Ir al contenido principal

Pastoral - En El Hospicio (1975)


Lo pidieron en la lista de correo y gentilmente lo trae nuestro amigo Carlos el Menduco. Con letras rebuscadas y poéticas, creando un álbum melancólico y experimental en su sonido, el segundo álbum de estudio de Pastoral es uno de esos clásicos casi inconseguibles. Editado en 1975 bajo los arreglos y dirección de Litto Nebbia, dos años más tarde de homónimo álbum debut, el disco contó con las participaciones brillantes de músicos como Néstor Astarita en batería, Jorge Gonzalez en contrabajo (del trío de Litto Nebbia), Mozzalini en bandoneón y Carlos Testai en guitarra eléctrica, logrando un álbum muy bien producido, con un sonido bien logrado y equilibrado a nivel instrumental, que dejó en evidencia las posibilidades creativas del dúo, y que profundiza las temáticas abordadas en el primer disco (además aparece aquí una de las primeras letras del rock con explícito sentido ecológico: "Opresión Natural"). He aquí un curioso disco, tan introspectivo y melancólico como aclamado en su momento, excelente disco de uno de los dúos más emblemáticos y talentosos de toda la historia del rock argento.


Artista: Pastoral
Álbum: En El Hospicio
Año: 1975
Género: Folk rock
Duración: 41:49
Nacionalidad: Argentina


Hace mucho nos dejó este disco el Mago Alberto, con comentario y todo (como siempre) así que de nuevo lo revivimos:


Hay algunas figuritas difíciles de conseguir en cualquier colección y ésta es una de ellas, un verdadero incunable que hoy compartimos con muchísimo gusto y para el beneplacito de muchísima gente del blog cabezón.
Como una segunda avanzada del rock argento surgía espléndido, espontáneo, humilde, poético, comprometido, el dúo Pastoral, Alejandro y Miguel se habrían camino junto a la etapa mas triste de nuestra historia, allí por marzo del 76 con este proyecto titulado "En El Hospicio".
Pastoral tuvo a partir de éste, su segundo trabajo, un éxito inédito para esos años, no había nadie que curtiera un poco de nuestro rock vernáculo que no conociera alguna canción del dúo, y desde allí cada proyecto fue esperado con espectativa creciente, y siempre tuvieron la cualidad de superarse a ellos mismos y presentar en cada trabajo algo diferente, se supieron codear con cuanto músico conocido había en el ambiente rockero en ese momento, desde Billy Bond, Charly García, León Gieco, Crucis, Alas o Litto Nebbia (este último productor de esta obra), y tuvieron un público cautivo que los acompañó a cuanto concierto daban. Hasta que el genio compositivo de Alejandro quedara trunco en un accidente de auto frente al Planetario, una curva cerrada mal tomada a excesiva velocidad y un árbol, exponente máximo de nuestra naturaleza, como paradoja de su poesía, le cortó el sueño terrenal para siempre.
Miguel continuó una carrera solista, con altibajos y sin la respuesta por parte del público, dejando la escena local años mas tarde y refugiandose en la nunca ocasional y enigmática ciudad de Rio Gallegos, lugar donde tuve la suerte de conocerlo, compartiendo el escenario con León Gieco en ocasión de una gira en el año 1999, pequeñas perlas que se pierden en el tiempo y de las cuales sólo queda la anécdota.
Pastoral se convirtio con el tiempo en una banda de culto, y quizás toda la poesía de Alejandro y Miguel marcaron muchísimos corazones, en especial los femeninos, y a medida que pasan los años, la música y las letras de sus canciones siempre rondan por nuestros momentos especiales.
Un disco realmente muy difícil de conseguir en esta calidad, pero estos muchachos se lo merecen sobradamente.
Mago Alberto



Un disco que no puede quedar afuera del blog cabezón...





Vamos con la joyita de la semana traída por el Mago Alberto, un disco inconseguible en esta calidad que por ningún motivo debe quedar afuera de la memoria colectiva, por lo que representa, por su lírica, por todo.



Para aquel que recién llega a este blog y no conoce de esto, les comento que Pastoral fue un dúo de folk rock y rock progresivo argentino, integrado por Alejandro De Michele y Miguel Ángel Erausquin, caracterizados por un estilo desafiante y vanguardista, con música acústica, bellas melodías y letras con una marcada línea poetica. Su aparición se produjo en 1973. A lo largo de los años varios músicos los acompañaron, sobre todo en presentaciones en vivo: nuestro querido Daddy Antogna, Hugo Villarreal, Pedro Aznar y Oscar Moro, entre otros.
Este disco fue producido por Litto Nebbia.






Nos complace cada vez que podemos presentar este tipo de cosas en buena calidad y para que esta obra no se pierda, aquí tienen otra joyita que desde el blog traemos para hacer justicia y rescatarla del olvido, señoras, señores, un hito en la historia del rock argentino increíblemente perdido en el tiempo...
Luego del primer disco, grabado en pobres condiciones, sin apoyo en la producción y difusión, Pastoral afrontaba el reto de poder demostrar sus posibilidades a pleno de cara a la grabación de su segundo álbum.


Para su segundo disco cuentan con la producción artística de Litto Nebbia y la participación con su trío como grupo de apoyo. El resultado es uno de sus trabajos más célebres, En el hospicio, editado en 1975. Este disco (con una portada diseñada por el propio Alejandro, mostrando una estética casi gótica en sus fuertes contrastes de blanco y negro) profundiza lo insinuado previamente. La música de Pastoral era calma y de una sobria corrección técnica, sin alardes de virtuosismo pero con un evidente buen gusto en su instrumentación. Las armonías vocales eran uno de los sellos característicos del dúo, y en este disco se hace fuerte hincapié en ellas. A estas alturas, los focos de la prensa especializada se dirigían a la figura del introspectivo y discreto De Michele, que comenzaba a mostrarse como uno de los más grandes poetas argentinos. Otros, más allá de su temática, ponían el acento en su delicada voz de barítono.
En el hospicio fue un éxito en lo comercial, pero sobre todo en la faz artística: con letras que versaban sobre la locura, la muerte y la autodestrucción hasta llegar a pasajes casi nihilistas, Pastoral había definido su estilo y se diferenciaba claramente de otros grupos de la época por la profundidad de su propuesta musical.
Xantiago


Quiero atrapar el sol
en una pared desierta.
Me siento tan libre que
hasta me ahoga esa idea.
Me hace mal la realidad
de saber que el perro es perro
y nada más.
Quiero descolgar al sol,
chapalear entre las hojas,
estirar mi soledad,
correr entre los pasillos y buscar la realidad
de que el perro no sea perro
y nada más.
Encierro real; claustro de barro.
Sólo sombras, sombras.
Porque supe al despertar
que mis sueños eran ciertos
y mi propia realidad
superó la fantasía
de ser vos la fuerza que
de la nada hizo vida y me la dio.
Porque me dejan pensar
en toda esa gente humana
y después, para jugar, hasta me atan a mi cama.
Puedo ver la realidad
de que el perro sea perro
y nada más.

En El Hospicio

Litto Nebbia, productor del disco, relata sus recuerdos de aquel momento:


Allá por el año 75 un día aparecieron por mi casa los chicos del dúo Pastoral. Alejandro De Michele y Miguel Angel Erausquin. Me pedían que les produjera su nuevo disco. Sería su segundo álbum, también para el sello Cabal, donde habían registrado el anterior. El término Productor, tiene varias facetas. Puede ser quien banque económicamente la grabación, quien la dirija, quien haga los arreglos, quien elija el repertorio y así. En mi forma personal, siempre he estado ligado totalmente al plano Musical. Ha sumarle a un álbum, texturas y tímbricas que considero favorecen los temas y/o la interpretación del Artista. Si hacen falta arreglos, los hago. Si puedo tocar la guitarra o el piano, lo hago. Si solo tengo que dirigir la estética sonora, me ocupo de eso solo. En el caso de "En el Hospicio", ellos me pasaron en crudo las canciones. Abrí armónicamente algunas. Grabé otras con la base rítmica del Trío que mantenía en ese tiempo, Jorge "Negro" Gonzalez contrabajo eléctrico y Néstor Astarita bateria. Puse un bandoneón aquí, un órgano allá y de esa manera, hasta que consideré que el disco estaba terminado y preparado para que ellos pusieran sus voces. Sugerí la compaginación, y quise además realizar la mezcla final del álbum. Esto último no pude concretarlo porque la compañía no quería pagarme el trabajo. Creo que ha sido el álbum más exitoso de Pastoral a través del tiempo. En alguna de sus tantas reediciones, descubrí penosamente que nunca han puesto el crédito de mi tarea de producción y arreglos. Cosas de la Industria Discográfica. Mi relación con Alejandro y Miguel fue cálida, y la grabación del álbum se desarrolló siempre en armonía. Contábamos además con el divino Jorge da Silva como técnico de grabación. Creo que el bandoneón era Juan Jose Mossalini, antes que se marchara a vivir a Francia. Humildemente traté de crearles un clímax para las canciones, para que se luciera la característica vocal del dúo. También tratando de buscar un sonido que no se asemejara a Sui Generis, ya que al inicio "comercialmente" muchos pensaban que por ser un Dúo, se trataba de los mismo. Cierto que lo eran, pero las canciones eran bien distintas, estilísticamente.
Litto Nebbia

Sin dudas, "En El Hospicio" fue un éxito en ventas y posicionó al dúo como un referente de nuestro rock. Estoy seguro que varios cabezones se van a rasgar las vestiduras con la publicación de este disco en buena calidad.


Among the most famous Folk bands in Argentina, the Patoral duo was found in Buenos Aires in 1972 by Alejandro De Michele and Miguel Angel Erausquin, making their first live appearance during the autumn of 73'.The same year their acoustic self-titled debut was released on Cabal, but without any kind of promotion it went unnoticed.For their second album though they were helped by Litto Nebbia and his supporting group, while Nebbia helped Pastoral also with the production of the album.''En el hospicio'' was released in 1975, again on Cabal.
Pastoral's music is based on delicate and deeply lyrical acoustic songs with an intense Latin atmosphere due to the constant presence of vocals.Nothing to do with complex arrangements or multiple instrumental ideas.This is a pure Acoustic Rock/Folk work, mainly headed for those capable of understanding the Spanish language, with little variations or changing moods.The music remains soft all the way, the atmosphere is overall melancholic and rather depressive, but both voices of De Michele and Erausquin are beautiful and warm with a sensitive touch, somewhat overcoming the music parts of the album.Some tracks present a richer sound, featuring short and smooth electric solos, light organs and pianos and the presence of Nebbia's rhythm section and the sound obviously comes a bit closer to Folk Rock.But even these are played under a very gentle and elegant atmosphere, although there are some space for instrumental parts.
Hard to judge this one.''En el hospicio'' is far from the fundamentals even for Prog Folk fans, but its unique atmosphere and fantastic lyrical content are hard to met.Recommended, especially if you like emotional acoustic soundscapes.
apps79


Is some difficult to explain what Pastoral really is for those who grew up, as i did, in the Argentina of middle seventies and first eighties. Those where terrible years for my country, years of violence and political chaos. Pastoral was a duet formed by Alejandro De Michele and Miguel Angel Erausquin. The first of both was the songwriter of the most songs and it would be and act of justice to name it as one of the best lyrics writers born in South America. His words are bleeding, aching, depressive.. some times near of poets like Rimbaud or Baudelaire. His words talk about death, madness, loneliness... or the mother womb. En el Hospicio is one of the best argentine songs of all times and tells about the story of a friend of Alejandro De Michele, who fell in madness and he was driven to a mental health hospital ´til finally he suicided falling down from a window. I hope to translate to english in the best way i can but is something like "i want to catch the sun into a desert wall... i feel such a free man that even i am being drowned by the idea... It makes me ill... the reality to know the dog is just a dog and nothing else... I want to unhook the sun... to run through the corridors.... to breathe my own loneliness and to look for the reality of knowing the dog is not a dog and nothing else... Real cage... mud cloister.. shadows... shadows... Why don´t they let me thinking of all that human people? And then, just to play, they tie me up against my bed... It makes me ill.. the realito to know the dog is just a dog and nothing else". That is the idea... Desperation, disolation, frustration... Terrible and poetic. If we attempt to the lyrics of ·Hurgando la Genialidad" (and asking for your understanding about my effort to translate it in the most correct way) De Michele writes "I feel tired of hearing you justifying silly phrases spoken by worn-out kings of the old chess game... I am tired of labeling the beautiful, prostituting each hour of nature light... Fool genius.. You are dying coz you are mortal..." Well, these examples could give you and idea about the topics and the language in the lyrics. Musically Pastoral is basically an acoustic duet with some influences of folk of latest sixties and early seventies, but with a personal style also... I think is perfectly and act of justice to include them in a site dedicated to prog rock coz they were all time into a prog attitude and they were always searchers of new ways of expression, even when the prog direction is easier to find in the following albums, specially the third (Humanos) and fourth (Atrapados en el Cielo), when they explored a lot of new musical horizons.
Rodolfo

Espero que lo disfruten...
Lista de Temas:
1. En el Hospicio
2. Gustavo Esfumado Tras las Hojas
3. Opresión Natural
4. Folk-dos
5. Desde que
6. Grifana la Mujer
7. Es una Flor de Cartón
8. Instrumental a Secas
9. Hurgando la Genialidad
10. Alejándome Cada Vez
11. Hombre Moneda

Alineación:
- Alejandro De Michele / Voz y guitarra
- Miguel Angel Erausquin / Guitarra y voz
Con:
Litto Nebbia / Piano, guitarra
Jorge Gonzalez / Contrabajo
Nestor Astarita / Bateria
Carlos Testai / Guitarra
Juan Jose Mozzalini / Bandoneón





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Acá están!!!

    Señores, necesitaremos cuentas de Mega porque nos estamos quedando sin. por favor, se apela a su solidaridad si quieren que sigamos postenado discos. Esta demora se devió justamente a eso.

    Download: (WAV - No CUE - No Log)
    http://pastebin.com/SQyweGiU

    ResponderEliminar
  3. Hola Moebius soy Jorgepepper, acabo de abrir una cuenta. Si me guiás sobre como usarla, la pongo a disposición de esta maravillosa página.
    Gracias Alberto, por En el Hospicio. Una joya de nuestra adolescencia.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jorge, muchas gracias, mandame los datos de la cuenta a mi mail: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com
      Se agradece!!! muchas gracias en nombre de todos los cabezones

      Eliminar
  4. Este disco es ripeo del CD o del vinilo? Muchas gracias por compartirlo. Un verdadero discazo.

    ResponderEliminar
  5. La letra dice "respirar mi soledad", no "estirar". Basta ver el interior de la tapa gatefold del album, allí está escrita como la cantan sus autores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.