX”. ‘Artefacts’ regresa al terreno del krautrock amable y lírico con el fin de intervenirlo con el empleo de una aureola cósmica afín al sinfonismo. El grupo trabaja con un esquema rítmico complejo mientras asienta un groove sereno para que el cuerpo central se regodee bajo el abrigo de su propia serenidad majestuosa. Cuando llega el turno de ‘Capercaillie Lammergeyer Cassowary & Repeat’, el grupo focaliza sus energías en crear una musicalidad grandilocuentemente inquieta, combinando varios recursos de rigidez sonora para amalgamarlos en un conjunto progresivamente dinámico y refinado. El enfoque es el de hacer que el RIO (a lo PRESENT) y la psicodelia confluyan con compacta fluidez de modo tal que se cree un escenario incierto y belicoso, tornándose abiertamente siniestro en el clímax epilogar. Con esta pletórica exhibición de sombrío misterio y tensión contenida, ‘Capercaillie Lammergeyer Cassowary & Repeat’ se erige a punta de señorial prestancia en el gran y definitorio punto culminante para este disco que ahora reseñamos.
La breve pieza de solitaria guitarra acústica ‘Brus Från Stan’ – dura poco más minuto y medio – sirve para brindar el único momento de relax intimista para el disco: los sobrios y calmados fraseos de la guitarra apelan a un ensimismamiento plácido que se sitúa entre la dulce nostalgia y la beatitud. No se trata de una novedad en el cosmos musical de este grupo: ya hubo algo así ya tuvimos en el anterior disco “Sersophane”. En contraste, ‘Fundament’ es el tema más largo del disco con su espacio de casi 10 minutos; de paso, también es el encargado de poner el cierre al repertorio. Con un fuerte componente electrónico que moldea a su esquema sonoro, esta pieza comienza con una retoma de algunos estándares de space-rock y krautrock bajo una modalidad gentil que se asienta explícitamente en una espiritualidad etérea. Más adelante, la energía parcialmente latente se impulsa hacia una preciosista explicitud desde donde se impulsa un nuevo viaje hacia parajes estilizadamente sombríos no exentos de mágico gancho psicodélico. En cierto sentido, la parte final de este útimo tema concentra una síntesis de las atmósferas centrales de las piezas quinta y sexta. Como balance final, “ET EX” se revela una muy agradable sorpresa melómana que llega a nosotros para demostrarnos que GÖSTA BERLINGS SAGA sigue siendo una entidad fundamental para la avanzada progresiva sueca. Este quinto capítulo de su carrera fonográfica, penetrado como está por un ambicioso enfoque de reestructuraciones internas, conforma también un capítulo aparte para este paradigma excelso de la avanzada progresiva sueca de las dos últimas décadas.
César Inca

Y como muestra basta un botón... pero mejor un video.






Una cosa es segura con esta banda: que cada álbum es muy diferente de los demás, tal vez esto tiene que ver con el hecho de que cada músico proviene de diferentes orígenes, pero una cosa es común: crean música por diversión y siempre ha sido caso desde su primer álbum hasta este último.
Alguien entró al estudio con un riff y la banda toca todo el tiempo suficiente hasta que estén satisfechos con el resultado. Esta vez, la mayoría de las ideas provienen del teclista David Lundberg, que dan como resultado un estilo electrónico espacial de un álbum.



El productor decidió traer más nuevos sonidos de sintetizador además del sonido de mellotrón habitual, igual así, por momentos el disco suena casi tenebroso. También a veces suena como música pop sintetizada. La música tiene ese humor oscuro, mientras los músicos experimentan con sonidos y melodías alejándolos de toda estabilidad, de toda estática, las melodías están ahí y te seducirán las melodías pegadizas.
Creo que esta es una excelente opción como para empezar una semana muy especial, como todas las semanas del blog cabezón y de nuestras vidas.



Lista de Temas:
1. Veras Tema (3:37)
2. The Shortcomings Of Efficiency (7:41)
3. Square 5 (7:02)
4. Over And Out (4:36)
5. Artefacts (5:56)
6. Capercaillie Lammergeyer Cassowary & Repeat (6:58)
7. Brus Från Stan (1:36)
8. Fundament (9:59)

Alineación:
- Rasmus Booberg / guitar, clarinet, synthesizer, humming
- David Lundberg / Fender Rhodes, Mellotron, synthesizer
- Gabriel Tapper / bass, Moog Taurus pedals
- Alexander Skepp / drums, percussion, programming
With:
Michael Berdan / vocals (2)
Henrik Palm / guitar (2,8)
Lars Åhlund / saxophone (6)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.