Ir al contenido principal

En Tu Cara, Donald: A Estados Unidos No Le Interesa La Democracia

Donald Trump no tuvo más remedio que soportar el largo discurso lleno de críticas de Evo Morales, presidente del país con mayor crecimiento con equidad en el continente, el miércoles en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU: "A EE.UU. no le interesa los derechos humanos ni la justicia. Si así fuera firmaría los convenios internacionales de protección de los derechos humanos. No habría amenazado al mecanismo de investigación de la Corte Penal Internacional, no promovería el uso de la tortura, no abandonaría el Consejo de Derechos Humanos y no separaría a niños migrantes de sus familias, ni los pondría en jaulas". El gesto de la cara de Trump no tiene desperdicio.


Cada año, en septiembre, se concentra el Mundo entero en un solo lugar. La Asamblea de las Naciones Unidas se convierte en el único ámbito de expresión transversal de los representantes de los países que la conforman, a pesar de las evidentes diferencias que existen entre ellos. Todos pueden hablar para manifestar sus posiciones ante la situación de sus propias naciones, las relaciones interestatales y los problemas planetarios.
Allí se visualizan, con claridad meridiana, las disparidades entre los llamados "países centrales" y los "periféricos".
Y también se pueden observar a quienes no se manifiestan proclives a aceptar el status quo que imponen los (por ahora) dueños del Mundo. Allí, muy pocas veces, la dignidad aparece con tanta fuerza que transforma la monotonía discursiva en luminosa visión de realidades que se ocultan detras de hipocresías y cobardías infinitas. Ahí es cuando se ponen sobre la mesa el valor de las palabras que vienen a mostrar lo que todos saben y callan con temor reverencial ante el "amo internacional".

"En últimos meses Estados Unidos ha demostrado nuevamente su desprecio al derecho internacional, al multilateralismo y a los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas".
Evo Morales

Trumpeta, que pretende exhibir el miembro viril más grande del planeta, escucha a ese indio despreciado que habla castellano con acento aymará. Evo, campesino de pata en el suelo, el extraño estadista del que fuera, hasta no hace demasiado, uno de los más pobres países de Sudamérica, con su hablar pausado, con su castellano atravesado por su orígen aymara, explicando la realidad con fascinante seguridad. Ahí está, con su sencillo modo y sentida pertenencia, asegurando lo evidente, lo que no se quiere ver, iluminando esa Asamblea timorata con razones ancestrales, demostrando que no hay vallas para ejercer las razones y no hay poder que pueda callar a los pueblos libres, frente al desdeñoso Trumpeta, educado en academias de negocios, singularmente bruto fuera de cualquier area donde el dinero no sea objeto de interés.

"Cada vez que Estados Unidos invade países, lanza misiles o financia cambios de régimen lo hace acompañado de una campaña que reitera que lo hace nombre de la justicia, la libertad, la democracia, los derechos humanos o por razones humanitarias".
Evo Morales

En la cara misma del jefe del imperio, pone negro sobre blanco, muestra las razones de las desigualdades, las mentiras que sublevan, las inmoralidades que suprimen la justicia, las invasiones que aniquilan pueblos enteros, las hambrunas provocadas por ambiciones perversas, los ataques a las democracias reales y la destrucción de la naturaleza. Honesta y coherente, su voz retumba en los oidos de los representantes alcahuetes del "emperador". Saben que están escuchando lo irrefutable. Ninguno de ellos quedará en la historia, salvo el propio Evo.

Impávido, el pretendido dueño de nuestras almas no puede sino enrojecer de ira contenida ante semejante demostración de desfachatez expresado por una persona que se anima a decir lo que sienten miles de millones en el Planeta. ¿Saldrá de esa reunión dispuesto a acabar con el odiado "indio" que supo ponerlo en evidencia, tal y como han hecho desde siempre por sus engreimientos, sin otro fundamento que la fuerza bruta de sus armas?.


Trumpeta hace un culto del individualismo, del cowboy con arma en la cintura, ni siquiera habla suavemente como aconsejaba Teddy Roosevelt en compañía de un gran garrote... el loco Trumpeta vocifera para deleite de algún nacionalista que goza sabiendo que allá aplastaron nuestras patrias. Latinoamérica, jaqueada por dentro y fuera, donde solo queda Evo en pie, digno y preciso, el indio en patas, diez veces más civilizado que ese millonario pobre en humanidad, cien veces más sabio que esa bestia ciega, mil veces más cerca nuestro mal que le pese al racismo rampante de la Argentina sometida ante la Banca Imperial.
Con el poder de su modestia y la sabiduría de sus ancestros, Evo encabeza, junto al intelecto brillante de García Lineras, esa revolución diferente y provocativa, capaz de elevar a su pueblo del postergamiento sufrido desde su colonización.
Bolivia será atacada de mil maneras. Será el blanco seguro de un imperio cuya decadencia arrastra a la humanidad a los peores escenarios. Pero es imposible que semejante experiencia la puedan aplastar definitivamente. Nada ni nadie podrá ya borrar de la memoria colectiva de todos los luchadores de alma libre del Mundo, las palabras y la acción de este hombre. Evo, la contracara de los amarillos que se van a arrodillar al país del Norte para ver si les tiran unos mangos, ratitas sin dignidad.


Evo Morales: "A Estados Unidos no le interesa la democracia"

Cara a cara con Trump, en la reunión que se llevaba adelante en Nueva York y con mandatario norteamericano en la presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el presidente de Bolivia aseguró que si a EE.UU. le interesara la democracia “no promovería la tortura, no abandonaría el Consejo de Derechos Humanos y no separaría a niños migrantes de sus familias, ni los pondría en jaulas”.

Durante su participación en la en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó a Irán, llamó a los militares venezolanos a dar un golpe de Estado contra el gobierno de Nicolás Maduro y defendió los posicionamientos unilaterales de su gobierno y el abandono de los convenios internacionales. Durante la reunión del Consejo de Seguridad presidido por el norteamericano, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, lo enfrentó y aseguró que a Estados Unidos no le interesa la democracia, los derechos humanos ni el multilateralismo.

Sentado a una silla de distancia Trump, el presidente Evo Morales aseguró: “hermanas y hermanos, estamos convencidos de que es imprescindible debatir no solo sobre los efectos, sino sobre las causas estructurales de los conflictos bélicos. Sobre las verdaderas motivaciones de los quebrantamientos de la paz, la seguridad y la justicia internacional”.

Morales hizo referencia al ataque verbal desatado horas antes por Trump contra Irán en la Asamblea General, y recordó que “en 1953, Estados Unidos financió, organizó y ejecutó un golpe de Estado (en Irán) contra un gobierno democráticamente electo que en ejercicio de su soberanía y que había nacionalizado el petróleo que se encontraba en manos de una empresa anglo-estadounidense”.

“Ahora que Irán ha tomado nuevamente el control de sus recursos y (otra vez) es víctima de asedio estadounidense. Bolivia rechaza categóricamente las acciones unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos en contra de Irán”, sostuvo.

Morales aseguró: “Hermanas y hermanos, en los últimos meses Estados Unidos ha demostrado nuevamente su desprecio al derecho internacional, al multilateralismo y a los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas”.

“Cada vez que Estados Unidos invade países, lanza misiles o financia cambios de régimen lo hace acompañado de una campaña que reitera que lo hace nombre de la justicia, la libertad, la democracia, los derechos humanos o por razones humanitarias”, remarcó.

El mandatario boliviano aseguró que “a Estados Unidos no le interesa la democracia, si así fuera no hubieran financiado golpes de Estado y apoyado a dictadores, no amenazaría con intervenciones militares a gobiernos democráticamente electos (como lo hace contra Venezuela). No le interesan los derechos humanos, ni la justicia. Si así fuera firmaría los convenios internacionales de protección de los derechos humanos, no promovería el uso de la tortura, no abandonaría el Consejo de Derechos Humanos y no separaría a niños migrantes de sus familias, ni los pondría en jaulas”.

“A Estados Unidos no le interesa el multilateralismo. Si así fuera no se habrían alejado del Acuerdo de París o del Pacto Global de Migraciones. No lanzarían ataques unilaterales, ni tomaría decisiones como declarar ilegalmente a Jerusalén como capital de Israel”, señaló.

Morales afirmó que “ese desprecio al multilateralismo está motivado por su afán por el control geopolítico y la apropiación de los recursos naturales”.

“La responsabilidad de nuestra generación es entregar un mundo más justo y más seguro a las siguientes generaciones. Eso solamente se conseguirá si trabajamos juntos para consolidar un mundo multipolar con reglas comunes para respetar y defendiendo todas las amenazas a las Naciones Unidas”, concluyó el mandatario de Bolivia.
Hector Bernardo




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.