Ir al contenido principal

Phideaux - Infernal (2018)

Y como no podía ser de otra manera, empezamos la semana a lo grande, con el que seguramente es el disco del año y creo que uno de los mejores discos que nos dará esta década, hablo del último disco (doble y recién salido del horno) de Phideaux, una banda que nos gusta mucho en un álbum donde intervienen 17 músicos. Phideaux Xavier ha sido un líder creativo dentro del género del rock progresivo desde principios de este siglo (¿podríamos decir que es el nuevo poeta del progresivo, el Peter Hammill actual? quizás, pero con una mirada más cercana a la crítica social de Roger Waters), y se merece el mérito de haber producido algunas de las músicas más innovadoras de su generación, e "Infernal" debería ser el álbum que consolide a su estrella en la constelación de genios del rock progresivo que han hecho que este género sea tan divertido de escuchar y explorar. Aquí hay mucho pensamiento y preparación (ojo que es un disco que para disfrutarlo plenamente tienen que escucharlo varias veces), y es nada más y nada menos que la conclusión de la trilogía emprendida por "The Great Leap" (2006) y "Doomsday Afternoon" (2007), o sea que en teoría esto ha tenido 11 años de proceso, y ha resultado una historia apasionante  llena de giros y de la mejor y más original música que habrás escuchado en mucho tiempo. Le dedico este disco a nuestro querido Menduco que tanto le ha gustado esta banda.

Artista: Phideaux
Álbum: Infernal
Año: 2018
Género: Rock sinfónico / Crossover prg
Duración: 89:04
Nacionalidad: EEUU


Podría decirse que ninguna otra creación de rock progresivo en los últimos años ha estado envuelta en tanto misterio y expectativa como "Infernal", el último trabajo de estudio de Phideaux. Aquí hay casi una hora y media de música y, cuando la escuchas, no parece haber ninguna pausa para respirar. Parece una pieza de música con cada tema entrando en el siguiente. Debido a esto, me pareció una escucha extraordinaria y he seguido reproduciendo el álbum en repetición todo el fin de semana, cada vez que tenía la oportunidad, y cada vez me gusta más.
A saber, "Infernal" incluye todos los escenarios para hacerlo líricamente interesante: dictadores, falsas democracias, falsos profetas, inquisidores, secuaces, drones, interferencia del gobierno y engaño, junto con técnicas modernas de guerra psicológica, hipnotismo de masas y control mental. Hay muchas maneras en que se puede interpretar la historia de esta trilogía (y este disco en especial): buenos contra malos, corrupción gubernamental y corporativo contra el pueblo, etc.
Anticipado desde hace mucho tiempo, "Infernal" completa una trilogía de álbumes iniciados en el 2006 y 2007, los cuales fueron anunciados con imágenes, letras y música profundamente creativas. Es un álbum doble presentado en cuatro partes, como un doble disco de vinilo. El disco es más directo que sus trabajos anteriores, aparentemente con menos de sus sobrecargados arreglos, pero la música está intimamente ligada a los recorridos líricos, y ello hace que su estructura sea sumamente compleja pero al mismo tiempo musicalmente disfrutable al máximo. Tanto su dura lírica se entremezcla con la dulzura de sus armonías que si bien se pueden disfrutar cada una por su lado de manera independiente, juntas son una explosión del mejor arte.


El video anterior no me deja mentir: las principales hazañas de "Infernal" son sus abundantes alusiones a secuencias pasadas y su teatralidad refrescante y desbordante. No solo ofrece muchos enlaces, sutiles y abiertos, a sí mismo, a "Doomsday Afternoon" y a "The Great Leap" a medida que se desarrolla, sino que incluso forman parte de un rompecabezas general en una especie de anagrama inteligente. Cada una de estas conexiones hará las delicias de quienes los vienen escuchando desde hace años, al mismo tiempo que debería llevar a quienes lo escuchan por primera vez a interesarse por sus anteriores producciones. Estos elementos hacen que el álbum se sienta maravillosamente único y cariñosamente familiar al mismo tiempo que revela (y justifica) por qué tardó tanto en completarse un proyecto tan apasionante.

Este es uno de los mejores discos del 2018 y, a medida que lo voy escuchando repetidas veces, quizás les diría que de lo mejor de toda la década. 90 minutos de música increíble, un festín inolvidable del mejor arte hecho sonidos!




Ya en la canción de apertura "Cast Out and Cold" casi se puede sentir la fatalidad, con un paisaje sonoro de base circundante y con un aura es oscura y mística, desplegando una misteriosa distopía. Poder y majestuosidad preguntándose si toda la civilización debe colapsar en el caos y la codicia. ¿Puede toda nuestra realidad estar mal? Esa pregunta es seguida por la cita al famoso discurso de Mao: "Deje que florezcan cien flores", cuyo propósito expreso era promover el pensamiento, pero que luego fue utilizado como un arma política. Hay una intriga significativa en la historia que se puede interpretarse de muchas maneras, y es posible que encuentres similitudes con eventos actuales a lo largo de los temas. El ritmo de la música aumenta para indicar el movimiento de la historia. Ninguna perspectiva o voz es dominante ya que comparten el escenario, y la música que se reproduce a su alrededor es fascinante.
"El portador del mañana ha sido alimentado
La multitud está sumida en la oscuridad
Ellos adoran el pavor.
Náufragos, como moscas sobre los muertos.
Responde, nube sobre el sol,
Tengo que detener la oscuridad que ha comenzado.
Pero nada parece hacer que los rayos entren,
Toda invocación es rechazada".

El disco también habla sobre el declive de la ecología causado por el recalentamiento global. Una imagen oscura y premonitoria que se complementa bien en las ilustraciones del álbum, como un recuerdo de la promesa de "La Gran Guerra" para poner fin a todas las guerras;

"¿Quién hablará por todo,
El mundo en guerra, la primavera robada.
Los vientos que cruzan la llanura en silencio y en dolor...
¿Quién llorará por lo que hemos perdido?
Los glaciares se derritieron, permanentemente.
Comidas por las arenas que invaden nuestra casa, para ahogar todo lo que hemos conocido".

La música de algunos temas tiene una dirección decididamente King Crimson o Pink Floyd pero con el estilo Phideaux, con guitarras gilmoureanas, a veces cósmica y surrealista, con el permanente dúo de voces que es simplemente fascinante y mágico; todo con mucha emoción y sentimiento; creando un álbum profundo, emocional desde lo lírico hasta lo instrumental, creando siempre un paisaje sonoro dinámico.
El segundo disco se abre con sonidos de piano, violines y orquestación, cn tres voces cantando al unísono. Los sintetizadores y teclados que siguen son únicos y fascinantes, haciendo eco de la guitarra eléctrica, en una adición perfecta, mientras aparecen melodías que me recuerdan más al estilo del primer Genesis. Orquestación en abundancia, hay tanto en juego musicalmente que tendrás que volver atrás varias veces para exprimir cada una de sus deliciosas secciones, intrincadas, elaboradas, sin virtuosismo intrumental pero con una musicalidad desbordante de imaginación y buen gusto.
"Infernal" es engañoso a primera vista ya que parece priorizar la composición directa y arreglos exuberantes pero modestos, a diferencia de las anteriores producciones de la banda. Sin embargo, un análisis más profundo y una apreciación revelan cuán ingeniosamente la composición hace dos cosas a la vez: volver a tocar parte de la música e historias de sus dos precursores narrativos, al tiempo que establece un enfoque casi completamente nuevo. Por lo tanto, el doble LP es notablemente diferente de "The Great Leap" y "Doomsday Afternoon", discos extraordinarios que le precedieron, pero equivalente a ellos. Así como "The Great Leap" y "Doomsday Afternoon" fueron diferentes tipos de álbumes, también lo es Infernal (a pesar de contar con la formación completa de "Doomsday Afternoon").
La majestuosidad de cada canción revela una maravillosa travesía simplemente hermosa a pesar de la dura realidad sobre la que hablan las letras. Épico y emotivo. Por supuesto triste en lo lírico, hasta deseperante, pero la música ayuda a que todo sea soportable. Utilizando los instrumentos adecuados para crear los estados de ánimo es que Phideaux ponga la música primero: chelo, trompeta, saxo, coros y músicos que entran y salen de escena como en una obra de teatro. La creación del álbum no gira sobre su líder, e incluso al álbum lo dirigen las voces dirigidas por mujeres, y es por eso, y por su increíble forma de componer, lo que hace que Phideaux sea un increíble artista de rock progresivo moderno.

La parte final de "Infernal" parece canalizar un fuerte equilibrio entre la composición sólida y el talento musical, culminando un disco tiernamente encantador, y a la vez inquietante por su crudeza, y esta última parte incluye la pista más destacada de todo el viaje: "From Hydrogen to Love ", una obra maestra de catorce minutos que sirve como el "Microdeath Softstar" de "Infernal" (en más de un sentido y lo dejo así).
Ingeniosamente, "Infernal" rinde homenaje al propio legado de Phideaux y se posiciona como una producción salvajemente ambiciosa, fascinante y fresca. Aunque puede ser un poco incongruente y decepcionante al principio, sobretodo para quienes lo escuchen por primera vez, es fascinante cuando desciframos que cada sección es parte de un todo mayor. Aquellos que logren descifrar y apreciar todo lo que ofrecen en este disco, encontrarán que es otra creación de referencia en el catálogo de uno de los más distintivos y esenciales artistas en rock progresivo moderno y actual.

Señores y señoras cabezonxs, esto es imperdible, espero que muchos de ustedes le puedan encontrar la onda porque se maravillarán con una obra increíble, imaginativa al máximo, y creo que un hito que quedará grabado a fuego para el futuro. Y además una denuncia hecha de la manera más eficaz... esperemos que la humanidad pueda caer en cuenta de parte de lo que dice este disco y que tengamos futuro para seguir apreciando de esta maravillosa música.



Lista de Temas:
CD 1 (42:12)
1. Cast Out and Cold
2. The Error Lives On
3. Crumble
4. Inquisitor
5. We Only Have Eyes for You
6. Sourdome
7. The Walker
8. Wake the Sleeper
9. C99
10. Tumbleweed

CD 2 (46:52)
11. The Order of Protection (One)
12. Metro Deathfire
13. Transit (Instrumental)
14. In Dissonance We Play
15. The Sleepers Wake
16. The Order of Protection (Two)
17. From Hydrogen to Love
18. Eternal
19. Endgame - An End

Alineación:
- Phideaux Xavier / vocals, piano, guitar
- Valerie Gracious / vocals
- Molly Ruttan / vocals
- Linda Ruttan-Moldawsky / vocals
- Gabriel Moffat / electric guitar, dobro, producer
- Johnny Unicorn / keyboards, saxes, vocals
- Mark Sherkus / keyboards
- Ariel Farber / violin, vocals
- Matthew Kennedy / bass guitar
- Rich Hutchins / drums
With:
Andy Camou / trumpet
Stefanie Fife / cello
Frank Valentini / handclaps
Doug Moldawsky / backing vocals
Nina Moldawsky / backing vocals
Caroline Oster / backing vocals
Mary Kelly Weir / backing vocals





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.