Ir al contenido principal

50 años de magia neoclásica, entrevista al legendario Uli Jon Roth

50 años de magia neoclásica, entrevista al legendario Uli Jon Roth

Uli Jon Roth, ex integrante de Scorpions y Electric Sun; con una larga trayectoria en solitario, es considerado un artista de culto siendo uno de los más importantes guitarristas de su generación y uno de los responsables de la creación del estilo neoclásico, que revolucionó el instrumento y varió el estilo tradicional del Heavy Metal influenciando así a guitarristas destacados como Jason Becker, Yngwie Malmsteen o Joe Stump.
 

Uli entró a Scorpions en 1973 para sustituir al fenómeno Michael Schenker (Ex-UFO y hermano menor de Rudolf Schenker), que había grabado el primer álbum de la banda (Lonesome Crow) con sólo 16 años de edad. En los cinco años que formó parte del legendario grupo alemán, Roth grabó álbumes considerados clásicos por los fans, como "Fly to the Rainbow" (1974), "In Trance" (1975), "Virgin Killer" (1976) y " "Taken by Force" (1977), además del directo en Japón, "Tokyo Tapes" (1978). Este último considerado como uno de los mejores discos en vivo de todos los tiempos, dada la energía de la banda, y en especial, el increíble trabajo de Uli en la primera guitarra. En 1978, Roth deja Scorpions y forma Electric Sun donde permaneció hasta mediados de la década de 1980. Desde entonces se ha presentado como artista solista y participado en los G3 junto a guitarristas destacados, así como seminarios impartidos con su Sky Guitar de 36 trastes en su Sky Academy.

Celebrando 50 años de carrera impartirá una serie de conciertos en una gira especial ULI JON ROTH TRIPLE ANNIVERSARY TOUR. Uli y su banda se presentarán en Lima el 25 de septiembre (La Noche de Barranco) y el 27, 28 y 29 en Brasil (Teatro Rival, Carioca Club y Joker's). Gracias a la productora Lima Live Sessions pudimos hacerle unas preguntas vía correo electrónico.

1. ¿Cómo te sientes apreciado aquí en Perú y en América Latina en relación con otros lugares y qué opinas sobre la cultura musical de América Latina en la actualidad?
No estoy seguro. Hasta ahora no he tocado en Perú, pero estoy deseando que llegue. Lamentablemente, todavía no sé mucho sobre la cultura musical de los países de América del Sur. Pero estoy muy interesado por la gran diversidad cultural que poseen.

2. Tu estilo es tan influyente para muchos guitarristas (Yngwie Malmsteen y Jason Becker por nombrar algunos) que siempre han descrito su estilo de tocar como "feeling". ¿Consideras esta tu mayor virtud?
Sí, claro. Quiero decir, también necesitas técnica. Creo que necesitas ambos. Si solo supieras cómo interpretar los sentimientos y no sabes cómo traducir ese sentimiento, entonces eso no está bien. Pero si es su única técnica y sin sentimiento, tampoco está bien. Debería haber un equilibrio natural entre los dos.

3. ¿Cuáles son tus influencias musicales con respecto a la música clásica y el blues? ¿Hubo algún guitarrista especial que te influenció?
Amo a todos los grandes compositores clásicos. En cuanto a Blues, solía escucharlo cuando empecé a tocar la guitarra eléctrica en los años sesenta. Eric Clapton con "Bluesbreakers" en particular.

4. Sé que has estado tocando la guitarra de rango extendido durante muchos años, ¿Qué fue lo primero que te llevó a ir más allá de lo que ofrecían las guitarras convencionales? ¿Qué nos cuentas sobre Sky Academy?

Se me ocurrió la idea de un rango extendido, porque la guitarra tradicional parecía demasiado limitada para mí. Sky Academy es el nombre de mi empresa de enseñanza, me encanta enseñar ciertos temas sobre los que tengo confianza y mi tema principal es realmente la metafísica de la música y la filosofía musical, y cómo se relaciona con las vidas. He estado haciendo mucho de esto en los últimos años. Últimamente, sin embargo, no tanto porque estoy de gira y he intentado combinar Sky Academy y hacer giras antes, pero realmente no quiero hacer eso porque me consume demasiado. Ahora he elegido separar los dos y hacer Sky Academy como lo estaba al principio como un tipo de eventos dedicados e independientes.

5. ¿Tienes un pedal de efectos favorito?
Mi favorito es probablemente el pedal Digitech Whammy, que uso más en un sentido creativo. No lo uso con frecuencia durante el show, pero cuando lo uso, siempre me resulta muy interesante ver lo que sale. Es diferente cada noche, me encanta. Es como una caja mágica, asimismo me encanta el Delay pedal.

6. Has estado en bandas, y has sido solista, ¿qué ves como los beneficios de uno sobre el otro?
Es una gran diferencia. La banda es, en muchos aspectos, mucho más fácil porque no tienes la presión de ser un director de orquesta y todo lo que conlleva, porque ser el líder de una banda no es un trabajo fácil la mayor parte del tiempo porque hay muchas otras cosas que entra en juego, como la gestión de personas, la logística y todo eso. Cuando estás en una banda y solo como miembro de una banda, hay menos presión sobre la persona soltera porque formas parte de un grupo. Estás compartiendo la carga.

Creo que se necesita un tipo especial de persona o un maquillaje psicológico para hacer el trabajo de artista en solitario y hacerlo con éxito. Si no tienes eso, ni siquiera deberías intentar comenzar a ir allí. Es mucho más difícil que estar en una banda. Lo disfruto, porque disfruto los desafíos. Creo que si estuviera en una banda como solía estar, probablemente me aburriría... Me gusta ser desafiado (a veces superado) ... saca lo mejor de mí, o a veces lo peor, ¡Dependiendo de lo que pase!

Simplemente me gustan muchas aportaciones y cosas que suceden y las cosas no son estáticas: Cuando eres el líder de tu propia banda, puedes hacer lo tuyo, a menos que te escondas detrás de tu gerente, pero ese enfoque nunca funciona. Y la mayoría de los artistas que conozco son artistas solistas, aunque algunos se esconden detrás de sus gerentes, pero la mayoría tiene el control de lo que hacen, y esa es la única forma en que funciona sin problemas.

7. ¿Cómo eliges los músicos que trabajan contigo?
Estoy buscando a aquellos que pueden tocar cualquier estilo y que tengan una personalidad madura a nivel humano.

8. Dejaste Scorpions en 1978 antes de que se lanzara el legendario álbum en vivo Tokyo Tapes. ¿Por qué eligió ese momento para irse y cuál fue el motivo principal?
Yo estaba muy contento con Scorpions pero hacia el final estaba escribiendo música que no encajaría en los ideales de la banda. Todavía escribí canciones para los Scorpions, pero más de la mitad de lo que estaba escribiendo no se tomaba en cuenta, ya que no era
adecuado para ellos.

Estaba más en el lado espiritual de las cosas en lugar de tratar de vender tantos álbumes como sea posible. No es que haya nada de malo en eso, ya que todos disfrutan del éxito, pero no lo quería a cualquier precio, quería ser libre. Electric Sun fue bastante exitoso por derecho propio, pero fue infinitamente menos comercial que los Scorpions.

Era mi tiempo para seguir adelante. Quería tener la libertad de explorar música sin tener que ser comercial.

9. ¿Disfrutaste tu tiempo con Scorpiones durante esos días? ¿Podrías identificarte con el ambiente del hard rock?
Disfruté mucho mis 5 años con los Scorpions.

10. ¿Cuál es tu composición Scorpions favorita y por qué?
No tengo una canción favorita, si tendría que elegir entre los álbumes tendría que ser Virgin Killer o In Trance.

11. ¿Qué conciertos fueron más memorables en tu carrera? ¿O hay alguna anécdota en particular?
Muchos conciertos memorables ... No puedo elegir ninguno.

12. El álbum Under A Dark Sky salió hace 10 años. ¿Tienes algún nuevo proyecto de estudio bajo la manga?
He estado trabajando en un nuevo álbum, pero tengo muy poco tiempo para estar en el estudio. Es por eso que no sé cuándo se terminará.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.